2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Disenteria
La disentería es causada generalmente por
una infección bacteriana o de protozoos o
la infestación de parásitos, pero también
puede ser causada por un irritante químico o
una infección viral. Las dos causas más
frecuentes son la infección con una
enterobacteria del grupo Shigella, y la
infección por una ameba , Entamoeba
histolytica. Cuando es causada por Shigella se
llama disentería bacilar (por su forma
de bacilo), y cuando es causada por una
ameba se llama disentería amebiana.
 De origen
bacteriano:
 E.coli enteroinvasiva,
Yersinia enterocolitica
y Shigella con sus 4
serotipos; boydii, flexn
ery, soneii y dysenteria
e.
 De origen
parasitario:
 Entamoeba
histolytica y en
niños, Balantidium coli.
Ésta en la época
romana se aliviaba con
yema de huevo. Era
una recomendación
del médico romano
Plinio.
El término disentería viene del griego dys: alteración, enteron: intestino,
aparece en documentos de diversas culturas e idiomas: hebreo, griego,
chino, sánscrito, entre otros.
La disentería es conocida y fue estudiada desde la Edad Antigua. Existen
descripciones en obras de Celso e Hipócrates (460 a 377 a.C.),
(denominada "flujo de vientre") y es citada en el Antiguo Testamento y en
la Medicina Interna Clásica de Huang Ti (140 a 87 a.C.) La etiología
parasitaria fue sospechada por Lambal en Praga (1850) al descubrir un
protozoo con seudópodos en las heces de un niño con disentería.
En América, las primeras noticias de diarrea que mejoraba con
la ipecacuana, se remontan al siglo XVI, específicamente en 1516, en
publicaciones en Alcalá de Henares, por Pedro Mártir quien visitó América.
Fiebre: se presenta
bruscamente
alcanzando los 40 °C
Mialgia
Astenia
Diarrea
acuosa con cólicos
Sangrado anal
(dato predominante).
Moco
Pus
Tenesmo
Cefalea
Dolor abdominal
Vómito
Disenteria

Más contenido relacionado

PPTX
Fiebre tifoidea
PPT
PPTX
PPTX
Candidiasis
PPTX
Edas pediatria
PPTX
Tuberculosis infantil
PDF
Paludismo
PPTX
Fiebre tifoidea
Candidiasis
Edas pediatria
Tuberculosis infantil
Paludismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Influenza
PDF
Rinitis Alérgica
PPT
Diarrea Aguda Presentacion Completa
PPTX
Faringitis
PPTX
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
PPT
Fisiopatologia de la diarrea 2011
PPTX
Neumonia En Pediatria
PPT
57. infeccion tracto urinario
PPTX
Celulitis
PDF
Ruidos pulmonares
PPTX
Clasificación de Diarrea
PDF
Neumonia atipica
PPTX
PPTX
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
PPTX
Fiebre tifoidea
PPTX
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
PPTX
Erisipela expo
Influenza
Rinitis Alérgica
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Faringitis
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Neumonia En Pediatria
57. infeccion tracto urinario
Celulitis
Ruidos pulmonares
Clasificación de Diarrea
Neumonia atipica
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Fiebre tifoidea
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Erisipela expo
Publicidad

Similar a Disenteria (20)

PDF
DISENTERÍA., importancia, características, tipos etc
DOCX
Infeccionespor escherichiacoli
PPT
Diarrea Infecciosa Y Persistente
PPSX
Enfermedades bacterianas
PPTX
Las enfermedades causadas por falta de aseo personal
PPT
Enfermedades del siglo XXI
PPTX
Las enfermedades causdas por el mal aseo personal
PPTX
Las enfermedades por la falta de aseo personal.
PDF
Clase 4 (1).pdfasasasasaSSQWDEWRRTTTYTYJJJ
DOCX
La sifilis trabajo con información general
PPTX
Escherichia Coli
DOCX
virus.docx
DOCX
Enfermedades Entéricas
PPTX
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
PPTX
Exposicion de microbiologia shigella y vibrio cholerae
PDF
14. relacion huesped parasito
ODT
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
PPTX
8. Enfermedades Transmisibles.ppt x
PDF
enfer
DISENTERÍA., importancia, características, tipos etc
Infeccionespor escherichiacoli
Diarrea Infecciosa Y Persistente
Enfermedades bacterianas
Las enfermedades causadas por falta de aseo personal
Enfermedades del siglo XXI
Las enfermedades causdas por el mal aseo personal
Las enfermedades por la falta de aseo personal.
Clase 4 (1).pdfasasasasaSSQWDEWRRTTTYTYJJJ
La sifilis trabajo con información general
Escherichia Coli
virus.docx
Enfermedades Entéricas
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
Exposicion de microbiologia shigella y vibrio cholerae
14. relacion huesped parasito
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
8. Enfermedades Transmisibles.ppt x
enfer
Publicidad

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Organizador curricular multigrado escuela
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Disenteria

  • 2. La disentería es causada generalmente por una infección bacteriana o de protozoos o la infestación de parásitos, pero también puede ser causada por un irritante químico o una infección viral. Las dos causas más frecuentes son la infección con una enterobacteria del grupo Shigella, y la infección por una ameba , Entamoeba histolytica. Cuando es causada por Shigella se llama disentería bacilar (por su forma de bacilo), y cuando es causada por una ameba se llama disentería amebiana.
  • 3.  De origen bacteriano:  E.coli enteroinvasiva, Yersinia enterocolitica y Shigella con sus 4 serotipos; boydii, flexn ery, soneii y dysenteria e.  De origen parasitario:  Entamoeba histolytica y en niños, Balantidium coli. Ésta en la época romana se aliviaba con yema de huevo. Era una recomendación del médico romano Plinio.
  • 4. El término disentería viene del griego dys: alteración, enteron: intestino, aparece en documentos de diversas culturas e idiomas: hebreo, griego, chino, sánscrito, entre otros. La disentería es conocida y fue estudiada desde la Edad Antigua. Existen descripciones en obras de Celso e Hipócrates (460 a 377 a.C.), (denominada "flujo de vientre") y es citada en el Antiguo Testamento y en la Medicina Interna Clásica de Huang Ti (140 a 87 a.C.) La etiología parasitaria fue sospechada por Lambal en Praga (1850) al descubrir un protozoo con seudópodos en las heces de un niño con disentería. En América, las primeras noticias de diarrea que mejoraba con la ipecacuana, se remontan al siglo XVI, específicamente en 1516, en publicaciones en Alcalá de Henares, por Pedro Mártir quien visitó América.
  • 5. Fiebre: se presenta bruscamente alcanzando los 40 °C Mialgia Astenia Diarrea acuosa con cólicos Sangrado anal (dato predominante). Moco Pus Tenesmo Cefalea Dolor abdominal Vómito