SEMINARIO DE TESIS II
Prof: Jacinto Arroyo
METODOLOGÍA
.
.
Cada día sabemos más y entendemos
menos.
Albert Einstein
“La mejor manera de predecir el
futuro es creándola”
Peter Drucker
.
Datos
Información
Conocimiento
Aplicación del
conocimiento
Tecnología
Un dato puede significar un
número, una letra, un signo
ortográfico o cualquier símbolo
que represente una cantidad,
una medida, una palabra o
una descripción.
Representan un conjunto de
datos, que por sí solos, no
nos dicen mucho. Adquiere
significado y tiene un
propósito.
Metodología
Metodología
Metodología
Tecnología
Conocimiento
Información
Datos
Hechos
Realidad
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
ObservaciónAnálisisAplicación
ColecciónAsimilación
Método de
obtención
de datos
ESTRATEGIA
Método de
elaboración de
información
Método de
procesamiento
de datos
Estrategia
Método de
tratamiento de
información
Estrategia
Método de
generación de
conocimiento
Método de
diseño de
modelos
Estrategia
Método de
construcción de
prototipos
Técnicas
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
Diseño de
investigación
Diseño de
investigación
Técnicas
Métodosgenerales
Métodosespecíficos
Conceptual
Procedimental
Estrategias sugeridas
Jacinto Arroyo
Paso 1
Paso 2
Paso 3
1. MÉTODO
La palabra método se deriva de los vocablos
griegos metha, que significa meta y odos, que
significa camino, senda o dirección. Por lo que
etimológicamente método quiere decir “camino
hacia algo” o dirección a seguir para alcanzar una
meta o un fin.
Métodos de Investigación
Jacinto Arroyo
El método es objetivo y apropiado si corresponde al
objeto que se estudia. En la base de todos los métodos de
conocimiento, se encuentran las leyes objetivas de la
realidad; de allí que el método se halle indisolublemente
unido a la teoría”.
Métodos de Investigación
Jacinto Arroyo
Para evitar confusiones, debe entenderse que el
método científico es un modo de tratar problemas
intelectuales, no cosas, ni instrumentos, ni hombres;
consecuentemente, puede utilizarse en todos los
campos del conocimiento (Bunge, 2000).
Métodos de Investigación
Jacinto Arroyo
El conocimiento científico se logra solamente
siguiendo el método científico al abordar un
determinado problema.
Métodos de Investigación
Jacinto Arroyo
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Métodos universales o filosóficos
Métodos generales o teóricos
Métodos específicos o empíricos
Jacinto Arroyo
MÉTODOS GENERALES O TEÓRICOS
• Estos métodos del conocimiento teórico permiten
descubrir las relaciones estables que existen entre los
objetos y sus elementos (variables) que se estudian.
• Estos métodos no se aplican en todas las etapas del
proceso cognoscitivo, sino sólo en determinadas etapas
para revelar las características y peculiaridades del
objeto del conocimiento.
Jacinto Arroyo
• Estos métodos pueden aplicarse en todas o casi todas las
ciencias, de allí su denominación de métodos generales.
• Mediante estos métodos, los investigadores elaboran los
conceptos, axiomas y categorías; luego formulan las
hipótesis, leyes y teorías dentro de cada una de las
ciencias.
Métodos Generales o Teóricos
Jacinto Arroyo
Los métodos generales más conocidos son:
• Inductivo
• Deductivo
• Analítico
• Sintético
• Abstracción
• Concreción
Métodos Generales o Teóricos
• Histórico
• Lógico
• Sistémico
• Analógico
• Comparativo
Jacinto Arroyo
Diseño de investigación
¿cuál es el propósito?
• Responder preguntas de investigación
• Cumplir objetivos de estudio
• Someter hipótesis a prueba
¿Qué es un diseño de investigación?
Es un plan o estrategia que se desarrolla para obtener
la información que se requiere en una investigación.
¿Cómo debemos aplicar el diseño elegido o
desarrollado?
Dentro del enfoque cuantitativo, la calidad de una
investigación se encuentra relacionada con el grado en
que apliquemos el diseño tal como fue preconcebido.
