SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Factores que modifican el límite de
resistencia a la fatiga.
1. Ecuación de Marín
1. Ecuación de Marín
Marín identificó que se cuantifican los efectos
Marín identificó que se cuantifican los efectos
de la condición superficial, tamaño, carga
de la condición superficial, tamaño, carga
temperatura ,, que permite ajustar el límite de
temperatura que permite ajustar el límite de
resistencia a la fatiga por análisis estadístico
resistencia a la fatiga por análisis estadístico
con la siguiente ecuación:
con la siguiente ecuación:
1ª. Factor de Superficie Ka
Depende de la calidad del acabado
superficial y de la resistencia a la tensión
(esmerilado, maquinado, estirado en frio,
laminado en caliente, forjado)

Ka Factor de la modificación de la
condición superficial
Kb Factor de modificación del tamaño
Kc Factor de modificación de la carga
Kc Factor de modificación de la carga
Kd Factor de modificación de la temperatura
Kd Factor de modificación de la temperatura
Ke Factor de modificación de efectos varios
S’e Límite de resistencia a la fatiga en viga rotatoria
Se Límite de resistencia a la fatiga en la
Se Límite de resistencia a la fatiga en la
ubicación crítica de una parte de máquina en la
ubicación crítica de una parte de máquina en la
geometría y condición de uso
geometría y condición de uso

Resistencia media
Parámetros en el factor de la condición superficial de Marín
Parámetros en el factor de la condición superficial de Marín

Acabado Superficial

a

MPa

b

Coef. De variación C

Esmerilado

1,58

-0,086

0,120

Maquinado o laminado
en frio

4,45

-0,265

0,058

Laminado en caliente

56,1

-0,719

0,110

Como sale de forja

271

-0,995

0,145
Ejemplo de Aplicación.
Un acero tiene una última resistencia media de 520
Un acero tiene una última resistencia media de 520
MPa y una superficie maquinada.
MPa y una superficie maquinada.
Determine el factor de la modificación de la
Determine el factor de la modificación de la
condición superficial Ka.
condición superficial Ka.

De tabla se tiene: a=4,45

b=-0,265
Parámetros en el factor de la condición superficial de Marín
Parámetros en el factor de la condición superficial de Marín

Acabado Superficial

a

MPa

b

Coef. De variación C

Esmerilado

1,58

-0,086

0,120

Maquinado o
laminado en frio

4,45

-0,265

0,058

Laminado en caliente

56,1

-0,719

0,110

Como sale de forja

271

-0,995

0,145
2. Factor de tamaño Kb
2. Factor de tamaño Kb
Los resultados para torsión y flexión se
Los resultados para torsión y flexión se
expresan en el siguiente cuadro
expresan en el siguiente cuadro

Kb=
Kb=
0,859 – 0,000837d
51<d≤254
Para carga axial no hay efecto de tamaño, luego
Para carga axial no hay efecto de tamaño, luego
Diámetro equivalente para el factor de tamaño
Diámetro equivalente para el factor de tamaño
Sección

Diámetro equivalente

Redonda, flexión rotativa,
torsión

d

Redonda, flexión no rotativa

0,37d

Rectángulo, flexión no rotativa

Barra redonda
sólida

Barra de secc.
rectangular
Ejemplo de Aplicación
Ejemplo de Aplicación
1 eje de acero sometido a flexión es de diámetro 32
1
Un
mm , colinda con un hombro biselado de 38 mm de
diámetro. El material del eje presenta una resistencia
última a la tensión media de 690 MPa. Determine el
factor de tamaño Kb si el eje se emplea en:
a)Modo rotativo
b)Modo no rotativo

Solución a: Modo Rotativo
Solución a: Modo Rotativo
Solución b: Modo no Rotativo
Solución b: Modo no Rotativo
De tabla para Diámetro Equivalente para el
De tabla para Diámetro Equivalente para el
factor de tamaño se tiene:
factor de tamaño se tiene:

Luego:
Ejemplo de Aplicación 2
Ejemplo de Aplicación 2
Un eje de acero Bohler VCL sometido a flexión es de
diámetro 30 mm y colinda con un hombro biselado de
35 mm de diámetro. El material del eje presenta una
resistencia última a la tensión media de 1000 MPa.
Determine el factor de tamaño Kb si el eje se emplea
en:
a)Modo rotativo
b)Modo no rotativo

