DISEÑO DE PLANTA EMPRESA FIBRAPRES




 YELY MILDRETH RODRIGUEZ BELTRAN




    UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

     FACULTAD ING. INDUSTRIAL

          VILLAVICENCIO

               2012
1 Tabla de contenido
INTRODUCCION....................................................................................................................................4
1.       DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA .....................................................................................5
         1.1 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA ..........................................................................................5
         1.2 DEFINICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA ..............................................................................5
         1.3        OBJETIVO EMPRESARIAL ..................................................................................................5
         1.4 MISION ...................................................................................................................................5
         1.5 VISION ....................................................................................................................................6
         1.6 RESEÑA HISTORICA ...............................................................................................................6
     2       REGISTRO FOTOGRAFICO .........................................................................................................7
         3      CANTIDAD DE TRABAJADORES: 7 .........................................................................................9
         4      TIPO DE PROBLEMA: ............................................................................................................9
5        ASPECTOS EXTRINSECOS DE LA EMPRESA ...................................................................................9
     5.1 LOGISTICA DE ENTRADA ...........................................................................................................9
         5.1.1          MATERIAS PRIMAS BASICAS ........................................................................................9
         5.1.2 OTRAS MATERIAS PRIMAS ................................................................................................9
     5.2        LOGISTICA DE SALIDA........................................................................................................ 10
         5.2.1          SISTEMA DE TRANSPORTE ........................................................................................ 10
         5.2.2          MARKETING Y VENTA ................................................................................................ 10
         5.2.3          SERVICIOS .................................................................................................................. 11
         5.2.4          ACTIVIDADES DE SOPORTE ....................................................................................... 11
     5.3        LISTADO DE CLIENTES ....................................................................................................... 11
     5.4        LISTADO DE PROVEEDORES .............................................................................................. 12
     5.5        COMPETENCIA .................................................................................................................. 12
6        EXTRUCTURA ORGANIZACIONAL .............................................................................................. 13
7. PRODUCTOS ELABORADOS POR LA EMPRESA .............................................................................. 14
8. DESCRIPCION E IDENTIFICACION DEL PROCESO ........................................................................... 17
9 PROPUESTA DISEÑO DE PLANTA.................................................................................................... 51
     9.1 DIAGRAMA DE AFINIDADES .................................................................................................... 51
     9.2 DIAGRAMA DE INTERRELACIONES ......................................................................................... 52
9.3 DIAGRAMA DE ARBOL ............................................................................................................. 53
   9.4 ANÁLISIS P-Q (HISTOGRAMA DE PRODUCTOS)...................................................................... 54
   9.5 DIAGRAMA DE RECORRIDO (ESQUEMA DE PLANTA ACTUAL CON INDICACIÓN DEL
   RECORRIDO DEL PRODUCTO) ....................................................................................................... 54
   9.6 TABLA RELACIONAL DE ACTIVIDADES ..................................................................................... 55
   9.7 DIAGRAMA RELACIONAL DE ACTIVIDADES Y RECORRIDOS (GRAFO) .................................... 56
   9.8 DIAGRAMA RELACIONAL DE ESPACIOS (CON INDICACIÓN DEL ÁREA REQUERIDA POR
   ACTIVIDAD). .................................................................................................................................. 57
   9.9 PROPUESTAS DE ASIGNACIÓN DE ESPACIOS (3 MIN) ............................................................ 58
   9.10 PROPUESTA DE NUEVA DISTRIBUCION EN PLANTA SELECCIONA ........................................ 60
   9.11 DESCRIPCION DE LAS AREAS PROPUESTAS EN LA NUEVA DISTRIBUCION............................ 61
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 62
INTRODUCCION



Con el pasar de los años cada vez son más las empresas que incorporan el factor
diseño industrial con el fin de mejorar la productividad de la empresa, ahorro
financiero y una mayor seguridad.

De este modo el objetivo de este trabajo es dar a conocer una pequeña empresa
en la ciudad de Villavicencio FIBRAPRES y con los conocimientos que
adquiramos ver las falencias en su diseño y de tal manera contribuir a la mejora de
este mismo.
1. DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA


1.1 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA


Razón social: FIBRAPRES
NIT: 18510657-2
Clase y código: 3- 2610
Representante Legal: Melo González Alexander
Dirección: Cra 33 No 24-73 Barrio san Benito Villavicencio
Teléfono: 3133514037



1.2 DEFINICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA


FIBRAPRES es una empresa dedicada a la elaboración de productos en fibra de
vidrio como tableros para basquetbol, furgones para motos, tanques lavaderos,
cajón para domicilios, accesorios para piscina, tinas, toboganes, etc.



1.3 OBJETIVO EMPRESARIAL


FIBRAPRES busca la mejorara del la confianza de la empresa, optimizando los
procesos, haciendo que la entrega de los productos sean de calidad y a tiempo
satisfaciendo cada necesidad del cliente y fortaleciendo su equipo de trabajo para
un mayor rendimiento



1.4 MISION


Somos una empresa dedicada a la elaboración de productos a partir de la fibra de
vidrio. Con el objetivo de brindar a nuestros clientes la mejor calidad en nuestro
servicio y para cumplir esto nos ocupamos del fortalecimiento de las competencias
de nuestro personal para que así mismo desarrollen sus actividades con
responsabilidad y cumplimiento, y lograr satisfacer las necesidades de nuestros
clientes para que nos sigan prefiriendo y nos permitan llegar a cumplir nuestra
meta que es ser líder en el mercado industrial

1.5 VISION


Ser reconocidos como la empresa industrial líder, solidaria y competitiva en los
productos que elaboramos, no solo a nivel regional si no a nivel nacional, por
ofrecer a sus clientes una calidad optima en sus servicios con responsabilidad y
cumplimiento.



1.6 RESEÑA HISTORICA


FIBRAPRES es una empresa que nació por la socia de dos hermanos quienes
conocieron la fibra de vidrio y decidieron trabajar con ella. Anteriormente se
llamaba INDUFIBRAS pero esta quebró ya que se dedicaban a elaborar productos
como sillas e intentaron competir con la empresa RIMAX, la cual causo que esta
empresa se cerrara. Se disolvió la sociedad y solo uno de los hermanos el señor
Melo González Alexander decidió continuar con este negocio de las fibras de
vidrio y así fue como surgió FIBRAPRES, quien tiene laborando a 7 empleados y
cuenta con una distinguida clientela y su objetivo es poder llevar productos de la
más alta calidad con el fin de poder cumplir con la misión que es llegar a ser la
empresa líder en el país.
2 REGISTRO FOTOGRAFICO




  Fachada de la empresa




   Área de almacenaje
Oficina




Área de producción
3   CANTIDAD DE TRABAJADORES: 7


4   TIPO DE PROBLEMA:


El principal problema de la empresa fibrapres es que a pesar de que cuenta con
un buen espacio no está bien distribuidas las áreas lo cual crea desorden y
posibles tiempos muertos a la hora de elaborar un producto


                5 ASPECTOS EXTRINSECOS DE LA EMPRESA


5.1 LOGISTICA DE ENTRADA




       La empresa FIBRAPRES realiza el abastecimiento de materias primas de
        acuerdo a la cantidad de demanda que tengan, pero en bodega mantienen
        una cantidad mínima de materia prima para trabajos sencillos a
        continuación se mencionaran las materias primas básicas para la
        fabricación de los productos



5.1.1   MATERIAS PRIMAS BASICAS


     Resina estireno

     Fibra de vidrio

     Catalizadores

     Madera



5.1.2 OTRAS MATERIAS PRIMAS


     Metales
 Thinner

    Pinturas

    Tubos

    Remaches

    Tornillos

    Lamina



5.2 LOGISTICA DE SALIDA


       Los productos terminados se dejan en bodega o se sitúan en la parte de
        afuera de la empresa cuando el cliente llega a reclamar su pedido firma la
        factura de compra y cancela el saldo que debía puede llevarse el producto
        terminado.



5.2.1   SISTEMA DE TRANSPORTE




   o La empresa FIBRAPRES no cuenta con un vehículo de despacho, por tal
     razón el cliente es quien busca la forma de llevar su producto terminado.




5.2.2   MARKETING Y VENTA


       La empresa FIBRAPRES además de trabajar sobre pedido, también fabrica
        algunos productos y son exhibidos para la venta, adicional a esto utilizan
        tarjetas con información sobre los productos para inducir al potencial cliente
        a la compra de los mismos.
5.2.3   SERVICIOS


       La empresa FIBRAPRES cuenta con los siguientes servicios:



    Fabricación en fibra de vidrio

    Suministro de repuestos

    Instalaciones




5.2.4   ACTIVIDADES DE SOPORTE


    Reparación



5.3 LISTADO DE CLIENTES
 Tractor Ceferino

   Alcaldía

   Contratistas

   Acueducto y alcantarillado

   Gente del común



5.4 LISTADO DE PROVEEDORES


   Cobalquimicos

   Distriquimicos

   Suin S.A

   Química comercial andina

   Pinturas el centauro

   Universal de tornillos

   Placa centro masisa

   Ferretería la terraza




5.5 COMPETENCIA


 FIBRAPRES tiene identificado a sus principales competidores, se consideran principales pues el
              servicio, tecnología, gama de productos y precios son semejantes:

  NOMBRE O RAZON                    TECNOLOGIA
      SOCIAL

      Fibrastol                   Moldeo manual
Fibras del oriente           Moldeo manual

  Fibras de vidrio           Moldeo manual

     Fibras león             Moldeo manual

  Fibras el amigo            Moldeo manual

     Monofibras              Moldeo manual

     Llanofibras             Moldeo manual




                   6   EXTRUCTURA ORGANIZACIONAL


Al ser una pequeña empresa familiar la estructura jerárquica es muy reducida
haciendo posible la relación directa entre dueños-empleados y facilitando así una
buena comunicación la dirección está a cargo del dueño, en quien se centra la
toma de decisiones y supervisa el buen funcionamiento de todas las operaciones.
Hay un administrador el hermano del dueño. Otra persona es la encargada del
control de ventas. En el área de producción se encuentran 6 trabajadores,
sumando un total de 9 personas en la empresa.




                                GERENCIA (1)



    ADMINISTRADOR (1)               VENTAS (1)           OPERARIA (6)
7. PRODUCTOS ELABORADOS POR LA EMPRESA


    TOBOGANES

                          Tobogán homologado para uso
                          privado y público, de alta calidad,
                          emplea fibra de vidrio. Auto
                          portante para instalación como
                          juego infantil. No requiere ningún
                          tipo de estructura para su
                          instalación.    Resistencia     UV.
                          Barra de seguridad incorporada.
                          (Disponible en varios tamaños y
                          colores azul, blanco, amarillo,
                          rojo y naranja)Medidas: 1.50 m -
                          3.09 m - 1.54 m.

       TINAS

                          Las tinas de FIBRAPRES se
                          fabrican a partir de fibra de vidrio,
                          son cálidas y agradables al tacto
                          pues su capacidad aislante le
                          permite       mantener           una
                          temperatura a un nivel agradable,
                          no se manchan y se encuentran
                          en color blanco, bone, verde,
                          azul, etc.



TABLEROS BASQUETBOL



                          Elaborados a partir de fibra de
                          vidrio y triple para una mayor
                          resistencia,      en  diferentes
                          medidas y demarcados con un
                          grosor de 15 mm
CAJON PARA DOMICILIOS



                               Elaborados en fibra de vidrio con
                               dimensiones: frente alto 0,39 x
                               ancho 0,51 laterales, altos 0,39 x
                               fondo 0,43 cm. Estas medidas
                               pueden variar de acuerdo a los
                               requerimientos del cliente. Se
                               encuentra en diferentes colores

        LAVAMANOS



                               Fabricados en fibra de vidrio,
                               estos lavamanos      de diseño
                               modernos en diferentes medidas.
                               Se encuentra en diferentes
                               colores.