(particularmente en los experimentos)
Jacinto Arroyo
Diseños experimentales
¿Qué es un experimento?
Visión general
Es la manera de elegir o realizar una acción y después observar las consecuencias
(Babbie,2009).
La esencia de esta concepción de experimento es que requiere la manipulación
intencional de una acción para analizar sus resultados.
Visión particular
Se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables
independientes (supuestas causas-antecedentes), para analizar las consecuencias
que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos
efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador.
Jacinto Arroyo
Diseños experimentales
¿Los experimentos son estudios de intervención?
Creswell (2009) denomina a los experimentos como estudios de intervención, por
que un investigador genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a
quienes participan en ella en comparación con quienes no lo hacen. Es posible
experimentar con seres humanos, seres vivos y ciertos objetos.
Los experimentos manipulan tratamientos, estímulos, influencias o intervenciones
(denominadas variables independientes) para observar sus efectos sobre otras
variables (las dependientes) en una situación de control.
Jacinto Arroyo
• El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables
independientes.
• Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables
independientes afectan a una o más variables dependientes y por qué lo hacen.
• En un experimento, la variable independiente resulta de interés para el
investigador, ya que hipotéticamente será una de las causas que producen el
efecto supuesto.
• Para obtener evidencia de esta supuesta relación causal, el investigador manipula
la variable independiente y observa si la dependiente varía o no.
• Aquí, manipular es sinónimo de hacer variar o asignar distintos valores a la
variable independiente.
Diseños experimentales
¿Cuál es el primer requisito de un experimento?
Jacinto Arroyo
• La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que
la manipulación de la variable independiente tiene en ella.
Diseños experimentalesLa variable dependiente se mide
Manipulación de la
Variable independiente
XA
AB
.
.
Medición del efecto sobre la
variable dependiente
Y
Jacinto Arroyo
• La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en
dos o más grados.
• El nivel mínimo de manipulación es de presencia-ausencia de la variable
independiente.
• Cada nivel o grado involucra un grupo en el experimento.
Presencia – ausencia
• Un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro no.
• Posteriormente los grupos o fenómenos se comparan para saber si el grupo
expuesto a la variable independiente difiere del grupo que no fue expuesto.
• Manipular la variable en varios niveles tiene ventajas porque distintos niveles de
la variable independiente producen diferentes efectos.
Diseños experimentales
Grados de manipulación de la variable
independiente
Jacinto Arroyo
• Consiste en medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable
dependiente.
• Cómo en la variable dependiente se observa el efecto la medición debe ser válida y
confiable.
• Si no podemos asegurar que se midió de manera adecuada los resultados no servirán
y el experimento será una pérdida de tiempo.
Diseños experimentales
¿Cuál es el segundo requisito de un experimento?
¿Cuál es el tercer requisito de un experimento?
 Es que todo experimento debe cumplir el control de la validez interna. (Validez
interna = calidad del experimento)
 Si en el experimento se observa que una o más variables independientes hacen
variar a la dependiente, la variación de éstas se deben a la manipulación de las
primeras y no a otros factores o causas.
Jacinto Arroyo
Tipos de diseño de investigación
Experimentales que
administran estímulos
o tratamientos
• Preexperimentales
• Cuasiexperimentales
• Experimentales
puros
• Tienen grado de
control mínimo
• Implican grupos
intactos
• Manipulación intencional
de variables
(independientes)
• Medición de variables
(dependientes)
• Control y validez
• Dos o más grupos de
comparación.
• Asignación al azar.
Jacinto Arroyo
Investigación experimental
Nomenclatura
G = Grupo u objeto de análisis
X = Tratamiento o estímulo
___ = Ausencia de tratamiento
O = Medición de un grupo o fenómeno.
O1 = Pre prueba o medición previa
O2 = Pos prueba o medición posterior
Estudio de caso con una sola medición, este
diseño podría diagramarse:
G X O
Diseño de pre prueba – pos prueba
G O1 X O2
Diseño de comparación de grupo estático.
G1 X1 O1 G2 _____O2
Investigación experimental pura.
• Tienen grado de control y
confiabilidad
• Los grupos de comparación son
equivalentes.