Solución a: Modo Rotativo
Solución a: Modo Rotativo
Solución b: Modo no Rotativo
Solución b: Modo no Rotativo
De tabla para Diámetro Equivalente para el
De tabla para Diámetro Equivalente para el
factor de tamaño se tiene:
factor de tamaño se tiene:

Luego:
3. Factor de Temperatura Kd
3. Factor de Temperatura Kd
La fatiga para los aceros se incrementa un
poco a medida que la temperatura aumenta
y luego comienza disminuir en el intervalo
de 204 a 371 ºC .
Si se conoce el límite de la resistencia a la
fatiga de una viga rotativa a temperatura
ambiente se emplea:
Tabla de efecto de la temperatura de operación en la resistencia a la tensión de
acero.
Temperatura ºC
20

1,000

50

1,010

100

1,020

150

1,025

200

1,020

250

1,000

300

0,975

350

0,943

400

0,900

450

0,843

500

0,768

550

0,672

600

0,549
Ejemplo de Aplicación 1: Un acero SAE1035
Ejemplo de Aplicación 1: Un acero SAE1035
tiene una resistencia última a la tensión media
tiene una resistencia última a la tensión media
de 482 MPa y se empleará en una parte que
de 482 MPa y se empleará en una parte que
operará a una temperatura de 225ºC. Estime el
operará a una temperatura de 225ºC. Estime el
factor de modificación de la temperatura Marín
factor de modificación de la temperatura Marín
y (S’e)225º si:
y (S’e)225º si:
a) Solo se conoce la resistencia última a la
a) Solo se conoce la resistencia última a la
tensión media a temperatura ambiente
tensión media a temperatura ambiente
Solución:

1. De tabla para temperatura de 225ºC se tiene
que interpolar entre 200ºC y 250ºC
2. De tabla para 225ºC se tiene:
Luego:

Factor de modificación de la temperatura
Factor de modificación de la temperatura
de Marín es:
de Marín es:
Ejemplo de Aplicación 2: Un acero ASSAB 7210 M
Ejemplo de Aplicación 2: Un acero ASSAB 7210 M
tiene una resistencia última a la tensión media de
tiene una resistencia última a la tensión media de
835 MPa y se empleará en una parte que operará
835 MPa y se empleará en una parte que operará
a una temperatura de 175ºC. Estime el factor de
a una temperatura de 175ºC. Estime el factor de
modificación de la temperatura Marín y (S’e)175º
modificación de la temperatura Marín y (S’e)175º
si:
si:
a) Solo se conoce la resistencia última a la
a) Solo se conoce la resistencia última a la
tensión media a temperatura ambiente
tensión media a temperatura ambiente
Solución:

1. De tabla para temperatura de 175ºC se tiene
que interpolar entre 150ºC y 200ºC
2. De tabla para 175ºC se tiene:
2. De tabla para 175ºC se tiene:
3. Luego:
Factor de modificación de la temperatura
Factor de modificación de la temperatura
de Marín
de Marín
4. Factor de Efectos diversos Ke
4. Factor de Efectos diversos Ke

Se tendrá en cuenta como: corrosión,
Se tendrá en cuenta como: corrosión,
recubrimiento electrolítico, metalizado
recubrimiento electrolítico, metalizado
por aspersión ,, frecuencia cíclica,
por aspersión
frecuencia cíclica,
corrosión por frotamiento.
corrosión por frotamiento.
El factor de frotamiento Ke, depende del
El factor de frotamiento Ke, depende del
material de los pares de acople y varía
material de los pares de acople y varía
entre 0,24 a 0,90
entre 0,24 a 0,90
5. Factor de concentración de esfuerzo
5. Factor de concentración de esfuerzo
a la fatiga Kf
a la fatiga Kf

Parámetros de Heywood
Característica
Agujero
transversal

174/Sut

0,10

Hombro

139/Sut

0,11

Ranura

104/Sut

0,15
Ejemplo de Aplicación: Un eje de acero tiene una
resistencia última a la tensión media de 690 MPa
y un hombro con un radio de filete de 3 mm que
se conecta un diámetro de 32 mm con uno de 38
mm. Determine Kt (Factor relacionado con Von Mises) y
Kf (Concentración de esfuerzo a la fatiga)

Solución:
Solución:
1. Del enunciado se tiene: Diámetro de los ejes:
D= 38 mm , d= 32 mm y Radio de filete r = 3 mm.