TECHO PARA CABINA DE TRACTOR



                               Elaborados a partir de la fibra de
                               vidrio realizada con el objetivo de
                               brindar a los usuarios un
                               producto de excelente calidad a
                               un precio accesibles
 La empresa FABRIPRES trabaja por pedidos de tal manera es difícil
   establecer las cantidades fabricadas por día, pero mensualmente se
   elaboran:

                       PRODUCTO               MES/ CANTIDADES

toboganes                                                 48

tinas                                                     24

tableros basquetbol                                       60

cajón para domicilios                                     35

tanques lavaderos                                         67

cabinas para tractor                                      28
8. DESCRIPCION E IDENTIFICACION DEL PROCESO


   TABLERO




                                   LISTA DE PARTES


Compañía ________FIBRAPRES____________           elaborada por:__YELY RODRIGUEZ______________

Producto_____TABLERO DE BASKETBALL____           fecha : 29 DE ABRIL DEL 2012__________________

 Núm. de la Nombre de la        Núm.    Cant.         Material         Tamaño       Fabricar o
   parte       parte           de dib. /unidad                                       comprar



    0022         Tablero        4006     1         Fibra de vidrio    180 x 105      Fabricar
                                                                         cm


    3050           Aro          1005     1            Metálico           49 ø        Comprar


    4250           Red          1009     1            Algodón           40 cm        Comprar
                                                    polipropileno
LISTA DE MATERIALES


Compañía ___FIBRAPRES_______________          Elaborada por_______YELY RODRIGUEZ__________

Producto__TABLERO DE BASKETBALL_____         Fecha __29 DE ABRRIL DEL 2012_________________

  NIVEL     NUM.DE LA    NOMBRE DE LA       NUM. DE    CANT.     FABRICAR O     COMENTARIOS
              PARTE         PARTE            PLANO     /UNID      COMPRAR


                           Tablero de
    0          0031                          0023        1        Fabricar
                           basketball
    1          0022         Cuerpo           4006        1        Fabricar
    2          3050           Aro            1005        1        Comprar

    3          4250           Red            1009        1       Comprar


                              PLANO DE ENSAMBLADO




                                                             0



                                                                    0- Núm. De la parte 0022

                                                                    1- Núm. de la parte 1050
                                        1
                                                                    3- Núm. de la parte 4230

                                    2
FLUJOGRAMA FABRICACION DE UN TABLERO DE BASKETBALL


                                 Inicio
                                                 No    Diseño del
                      Si        Molde                    molde


                           Encerar el molde



                           Aplicar película
                            separadora


                                                  Si         Aplicar yelco y
                             ¿Tablero de                   pigmento del color
                               color?                     deseado del tablero
                 No

                            Aplicar yelco y
                                 resina




                               Hacer la
                               fundición


                       Colocar triple entre
                         las fundiciones


                             Se deja gelar


                      Desmoldar el tablero



                                                 Si
                              ¿Salió con
                               detalles?                Macillar


                       No

                           Hacer la respectiva
                              demarcación


                            Secar pintura



                                 Fin
MATRIZ DE PROCEDIMIENTO


EMPRESA: ___FIBRAPRES________________ ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__

PRODUCTO: TABLERO DE BASKEBALL______         FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012________




NUM         ACTIVIDAD           RESPONSABLE          REGISTRO        OBSERVACIONES

   1     Escoger o diseñar        Operario               N.A
             el molde

   2      Encerar el molde        Operario               N.A

   3       Aplicar película       Operario               N.A
            separadora

   4     Aplicación del yelco     Operario               N.A         Si se desea con color
                                                                     se le aplica pigmento

   5      Hacer la fundición      Operario               N.A

   6     Colocar triple entre     Operario               N.A
          las fundiciones

   7        Desmoldar el          Operario               N.A
              tablero

   8          Verificar           Operario               N.A           Si se encuentra
           imperfecciones                                             imperfecciones se
                                                                        debe macillar

   9      Hacer respectivas       Operario               N.A           De acuerdo a la
           demarcaciones                                               reglamentación
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Fecha Realización:    22 de abril del 2012                                           Ficha Número: 1024
Diagrama No. 1                                 Página _1__ de __1__                                                  RESUMEN
                                                                                                                     Actual          Propuesto        Economía
Proceso:                                                                                    Actividad
                                                                                                             Cant.      Tiemp.     Cant. Tiemp. Cant. Tiemp.
           elaboracion tablaro de basketball
                                                                                     Operación                   9        16080"
            Operación.                                                               Transporte                  3         1200"
             Tipo de diagrama:               Material:         x                     Espera                      2        19600"
                                             Operario:                               Inspección                  3         1200"
                                             Actual:       x                         Almacenamiento              1         900"
                 Método:
                                             Propuesto:                              Distancia Total                 44.25 M
Área / Sección:   Diseño Industrial                                                  Tiempo Total                    38980"
El diagrama empieza en: trnasporte de las materias primas y secundarias al area de
                                                                                     El diagrama termina en: almacenamiento del producto
produccion
Elaborado por: yely rodriguez B.                                                     Aprobado por:
                                    Descripción                                                              Dist.      Tiemp.             Observaciones
                                                                                                                                   resina estireno, fibra de
se traen las materias primas y secundarias al area de produccion                                              4.25 M.     720 "    vidrio, catalizadores, yelco,
                                                                                                                                   triple, pintura.
se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el                                                                     si no hay molde adecuado se
                                                                                                             6.00 M       600 "    debe hacer uno
producto

   se lleva el molde adecuado del almacenaje al area de produccion                                           6.00 M       180"


se encera el molde                                                                                                        1200 "

                                                                                                                                   para que no se pegue el
se aplica una pelicula separadora al molde                                                                                1200"
                                                                                                                                   material al molde
dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado                                                                   si no se desea de color se
sobre la pelicula separadora                                                                                              1500 " aplica yelco sin pigmento

se hace 2 fundiciones
                                                                                                                          2700 "
                                                                                                                                     esto se hace con el fin de
se coloca triple dependiendo del grosor deseado                                                                                        darle grosor al tablero
                                                                                                                          1200 "
se hace nuevamente 2 fundiciones
                                                                                                                          2700 "
se lleva la pieza al area de secado
                                                                                                              5.00 M      300 "

se deja gelar                                                                                                            18000"

se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del                                                                  si no esta lista se deja el
                                                                                                                          300 "
molde                                                                                                                                tiempo que sea necesario

se demolda la pieza                                                                                                       2100 "

                                                                                                                                   si se encuentra se debe
se verifica si hay imperfecciones                                                                                         300 "
                                                                                                                                   macillar y pintar

se lava la pieza                                                                                              2.00 M      1080 " para retirar impurezas

                                                                                                                                   esto se hace de acuerdo a la
se hace la respectiva demarcacion                                                                             9.00 M      2400 "
                                                                                                                                          reglamentacion


se deja secar la pintura                                                                                                  1600 "

se almacenan para su posterior venta                                                                          12.00 M     900 "
                                       TOTAL
                                                                                        9    3    2     3   1 44.25 M 38980 "
MAQUINARIA


A pesar que el moldeo manual no es tecnología, pues como su nombre lo indica cada proceso se
hace manualmente. A Continuación se mencionan las maquinas empleadas para la elaboración
del tablero de basquetbol.




                PULIDORA


                                                 La principal función de la pulidora es
                                                 quitar todas aquellas impurezas y
                                                 sobrantes del tablero después de ser
                                                 desmoldado. De esta manera los bordes
                                                 del tablero quedaran lisos obteniendo un
                                                 acabado perfecto




              COMPRESOR




                                                 Es utilizado después de pulir el tablero
                                                 para pintarlo y hacer las respectivas
                                                 demarcaciones
 BAÑERA




                                  LISTA DE PARTES


Compañía: ________FIBRAPRES_______         Elaborada por: __YELY RODRIGUEZ____________

Producto: __BAÑERA_______________          Fecha: 29 DE ABRIL DEL 2012__________________


Núm. de la    Nombre de la         Núm. de Cant.         Material         Tamaño      Fabricar o
  parte          parte               dib.  /unidad                                     comprar



   0025        Cuerpo bañera        1023        1      Fibra de vidrio   180x80 cm     Fabricar


   0125        estructura de la     2378        1         Metálico       320x120 cm   Comprar
                   bañera


   1235        Sifón up& down
                                    1287        1          Acero            25 ø      Comprar

   4252             Grifo           1008        1        Aluminio          45 cm      Comprar
LISTA DE MATERIALES


  Compañía: ____FIBRAPRES____________        Elaborada por: ______YELY RODRIGUEZ_________

  Producto: ________BAÑERA___________       Fecha ____29 DE ABRIL DEL 2012_______________


NIVEL   NUM.DE LA         NOMBRE         NUM.          CANT.      FABRICAR COMENTARIOS
         PARTE             DE LA          DE           /UNID     O COMPRAR
                           PARTE        PLANO


  0         0023           Bañera           0003         1        Fabricar

  1         0025           Cuerpo           1023         1        Comprar
                           bañera

  2         1235            Sifón           1287         1        Comprar

  2         4252            Grifo           1008         1        Comprar

  3         0125          Estructura        2378         1        Comprar
                           bañera


                            PLANO DE ENSAMBLADO



                                        3

                                        V


                                                             0



                                                                    0- Núm. De la parte 0025

                                                                    1- Núm. De la parte 1235

                                                                    2- Núm. De la parte 4252
                      2                            1

                                                                    3- Núm. De la parte 0125
FLUJOGRAMA FABRICACION DE UNA BAÑERA


                                    Inicio

                No
                                  ¿Hay molde
Diseño del
                                  requerido?
  molde
                                                 Si
                                   Encerar el
                                    molde


                                Aplicar película
                                 separadora


                                                       Si      Aplicar yelco y
                                  ¿Bañera
                                                             pigmento del color
                                  de color?
                                                            deseado de la bañera
                 No

                                Aplicar yelco y
                                     resina


                                Hacer la fundición

                                                       No
                                  ¿Espesor
                                  deseado?

                           Si
                                 Dejar gelar

                                                      No
                                   Inspección
                                    aprobada
                  SI
                      Si

                  i             Desmoldar
                                la pieza
                                                      Si
                                  ¿Salió con
                                                            Macillar y
                                   detalles?
                                                              pintar
                      No

                                   Pulir pieza


                                Lavar la pieza



                                      Fin
MATRIZ DE PROCEDIMIENTO


EMPRESA: ___FIBRAPRES____________       ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__

PRODUCTO: ____BAÑERA ____ _______        FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012________




NUM         ACTIVIDAD           RESPONSABLE       REGISTRO        OBSERVACIONES

   1      Escoger o diseñar       Operario            N.A
              el molde

   2      Encerar el molde        Operario            N.A

   3       Aplicar película       Operario            N.A
            separadora

   4     Aplicación del yelco     Operario            N.A

   5      Hacer la fundición      Operario            N.A

   6     Verificar espesor de     Operario            N.A
                la pieza

   7      Dejar gelar pieza       Operario            N.A

   8     Desmoldar la pieza       Operario            N.A

   9          Verificar           Operario            N.A          Si las hay se tiene
           imperfecciones                                         que macillar y pintar

  10        Pulir la pieza        Operario            N.A

  11        Lavar la pieza        Operario            N.A
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
Fecha Realización: 22 de abril del 2012                                      Ficha Número: 1024
Diagrama No. 2                          Página _1__ de __1__                                                     RESUMEN
Proceso:                                                                            Actividad                    Actual        Propuesto    Economía
         elaboracion bañera                                                                             Cant.       Tiemp.   Cant. Tiemp. Cant. Tiemp.
                                                                             Operación                      7          7920"
          Operación.                                                         Transporte                     2          1020"
           Tipo de diagrama:             Material:         x                 Espera                         1         36000"
                                         Operario:                           Inspección                     4          1080"
                                         Actual:       x                     Almacenamiento                 1           420"
                Método:
                                         Propuesto:                          Distancia Total                    27.25 m
Área / Sección:   Diseño Industrial                                          Tiempo Total                       46440"
diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de
                                                                             diagrama termina en: almacenamiento del producto
produccion
Elaborado por: yely rodriguez B.                                             Aprobado por:
                                    Descripción                                                         Dist.      Tiemp.            Observaciones
                                                                                                                             resina estireno, fibra de vidrio,
se traen las materias primas y secundarias al area de produccion                                        4.25 m        720"
                                                                                                                             catalizadores, yelco.

se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el                                          6.00 m        600"
                                                                                                                             si no hay molde adecuado se
producto                                                                                                                     debe hacer uno

se encera el molde                                                                                                    900"

                                                                                                                             para que no se pegue el
se aplica una pelicula separadora al molde                                                                            960"
                                                                                                                             material al molde
dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado                                                     1800"
                                                                                                                             si no se desea de color se
sobre la pelicula separadora                                                                                                 aplica yelco sin pigmento

se hace la fundicion                                                                                                 3600"

se verifica si el espesor es el adecuado                                                                              120"

se lleva la pieza al area de secado                                                                      5.00 m       300"

se deja gelar                                                                                                       36000"

se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del
                                                                                                                      180"
molde
se demolda la pieza                                                                                                   780"

                                                                                                                             si se encuentra se debe
se verifica si hay imperfecciones                                                                                     180"   macillar y pintar

se pule la pieza                                                                                                      960"

se lava la pieza                                                                                                      720"   para retirar impurezas

se almacenan para su posterior venta                                                                    12.00 m       420"

                                     TOTAL
                                                                                                         27.25 m    46440"
                                                                                7    2   1      4   1
MAQUINARIA




PULIDORA


                   La principal función de la pulidora es
                   quitar todas aquellas impurezas y
                   sobrantes de la bañera después de ser
                   desmoldada. De esta manera los bordes
                   de la bañera quedaran lisos obteniendo
                   un acabado perfecto




COMPRESOR




                   Es utilizada en caso de encontrar
                   imperfecciones en la pieza, ya que
                   después del macillado se procede a
                   pintar
 LAVAMANOS




                               LISTA DE PARTES


  Compañía ________FIBRAPRES__________ elaborada por: __YELY RODRIGUEZ______________

  Producto: _____LAVAMANOS         __   fecha: 29 DE ABRIL DEL 2012____________________

Núm. de la   Nombre de la    Núm. de Cant.          Material       Tamaño       Fabricar o
  parte         parte          dib.  /unidad                                     comprar

  0127         Abre llave      1005        2          latón       80 mm de       Comprar
                                                                   diámetro

  0027          Cuerpo         2007        1        Fibra de      68x50 cm        Fabricar
              lavamanos                              vidrio

  1230           Sifón         1009        1        Plástico     50 y 80 mm      Comprar
                                                                  diámetro

  4256           grifo         1239        1          latón         90 mm         comprar
LISTA DE MATERIALES

     Compañía: _____FIBRAPRES__________        Elaborada por: ____YELY RODRIGUEZ__________

     Producto: ___LAVAMANOS___________         Fecha: ___29 DE ABRIL DEL 2012______________




    NIVEL     NUM.DE LA    NOMBRE DE LA        NUM. DE    CANT.      FABRICAR O     COMENTARIOS
               PARTE          PARTE             PLANO     /UNID       COMPRAR

     0          0034         Lavamanos          1008        1          Fabricar

     1          0027           Cuerpo           2007        1          Fabricar
                             lavamanos
     2          1230            Sifón           1009        1          Comprar


     3          4256            Grifo           1239        1          Comprar

     3          4257          Arandelas         1079        4          comprar

     3          4258          Tuercas           1078        4          Comprar

     4          0127          Abre llave        1005        2          Comprar

                              PLANO DE ENSAMBLADO



                 2
                                                 3



                                                                   0- Núm. De la parte 0027

1                                                                  1- Núm. De la parte 1230

                                                                   2- Núm. De la parte 4256

                                                                   3- Núm. De la parte 0127

                                           0
FLUJOGRAMA FARICACION DE UN LAVAMANOS

                Inicio
                                  No

                    Mold                Diseño
          Si                            del molde
                    e
                  Encerar el
                   molde


               Aplicar película
                separadora


                                   Si
                                           Aplicar yelco y pigmento
                ¿Lavamanos                  del color deseado del
                 de color?                        lavamanos
          No
               Aplicar yelco y
                    resina


                  Hacer la
                  fundición

                                   No
                  ¿Espesor
                  deseado?