• Exigen alto grado de control y
manipulación por parte del
investigador.
Investigación cuasi experimental.
• Son un punto medio porque existe
cierto grado de manipulación de las
variables.
• Generalmente se desarrollan en
contextos naturales.
Jacinto Arroyo
Pasos para un experimento
Paso 1. Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán incluirse en
el experimento.
Paso 2. Elegir los niveles o modalidades de manipulación de las variables
independientes y traducirlos en tratamientos experimentales.
Paso 3. Desarrollar el instrumento (s) para medir la(s) variable(s) dependiente(s)
Paso 4. Seleccionar para el experimento una muestra que posean el perfil que nos
interesa.
Paso 5. Obtener a las unidades (objetos de estudio) que participarán en el
experimento.
Paso 6. Seleccionar el diseño experimental apropiado para nuestras hipótesis, objetivos
y preguntas de investigación.
Paso 7. Hacer un plan para manejar (desde que llegan hasta que se retiren)
Paso 8. En el caso de experimentos puros, dividirlos al azar o emparejarlos. Analizar
cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos.
Paso 9. Aplicar el tratamiento.
Jacinto Arroyo
Tipos de diseño de investigación
No experimentales
• Transeccionales o
transversales
• Longitudinales o
evolutivos
Características:
Recolección de datos en un único
momento
Tipos
• Exploratorios
• Descriptivos
• Correlacionales-causales
Propósito
Analizar cambios a través del
tiempo
Tipos
• Diseños de tendencia (trens)
• Diseños de análisis evolutivos
de grupos o fenómenos.
• Diseños panel. Etc.
Jacinto Arroyo
Diseño de investigación
Tipos
Cuyo propósito es:
• Responder preguntas de investigación
• Cumplir objetivos de estudio
• Someter hipótesis a prueba
Experimentales que
administran estímulos o
tratamientos
• Preexperimentales
• Cuasiexperimentales
• Experimentales
puros
• Tienen grado de control
mínimo
• Implican grupos intactos
• Manipulación
intencional de variables
(independientes)
• Medición de variables
(dependientes)
• Control y validez
• Dos o más grupos de
comparación.
• Asignación al azar.
Jacinto Arroyo
Validez y confiabilidad de los
instrumentos
Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir
dos requisitos
La validezLa confiabilidad
Se refiere al grado en
que su aplicación
repetida al mismo sujeto
u objeto, produce
iguales resultados
Se refiere al grado en
que un instrumento
mide realmente la
variable que pretende
medir.
¿Está usted midiendo lo que usted cree que está midiendo?
Jacinto Arroyo
Tipos de Validez y confiabilidad de los
instrumentos
Validez
De constructoDe contenido
Se refiere al grado en
que un instrumento
refleja un dominio de
contenido de lo que se
mide. Es el grado en
que la medición
representa al concepto
medido.
Validez total = Validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo
De criterio
Establece la validez de
un instrumento de
medición
comparándola con
algún criterio externo.
Se relaciona con la
hipótesis derivadas
teóricamente y que
conciernen a los
conceptos (o
constructos) que están
siendo medidos.
Jacinto Arroyo
Factores que pueden afectar la Validez
y confiabilidad
Instrumentos
inadecuados
Improvisación
No se construye de un
día para otro se
requiere meses o años
para construir un buen
instrumento.
Otros aspectos pueden ser los factores mecánicos, si se observa bien o no etc.
Instrumentos ajenos
A veces se utilizan
instrumentos que no
han sido validados a
nuestro contexto:
cultura y tiempo.
Adaptar no es
validarlo.
Cuando se construye
herramientas
inadecuadas, con un
lenguaje muy
sofisticado.
Algunas veces también influyen las condiciones en las que se aplica el
instrumento de medición. Si hay ruido, hace mucho frío.
Jacinto Arroyo
Cómo se construye un instrumento de medición
Construir un nuevo
instrumento de
medición de acuerdo
con la técnica apropiada
para ello.
Elegir un instrumento ya
desarrollado y
disponible, el cual se
adapta a los
requerimientos del
estudio en particular.