2.Luego: D/d=38/32=1,1875,
2.Luego: D/d=38/32=1,1875,
r/d=3/32=0,09375
r/d=3/32=0,09375
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
3. De tabla se tiene la expresión:
3. De tabla se tiene la expresión:

Kt =1,605
Kt =1,605
4. De tabla de Parámetros
Heywood se tiene:

Luego:
Luego:

de
6. También

Reemplazando valores
Reemplazando valores

Kf= 1,343

Factor de concentración
de esfuerzo

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
PDF
Polea y Correas
PPTX
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
PPTX
Teoria de fallas
PDF
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
PDF
Ejes teoria fatiga
PDF
Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Polea y Correas
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Teoria de fallas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Ejes teoria fatiga
Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
PPTX
4. esfuerzos fluctuantes
PPTX
teoria de fallas - carga estatica
PPTX
Concentracion de esfuerzos
PDF
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
PDF
Ejercicios de ejes
PDF
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
PPTX
Engranajes de dientes rectos
PDF
Torsion (3)
PDF
PDF
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
PPTX
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
PPTX
Diseño de engranes.
PDF
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
PDF
5 diseño de ejes
PPTX
Diseño de ejes
PPT
Unidad 2 generadores de cd y ca
PDF
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
PPTX
Rotor devanado
PPTX
Turbinas de vapor - presnentacion final
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
4. esfuerzos fluctuantes
teoria de fallas - carga estatica
Concentracion de esfuerzos
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Ejercicios de ejes
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
Engranajes de dientes rectos
Torsion (3)
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Diseño de engranes.
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
5 diseño de ejes
Diseño de ejes
Unidad 2 generadores de cd y ca
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Rotor devanado
Turbinas de vapor - presnentacion final
Publicidad

Similar a Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp (20)

PDF
diseodeflechasoejesfactoresderesistenciaalafatiga-160130181308.pdf
PDF
Fallas resultantes por carga estática
PPTX
UNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptx
PDF
DOCX
Yorismar garcia t1.doc
PPTX
DOCX
Practica 7 Laboratorio Diseño avanzado de elementos de maquinas
PDF
propiedades de esfuerzo cortante y promedio
PDF
Procesos de-manufactura-ii
PPT
Diseño 3 diseño de chaveta
DOCX
Definiciones 2
PPT
Experimentos+Factoriales
PPT
Engranajes rectos y helicoidales
PDF
Mecanica_de_Materiales_Sexta_edicion_R_C.pdf
DOCX
Formulas
PPTX
Medina tiban
PPTX
PROPIEDADES MECÁNICAS
PPTX
Medina tiban
DOCX
Practica Resistencia
PDF
Clase Iv 2do Bi
diseodeflechasoejesfactoresderesistenciaalafatiga-160130181308.pdf
Fallas resultantes por carga estática
UNIVERCIDAD CESAR VALLEQWDQSDQWDQWDJO.pptx
Yorismar garcia t1.doc
Practica 7 Laboratorio Diseño avanzado de elementos de maquinas
propiedades de esfuerzo cortante y promedio
Procesos de-manufactura-ii
Diseño 3 diseño de chaveta
Definiciones 2
Experimentos+Factoriales
Engranajes rectos y helicoidales
Mecanica_de_Materiales_Sexta_edicion_R_C.pdf
Formulas
Medina tiban
PROPIEDADES MECÁNICAS
Medina tiban
Practica Resistencia
Clase Iv 2do Bi
Publicidad

Más de Marc Llanos (15)

PDF
electrónica industrial
PDF
electrónica industrial
PDF
Sistemas dinamicos con_simulink
PDF
Programacion1
PDF
Graficos en matlab
PDF
Fundamentos de matlab
PDF
Experiencia de laboratorio_no_2
PDF
Awii0 programacionysimulacionavanzada
PDF
Programacion matlab
PPT
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
PPT
Diseño 4 clase engranajes rectos1
PPTX
Robotica - cinematica
PPT
Robotica - grados de libertad
PPT
Robotica - definiciones evolucion
PPT
Robotica - cinematica2
electrónica industrial
electrónica industrial
Sistemas dinamicos con_simulink
Programacion1
Graficos en matlab
Fundamentos de matlab
Experiencia de laboratorio_no_2
Awii0 programacionysimulacionavanzada
Programacion matlab
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Robotica - cinematica
Robotica - grados de libertad
Robotica - definiciones evolucion
Robotica - cinematica2