                 Dejar gelar

                                  No
                ¿Inspección
                adecuada?
    Si

          Desmoldar el
            lavamanos
                                  Si
                ¿Salió                     Macillar y
                  con                        pintar
         No    detalles
                   ?
                     Pulir


               Colocar rejilla



                    Fin
MATRIZ DE PROCEDIMIENTO


EMPRESA: ___FIBRAPRES__________       ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__

PRODUCTO: ___LAVAMANOS_______         FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012___________




NUM         ACTIVIDAD           RESPONSABLE       REGISTRO       OBSERVACIONES

   1      Escoger o diseñar       Operario            N.A
              el molde

   2      Encerar el molde        Operario            N.A

   3       Aplicar película       Operario            N.A
            separadora

   4     Aplicación del yelco     Operario            N.A

   5      Hacer la fundición      Operario            N.A

   6     Verificar el espesor     Operario            N.A

   7      Llevarlo a zona de      Operario            N.A
               secado

   8         Desmoldar            Operario            N.A

   9       Verificar si hay       Operario            N.A
           imperfecciones

  10             Pulir            Operario            N.A


  11        Colocar rejilla       Operario            N.A
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
Fecha Realización: 22 de abril del 2012                                      Ficha Número: 1024
Diagrama No. 3                          Página _1__ de __1__                                                     RESUMEN
Proceso:                                                                            Actividad                    Actual        Propuesto    Economía
         elaboracion de lavamanos                                                                       Cant.       Tiemp.   Cant. Tiemp. Cant. Tiemp.
                                                                             Operación                      7          5640"
          Operación.                                                         Transporte                     2          1020"
           Tipo de diagrama:             Material:         x                 Espera                         1         14400"
                                         Operario:                           Inspección                     4          1080"
                                         Actual:       x                     Almacenamiento                 1           420"
                Método:
                                         Propuesto:                          Distancia Total                    27.25 m
Área / Sección:   Diseño Industrial                                          Tiempo Total                       22560"
diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de
                                                                             diagrama termina en: almacenamiento del producto
produccion
Elaborado por: yely rodriguez B.                                             Aprobado por:
                                    Descripción                                                         Dist.      Tiemp.            Observaciones
                                                                                                                             resina estireno, fibra de vidrio,
se traen las materias primas y secundarias al area de produccion                                        4.25 m        720"        catalizadores, yelco.

se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el                                          6.00 m        600"
                                                                                                                             si no hay molde adecuado se
producto                                                                                                                            debe hacer uno

se encera el molde                                                                                                    900"

                                                                                                                                para que no se pegue el
se aplica una pelicula separadora al molde                                                                            960"
                                                                                                                                   material al molde
dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado                                                              si no se desea de color se
                                                                                                                     1500"
sobre la pelicula separadora                                                                                                   aplica yelco sin pigmento

se hace la fundicion                                                                                                 2400"

se verifica si el espesor es el adecuado                                                                              120"

se lleva la pieza al area de secado                                                                      5.00 m       300"

se deja jelar                                                                                                       14400"

se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del
                                                                                                                      180"
molde
se demolda la pieza                                                                                                   480"

                                                                                                                                si se encuentra se debe
se verifica si hay imperfecciones                                                                                     180"           macillar y pintar

se pule la pieza                                                                                                      960"       para quitar impurezas


se le coloca la rejilla                                                                                               240"

se almacenan para su posterior venta                                                                    12.00 m       420"

                                     TOTAL
                                                                                                         27.25 m    22560"
                                                                                7    2   1      4   1
MAQUINARIA




PULIDORA


                   La principal función de la pulidora es
                   quitar todas aquellas impurezas y
                   sobrantes del lavamanos después de
                   ser desmoldada. De esta manera los
                   bordes del lavamanos quedaran lisos
                   obteniendo un acabado perfecto




COMPRESOR




                   Es utilizada en caso de encontrar
                   imperfecciones en la pieza, ya que
                   después del macillado se procede a
                   pintar
 CAJON PARA DOMICILIOS




                                LISTA DE PARTES


  Compañía ________FIBRAPRES_________          elaborada por: __YELY RODRIGUEZ_________

  Producto: _____CAJON PARA DOMICILIOS _       fecha: 29 DE ABRIL DEL 2012_____________

Núm. de la   Nombre de la     Núm. de Cant.         Material        Tamaño       Fabricar o
  parte         parte           dib.  /unidad                                     comprar



  0022       Cuerpo cajón       0056       1         Fibra de      45x 30 cm       Fabricar
                                                      vidrio


  0120           Manija         2144       1        Aluminio        6x3 cm         Comprar


  1236            Tapa          1234       1         Fibra de      45x 30 cm       Fabricar
                                                      vidrio


  4251          Tornillos       3454       6          Acero          25mm          Comprar
LISTA DE MATERIALES


      Compañía: __________FIBRAPRES__________       elaborada por: YELY RODRIGUEZ___________

      Producto: _______CAJON PARA DOMICILIOS__          fecha: __29 DE ABRIL DEL 2012____________



    NIVEL    NUM.DE LA    NOMBRE DE LA NUM. DE              CANT.     FABRICAR O     COMENTARIOS
               PARTE         PARTE      PLANO               /UNID      COMPRAR


     0          0036          Cajón          0024             1         Fabricar
                            domicilios
     1          0022       Cuerpo cajón      0056             1         Fabricar
     1          1236              Tapa       1234             1         Fabricar

     2          4251         Tornillos       3454             6         Comprar
     3          0120                         2144             1         Comprar
                              Manija

                                  PLANO DE ENSAMBLADO

0


                                                    1               0- Núm. De la parte 0022

                                                                    1- Núm. De la parte 1236

                                                                    2- Núm. De la parte 4251

                                                                    3- Núm. De la parte 0120
                                         3
                              2




            FLUJOGRAMA FABRICACION CAJON PARA DOMICILIOS
Inicio

                               No

                                     Diseño del
              Molde                    molde
     SI
             Encerar el
               molde

          Aplicar película
           separadora


                               Si
                                           Aplicar yelco y
          ¿Cajón de                      pigmento del color
            color?                       deseado del cajón
No

          Aplicar yelco y
               resina


             Hacer la
             fundición



             ¿Espesor
             deseado?



          Desmoldar el cajón



                                Si
           ¿Salió con                     Macillar y pintar
            detalles?

     No

           Colocar tapa y
              atornillar




                Pulir



                 Fin
MATRIZ DE PROCEDIMIENTO


EMPRESA: ___FIBRAPRES________________ ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__

PRODUCTO: CAJON PARA DOMICILIOS ______       FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012______




NUM         ACTIVIDAD           RESPONSABLE         REGISTRO       OBSERVACIONES

   1      Escoger o diseñar       Operario              N.A
              el molde

   2      Encerar el molde        Operario              N.A

   3       Aplicar película       Operario              N.A
            separadora

   4     Aplicación del yelco     Operario              N.A

   5      Hacer la fundición      Operario              N.A

   6     Verificar el espesor     Operario              N.A
               deseado

   7     Desmoldar el cajón       Operario              N.A

   8          Verificar           Operario              N.A
           imperfecciones

   9       Colocar tapa y         Operario              N.A
             atornillar




  10       Pulir la pieza         Operario              N.A
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
Fecha Realización: 22 de abril del 2012                                      Ficha Número: 1024
Diagrama No. 4                            Página _1__ de __1__                                                   RESUMEN
Proceso:                                                                            Actividad                    Actual        Propuesto    Economía
         elaboracion de cajon para domicilios                                                           Cant.       Tiemp.   Cant. Tiemp. Cant. Tiemp.
                                                                             Operación                      7          7200"
          Operación.                                                         Transporte                     2          1020"
           Tipo de diagrama:             Material:         x                 Espera                         1         18000"
                                         Operario:                           Inspección                     4          1080"
                                         Actual:       x                     Almacenamiento                 1           420"
                Método:
                                         Propuesto:                          Distancia Total                    27.25 m
Área / Sección:   Diseño Industrial                                          Tiempo Total                       27720"
diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de
                                                                             diagrama termina en: almacenamiento del producto
produccion
Elaborado por: yely rodriguez B.                                             Aprobado por:
                                    Descripción                                                         Dist.      Tiemp.            Observaciones
                                                                                                                             resina estireno, fibra de vidrio,
se traen las materias primas y secundarias al area de produccion                                        4.25 m        720"        catalizadores, yelco.

se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el                                          6.00 m        600"
                                                                                                                             si no hay molde adecuado se
producto                                                                                                                            debe hacer uno

se encera el molde                                                                                                    900"

                                                                                                                                para que no se pegue el
se aplica una pelicula separadora al molde                                                                            960"
                                                                                                                                   material al molde
dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado                                                              si no se desea de color se
                                                                                                                     1500"     aplica yelco sin pigmento
sobre la pelicula separadora

se hace la fundicion                                                                                                 2700"

se verifica si el espesor es el adecuado                                                                              120"

se lleva la pieza al area de secado                                                                      5.00 m       300"

se deja gelar                                                                                                       18000"

se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del
                                                                                                                      180"
molde
se demolda la pieza                                                                                                  1200"

                                                                                                                                si se encuentra se debe
se verifica si hay imperfecciones                                                                                     180"           macillar y pintar

se pule la pieza                                                                                                      960"       para quitar impurezas


se coloca tapa y atornillar                                                                                           780"   se hace con la remachadora

se almacenan para su posterior venta                                                                    12.00 m       420"

                                     TOTAL
                                                                                                         27.25 m    27720"
                                                                                7    2   1      4   1
MAQUINARIA




 PULIDORA


                    La principal función de la pulidora es
                    quitar todas aquellas impurezas y
                    sobrantes del cajón después de ser
                    desmoldado. De esta manera los bordes
                    del cajón quedaran lisos obteniendo un
                    acabado perfecto




REMACHADORA

                    sirve para fijar con remaches uniones de
                    piezas
 RESBALADORES




                                 LISTA DE PARTES


  Compañía: ________FIBRAPRES     ___          Elaborada por: __YELY RODRIGUEZ__________

  Producto: _   _RESBALADOR________ _          Fecha : 29 DE ABRIL DEL 2012______________

Núm. de la      Nombre de la    Núm. de Cant.         Material       Tamaño        Fabricar o
  parte            parte          dib.  /unidad                                     comprar

  0024             Cuerpo        1006      1          Fibra de       225 x 45 x     Fabricar
                 resbalador                            vidrio         165 cm.

  0124             Patas         1237      2           Acero         10x10 cm       Comprar

  1239           Escaleras       1196      1          Metálica      350x45 cm       Comprar

  4250            barandas       1009      2          Metálica      350x 10 cm      Comprar
LISTA DE MATERIALES


     Compañía ____FIBRAPRES__________         elaborada por: ___YELY RODRIGUEZ__________

     Producto: ___RESBALADOR__________         fecha: ____29 DE ABRIL DEL 2012____________



    NIVEL       NUM.DE LA    NOMBRE DE NUM. DE         CANT.       FABRICAR      COMENTARIOS
                 PARTE        LA PARTE  PLANO          /UNID          O
                                                                   COMPRAR

     0            0045       Resbaladero      0089        1         Fabricar

     1            0024         Cuerpo         1006        1         Fabricar
                             resbalador

     2            1239        Escaleras       1198        1         Comprar

     2            4250        Baranda         1009        2         Comprar


     3            0124          patas         1237        2         Comprar


                               PLANO DE ENSAMBLADO



0
                                          2



                                                              0- Núm. De la parte 0024

                                                              1- Núm. De la parte 1239
            3                                                 2- Núm. De la parte 4250

                         1                                    3- Núm. De la parte 0124
FLUJOGRAMA FABRICACION DE UN RESBALADOR

                       Inicio

                                      No
                         Molde              Diseño del
                                              molde
         Si
                     Encerar el
                       molde


                   Aplicar película
                    separadora


                                       Si       Aplicar yelco y pigmento
                     ¿Tobogán                    del color deseado del
                     de color?                           cajón

            No

                   Aplicar yelco y
                        resina


                     Hacer la
                     fundición

                                       No
                   ¿Espesor
                   adecuado?

              Si
                    Dejar gelar

                                       No
                    ¿Inspección
                     aprobada?