Listar las
variables
Revisar su
definición
conceptual y
comprender
su significado.
Revisar como
ha sido definida
operacionalme
nte las variables
los instrumentos
desarrollados
favorecen la
recopilación de
información y
permite
comparar y
adaptarlos al
contexto de la
investigación. Jacinto Arroyo

Más contenido relacionado

PDF
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]
PDF
Distribucinfdefisher snedecor-130227210638-phpapp01
PPT
Diseños de Investigación
PDF
Manual de psicologia
PPT
Proceso de confiabilidad
PPTX
Diseños de investigación experimentales
PPT
Fiabilidad de un instrumento
PPT
Six Sigma
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]
Distribucinfdefisher snedecor-130227210638-phpapp01
Diseños de Investigación
Manual de psicologia
Proceso de confiabilidad
Diseños de investigación experimentales
Fiabilidad de un instrumento
Six Sigma

La actualidad más candente (17)

PPTX
Diseño de la investigación
PPTX
7ta clase
PDF
Tipos de escalas y variables estadísticas
PDF
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
PPTX
Para la web
PDF
Validez y confiabilidad
PPTX
Diapositivas_Modulo_2.pptx
PDF
Operacionalizacion matriz de variables
PPTX
Diferencial semántico
PPT
Validación de un instrumentos
PDF
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
PPT
Estadistica Inferencial
PDF
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
PPTX
Unidad III Validez y Confiabilidad
PPT
Experimento puro
PDF
Validacion de instrumentos
Diseño de la investigación
7ta clase
Tipos de escalas y variables estadísticas
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Para la web
Validez y confiabilidad
Diapositivas_Modulo_2.pptx
Operacionalizacion matriz de variables
Diferencial semántico
Validación de un instrumentos
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Estadistica Inferencial
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
Unidad III Validez y Confiabilidad
Experimento puro
Validacion de instrumentos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
PDF
Clases de Metodología_Cap-III
PDF
Pautas para una filosofía de la ciencia
PDF
Clase 6 antecedentes
PDF
Clase 4 estructura de una tesis
PDF
Clase 11 discusion
PDF
Clase 5 variables e hipótesis
PDF
Clase 7a modelo teórico de investigación
PDF
Matriz de consistencia
PDF
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
PDF
Clase 6 s6 bases teóricas
PDF
Preliminares
PDF
Clase 8 tipos y niveles de investigación
PDF
Técnicas de aprendizaje richard feynman
PDF
Clase 2a matriz de consistencia
PDF
Clase 9a metodo y diseño de investigación
PDF
Clase 3 s3 planteamiento del problema
PDF
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
PDF
Clase 7 bases teóricas1
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clases de Metodología_Cap-III
Pautas para una filosofía de la ciencia
Clase 6 antecedentes
Clase 4 estructura de una tesis
Clase 11 discusion
Clase 5 variables e hipótesis
Clase 7a modelo teórico de investigación
Matriz de consistencia
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Clase 6 s6 bases teóricas
Preliminares
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Clase 2a matriz de consistencia
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
Clase 7 bases teóricas1
Publicidad

Similar a Diseño de investigación_II (20)

PDF
Sem3 tema 5 tipos de diseño
PPTX
Elección de un diseño de investigacion
PPT
Diseños de investigación
PDF
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
PPTX
1 Exposición Diseño de Investigación.pptx
PDF
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
PPTX
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
PDF
Diseño de investigaciones
PPTX
Diseños de investigacion.pptx METODOLOGIA
PPTX
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
PPTX
Diseño de investigacion
PPT
6. diseno de investigacion
PPTX
EXPO CAPITULO 6 muy importante informac.pptx
PDF
Experimental[1]
PPTX
Investigacion cuantitativa
KEY
Diseño de la investigación
PPTX
Diseños de la Investigación.
PPTX
Diseños de investigacion
DOCX
Informe metodologia
PPTX
Sesión 8 2024-02 ppt.pptx,...................................
