PROGRAMA EN EL USO DE LAS
                        TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
                               COMUNICACIÓN


                             TIC 2: Internet en la Docencia

          Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje Híbridos




Elaboró: Ing. Fernando Gutiérrez Ascencio, Dr. Javier Moreno Tapia & E.T.E. María Guadalupe Rodríguez Rivero
Diseño de Entornos Virtuales
• El cambio del modelo entre enseñanza y aprendizaje

• El rol del profesor

• El rol del estudiante

• Estrategias pedagógicas que podrán utilizarse para adaptarse al nuevo
  medio tecnológico a través de tareas cognitivas complejas que busque
  experiencias de aprendizaje que promueven las prácticas para la discusión,
  profundización y generación de conocimiento mediante actividades
  individuales y colaborativas.
Diseño de Entornos Virtuales



Diferenciar las interacciones posibles de cursos
   en modalidad virtual (e-learning), híbrido
  (blended-learning) presencial (tradicional)
   permitirá enfocar de manera correcta las
estrategias pedagógicas que hemos de utilizar
          en un diseño instruccional.
Entorno Virtual
Entorno Híbrido
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje Híbrido
Momentos de Diseño Instruccional




    Pre -                           Pos -
                Instruccional
Instruccional                   Instruccional
Apertura
Es el momento en donde se deben de especificar los lineamientos generales.
Dentro de los elementos que deberá contener se destaca:

•   Encuadre
•   Introducción
•   Objetivos
•   Evaluación diagnóstica
•   Justificación




    *** NOTA: No todos los elementos deberán estar presentes. Hay flexibilidad
                dependiendo del contexto educativo específico.
Desarrollo
Es el momento en donde se deben de especificar las instrucciones de las
actividades a realizar.

Se refiere al desarrollo de las actividades planeadas y guiadas por el instructor para
los alumnos.

Deberá contener:
• Actividades a realizar
    • Instrucciones (Redacción clara, concreta y precisa)
Cierre
Es el último momento del ciclo, donde se entregan los productos finales y se
comunican los resultados obtenidos.

Deberá constar de los siguientes componentes:

• Espacio de Conclusión
Elementos

    Desarrollo

           Estrategias
               de
           Enseñanza

                     Estrategias
Recursos                 de
                     Aprendizaje

           Estrategias
               de
           Evaluación
Referencias



Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. (3ª ed.). México: McGraw-Hill.
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje Híbrido

Más contenido relacionado

PPTX
Plataformas educativas
PPT
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
PPTX
Plataformas educativas
ODP
Plataformas Educativas.
PPTX
Plataformas educativas
PPT
Plataformas educativas
PDF
PPTX
Plataforma virtual (1)
Plataformas educativas
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
Plataformas educativas
Plataformas Educativas.
Plataformas educativas
Plataformas educativas
Plataforma virtual (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Plataformas educativas o virtuales
PPTX
Trabajo de tic diaapos
PPTX
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Plataformas virtuales presentacion
PPT
Plataformas educativas informe
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
PPT
Diagrama Web 2.0
PPTX
Plataformas educativas & virtuales presentacion
PPTX
Plataformas educativas power point
PPTX
Las plataformas virtuales de aprendizaje
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Plataforma virtual de aprendizaje
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Plataformas virtuales de aprendizaje 1
PDF
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
DOCX
Mapa Conceptual Plataformas Educativas
Plataformas educativas
Plataformas virtuales
Plataformas educativas o virtuales
Trabajo de tic diaapos
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
Plataformas educativas
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas educativas informe
Plataformas educativas
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Diagrama Web 2.0
Plataformas educativas & virtuales presentacion
Plataformas educativas power point
Las plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas educativas
Plataforma virtual de aprendizaje
Plataformas virtuales
Plataformas virtuales de aprendizaje 1
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
Mapa Conceptual Plataformas Educativas
Publicidad

Similar a Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje Híbrido (20)

PDF
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
DOCX
Tarea 6 final Hilario Luna
DOCX
Actividad integradora
PDF
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
DOCX
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
DOCX
Producto
PDF
Usos didácticos de las tecnologías en el desarrollo de ambientes de aprendizaje
PDF
1399 63cb
PDF
Act. final aafc gypr
PPTX
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
PPTX
Music blog
PPTX
Diseño de EVA
DOC
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
PPSX
Paradigmas educativos
PDF
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
PDF
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
DOC
Producto integrador ambiente
DOC
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
PPTX
Características de los AVA
PPTX
Clase 2
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
Tarea 6 final Hilario Luna
Actividad integradora
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Producto
Usos didácticos de las tecnologías en el desarrollo de ambientes de aprendizaje
1399 63cb
Act. final aafc gypr
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Music blog
Diseño de EVA
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Paradigmas educativos
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
Producto integrador ambiente
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Características de los AVA
Clase 2
Publicidad

Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje Híbrido

  • 1. PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC 2: Internet en la Docencia Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje Híbridos Elaboró: Ing. Fernando Gutiérrez Ascencio, Dr. Javier Moreno Tapia & E.T.E. María Guadalupe Rodríguez Rivero
  • 2. Diseño de Entornos Virtuales • El cambio del modelo entre enseñanza y aprendizaje • El rol del profesor • El rol del estudiante • Estrategias pedagógicas que podrán utilizarse para adaptarse al nuevo medio tecnológico a través de tareas cognitivas complejas que busque experiencias de aprendizaje que promueven las prácticas para la discusión, profundización y generación de conocimiento mediante actividades individuales y colaborativas.
  • 3. Diseño de Entornos Virtuales Diferenciar las interacciones posibles de cursos en modalidad virtual (e-learning), híbrido (blended-learning) presencial (tradicional) permitirá enfocar de manera correcta las estrategias pedagógicas que hemos de utilizar en un diseño instruccional.
  • 7. Momentos de Diseño Instruccional Pre - Pos - Instruccional Instruccional Instruccional
  • 8. Apertura Es el momento en donde se deben de especificar los lineamientos generales. Dentro de los elementos que deberá contener se destaca: • Encuadre • Introducción • Objetivos • Evaluación diagnóstica • Justificación *** NOTA: No todos los elementos deberán estar presentes. Hay flexibilidad dependiendo del contexto educativo específico.
  • 9. Desarrollo Es el momento en donde se deben de especificar las instrucciones de las actividades a realizar. Se refiere al desarrollo de las actividades planeadas y guiadas por el instructor para los alumnos. Deberá contener: • Actividades a realizar • Instrucciones (Redacción clara, concreta y precisa)
  • 10. Cierre Es el último momento del ciclo, donde se entregan los productos finales y se comunican los resultados obtenidos. Deberá constar de los siguientes componentes: • Espacio de Conclusión
  • 11. Elementos Desarrollo Estrategias de Enseñanza Estrategias Recursos de Aprendizaje Estrategias de Evaluación
  • 12. Referencias Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. (3ª ed.). México: McGraw-Hill.