         Si
                   Desmoldar el
                     tobogán


                                       Si
                    ¿Salió                     Macillar y
                     con                         pintar
       No          detalle
                      s?
                   Instalar
                   escaleras

                        Fin
MATRIZ DE PROCEDIMIENTO


EMPRESA: ___FIBRAPRES____________       ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__

PRODUCTO: RESBALADOR ___________        FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012________




NUM         ACTIVIDAD           RESPONSABLE       REGISTRO        OBSERVACIONES

   1      Escoger o diseñar       Operario            N.A
              el molde

   2      Encerar el molde        Operario            N.A

   3       Aplicar película       Operario            N.A
            separadora

   4     Aplicación del yelco     Operario            N.A

   5      Hacer la fundición      Operario            N.A

   6     Inspeccionar grosor      Operario            N.A

   7         Dejar gelar          Operario            N.A

   8          desmoldar           Operario            N.A

   9       Verificar si tiene     Operario            N.A
             impurezas

  10      Instalar escaleras      Operario            N.A
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
Fecha Realización:   22 de abril del 2012                                    Ficha Número: 1024
Diagrama No. 5                              Página _1__ de __1__                                                 RESUMEN
                                                                                    Actividad                    Actual        Propuesto    Economía
elaboracion de resbalador
                                                                                                        Cant.       Tiemp.   Cant. Tiemp. Cant. Tiemp.
                                                                             Operación                      7         10860"
          Operación.                                                         Transporte                     2          1020"
           Tipo de diagrama:                Material:        x               Espera                         1         55800"
                                            Operario:                        Inspección                     4          1080"
                                            Actual:      x                   Almacenamiento                 1           420"
                Método:
                                            Propuesto:                       Distancia Total                    27.25 m
Área / Sección:   Diseño Industrial                                          Tiempo Total                       69180"
diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de
                                                                             diagrama termina en: almacenamiento del producto
produccion
Elaborado por: yely rodriguez B.                                             Aprobado por:
                                    Descripción                                                         Dist.      Tiemp.            Observaciones
                                                                                                                             resina estireno, fibra de vidrio,
se traen las materias primas y secundarias al area de produccion                                        4.25 m        720"
                                                                                                                                  catalizadores, yelco.

se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el                                          6.00 m        600"
                                                                                                                             si no hay molde adecuado se
producto                                                                                                                            debe hacer uno

se encera el molde                                                                                                    420"

                                                                                                                                para que no se pegue el
se aplica una pelicula separadora al molde                                                                            480"
                                                                                                                                   material al molde
dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado                                                     2280"
                                                                                                                              si no se desea de color se
sobre la pelicula separadora                                                                                                   aplica yelco sin pigmento

se hace la fundicion                                                                                                 4800"

se verifica si el espesor es el adecuado                                                                              120"

se lleva la pieza al area de secado                                                                      5.00 m       300"

se deja jelar                                                                                                       55800"

se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del
                                                                                                                      180"
molde
se demolda la pieza                                                                                                   900"

                                                                                                                                si se encuentra se debe
se verifica si hay imperfecciones                                                                                     180"           macillar y pintar

se pule la pieza                                                                                                     1500"       para quitar impurezas


se le colocan las escaleras                                                                                          1080"

se almacenan para su posterior venta                                                                    12.00 m       420"

                                      TOTAL
                                                                                                         27.25 m    69180"
                                                                                7    2   1      4   1
MAQUINAS




PULIDORA


                  La principal función de la pulidora es
                  quitar todas aquellas impurezas y
                  sobrantes del resbalador después de
                  ser desmoldada. De esta manera los
                  bordes del resbalador quedaran lisos
                  obteniendo un acabado perfecto




COMPRESOR




                  Es utilizada en caso de encontrar
                  imperfecciones en la pieza, ya que
                  después del macillado se procede a
                  pintar
FLUJOGRAMA FABRICACION TECHO PARA TRACTOR


                           Inicio
                                            No
                                                        Diseño del
               Si                                         molde
                           Molde

                           Encerar el
                             molde



                         Aplicar película
                          separadora


                                                  Si
                                                           Aplicar yelco y pigmento
                          ¿Techo de                        del color deseado del la
                            color?                                   techo


           No
                        Aplicar yelco y
                             resina



                            Hacer la
                            fundición


                                             No
                          ¿Espesor
                          deseado?


                Si
                        Dejar gelar




                       ¿Inspección
                       apropiada?



                     Desmoldar techo
                       para tractor


                                            Si
                        ¿Salió con
                         detalles?                     Macillar y
                                                         pintar
          No

                          Pulir


                         Fin
MATRIZ DE PROCEDIMIENTO


EMPRESA: ___FIBRAPRES____________      ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__

PRODUCTO: TECHO PARA CABINA DE TRACTOR       FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012___




NUM         ACTIVIDAD           RESPONSABLE        REGISTRO       OBSERVACIONES

   1      Escoger o diseñar       Operario             N.A
              el molde

   2      Encerar el molde        Operario             N.A

   3       Aplicar película       Operario             N.A
            separadora

   4     Aplicación del yelco     Operario             N.A

   5      Hacer la fundición      Operario             N.A

   6     Verificar el espesor     Operario             N.A

   7         Dejar gelar          Operario             N.A

   8        Desmoldar la          Operario             N.A
              cabina

   9          Verifica            Operario             N.A
           imperfecciones

  10        Pulir la pieza        Operario             N.A
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
Fecha Realización:   22 de abril del 2012                                    Ficha Número: 1024
Diagrama No. 6                              Página _1__ de __1__                                                 RESUMEN
                                                                                    Actividad                    Actual        Propuesto    Economía
elaboracion de techo para tractor
                                                                                                        Cant.       Tiemp.   Cant. Tiemp. Cant. Tiemp.
                                                                             Operación                      6         10380"
          Operación.                                                         Transporte                     2          1020"
           Tipo de diagrama:                Material:        x               Espera                         1         61200"
                                            Operario:                        Inspección                     4          1080"
                                            Actual:      x                   Almacenamiento                 1           420"
                Método:
                                            Propuesto:                       Distancia Total                    27.25 m
Área / Sección:  Diseño Industrial                                           Tiempo Total                       74100"
diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de
                                                                             diagrama termina en: almacenamiento del producto
produccion
Elaborado por: yely rodriguez B.                                             Aprobado por:
                                    Descripción                                                         Dist.      Tiemp.            Observaciones
                                                                                                                             resina estireno, fibra de vidrio,
se traen las materias primas y secundarias al area de produccion                                        4.25 m        720"        catalizadores, yelco.

se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el                                          6.00 m        600"
                                                                                                                             si no hay molde adecuado se
producto                                                                                                                            debe hacer uno

se encera el molde                                                                                                    420"

                                                                                                                                para que no se pegue el
se aplica una pelicula separadora al molde                                                                            480"
                                                                                                                                   material al molde
dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado                                                              si no se desea de color se
                                                                                                                     2280"     aplica yelco sin pigmento
sobre la pelicula separadora

se hace la fundicion                                                                                                 4800"

se verifica si el espesor es el adecuado                                                                              120"

se lleva la pieza al area de secado                                                                      5.00 m       300"

se deja gelar                                                                                                       61200"

se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del
                                                                                                                      180"
molde
se demolda la pieza                                                                                                   900"

                                                                                                                                si se encuentra se debe
se verifica si hay imperfecciones                                                                                     180"
                                                                                                                                     macillar y pintar

se pule la pieza                                                                                                     1500"       para quitar impurezas


se almacenan para su posterior venta                                                                    12.00 m       420"

                                      TOTAL
                                                                                                         27.25 m    74100"
                                                                                6    2   1      4   1
MAQUINARIA




PULIDORA


                   La principal función de la pulidora es
                   quitar todas aquellas impurezas y
                   sobrantes del techo de la cabina
                   después de ser desmoldada. De esta
                   manera los bordes de la cabina
                   quedaran lisos obteniendo un acabado
                   perfecto




COMPRESOR




                   Es utilizada en caso de encontrar
                   imperfecciones en la pieza, ya que
                   después del macillado se procede a
                   pintar
9 PROPUESTA DISEÑO DE PLANTA




      9.1 DIAGRAMA DE AFINIDADES




                                  ORDENAR Y ESTABLECER
                                  ESTACIONES DE TRABAJO




 INSTALACIONE    ALMACENAMIENTO         TALENTO HUMANO     AREAS DE LA EMPRESA
       S



    PISOS             NO HAY              NO UTILIZAN      NO HAY DEFINICION DE
DETERIORADOS     ALMACENAMIENTO          ELEMENTOS DE         ESTACIONES DE
                  DE PRODUCTOS            PROTECCION             TRABAJO
                   TERMINADOS              PERSONAL
  PAREDES
 AGRIETADAS                                                  DESORDENES EN
                    DEFICIENTE                             CUANTO A MATERIALES
                 COLOCACION DE LA            NO HAY
 SUELOS SIN
                 MATERIAS PRIMAS         CAPACITACION       NO HAY UBICACIÓN
 DEMARCAR
                  DIFICULTADO LA        SOBRE EL RIESGO       ADECUADA DE
                   LOCALIZACION          DE LA FIBRA DE       HERRAMIENTA
    TAMAÑO                                   VIDRIO
INADECUADO DE
                     EQUIPO DE
  LAS PUERTAS
                 ALMACENAMIENTO            NO SE TIENE
                 INADECUADO Y EN        ENCUENTA TEMAS
                    MAL ESTADO             COMO: SALUD
  TECHOS
                                          OCUPACIONAL,
 AVERIADOS
                                        HIGIENE POSTURAL
                 NO HAY EQUIPO DE
                                           Y SEGURIDAD
                    MANEJO DE
DESORDEN DE                                 INDUSTRIAL
                    MATERIALES
  ELEMENTOS
INNECESARIOS
                                           NO TIENEN
                                           DOTACION
  FALTA DE
SEÑALIZACION
9.2 DIAGRAMA DE INTERRELACIONES




                                                                                            ORDENAR
                                                                    EQUIPO DE               MATERIALES
                                                                 ALMACENAMIENTO
                                                                    ADECUADO
                 SEÑALIZACION



   ADECUAR                                                                          ORDENAR Y
                                        ADECUAR Y
INSTALACIONES                                                                      ESTABLECER
                                     DISEÑAR AREAS DE
                                                                                  ESTACIONES DE
                                     ALMACENAMIENTO
                                                                                     TRABAJO




      DEMARCAR
       SUELOS
                                                          ORDENAR DE
                            TENER EQUIPO
                                                            MANERA
                            DE MANEJO DE                 ADECUADA LAS                  UBICAR
                             MATERIALES                 MATERIAS PRIMAS            ADECUADAMENTE
                                                                                        LAS
                                                                                    HERRAMIENTAS
9.3 DIAGRAMA DE ARBOL


                                     Reparar pisos, techos, paredes de cada área de la empresa

                 Arreglo de
               instalaciones
                                          Hacer respectivas demarcaciones y señalización



                                     Crear un área de almacenamiento de productos terminados
CREACIÓN DE
              Almacenamiento
ESTACIÓN DE
  TRABAJO
                                                Adecuar el área de materias primas



                                           Adecuar espacio para las estaciones de trabajo

                Áreas de la
                 empresa
                                                   Demarcar estación de trabajo




                                         Tener en cuenta aspectos ergonómicos, seguridad
                                                   industrial y salud ocupacional
              Talento humano

                                             Dotar a los trabajadores de EPP adecuados
9.4 ANÁLISIS P-Q (HISTOGRAMA DE PRODUCTOS)



                                      HISTOGRAMA
             80
             60
  cantidad




             40
             20
              0
                  toboganes   tinas    tablero basket     cajon      lavamanos   cabina tractor
                                                        domicilios
                                            producto fibrapres




      9.5 DIAGRAMA DE RECORRIDO (ESQUEMA DE PLANTA ACTUAL CON
               INDICACIÓN DEL RECORRIDO DEL PRODUCTO)
9.6 TABLA RELACIONAL DE ACTIVIDADES


El diagrama de relación de actividades muestra los departamentos y la relación entre ellos en
base a un ranking por los flujos entre ellos y en ocasiones a criterios especiales como
conveniencia, por compartir personal o por limpieza.




              1. Oficina

                                           A

        2. Almacén de materias             2   E
                primas                                     I
                                           O   2

        3. Almacén de moldes                   A               1    U
                                           2
                                                               U        1            U
                                           A   3

                                                               2        U                1
            4. Producción I                3   U

                                           A   2               U        2

              5. Secado                    3   U               2

                                           A   3

           6. Producción II                3




  COD                      DEFINICION                COD                    MOTIVO

    A              Absolutamente necesaria             1                Supervisión

    E                 Especial/ importante             2           Contacto frecuente

    I                         Importante               3            Flujo de material

    O                         Ordinaria                4            Flujo de papeles

    U                      No importante
9.7 DIAGRAMA RELACIONAL DE ACTIVIDADES Y RECORRIDOS (GRAFO)


     En este diagrama se plasma un layout inicial, además de representar mediantes
     distintos tipos de líneas las relaciones existentes entre los departamentos de la
     empresa FIBRAPRES




                              Producción

                                   I
          Oficina
                                                            Secado




                                   Almacén
Almacén
                                  materia prima
 moldes


                                                           Producción
                                                               II
9.8 DIAGRAMA RELACIONAL DE ESPACIOS (CON INDICACIÓN DEL ÁREA
                           REQUERIDA POR ACTIVIDAD).