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Elección de un diseño de investigacion
Diseños de investigación
Metodologia cap 7 - diseño de investigación ii sem 2013
1 Exposición Diseño de Investigación.pptx
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
Diseño de investigaciones
Diseños de investigacion.pptx METODOLOGIA
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
Diseño de investigacion
6. diseno de investigacion
EXPO CAPITULO 6 muy importante informac.pptx
Experimental[1]
Investigacion cuantitativa
Diseño de la investigación
Diseños de la Investigación.
Diseños de investigacion
Informe metodologia
Sesión 8 2024-02 ppt.pptx,...................................

Más de Jacinto Arroyo (20)

PDF
Clase 4 planteamiento del problema
PDF
Clase 4 antecedentes
PDF
Clase 2 st i-diferencias c-t
PDF
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
PDF
Clase 4 planteamiento del problema
PDF
Citas y referencias (iso)1
PDF
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
PDF
Clase 2 st matriz de consistencia
PDF
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
PDF
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
PDF
Aprendiendo sobre las variables
PDF
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
PDF
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
PDF
Entrevista a Henrik Swensmark
PDF
Redacción de preliminares
PDF
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
PDF
Guía para trabajos documentales en climatología
PDF
Clase 11a discusión de resultados
PDF
Presentación de resultados
PDF
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 antecedentes
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 4 planteamiento del problema
Citas y referencias (iso)1
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Aprendiendo sobre las variables
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Entrevista a Henrik Swensmark
Redacción de preliminares
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Guía para trabajos documentales en climatología
Clase 11a discusión de resultados
Presentación de resultados
Clase 9 obtención de datos y procesamiento

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Diseño de investigación_II

  • 1. SEMINARIO DE TESIS II Prof: Jacinto Arroyo METODOLOGÍA
  • 2. . . Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein “La mejor manera de predecir el futuro es creándola” Peter Drucker
  • 3. . Datos Información Conocimiento Aplicación del conocimiento Tecnología Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Representan un conjunto de datos, que por sí solos, no nos dicen mucho. Adquiere significado y tiene un propósito. Metodología Metodología Metodología
  • 4. Tecnología Conocimiento Información Datos Hechos Realidad METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ObservaciónAnálisisAplicación ColecciónAsimilación Método de obtención de datos ESTRATEGIA Método de elaboración de información Método de procesamiento de datos Estrategia Método de tratamiento de información Estrategia Método de generación de conocimiento Método de diseño de modelos Estrategia Método de construcción de prototipos Técnicas ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA Diseño de investigación Diseño de investigación Técnicas Métodosgenerales Métodosespecíficos Conceptual Procedimental
  • 6. 1. MÉTODO La palabra método se deriva de los vocablos griegos metha, que significa meta y odos, que significa camino, senda o dirección. Por lo que etimológicamente método quiere decir “camino hacia algo” o dirección a seguir para alcanzar una meta o un fin. Métodos de Investigación Jacinto Arroyo
  • 7. El método es objetivo y apropiado si corresponde al objeto que se estudia. En la base de todos los métodos de conocimiento, se encuentran las leyes objetivas de la realidad; de allí que el método se halle indisolublemente unido a la teoría”. Métodos de Investigación Jacinto Arroyo
  • 8. Para evitar confusiones, debe entenderse que el método científico es un modo de tratar problemas intelectuales, no cosas, ni instrumentos, ni hombres; consecuentemente, puede utilizarse en todos los campos del conocimiento (Bunge, 2000). Métodos de Investigación Jacinto Arroyo
  • 9. El conocimiento científico se logra solamente siguiendo el método científico al abordar un determinado problema. Métodos de Investigación Jacinto Arroyo
  • 10. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Métodos universales o filosóficos Métodos generales o teóricos Métodos específicos o empíricos Jacinto Arroyo
  • 11. MÉTODOS GENERALES O TEÓRICOS • Estos métodos del conocimiento teórico permiten descubrir las relaciones estables que existen entre los objetos y sus elementos (variables) que se estudian. • Estos métodos no se aplican en todas las etapas del proceso cognoscitivo, sino sólo en determinadas etapas para revelar las características y peculiaridades del objeto del conocimiento. Jacinto Arroyo