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp

  • 1. Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga. 1. Ecuación de Marín 1. Ecuación de Marín Marín identificó que se cuantifican los efectos Marín identificó que se cuantifican los efectos de la condición superficial, tamaño, carga de la condición superficial, tamaño, carga temperatura ,, que permite ajustar el límite de temperatura que permite ajustar el límite de resistencia a la fatiga por análisis estadístico resistencia a la fatiga por análisis estadístico con la siguiente ecuación: con la siguiente ecuación:
  • 2. 1ª. Factor de Superficie Ka Depende de la calidad del acabado superficial y de la resistencia a la tensión (esmerilado, maquinado, estirado en frio, laminado en caliente, forjado) Ka Factor de la modificación de la condición superficial Kb Factor de modificación del tamaño Kc Factor de modificación de la carga Kc Factor de modificación de la carga
  • 3. Kd Factor de modificación de la temperatura Kd Factor de modificación de la temperatura Ke Factor de modificación de efectos varios S’e Límite de resistencia a la fatiga en viga rotatoria Se Límite de resistencia a la fatiga en la Se Límite de resistencia a la fatiga en la ubicación crítica de una parte de máquina en la ubicación crítica de una parte de máquina en la geometría y condición de uso geometría y condición de uso Resistencia media
  • 4. Parámetros en el factor de la condición superficial de Marín Parámetros en el factor de la condición superficial de Marín Acabado Superficial a MPa b Coef. De variación C Esmerilado 1,58 -0,086 0,120 Maquinado o laminado en frio 4,45 -0,265 0,058 Laminado en caliente 56,1 -0,719 0,110 Como sale de forja 271 -0,995 0,145
  • 5. Ejemplo de Aplicación. Un acero tiene una última resistencia media de 520 Un acero tiene una última resistencia media de 520 MPa y una superficie maquinada. MPa y una superficie maquinada. Determine el factor de la modificación de la Determine el factor de la modificación de la condición superficial Ka. condición superficial Ka. De tabla se tiene: a=4,45 b=-0,265
  • 6. Parámetros en el factor de la condición superficial de Marín Parámetros en el factor de la condición superficial de Marín Acabado Superficial a MPa b Coef. De variación C Esmerilado 1,58 -0,086 0,120 Maquinado o laminado en frio 4,45 -0,265 0,058 Laminado en caliente 56,1 -0,719 0,110 Como sale de forja 271 -0,995 0,145
  • 7. 2. Factor de tamaño Kb 2. Factor de tamaño Kb Los resultados para torsión y flexión se Los resultados para torsión y flexión se expresan en el siguiente cuadro expresan en el siguiente cuadro Kb= Kb= 0,859 – 0,000837d 51<d≤254 Para carga axial no hay efecto de tamaño, luego Para carga axial no hay efecto de tamaño, luego
  • 8. Diámetro equivalente para el factor de tamaño Diámetro equivalente para el factor de tamaño Sección Diámetro equivalente Redonda, flexión rotativa, torsión d Redonda, flexión no rotativa 0,37d Rectángulo, flexión no rotativa Barra redonda sólida Barra de secc. rectangular
  • 9. Ejemplo de Aplicación Ejemplo de Aplicación 1 eje de acero sometido a flexión es de diámetro 32 1 Un mm , colinda con un hombro biselado de 38 mm de diámetro. El material del eje presenta una resistencia última a la tensión media de 690 MPa. Determine el factor de tamaño Kb si el eje se emplea en: a)Modo rotativo b)Modo no rotativo Solución a: Modo Rotativo Solución a: Modo Rotativo
  • 10. Solución b: Modo no Rotativo Solución b: Modo no Rotativo De tabla para Diámetro Equivalente para el De tabla para Diámetro Equivalente para el factor de tamaño se tiene: factor de tamaño se tiene: Luego:
  • 11. Ejemplo de Aplicación 2 Ejemplo de Aplicación 2 Un eje de acero Bohler VCL sometido a flexión es de diámetro 30 mm y colinda con un hombro biselado de 35 mm de diámetro. El material del eje presenta una resistencia última a la tensión media de 1000 MPa. Determine el factor de tamaño Kb si el eje se emplea en: a)Modo rotativo b)Modo no rotativo Solución a: Modo Rotativo Solución a: Modo Rotativo