                           41,87

                                      Producción

                                              I
12,41

           Oficina



                            12                     37,41

                               Almacén                      Secado
 12,47                        materia prima

         Almacén
          moldes

                                                   51,58

                                                           Producción
                                                               II
9.9 PROPUESTAS DE ASIGNACIÓN DE ESPACIOS (3 MIN)


1.




                              Producción
       Oficina
                                  I

                                                                         Produ
                                                            Secado
                                                                         cción
                                                                           II


          Almacén                      Almacén
           moldes                     materia prima




2.



       Almacén                               Produ
       moldes                                cción
                                               II


                                                                     Secado



                    Almacén                    Producción
                    materia
     Oficina
                     prima                            I
3.




                            Produ
                            cción             Secado          Producción
      Productos               II
     terminados                                                      I




     Ventas                         Oficina                Almacén         Aseo
                  Vestier                        Almacén
     materias                                              moldes
     primas
                                                 materia
                                                  prima
9.10 PROPUESTA DE NUEVA DISTRIBUCION EN PLANTA SELECCIONA
9.11 DESCRIPCION DE LAS AREAS PROPUESTAS EN LA NUEVA
                               DISTRIBUCION




ÁREA DE ALMACENAJE Y VENTA DE PRODUCTOS TERMINADOS:

Se encuentra cerca al área de producción II. Fue necesitaría porque la empresa
no contaba con un almacenamiento de sus productos terminados adicionalmente
se pueden exhibir para su posterior venta



ÁREA DE VENTA DE MATERIAS PRIMAS:

Se encuentra cerca del baño y se creó para generar una fuente mas de ingresos
ya que la empresa fibrapres al trabajar bajo pedido muchas veces no hay trabajos
para realizar y el aprovechamiento del espacio permite su innovación y traería
muchos beneficios.



ÁREA DE BAÑO Y VESTIER:

 Se encuentran cerca de los operarios para que los tiempos perdidos por
necesidades de estos, sean mínimos; lo cual facilita el control por parte del
supervisor para con los operarios. El cálculo de los servicios sanitarios se hizo en
base al número de empleados de la empresa, partiendo de normas ya
establecidas, por cada 25 empleados un inodoro, se coloco 1 ya que la empresa
cuenta con 10 trabajadores



ÁREA DE ASEO:

Se hizo necesario adecuar un área para clasificación de los desperdicios ya que al
no tenerlo ocasionaba desorden y muy mala higiene porque no había un lugar
estratégico para dejarlo.
CONCLUSIONES


1. Se observo que la empresa fibrapres tenía mucho espacio mal usado por lo
tanto la distribución hecha ayudara al buen funcionamiento de los procesos que se
ejecuten.



2. Se analizo que en plano actual de la empresa había muchas deficiencias lo cual
hacia mas tedioso los trabajos que se realizan en ella.



3. se puede ver que en la nueva distribución aunque se hayan creado nuevas
áreas se respeto la cercanía entre ellas.

4. fue necesario un baño con vestier para que los operarios puedan cambiarse de
ropa ( dotación de la empresa) para realizar de forma cómoda su trabajo



5. como el trabajo que realizan es manual se establecieron estaciones de trabajo
con áreas demarcadas con el fin de evitar desordenes y mayor aprovechamiento
de los espacios.

6. el área de aseo es de vital importancia para cualquier empresa por esta razón
fibrapres no es la excepción en la nueva distribución se adecuo un lugar para
colocar los desechos con su respectiva clasificación con el fin de crear espacios
libres de cosas innecesarias y un ambiente agradable.



En conclusión esta distribución puede ponerse en marcha si el jefe de la empresa
así lo desee.
BIBLIOGRAFIA



METODOLOGIA DE LA PLANIFICACION PDF

Más contenido relacionado

PPTX
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
PPTX
Cómo hacer jabón
PPTX
Tema 4
PDF
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
PDF
La industria de la leche en mexico
PPTX
Aplicación del-frío-a-los-productos-lácteos
PPTX
Lacteos la-sabana
DOC
Anteproyecto de tesis(2)
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
Cómo hacer jabón
Tema 4
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
La industria de la leche en mexico
Aplicación del-frío-a-los-productos-lácteos
Lacteos la-sabana
Anteproyecto de tesis(2)

La actualidad más candente (13)

PPT
Proceso de-produccion-del-azucar
PDF
Características reológicas de dispersiones coloidales en transición sol gel (...
PPTX
Insumos unidad 4 aditivos para leche
PDF
Red tam solidos_intro
PPTX
Proceso del yogurt
PDF
Diseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportación
PPTX
OBTENCION DEL JAMON CURADO
DOCX
variacion de brix en fermentacion alcoholica
ODP
Fuente de soda rodante momo
PPTX
Empresa procesadora de lacteos
PPTX
organización vs institución
PPT
Cerveza
Proceso de-produccion-del-azucar
Características reológicas de dispersiones coloidales en transición sol gel (...
Insumos unidad 4 aditivos para leche
Red tam solidos_intro
Proceso del yogurt
Diseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportación
OBTENCION DEL JAMON CURADO
variacion de brix en fermentacion alcoholica
Fuente de soda rodante momo
Empresa procesadora de lacteos
organización vs institución
Cerveza
Publicidad

Similar a diseño de empresa (20)

DOCX
DISEÑO DE PLANTA
PDF
Presentacion de una empresa
DOCX
Trabajo de proyecto inversión (v.1)
PDF
Proyecto2
PDF
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
DOCX
programa salud ocupacional empresa
DOCX
Trabajo global fundamentos
PDF
Comercializadora de leche enfriada
DOC
Documento Finalde Entrega Ppi1
PDF
Tecnologos g.u.a
DOCX
Actividad intgradora
PDF
658404 c824.pdfmortadela
DOCX
La salle empresa de farmacia
PDF
Ha2 cm40 eq3-intelisis
PDF
52 carmet adaptadazona1
DOCX
Informe de practicas 2
DOCX
Informe punto de equilibrio
DOCX
Informe punto de equilibrio
DOC
Proyecto de grado_eglence
PDF
Trabajo sobre la franquicia. modelos de internacionalización de la empresa
DISEÑO DE PLANTA
Presentacion de una empresa
Trabajo de proyecto inversión (v.1)
Proyecto2
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
programa salud ocupacional empresa
Trabajo global fundamentos
Comercializadora de leche enfriada
Documento Finalde Entrega Ppi1
Tecnologos g.u.a
Actividad intgradora
658404 c824.pdfmortadela
La salle empresa de farmacia
Ha2 cm40 eq3-intelisis
52 carmet adaptadazona1
Informe de practicas 2
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
Proyecto de grado_eglence
Trabajo sobre la franquicia. modelos de internacionalización de la empresa
Publicidad

Más de estudiante (7)

PPTX
riesgo biologico
DOCX
Control de inventario
DOCX
Control de inventario
PPTX
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
PPTX
sistema de manejo de materiales
POTX
contaminacion del agua colombia
PPTX
ecodiseño
riesgo biologico
Control de inventario
Control de inventario
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
sistema de manejo de materiales
contaminacion del agua colombia
ecodiseño

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Área transición documento word el m ejor
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