  • 12. • Estos métodos pueden aplicarse en todas o casi todas las ciencias, de allí su denominación de métodos generales. • Mediante estos métodos, los investigadores elaboran los conceptos, axiomas y categorías; luego formulan las hipótesis, leyes y teorías dentro de cada una de las ciencias. Métodos Generales o Teóricos Jacinto Arroyo
  • 13. Los métodos generales más conocidos son: • Inductivo • Deductivo • Analítico • Sintético • Abstracción • Concreción Métodos Generales o Teóricos • Histórico • Lógico • Sistémico • Analógico • Comparativo Jacinto Arroyo
  • 14. Diseño de investigación ¿cuál es el propósito? • Responder preguntas de investigación • Cumplir objetivos de estudio • Someter hipótesis a prueba ¿Qué es un diseño de investigación? Es un plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación. ¿Cómo debemos aplicar el diseño elegido o desarrollado? Dentro del enfoque cuantitativo, la calidad de una investigación se encuentra relacionada con el grado en que apliquemos el diseño tal como fue preconcebido. (particularmente en los experimentos) Jacinto Arroyo
  • 15. Diseños experimentales ¿Qué es un experimento? Visión general Es la manera de elegir o realizar una acción y después observar las consecuencias (Babbie,2009). La esencia de esta concepción de experimento es que requiere la manipulación intencional de una acción para analizar sus resultados. Visión particular Se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador. Jacinto Arroyo
  • 16. Diseños experimentales ¿Los experimentos son estudios de intervención? Creswell (2009) denomina a los experimentos como estudios de intervención, por que un investigador genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes participan en ella en comparación con quienes no lo hacen. Es posible experimentar con seres humanos, seres vivos y ciertos objetos. Los experimentos manipulan tratamientos, estímulos, influencias o intervenciones (denominadas variables independientes) para observar sus efectos sobre otras variables (las dependientes) en una situación de control. Jacinto Arroyo
  • 17. • El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes. • Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a una o más variables dependientes y por qué lo hacen. • En un experimento, la variable independiente resulta de interés para el investigador, ya que hipotéticamente será una de las causas que producen el efecto supuesto. • Para obtener evidencia de esta supuesta relación causal, el investigador manipula la variable independiente y observa si la dependiente varía o no. • Aquí, manipular es sinónimo de hacer variar o asignar distintos valores a la variable independiente. Diseños experimentales ¿Cuál es el primer requisito de un experimento? Jacinto Arroyo
  • 18. • La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella. Diseños experimentalesLa variable dependiente se mide Manipulación de la Variable independiente XA AB . . Medición del efecto sobre la variable dependiente Y Jacinto Arroyo
  • 19. • La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o más grados. • El nivel mínimo de manipulación es de presencia-ausencia de la variable independiente. • Cada nivel o grado involucra un grupo en el experimento. Presencia – ausencia • Un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro no. • Posteriormente los grupos o fenómenos se comparan para saber si el grupo expuesto a la variable independiente difiere del grupo que no fue expuesto. • Manipular la variable en varios niveles tiene ventajas porque distintos niveles de la variable independiente producen diferentes efectos. Diseños experimentales Grados de manipulación de la variable independiente Jacinto Arroyo
  • 20. • Consiste en medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente. • Cómo en la variable dependiente se observa el efecto la medición debe ser válida y confiable. • Si no podemos asegurar que se midió de manera adecuada los resultados no servirán y el experimento será una pérdida de tiempo. Diseños experimentales ¿Cuál es el segundo requisito de un experimento? ¿Cuál es el tercer requisito de un experimento?  Es que todo experimento debe cumplir el control de la validez interna. (Validez interna = calidad del experimento)  Si en el experimento se observa que una o más variables independientes hacen variar a la dependiente, la variación de éstas se deben a la manipulación de las primeras y no a otros factores o causas. Jacinto Arroyo