  • 12. Solución b: Modo no Rotativo Solución b: Modo no Rotativo De tabla para Diámetro Equivalente para el De tabla para Diámetro Equivalente para el factor de tamaño se tiene: factor de tamaño se tiene: Luego:
  • 13. 3. Factor de Temperatura Kd 3. Factor de Temperatura Kd La fatiga para los aceros se incrementa un poco a medida que la temperatura aumenta y luego comienza disminuir en el intervalo de 204 a 371 ºC . Si se conoce el límite de la resistencia a la fatiga de una viga rotativa a temperatura ambiente se emplea:
  • 14. Tabla de efecto de la temperatura de operación en la resistencia a la tensión de acero. Temperatura ºC 20 1,000 50 1,010 100 1,020 150 1,025 200 1,020 250 1,000 300 0,975 350 0,943 400 0,900 450 0,843 500 0,768 550 0,672 600 0,549
  • 15. Ejemplo de Aplicación 1: Un acero SAE1035 Ejemplo de Aplicación 1: Un acero SAE1035 tiene una resistencia última a la tensión media tiene una resistencia última a la tensión media de 482 MPa y se empleará en una parte que de 482 MPa y se empleará en una parte que operará a una temperatura de 225ºC. Estime el operará a una temperatura de 225ºC. Estime el factor de modificación de la temperatura Marín factor de modificación de la temperatura Marín y (S’e)225º si: y (S’e)225º si: a) Solo se conoce la resistencia última a la a) Solo se conoce la resistencia última a la tensión media a temperatura ambiente tensión media a temperatura ambiente Solución: 1. De tabla para temperatura de 225ºC se tiene que interpolar entre 200ºC y 250ºC
  • 16. 2. De tabla para 225ºC se tiene:
  • 17. Luego: Factor de modificación de la temperatura Factor de modificación de la temperatura de Marín es: de Marín es:
  • 18. Ejemplo de Aplicación 2: Un acero ASSAB 7210 M Ejemplo de Aplicación 2: Un acero ASSAB 7210 M tiene una resistencia última a la tensión media de tiene una resistencia última a la tensión media de 835 MPa y se empleará en una parte que operará 835 MPa y se empleará en una parte que operará a una temperatura de 175ºC. Estime el factor de a una temperatura de 175ºC. Estime el factor de modificación de la temperatura Marín y (S’e)175º modificación de la temperatura Marín y (S’e)175º si: si: a) Solo se conoce la resistencia última a la a) Solo se conoce la resistencia última a la tensión media a temperatura ambiente tensión media a temperatura ambiente Solución: 1. De tabla para temperatura de 175ºC se tiene que interpolar entre 150ºC y 200ºC
  • 19. 2. De tabla para 175ºC se tiene: 2. De tabla para 175ºC se tiene:
  • 20. 3. Luego: Factor de modificación de la temperatura Factor de modificación de la temperatura de Marín de Marín
  • 21. 4. Factor de Efectos diversos Ke 4. Factor de Efectos diversos Ke Se tendrá en cuenta como: corrosión, Se tendrá en cuenta como: corrosión, recubrimiento electrolítico, metalizado recubrimiento electrolítico, metalizado por aspersión ,, frecuencia cíclica, por aspersión frecuencia cíclica, corrosión por frotamiento. corrosión por frotamiento. El factor de frotamiento Ke, depende del El factor de frotamiento Ke, depende del material de los pares de acople y varía material de los pares de acople y varía entre 0,24 a 0,90 entre 0,24 a 0,90
  • 22. 5. Factor de concentración de esfuerzo 5. Factor de concentración de esfuerzo a la fatiga Kf a la fatiga Kf Parámetros de Heywood Característica Agujero transversal 174/Sut 0,10 Hombro 139/Sut 0,11 Ranura 104/Sut 0,15
  • 23. Ejemplo de Aplicación: Un eje de acero tiene una resistencia última a la tensión media de 690 MPa y un hombro con un radio de filete de 3 mm que se conecta un diámetro de 32 mm con uno de 38 mm. Determine Kt (Factor relacionado con Von Mises) y Kf (Concentración de esfuerzo a la fatiga) Solución: Solución: 1. Del enunciado se tiene: Diámetro de los ejes: D= 38 mm , d= 32 mm y Radio de filete r = 3 mm. 2.Luego: D/d=38/32=1,1875, 2.Luego: D/d=38/32=1,1875, r/d=3/32=0,09375 r/d=3/32=0,09375
  • 25. 3. De tabla se tiene la expresión: 3. De tabla se tiene la expresión: Kt =1,605 Kt =1,605
  • 26. 4. De tabla de Parámetros Heywood se tiene: Luego: Luego: de
  • 27. 6. También Reemplazando valores Reemplazando valores Kf= 1,343 Factor de concentración de esfuerzo