diseño de empresa

  • 1. DISEÑO DE PLANTA EMPRESA FIBRAPRES YELY MILDRETH RODRIGUEZ BELTRAN UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD ING. INDUSTRIAL VILLAVICENCIO 2012
  • 2. 1 Tabla de contenido INTRODUCCION....................................................................................................................................4 1. DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA .....................................................................................5 1.1 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA ..........................................................................................5 1.2 DEFINICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA ..............................................................................5 1.3 OBJETIVO EMPRESARIAL ..................................................................................................5 1.4 MISION ...................................................................................................................................5 1.5 VISION ....................................................................................................................................6 1.6 RESEÑA HISTORICA ...............................................................................................................6 2 REGISTRO FOTOGRAFICO .........................................................................................................7 3 CANTIDAD DE TRABAJADORES: 7 .........................................................................................9 4 TIPO DE PROBLEMA: ............................................................................................................9 5 ASPECTOS EXTRINSECOS DE LA EMPRESA ...................................................................................9 5.1 LOGISTICA DE ENTRADA ...........................................................................................................9 5.1.1 MATERIAS PRIMAS BASICAS ........................................................................................9 5.1.2 OTRAS MATERIAS PRIMAS ................................................................................................9 5.2 LOGISTICA DE SALIDA........................................................................................................ 10 5.2.1 SISTEMA DE TRANSPORTE ........................................................................................ 10 5.2.2 MARKETING Y VENTA ................................................................................................ 10 5.2.3 SERVICIOS .................................................................................................................. 11 5.2.4 ACTIVIDADES DE SOPORTE ....................................................................................... 11 5.3 LISTADO DE CLIENTES ....................................................................................................... 11 5.4 LISTADO DE PROVEEDORES .............................................................................................. 12 5.5 COMPETENCIA .................................................................................................................. 12 6 EXTRUCTURA ORGANIZACIONAL .............................................................................................. 13 7. PRODUCTOS ELABORADOS POR LA EMPRESA .............................................................................. 14 8. DESCRIPCION E IDENTIFICACION DEL PROCESO ........................................................................... 17 9 PROPUESTA DISEÑO DE PLANTA.................................................................................................... 51 9.1 DIAGRAMA DE AFINIDADES .................................................................................................... 51 9.2 DIAGRAMA DE INTERRELACIONES ......................................................................................... 52
  • 3. 9.3 DIAGRAMA DE ARBOL ............................................................................................................. 53 9.4 ANÁLISIS P-Q (HISTOGRAMA DE PRODUCTOS)...................................................................... 54 9.5 DIAGRAMA DE RECORRIDO (ESQUEMA DE PLANTA ACTUAL CON INDICACIÓN DEL RECORRIDO DEL PRODUCTO) ....................................................................................................... 54 9.6 TABLA RELACIONAL DE ACTIVIDADES ..................................................................................... 55 9.7 DIAGRAMA RELACIONAL DE ACTIVIDADES Y RECORRIDOS (GRAFO) .................................... 56 9.8 DIAGRAMA RELACIONAL DE ESPACIOS (CON INDICACIÓN DEL ÁREA REQUERIDA POR ACTIVIDAD). .................................................................................................................................. 57 9.9 PROPUESTAS DE ASIGNACIÓN DE ESPACIOS (3 MIN) ............................................................ 58 9.10 PROPUESTA DE NUEVA DISTRIBUCION EN PLANTA SELECCIONA ........................................ 60 9.11 DESCRIPCION DE LAS AREAS PROPUESTAS EN LA NUEVA DISTRIBUCION............................ 61 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 62
  • 4. INTRODUCCION Con el pasar de los años cada vez son más las empresas que incorporan el factor diseño industrial con el fin de mejorar la productividad de la empresa, ahorro financiero y una mayor seguridad. De este modo el objetivo de este trabajo es dar a conocer una pequeña empresa en la ciudad de Villavicencio FIBRAPRES y con los conocimientos que adquiramos ver las falencias en su diseño y de tal manera contribuir a la mejora de este mismo.
  • 5. 1. DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA 1.1 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Razón social: FIBRAPRES NIT: 18510657-2 Clase y código: 3- 2610 Representante Legal: Melo González Alexander Dirección: Cra 33 No 24-73 Barrio san Benito Villavicencio Teléfono: 3133514037 1.2 DEFINICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA FIBRAPRES es una empresa dedicada a la elaboración de productos en fibra de vidrio como tableros para basquetbol, furgones para motos, tanques lavaderos, cajón para domicilios, accesorios para piscina, tinas, toboganes, etc. 1.3 OBJETIVO EMPRESARIAL FIBRAPRES busca la mejorara del la confianza de la empresa, optimizando los procesos, haciendo que la entrega de los productos sean de calidad y a tiempo satisfaciendo cada necesidad del cliente y fortaleciendo su equipo de trabajo para un mayor rendimiento 1.4 MISION Somos una empresa dedicada a la elaboración de productos a partir de la fibra de vidrio. Con el objetivo de brindar a nuestros clientes la mejor calidad en nuestro servicio y para cumplir esto nos ocupamos del fortalecimiento de las competencias
  • 6. de nuestro personal para que así mismo desarrollen sus actividades con responsabilidad y cumplimiento, y lograr satisfacer las necesidades de nuestros clientes para que nos sigan prefiriendo y nos permitan llegar a cumplir nuestra meta que es ser líder en el mercado industrial 1.5 VISION Ser reconocidos como la empresa industrial líder, solidaria y competitiva en los productos que elaboramos, no solo a nivel regional si no a nivel nacional, por ofrecer a sus clientes una calidad optima en sus servicios con responsabilidad y cumplimiento. 1.6 RESEÑA HISTORICA FIBRAPRES es una empresa que nació por la socia de dos hermanos quienes conocieron la fibra de vidrio y decidieron trabajar con ella. Anteriormente se llamaba INDUFIBRAS pero esta quebró ya que se dedicaban a elaborar productos como sillas e intentaron competir con la empresa RIMAX, la cual causo que esta empresa se cerrara. Se disolvió la sociedad y solo uno de los hermanos el señor Melo González Alexander decidió continuar con este negocio de las fibras de vidrio y así fue como surgió FIBRAPRES, quien tiene laborando a 7 empleados y cuenta con una distinguida clientela y su objetivo es poder llevar productos de la más alta calidad con el fin de poder cumplir con la misión que es llegar a ser la empresa líder en el país.
  • 7. 2 REGISTRO FOTOGRAFICO Fachada de la empresa Área de almacenaje
  • 9. 3 CANTIDAD DE TRABAJADORES: 7 4 TIPO DE PROBLEMA: El principal problema de la empresa fibrapres es que a pesar de que cuenta con un buen espacio no está bien distribuidas las áreas lo cual crea desorden y posibles tiempos muertos a la hora de elaborar un producto 5 ASPECTOS EXTRINSECOS DE LA EMPRESA 5.1 LOGISTICA DE ENTRADA  La empresa FIBRAPRES realiza el abastecimiento de materias primas de acuerdo a la cantidad de demanda que tengan, pero en bodega mantienen una cantidad mínima de materia prima para trabajos sencillos a continuación se mencionaran las materias primas básicas para la fabricación de los productos 5.1.1 MATERIAS PRIMAS BASICAS  Resina estireno  Fibra de vidrio  Catalizadores  Madera 5.1.2 OTRAS MATERIAS PRIMAS  Metales
  • 10.  Thinner  Pinturas  Tubos  Remaches  Tornillos  Lamina 5.2 LOGISTICA DE SALIDA  Los productos terminados se dejan en bodega o se sitúan en la parte de afuera de la empresa cuando el cliente llega a reclamar su pedido firma la factura de compra y cancela el saldo que debía puede llevarse el producto terminado. 5.2.1 SISTEMA DE TRANSPORTE o La empresa FIBRAPRES no cuenta con un vehículo de despacho, por tal razón el cliente es quien busca la forma de llevar su producto terminado. 5.2.2 MARKETING Y VENTA  La empresa FIBRAPRES además de trabajar sobre pedido, también fabrica algunos productos y son exhibidos para la venta, adicional a esto utilizan tarjetas con información sobre los productos para inducir al potencial cliente a la compra de los mismos.
  • 11. 5.2.3 SERVICIOS  La empresa FIBRAPRES cuenta con los siguientes servicios:  Fabricación en fibra de vidrio  Suministro de repuestos  Instalaciones 5.2.4 ACTIVIDADES DE SOPORTE  Reparación 5.3 LISTADO DE CLIENTES
  • 12.  Tractor Ceferino  Alcaldía  Contratistas  Acueducto y alcantarillado  Gente del común 5.4 LISTADO DE PROVEEDORES  Cobalquimicos  Distriquimicos  Suin S.A  Química comercial andina  Pinturas el centauro  Universal de tornillos  Placa centro masisa  Ferretería la terraza 5.5 COMPETENCIA FIBRAPRES tiene identificado a sus principales competidores, se consideran principales pues el servicio, tecnología, gama de productos y precios son semejantes: NOMBRE O RAZON TECNOLOGIA SOCIAL Fibrastol Moldeo manual
  • 13. Fibras del oriente Moldeo manual Fibras de vidrio Moldeo manual Fibras león Moldeo manual Fibras el amigo Moldeo manual Monofibras Moldeo manual Llanofibras Moldeo manual 6 EXTRUCTURA ORGANIZACIONAL Al ser una pequeña empresa familiar la estructura jerárquica es muy reducida haciendo posible la relación directa entre dueños-empleados y facilitando así una buena comunicación la dirección está a cargo del dueño, en quien se centra la toma de decisiones y supervisa el buen funcionamiento de todas las operaciones. Hay un administrador el hermano del dueño. Otra persona es la encargada del control de ventas. En el área de producción se encuentran 6 trabajadores, sumando un total de 9 personas en la empresa. GERENCIA (1) ADMINISTRADOR (1) VENTAS (1) OPERARIA (6)
  • 14. 7. PRODUCTOS ELABORADOS POR LA EMPRESA TOBOGANES Tobogán homologado para uso privado y público, de alta calidad, emplea fibra de vidrio. Auto portante para instalación como juego infantil. No requiere ningún tipo de estructura para su instalación. Resistencia UV. Barra de seguridad incorporada. (Disponible en varios tamaños y colores azul, blanco, amarillo, rojo y naranja)Medidas: 1.50 m - 3.09 m - 1.54 m. TINAS Las tinas de FIBRAPRES se fabrican a partir de fibra de vidrio, son cálidas y agradables al tacto pues su capacidad aislante le permite mantener una temperatura a un nivel agradable, no se manchan y se encuentran en color blanco, bone, verde, azul, etc. TABLEROS BASQUETBOL Elaborados a partir de fibra de vidrio y triple para una mayor resistencia, en diferentes medidas y demarcados con un grosor de 15 mm
  • 15. CAJON PARA DOMICILIOS Elaborados en fibra de vidrio con dimensiones: frente alto 0,39 x ancho 0,51 laterales, altos 0,39 x fondo 0,43 cm. Estas medidas pueden variar de acuerdo a los requerimientos del cliente. Se encuentra en diferentes colores LAVAMANOS Fabricados en fibra de vidrio, estos lavamanos de diseño modernos en diferentes medidas. Se encuentra en diferentes colores. TECHO PARA CABINA DE TRACTOR Elaborados a partir de la fibra de vidrio realizada con el objetivo de brindar a los usuarios un producto de excelente calidad a un precio accesibles
  • 16.  La empresa FABRIPRES trabaja por pedidos de tal manera es difícil establecer las cantidades fabricadas por día, pero mensualmente se elaboran: PRODUCTO MES/ CANTIDADES toboganes 48 tinas 24 tableros basquetbol 60 cajón para domicilios 35 tanques lavaderos 67 cabinas para tractor 28
  • 17. 8. DESCRIPCION E IDENTIFICACION DEL PROCESO  TABLERO LISTA DE PARTES Compañía ________FIBRAPRES____________ elaborada por:__YELY RODRIGUEZ______________ Producto_____TABLERO DE BASKETBALL____ fecha : 29 DE ABRIL DEL 2012__________________ Núm. de la Nombre de la Núm. Cant. Material Tamaño Fabricar o parte parte de dib. /unidad comprar 0022 Tablero 4006 1 Fibra de vidrio 180 x 105 Fabricar cm 3050 Aro 1005 1 Metálico 49 ø Comprar 4250 Red 1009 1 Algodón 40 cm Comprar polipropileno
  • 18. LISTA DE MATERIALES Compañía ___FIBRAPRES_______________ Elaborada por_______YELY RODRIGUEZ__________ Producto__TABLERO DE BASKETBALL_____ Fecha __29 DE ABRRIL DEL 2012_________________ NIVEL NUM.DE LA NOMBRE DE LA NUM. DE CANT. FABRICAR O COMENTARIOS PARTE PARTE PLANO /UNID COMPRAR Tablero de 0 0031 0023 1 Fabricar basketball 1 0022 Cuerpo 4006 1 Fabricar 2 3050 Aro 1005 1 Comprar 3 4250 Red 1009 1 Comprar PLANO DE ENSAMBLADO 0 0- Núm. De la parte 0022 1- Núm. de la parte 1050 1 3- Núm. de la parte 4230 2
  • 19. FLUJOGRAMA FABRICACION DE UN TABLERO DE BASKETBALL Inicio No Diseño del Si Molde molde Encerar el molde Aplicar película separadora Si Aplicar yelco y ¿Tablero de pigmento del color color? deseado del tablero No Aplicar yelco y resina Hacer la fundición Colocar triple entre las fundiciones Se deja gelar Desmoldar el tablero Si ¿Salió con detalles? Macillar No Hacer la respectiva demarcación Secar pintura Fin