  • 21. Tipos de diseño de investigación Experimentales que administran estímulos o tratamientos • Preexperimentales • Cuasiexperimentales • Experimentales puros • Tienen grado de control mínimo • Implican grupos intactos • Manipulación intencional de variables (independientes) • Medición de variables (dependientes) • Control y validez • Dos o más grupos de comparación. • Asignación al azar. Jacinto Arroyo
  • 22. Investigación experimental Nomenclatura G = Grupo u objeto de análisis X = Tratamiento o estímulo ___ = Ausencia de tratamiento O = Medición de un grupo o fenómeno. O1 = Pre prueba o medición previa O2 = Pos prueba o medición posterior Estudio de caso con una sola medición, este diseño podría diagramarse: G X O Diseño de pre prueba – pos prueba G O1 X O2 Diseño de comparación de grupo estático. G1 X1 O1 G2 _____O2 Investigación experimental pura. • Tienen grado de control y confiabilidad • Los grupos de comparación son equivalentes. • Exigen alto grado de control y manipulación por parte del investigador. Investigación cuasi experimental. • Son un punto medio porque existe cierto grado de manipulación de las variables. • Generalmente se desarrollan en contextos naturales. Jacinto Arroyo
  • 23. Pasos para un experimento Paso 1. Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán incluirse en el experimento. Paso 2. Elegir los niveles o modalidades de manipulación de las variables independientes y traducirlos en tratamientos experimentales. Paso 3. Desarrollar el instrumento (s) para medir la(s) variable(s) dependiente(s) Paso 4. Seleccionar para el experimento una muestra que posean el perfil que nos interesa. Paso 5. Obtener a las unidades (objetos de estudio) que participarán en el experimento. Paso 6. Seleccionar el diseño experimental apropiado para nuestras hipótesis, objetivos y preguntas de investigación. Paso 7. Hacer un plan para manejar (desde que llegan hasta que se retiren) Paso 8. En el caso de experimentos puros, dividirlos al azar o emparejarlos. Analizar cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos. Paso 9. Aplicar el tratamiento. Jacinto Arroyo
  • 24. Tipos de diseño de investigación No experimentales • Transeccionales o transversales • Longitudinales o evolutivos Características: Recolección de datos en un único momento Tipos • Exploratorios • Descriptivos • Correlacionales-causales Propósito Analizar cambios a través del tiempo Tipos • Diseños de tendencia (trens) • Diseños de análisis evolutivos de grupos o fenómenos. • Diseños panel. Etc. Jacinto Arroyo
  • 25. Diseño de investigación Tipos Cuyo propósito es: • Responder preguntas de investigación • Cumplir objetivos de estudio • Someter hipótesis a prueba Experimentales que administran estímulos o tratamientos • Preexperimentales • Cuasiexperimentales • Experimentales puros • Tienen grado de control mínimo • Implican grupos intactos • Manipulación intencional de variables (independientes) • Medición de variables (dependientes) • Control y validez • Dos o más grupos de comparación. • Asignación al azar. Jacinto Arroyo
  • 26. Validez y confiabilidad de los instrumentos Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos La validezLa confiabilidad Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados Se refiere al grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir. ¿Está usted midiendo lo que usted cree que está midiendo? Jacinto Arroyo
  • 27. Tipos de Validez y confiabilidad de los instrumentos Validez De constructoDe contenido Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido. Validez total = Validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo De criterio Establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Se relaciona con la hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo medidos. Jacinto Arroyo
  • 28. Factores que pueden afectar la Validez y confiabilidad Instrumentos inadecuados Improvisación No se construye de un día para otro se requiere meses o años para construir un buen instrumento. Otros aspectos pueden ser los factores mecánicos, si se observa bien o no etc. Instrumentos ajenos A veces se utilizan instrumentos que no han sido validados a nuestro contexto: cultura y tiempo. Adaptar no es validarlo. Cuando se construye herramientas inadecuadas, con un lenguaje muy sofisticado. Algunas veces también influyen las condiciones en las que se aplica el instrumento de medición. Si hay ruido, hace mucho frío. Jacinto Arroyo
  • 29. Cómo se construye un instrumento de medición Construir un nuevo instrumento de medición de acuerdo con la técnica apropiada para ello. Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular. Listar las variables Revisar su definición conceptual y comprender su significado. Revisar como ha sido definida operacionalme nte las variables los instrumentos desarrollados favorecen la recopilación de información y permite comparar y adaptarlos al contexto de la investigación. Jacinto Arroyo