  • 20. MATRIZ DE PROCEDIMIENTO EMPRESA: ___FIBRAPRES________________ ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__ PRODUCTO: TABLERO DE BASKEBALL______ FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012________ NUM ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES 1 Escoger o diseñar Operario N.A el molde 2 Encerar el molde Operario N.A 3 Aplicar película Operario N.A separadora 4 Aplicación del yelco Operario N.A Si se desea con color se le aplica pigmento 5 Hacer la fundición Operario N.A 6 Colocar triple entre Operario N.A las fundiciones 7 Desmoldar el Operario N.A tablero 8 Verificar Operario N.A Si se encuentra imperfecciones imperfecciones se debe macillar 9 Hacer respectivas Operario N.A De acuerdo a la demarcaciones reglamentación
  • 21. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO Fecha Realización: 22 de abril del 2012 Ficha Número: 1024 Diagrama No. 1 Página _1__ de __1__ RESUMEN Actual Propuesto Economía Proceso: Actividad Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. elaboracion tablaro de basketball Operación 9 16080" Operación. Transporte 3 1200" Tipo de diagrama: Material: x Espera 2 19600" Operario: Inspección 3 1200" Actual: x Almacenamiento 1 900" Método: Propuesto: Distancia Total 44.25 M Área / Sección: Diseño Industrial Tiempo Total 38980" El diagrama empieza en: trnasporte de las materias primas y secundarias al area de El diagrama termina en: almacenamiento del producto produccion Elaborado por: yely rodriguez B. Aprobado por: Descripción Dist. Tiemp. Observaciones resina estireno, fibra de se traen las materias primas y secundarias al area de produccion 4.25 M. 720 " vidrio, catalizadores, yelco, triple, pintura. se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el si no hay molde adecuado se 6.00 M 600 " debe hacer uno producto se lleva el molde adecuado del almacenaje al area de produccion 6.00 M 180" se encera el molde 1200 " para que no se pegue el se aplica una pelicula separadora al molde 1200" material al molde dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado si no se desea de color se sobre la pelicula separadora 1500 " aplica yelco sin pigmento se hace 2 fundiciones 2700 " esto se hace con el fin de se coloca triple dependiendo del grosor deseado darle grosor al tablero 1200 " se hace nuevamente 2 fundiciones 2700 " se lleva la pieza al area de secado 5.00 M 300 " se deja gelar 18000" se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del si no esta lista se deja el 300 " molde tiempo que sea necesario se demolda la pieza 2100 " si se encuentra se debe se verifica si hay imperfecciones 300 " macillar y pintar se lava la pieza 2.00 M 1080 " para retirar impurezas esto se hace de acuerdo a la se hace la respectiva demarcacion 9.00 M 2400 " reglamentacion se deja secar la pintura 1600 " se almacenan para su posterior venta 12.00 M 900 " TOTAL 9 3 2 3 1 44.25 M 38980 "
  • 22. MAQUINARIA A pesar que el moldeo manual no es tecnología, pues como su nombre lo indica cada proceso se hace manualmente. A Continuación se mencionan las maquinas empleadas para la elaboración del tablero de basquetbol. PULIDORA La principal función de la pulidora es quitar todas aquellas impurezas y sobrantes del tablero después de ser desmoldado. De esta manera los bordes del tablero quedaran lisos obteniendo un acabado perfecto COMPRESOR Es utilizado después de pulir el tablero para pintarlo y hacer las respectivas demarcaciones
  • 23.  BAÑERA LISTA DE PARTES Compañía: ________FIBRAPRES_______ Elaborada por: __YELY RODRIGUEZ____________ Producto: __BAÑERA_______________ Fecha: 29 DE ABRIL DEL 2012__________________ Núm. de la Nombre de la Núm. de Cant. Material Tamaño Fabricar o parte parte dib. /unidad comprar 0025 Cuerpo bañera 1023 1 Fibra de vidrio 180x80 cm Fabricar 0125 estructura de la 2378 1 Metálico 320x120 cm Comprar bañera 1235 Sifón up& down 1287 1 Acero 25 ø Comprar 4252 Grifo 1008 1 Aluminio 45 cm Comprar
  • 24. LISTA DE MATERIALES Compañía: ____FIBRAPRES____________ Elaborada por: ______YELY RODRIGUEZ_________ Producto: ________BAÑERA___________ Fecha ____29 DE ABRIL DEL 2012_______________ NIVEL NUM.DE LA NOMBRE NUM. CANT. FABRICAR COMENTARIOS PARTE DE LA DE /UNID O COMPRAR PARTE PLANO 0 0023 Bañera 0003 1 Fabricar 1 0025 Cuerpo 1023 1 Comprar bañera 2 1235 Sifón 1287 1 Comprar 2 4252 Grifo 1008 1 Comprar 3 0125 Estructura 2378 1 Comprar bañera PLANO DE ENSAMBLADO 3 V 0 0- Núm. De la parte 0025 1- Núm. De la parte 1235 2- Núm. De la parte 4252 2 1 3- Núm. De la parte 0125
  • 25. FLUJOGRAMA FABRICACION DE UNA BAÑERA Inicio No ¿Hay molde Diseño del requerido? molde Si Encerar el molde Aplicar película separadora Si Aplicar yelco y ¿Bañera pigmento del color de color? deseado de la bañera No Aplicar yelco y resina Hacer la fundición No ¿Espesor deseado? Si Dejar gelar No Inspección aprobada SI Si i Desmoldar la pieza Si ¿Salió con Macillar y detalles? pintar No Pulir pieza Lavar la pieza Fin
  • 26. MATRIZ DE PROCEDIMIENTO EMPRESA: ___FIBRAPRES____________ ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__ PRODUCTO: ____BAÑERA ____ _______ FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012________ NUM ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES 1 Escoger o diseñar Operario N.A el molde 2 Encerar el molde Operario N.A 3 Aplicar película Operario N.A separadora 4 Aplicación del yelco Operario N.A 5 Hacer la fundición Operario N.A 6 Verificar espesor de Operario N.A la pieza 7 Dejar gelar pieza Operario N.A 8 Desmoldar la pieza Operario N.A 9 Verificar Operario N.A Si las hay se tiene imperfecciones que macillar y pintar 10 Pulir la pieza Operario N.A 11 Lavar la pieza Operario N.A
  • 27. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Fecha Realización: 22 de abril del 2012 Ficha Número: 1024 Diagrama No. 2 Página _1__ de __1__ RESUMEN Proceso: Actividad Actual Propuesto Economía elaboracion bañera Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Operación 7 7920" Operación. Transporte 2 1020" Tipo de diagrama: Material: x Espera 1 36000" Operario: Inspección 4 1080" Actual: x Almacenamiento 1 420" Método: Propuesto: Distancia Total 27.25 m Área / Sección: Diseño Industrial Tiempo Total 46440" diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de diagrama termina en: almacenamiento del producto produccion Elaborado por: yely rodriguez B. Aprobado por: Descripción Dist. Tiemp. Observaciones resina estireno, fibra de vidrio, se traen las materias primas y secundarias al area de produccion 4.25 m 720" catalizadores, yelco. se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el 6.00 m 600" si no hay molde adecuado se producto debe hacer uno se encera el molde 900" para que no se pegue el se aplica una pelicula separadora al molde 960" material al molde dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado 1800" si no se desea de color se sobre la pelicula separadora aplica yelco sin pigmento se hace la fundicion 3600" se verifica si el espesor es el adecuado 120" se lleva la pieza al area de secado 5.00 m 300" se deja gelar 36000" se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del 180" molde se demolda la pieza 780" si se encuentra se debe se verifica si hay imperfecciones 180" macillar y pintar se pule la pieza 960" se lava la pieza 720" para retirar impurezas se almacenan para su posterior venta 12.00 m 420" TOTAL 27.25 m 46440" 7 2 1 4 1
  • 28. MAQUINARIA PULIDORA La principal función de la pulidora es quitar todas aquellas impurezas y sobrantes de la bañera después de ser desmoldada. De esta manera los bordes de la bañera quedaran lisos obteniendo un acabado perfecto COMPRESOR Es utilizada en caso de encontrar imperfecciones en la pieza, ya que después del macillado se procede a pintar
  • 29.  LAVAMANOS LISTA DE PARTES Compañía ________FIBRAPRES__________ elaborada por: __YELY RODRIGUEZ______________ Producto: _____LAVAMANOS __ fecha: 29 DE ABRIL DEL 2012____________________ Núm. de la Nombre de la Núm. de Cant. Material Tamaño Fabricar o parte parte dib. /unidad comprar 0127 Abre llave 1005 2 latón 80 mm de Comprar diámetro 0027 Cuerpo 2007 1 Fibra de 68x50 cm Fabricar lavamanos vidrio 1230 Sifón 1009 1 Plástico 50 y 80 mm Comprar diámetro 4256 grifo 1239 1 latón 90 mm comprar
  • 30. LISTA DE MATERIALES Compañía: _____FIBRAPRES__________ Elaborada por: ____YELY RODRIGUEZ__________ Producto: ___LAVAMANOS___________ Fecha: ___29 DE ABRIL DEL 2012______________ NIVEL NUM.DE LA NOMBRE DE LA NUM. DE CANT. FABRICAR O COMENTARIOS PARTE PARTE PLANO /UNID COMPRAR 0 0034 Lavamanos 1008 1 Fabricar 1 0027 Cuerpo 2007 1 Fabricar lavamanos 2 1230 Sifón 1009 1 Comprar 3 4256 Grifo 1239 1 Comprar 3 4257 Arandelas 1079 4 comprar 3 4258 Tuercas 1078 4 Comprar 4 0127 Abre llave 1005 2 Comprar PLANO DE ENSAMBLADO 2 3 0- Núm. De la parte 0027 1 1- Núm. De la parte 1230 2- Núm. De la parte 4256 3- Núm. De la parte 0127 0
  • 31. FLUJOGRAMA FARICACION DE UN LAVAMANOS Inicio No Mold Diseño Si del molde e Encerar el molde Aplicar película separadora Si Aplicar yelco y pigmento ¿Lavamanos del color deseado del de color? lavamanos No Aplicar yelco y resina Hacer la fundición No ¿Espesor deseado? Dejar gelar No ¿Inspección adecuada? Si Desmoldar el lavamanos Si ¿Salió Macillar y con pintar No detalles ? Pulir Colocar rejilla Fin
  • 32. MATRIZ DE PROCEDIMIENTO EMPRESA: ___FIBRAPRES__________ ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__ PRODUCTO: ___LAVAMANOS_______ FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012___________ NUM ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES 1 Escoger o diseñar Operario N.A el molde 2 Encerar el molde Operario N.A 3 Aplicar película Operario N.A separadora 4 Aplicación del yelco Operario N.A 5 Hacer la fundición Operario N.A 6 Verificar el espesor Operario N.A 7 Llevarlo a zona de Operario N.A secado 8 Desmoldar Operario N.A 9 Verificar si hay Operario N.A imperfecciones 10 Pulir Operario N.A 11 Colocar rejilla Operario N.A
  • 33. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Fecha Realización: 22 de abril del 2012 Ficha Número: 1024 Diagrama No. 3 Página _1__ de __1__ RESUMEN Proceso: Actividad Actual Propuesto Economía elaboracion de lavamanos Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Operación 7 5640" Operación. Transporte 2 1020" Tipo de diagrama: Material: x Espera 1 14400" Operario: Inspección 4 1080" Actual: x Almacenamiento 1 420" Método: Propuesto: Distancia Total 27.25 m Área / Sección: Diseño Industrial Tiempo Total 22560" diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de diagrama termina en: almacenamiento del producto produccion Elaborado por: yely rodriguez B. Aprobado por: Descripción Dist. Tiemp. Observaciones resina estireno, fibra de vidrio, se traen las materias primas y secundarias al area de produccion 4.25 m 720" catalizadores, yelco. se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el 6.00 m 600" si no hay molde adecuado se producto debe hacer uno se encera el molde 900" para que no se pegue el se aplica una pelicula separadora al molde 960" material al molde dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado si no se desea de color se 1500" sobre la pelicula separadora aplica yelco sin pigmento se hace la fundicion 2400" se verifica si el espesor es el adecuado 120" se lleva la pieza al area de secado 5.00 m 300" se deja jelar 14400" se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del 180" molde se demolda la pieza 480" si se encuentra se debe se verifica si hay imperfecciones 180" macillar y pintar se pule la pieza 960" para quitar impurezas se le coloca la rejilla 240" se almacenan para su posterior venta 12.00 m 420" TOTAL 27.25 m 22560" 7 2 1 4 1
  • 34. MAQUINARIA PULIDORA La principal función de la pulidora es quitar todas aquellas impurezas y sobrantes del lavamanos después de ser desmoldada. De esta manera los bordes del lavamanos quedaran lisos obteniendo un acabado perfecto COMPRESOR Es utilizada en caso de encontrar imperfecciones en la pieza, ya que después del macillado se procede a pintar
  • 35.  CAJON PARA DOMICILIOS LISTA DE PARTES Compañía ________FIBRAPRES_________ elaborada por: __YELY RODRIGUEZ_________ Producto: _____CAJON PARA DOMICILIOS _ fecha: 29 DE ABRIL DEL 2012_____________ Núm. de la Nombre de la Núm. de Cant. Material Tamaño Fabricar o parte parte dib. /unidad comprar 0022 Cuerpo cajón 0056 1 Fibra de 45x 30 cm Fabricar vidrio 0120 Manija 2144 1 Aluminio 6x3 cm Comprar 1236 Tapa 1234 1 Fibra de 45x 30 cm Fabricar vidrio 4251 Tornillos 3454 6 Acero 25mm Comprar
  • 36. LISTA DE MATERIALES Compañía: __________FIBRAPRES__________ elaborada por: YELY RODRIGUEZ___________ Producto: _______CAJON PARA DOMICILIOS__ fecha: __29 DE ABRIL DEL 2012____________ NIVEL NUM.DE LA NOMBRE DE LA NUM. DE CANT. FABRICAR O COMENTARIOS PARTE PARTE PLANO /UNID COMPRAR 0 0036 Cajón 0024 1 Fabricar domicilios 1 0022 Cuerpo cajón 0056 1 Fabricar 1 1236 Tapa 1234 1 Fabricar 2 4251 Tornillos 3454 6 Comprar 3 0120 2144 1 Comprar Manija PLANO DE ENSAMBLADO 0 1 0- Núm. De la parte 0022 1- Núm. De la parte 1236 2- Núm. De la parte 4251 3- Núm. De la parte 0120 3 2 FLUJOGRAMA FABRICACION CAJON PARA DOMICILIOS
  • 37. Inicio No Diseño del Molde molde SI Encerar el molde Aplicar película separadora Si Aplicar yelco y ¿Cajón de pigmento del color color? deseado del cajón No Aplicar yelco y resina Hacer la fundición ¿Espesor deseado? Desmoldar el cajón Si ¿Salió con Macillar y pintar detalles? No Colocar tapa y atornillar Pulir Fin
  • 38. MATRIZ DE PROCEDIMIENTO EMPRESA: ___FIBRAPRES________________ ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__ PRODUCTO: CAJON PARA DOMICILIOS ______ FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012______ NUM ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES 1 Escoger o diseñar Operario N.A el molde 2 Encerar el molde Operario N.A 3 Aplicar película Operario N.A separadora 4 Aplicación del yelco Operario N.A 5 Hacer la fundición Operario N.A 6 Verificar el espesor Operario N.A deseado 7 Desmoldar el cajón Operario N.A 8 Verificar Operario N.A imperfecciones 9 Colocar tapa y Operario N.A atornillar 10 Pulir la pieza Operario N.A
  • 39. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Fecha Realización: 22 de abril del 2012 Ficha Número: 1024 Diagrama No. 4 Página _1__ de __1__ RESUMEN Proceso: Actividad Actual Propuesto Economía elaboracion de cajon para domicilios Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Operación 7 7200" Operación. Transporte 2 1020" Tipo de diagrama: Material: x Espera 1 18000" Operario: Inspección 4 1080" Actual: x Almacenamiento 1 420" Método: Propuesto: Distancia Total 27.25 m Área / Sección: Diseño Industrial Tiempo Total 27720" diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de diagrama termina en: almacenamiento del producto produccion Elaborado por: yely rodriguez B. Aprobado por: Descripción Dist. Tiemp. Observaciones resina estireno, fibra de vidrio, se traen las materias primas y secundarias al area de produccion 4.25 m 720" catalizadores, yelco. se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el 6.00 m 600" si no hay molde adecuado se producto debe hacer uno se encera el molde 900" para que no se pegue el se aplica una pelicula separadora al molde 960" material al molde dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado si no se desea de color se 1500" aplica yelco sin pigmento sobre la pelicula separadora se hace la fundicion 2700" se verifica si el espesor es el adecuado 120" se lleva la pieza al area de secado 5.00 m 300" se deja gelar 18000" se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del 180" molde se demolda la pieza 1200" si se encuentra se debe se verifica si hay imperfecciones 180" macillar y pintar se pule la pieza 960" para quitar impurezas se coloca tapa y atornillar 780" se hace con la remachadora se almacenan para su posterior venta 12.00 m 420" TOTAL 27.25 m 27720" 7 2 1 4 1
  • 40. MAQUINARIA PULIDORA La principal función de la pulidora es quitar todas aquellas impurezas y sobrantes del cajón después de ser desmoldado. De esta manera los bordes del cajón quedaran lisos obteniendo un acabado perfecto REMACHADORA sirve para fijar con remaches uniones de piezas
  • 41.  RESBALADORES LISTA DE PARTES Compañía: ________FIBRAPRES ___ Elaborada por: __YELY RODRIGUEZ__________ Producto: _ _RESBALADOR________ _ Fecha : 29 DE ABRIL DEL 2012______________ Núm. de la Nombre de la Núm. de Cant. Material Tamaño Fabricar o parte parte dib. /unidad comprar 0024 Cuerpo 1006 1 Fibra de 225 x 45 x Fabricar resbalador vidrio 165 cm. 0124 Patas 1237 2 Acero 10x10 cm Comprar 1239 Escaleras 1196 1 Metálica 350x45 cm Comprar 4250 barandas 1009 2 Metálica 350x 10 cm Comprar
  • 42. LISTA DE MATERIALES Compañía ____FIBRAPRES__________ elaborada por: ___YELY RODRIGUEZ__________ Producto: ___RESBALADOR__________ fecha: ____29 DE ABRIL DEL 2012____________ NIVEL NUM.DE LA NOMBRE DE NUM. DE CANT. FABRICAR COMENTARIOS PARTE LA PARTE PLANO /UNID O COMPRAR 0 0045 Resbaladero 0089 1 Fabricar 1 0024 Cuerpo 1006 1 Fabricar resbalador 2 1239 Escaleras 1198 1 Comprar 2 4250 Baranda 1009 2 Comprar 3 0124 patas 1237 2 Comprar PLANO DE ENSAMBLADO 0 2 0- Núm. De la parte 0024 1- Núm. De la parte 1239 3 2- Núm. De la parte 4250 1 3- Núm. De la parte 0124
  • 43. FLUJOGRAMA FABRICACION DE UN RESBALADOR Inicio No Molde Diseño del molde Si Encerar el molde Aplicar película separadora Si Aplicar yelco y pigmento ¿Tobogán del color deseado del de color? cajón No Aplicar yelco y resina Hacer la fundición No ¿Espesor adecuado? Si Dejar gelar No ¿Inspección aprobada? Si Desmoldar el tobogán Si ¿Salió Macillar y con pintar No detalle s? Instalar escaleras Fin
  • 44. MATRIZ DE PROCEDIMIENTO EMPRESA: ___FIBRAPRES____________ ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__ PRODUCTO: RESBALADOR ___________ FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012________ NUM ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES 1 Escoger o diseñar Operario N.A el molde 2 Encerar el molde Operario N.A 3 Aplicar película Operario N.A separadora 4 Aplicación del yelco Operario N.A 5 Hacer la fundición Operario N.A 6 Inspeccionar grosor Operario N.A 7 Dejar gelar Operario N.A 8 desmoldar Operario N.A 9 Verificar si tiene Operario N.A impurezas 10 Instalar escaleras Operario N.A
  • 45. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Fecha Realización: 22 de abril del 2012 Ficha Número: 1024 Diagrama No. 5 Página _1__ de __1__ RESUMEN Actividad Actual Propuesto Economía elaboracion de resbalador Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Operación 7 10860" Operación. Transporte 2 1020" Tipo de diagrama: Material: x Espera 1 55800" Operario: Inspección 4 1080" Actual: x Almacenamiento 1 420" Método: Propuesto: Distancia Total 27.25 m Área / Sección: Diseño Industrial Tiempo Total 69180" diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de diagrama termina en: almacenamiento del producto produccion Elaborado por: yely rodriguez B. Aprobado por: Descripción Dist. Tiemp. Observaciones resina estireno, fibra de vidrio, se traen las materias primas y secundarias al area de produccion 4.25 m 720" catalizadores, yelco. se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el 6.00 m 600" si no hay molde adecuado se producto debe hacer uno se encera el molde 420" para que no se pegue el se aplica una pelicula separadora al molde 480" material al molde dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado 2280" si no se desea de color se sobre la pelicula separadora aplica yelco sin pigmento se hace la fundicion 4800" se verifica si el espesor es el adecuado 120" se lleva la pieza al area de secado 5.00 m 300" se deja jelar 55800" se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del 180" molde se demolda la pieza 900" si se encuentra se debe se verifica si hay imperfecciones 180" macillar y pintar se pule la pieza 1500" para quitar impurezas se le colocan las escaleras 1080" se almacenan para su posterior venta 12.00 m 420" TOTAL 27.25 m 69180" 7 2 1 4 1
  • 46. MAQUINAS PULIDORA La principal función de la pulidora es quitar todas aquellas impurezas y sobrantes del resbalador después de ser desmoldada. De esta manera los bordes del resbalador quedaran lisos obteniendo un acabado perfecto COMPRESOR Es utilizada en caso de encontrar imperfecciones en la pieza, ya que después del macillado se procede a pintar
  • 47. FLUJOGRAMA FABRICACION TECHO PARA TRACTOR Inicio No Diseño del Si molde Molde Encerar el molde Aplicar película separadora Si Aplicar yelco y pigmento ¿Techo de del color deseado del la color? techo No Aplicar yelco y resina Hacer la fundición No ¿Espesor deseado? Si Dejar gelar ¿Inspección apropiada? Desmoldar techo para tractor Si ¿Salió con detalles? Macillar y pintar No Pulir Fin
  • 48. MATRIZ DE PROCEDIMIENTO EMPRESA: ___FIBRAPRES____________ ELABORADO POR: __YELY MILDRETH RODRIGUEZ__ PRODUCTO: TECHO PARA CABINA DE TRACTOR FECHA: ________29 DE ABRIL DEL 2012___ NUM ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES 1 Escoger o diseñar Operario N.A el molde 2 Encerar el molde Operario N.A 3 Aplicar película Operario N.A separadora 4 Aplicación del yelco Operario N.A 5 Hacer la fundición Operario N.A 6 Verificar el espesor Operario N.A 7 Dejar gelar Operario N.A 8 Desmoldar la Operario N.A cabina 9 Verifica Operario N.A imperfecciones 10 Pulir la pieza Operario N.A
  • 49. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Fecha Realización: 22 de abril del 2012 Ficha Número: 1024 Diagrama No. 6 Página _1__ de __1__ RESUMEN Actividad Actual Propuesto Economía elaboracion de techo para tractor Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Cant. Tiemp. Operación 6 10380" Operación. Transporte 2 1020" Tipo de diagrama: Material: x Espera 1 61200" Operario: Inspección 4 1080" Actual: x Almacenamiento 1 420" Método: Propuesto: Distancia Total 27.25 m Área / Sección: Diseño Industrial Tiempo Total 74100" diagrama empieza en: transporte de materias primas y secundarias a area de diagrama termina en: almacenamiento del producto produccion Elaborado por: yely rodriguez B. Aprobado por: Descripción Dist. Tiemp. Observaciones resina estireno, fibra de vidrio, se traen las materias primas y secundarias al area de produccion 4.25 m 720" catalizadores, yelco. se observa si se cuenta con el molde adecuado para realizar el 6.00 m 600" si no hay molde adecuado se producto debe hacer uno se encera el molde 420" para que no se pegue el se aplica una pelicula separadora al molde 480" material al molde dependiendo del color se le aplica yelco con el pigmento deseado si no se desea de color se 2280" aplica yelco sin pigmento sobre la pelicula separadora se hace la fundicion 4800" se verifica si el espesor es el adecuado 120" se lleva la pieza al area de secado 5.00 m 300" se deja gelar 61200" se hace una inspeccion para saber si la pieza puede ser retirada del 180" molde se demolda la pieza 900" si se encuentra se debe se verifica si hay imperfecciones 180" macillar y pintar se pule la pieza 1500" para quitar impurezas se almacenan para su posterior venta 12.00 m 420" TOTAL 27.25 m 74100" 6 2 1 4 1
  • 50. MAQUINARIA PULIDORA La principal función de la pulidora es quitar todas aquellas impurezas y sobrantes del techo de la cabina después de ser desmoldada. De esta manera los bordes de la cabina quedaran lisos obteniendo un acabado perfecto COMPRESOR Es utilizada en caso de encontrar imperfecciones en la pieza, ya que después del macillado se procede a pintar
  • 51. 9 PROPUESTA DISEÑO DE PLANTA 9.1 DIAGRAMA DE AFINIDADES ORDENAR Y ESTABLECER ESTACIONES DE TRABAJO INSTALACIONE ALMACENAMIENTO TALENTO HUMANO AREAS DE LA EMPRESA S PISOS NO HAY NO UTILIZAN NO HAY DEFINICION DE DETERIORADOS ALMACENAMIENTO ELEMENTOS DE ESTACIONES DE DE PRODUCTOS PROTECCION TRABAJO TERMINADOS PERSONAL PAREDES AGRIETADAS DESORDENES EN DEFICIENTE CUANTO A MATERIALES COLOCACION DE LA NO HAY SUELOS SIN MATERIAS PRIMAS CAPACITACION NO HAY UBICACIÓN DEMARCAR DIFICULTADO LA SOBRE EL RIESGO ADECUADA DE LOCALIZACION DE LA FIBRA DE HERRAMIENTA TAMAÑO VIDRIO INADECUADO DE EQUIPO DE LAS PUERTAS ALMACENAMIENTO NO SE TIENE INADECUADO Y EN ENCUENTA TEMAS MAL ESTADO COMO: SALUD TECHOS OCUPACIONAL, AVERIADOS HIGIENE POSTURAL NO HAY EQUIPO DE Y SEGURIDAD MANEJO DE DESORDEN DE INDUSTRIAL MATERIALES ELEMENTOS INNECESARIOS NO TIENEN DOTACION FALTA DE SEÑALIZACION
  • 52. 9.2 DIAGRAMA DE INTERRELACIONES ORDENAR EQUIPO DE MATERIALES ALMACENAMIENTO ADECUADO SEÑALIZACION ADECUAR ORDENAR Y ADECUAR Y INSTALACIONES ESTABLECER DISEÑAR AREAS DE ESTACIONES DE ALMACENAMIENTO TRABAJO DEMARCAR SUELOS ORDENAR DE TENER EQUIPO MANERA DE MANEJO DE ADECUADA LAS UBICAR MATERIALES MATERIAS PRIMAS ADECUADAMENTE LAS HERRAMIENTAS
  • 53. 9.3 DIAGRAMA DE ARBOL Reparar pisos, techos, paredes de cada área de la empresa Arreglo de instalaciones Hacer respectivas demarcaciones y señalización Crear un área de almacenamiento de productos terminados CREACIÓN DE Almacenamiento ESTACIÓN DE TRABAJO Adecuar el área de materias primas Adecuar espacio para las estaciones de trabajo Áreas de la empresa Demarcar estación de trabajo Tener en cuenta aspectos ergonómicos, seguridad industrial y salud ocupacional Talento humano Dotar a los trabajadores de EPP adecuados
  • 54. 9.4 ANÁLISIS P-Q (HISTOGRAMA DE PRODUCTOS) HISTOGRAMA 80 60 cantidad 40 20 0 toboganes tinas tablero basket cajon lavamanos cabina tractor domicilios producto fibrapres 9.5 DIAGRAMA DE RECORRIDO (ESQUEMA DE PLANTA ACTUAL CON INDICACIÓN DEL RECORRIDO DEL PRODUCTO)
  • 55. 9.6 TABLA RELACIONAL DE ACTIVIDADES El diagrama de relación de actividades muestra los departamentos y la relación entre ellos en base a un ranking por los flujos entre ellos y en ocasiones a criterios especiales como conveniencia, por compartir personal o por limpieza. 1. Oficina A 2. Almacén de materias 2 E primas I O 2 3. Almacén de moldes A 1 U 2 U 1 U A 3 2 U 1 4. Producción I 3 U A 2 U 2 5. Secado 3 U 2 A 3 6. Producción II 3 COD DEFINICION COD MOTIVO A Absolutamente necesaria 1 Supervisión E Especial/ importante 2 Contacto frecuente I Importante 3 Flujo de material O Ordinaria 4 Flujo de papeles U No importante
  • 56. 9.7 DIAGRAMA RELACIONAL DE ACTIVIDADES Y RECORRIDOS (GRAFO) En este diagrama se plasma un layout inicial, además de representar mediantes distintos tipos de líneas las relaciones existentes entre los departamentos de la empresa FIBRAPRES Producción I Oficina Secado Almacén Almacén materia prima moldes Producción II
  • 57. 9.8 DIAGRAMA RELACIONAL DE ESPACIOS (CON INDICACIÓN DEL ÁREA REQUERIDA POR ACTIVIDAD). 41,87 Producción I 12,41 Oficina 12 37,41 Almacén Secado 12,47 materia prima Almacén moldes 51,58 Producción II
  • 58. 9.9 PROPUESTAS DE ASIGNACIÓN DE ESPACIOS (3 MIN) 1. Producción Oficina I Produ Secado cción II Almacén Almacén moldes materia prima 2. Almacén Produ moldes cción II Secado Almacén Producción materia Oficina prima I
  • 59. 3. Produ cción Secado Producción Productos II terminados I Ventas Oficina Almacén Aseo Vestier Almacén materias moldes primas materia prima
  • 60. 9.10 PROPUESTA DE NUEVA DISTRIBUCION EN PLANTA SELECCIONA
  • 61. 9.11 DESCRIPCION DE LAS AREAS PROPUESTAS EN LA NUEVA DISTRIBUCION ÁREA DE ALMACENAJE Y VENTA DE PRODUCTOS TERMINADOS: Se encuentra cerca al área de producción II. Fue necesitaría porque la empresa no contaba con un almacenamiento de sus productos terminados adicionalmente se pueden exhibir para su posterior venta ÁREA DE VENTA DE MATERIAS PRIMAS: Se encuentra cerca del baño y se creó para generar una fuente mas de ingresos ya que la empresa fibrapres al trabajar bajo pedido muchas veces no hay trabajos para realizar y el aprovechamiento del espacio permite su innovación y traería muchos beneficios. ÁREA DE BAÑO Y VESTIER: Se encuentran cerca de los operarios para que los tiempos perdidos por necesidades de estos, sean mínimos; lo cual facilita el control por parte del supervisor para con los operarios. El cálculo de los servicios sanitarios se hizo en base al número de empleados de la empresa, partiendo de normas ya establecidas, por cada 25 empleados un inodoro, se coloco 1 ya que la empresa cuenta con 10 trabajadores ÁREA DE ASEO: Se hizo necesario adecuar un área para clasificación de los desperdicios ya que al no tenerlo ocasionaba desorden y muy mala higiene porque no había un lugar estratégico para dejarlo.
  • 62. CONCLUSIONES 1. Se observo que la empresa fibrapres tenía mucho espacio mal usado por lo tanto la distribución hecha ayudara al buen funcionamiento de los procesos que se ejecuten. 2. Se analizo que en plano actual de la empresa había muchas deficiencias lo cual hacia mas tedioso los trabajos que se realizan en ella. 3. se puede ver que en la nueva distribución aunque se hayan creado nuevas áreas se respeto la cercanía entre ellas. 4. fue necesario un baño con vestier para que los operarios puedan cambiarse de ropa ( dotación de la empresa) para realizar de forma cómoda su trabajo 5. como el trabajo que realizan es manual se establecieron estaciones de trabajo con áreas demarcadas con el fin de evitar desordenes y mayor aprovechamiento de los espacios. 6. el área de aseo es de vital importancia para cualquier empresa por esta razón fibrapres no es la excepción en la nueva distribución se adecuo un lugar para colocar los desechos con su respectiva clasificación con el fin de crear espacios libres de cosas innecesarias y un ambiente agradable. En conclusión esta distribución puede ponerse en marcha si el jefe de la empresa así lo desee.
  • 63. BIBLIOGRAFIA METODOLOGIA DE LA PLANIFICACION PDF