COMUNICACIÓN EDUCATIVA.
GITZELAYALAAGUILAR.
S E S I Ó N : 11
AGOSTO 2015
INTRODUCCIÓN
El tema que se aborda es la invasión de carril, con el
uso de videos proyectados a los operadores se
dará la capacitación para concientizarlos
Con las imágenes me doy cuenta que no están
llevando acabo el reglamento de tránsito y cometen
faltas en la vía pública.
Con apoyo de unos videos para la clase.
OBJETIVO
 Es que el operador haga conciencia que al
cometer un error en la vía pública, es visto por
todos los peatones.
HACER ALTO TOTAL EN CRUCE DE CALLE ,
INVASIÓN DE CARRIL 2° Y 3ER CARRIL.
HORA DE TRÁFICO, EL FIN ERA AVANZAR SIN
IMPORTAR EL CARRIL.
AL IR JUNTOS LOS CAMIONES, NO DEJAN
VISIBILIDAD A LOS AUTOMOVILISTAS.
SE PASA EL SEMÁFORO EN ROJO, ADEMÁS DE QUE ES
VUELTA PROHIBIDA PARA EL CAMIÓN, Y LO PEOR QUE LO
HACE ENFRENTE DE LA POLICÍA DE TRÁNSITO.
DE NOCHE Y DE DÍA ES LO MISMO, AQUÍ
CAMIONES EN LOS TRES CARRILES.
EL CAMIÓN ESTA PARADO EN EL PASE PEATONAL, ASÍ QUE
LA GENTE TIENE QUE BUSCAR LA FORMA DE CRUZAR LA
AVENIDA.
PRESENTACIÓN DE VIDEOS.
 El primer video se encuestan a operadores
 EL segundo, consecuencia de exceso de
velocidad.
 (PRIMER VIDEO) (SEGUNDO VIDEO)
CONCLUSIONES
 Al mostrar este material del transporte público a los
operadores, se den cuenta que no llevan bien su
trabajo.
 El operador esta en los ojos de la población por
todo lo que ocasionan, y que con las imágenes ya
no cometan esas faltas en la vía pública.
 El uso de evidencias mediante fotografías hace
mas amena la clase y lo mejor que son reales.
 Que los operadores den su punto de vista sobre lo
visto en clase, y tomarlo como aprendizaje
significativo para ellos mismos.
BIBLIOGRAFÍA
 Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto
iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía.
 Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. McGraw Hill:
España.
 Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Barcelona: Paidós.
 Castells, J. (2001). La era de la información. Madrid: Alianza.
 Martinez, F. & Prendes, M. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid:
PearsonPrentice Hall.
 Montero, J., Herrero, E. (2008). Las herramientas de autor en el proceso de
producción de cursos en formato digital. España: Pixel-Bit.
CIBERGRAFÍA
 Carneiro, R., Toscano, J., Díaz T. (s/f). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
Consultado el 5 de Marzo de 2014: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf
 Cuní, D. (2012). Programas de hojas de cálculo. Consultado el 26 de mayo de 2014:
http://www.aplicacionesempresariales.com/programas-de-hojas-de-calculo.html
 COMUNICACIÓN EDUCATIVA 12 Navales, M. (2003). Las tecnologías de la información y la
comunicación y su impacto en la educación. Consultado el 20 de febrero de 2014:
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/43.pdf
 Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España: McGraw-Hill.
 Sánchez, J., Ruiz, P. (2010). Multimedia y educación. Consultado el 5 de Marzo de 2014:
http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaMultimedia.pdf

Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)

  • 1.
  • 2.
    INTRODUCCIÓN El tema quese aborda es la invasión de carril, con el uso de videos proyectados a los operadores se dará la capacitación para concientizarlos Con las imágenes me doy cuenta que no están llevando acabo el reglamento de tránsito y cometen faltas en la vía pública. Con apoyo de unos videos para la clase.
  • 3.
    OBJETIVO  Es queel operador haga conciencia que al cometer un error en la vía pública, es visto por todos los peatones.
  • 4.
    HACER ALTO TOTALEN CRUCE DE CALLE , INVASIÓN DE CARRIL 2° Y 3ER CARRIL.
  • 5.
    HORA DE TRÁFICO,EL FIN ERA AVANZAR SIN IMPORTAR EL CARRIL.
  • 6.
    AL IR JUNTOSLOS CAMIONES, NO DEJAN VISIBILIDAD A LOS AUTOMOVILISTAS.
  • 7.
    SE PASA ELSEMÁFORO EN ROJO, ADEMÁS DE QUE ES VUELTA PROHIBIDA PARA EL CAMIÓN, Y LO PEOR QUE LO HACE ENFRENTE DE LA POLICÍA DE TRÁNSITO.
  • 8.
    DE NOCHE YDE DÍA ES LO MISMO, AQUÍ CAMIONES EN LOS TRES CARRILES.
  • 9.
    EL CAMIÓN ESTAPARADO EN EL PASE PEATONAL, ASÍ QUE LA GENTE TIENE QUE BUSCAR LA FORMA DE CRUZAR LA AVENIDA.
  • 10.
    PRESENTACIÓN DE VIDEOS. El primer video se encuestan a operadores  EL segundo, consecuencia de exceso de velocidad.  (PRIMER VIDEO) (SEGUNDO VIDEO)
  • 11.
    CONCLUSIONES  Al mostrareste material del transporte público a los operadores, se den cuenta que no llevan bien su trabajo.  El operador esta en los ojos de la población por todo lo que ocasionan, y que con las imágenes ya no cometan esas faltas en la vía pública.  El uso de evidencias mediante fotografías hace mas amena la clase y lo mejor que son reales.  Que los operadores den su punto de vista sobre lo visto en clase, y tomarlo como aprendizaje significativo para ellos mismos.
  • 12.
    BIBLIOGRAFÍA  Aguaded, J.(2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía.  Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. McGraw Hill: España.  Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Barcelona: Paidós.  Castells, J. (2001). La era de la información. Madrid: Alianza.  Martinez, F. & Prendes, M. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: PearsonPrentice Hall.  Montero, J., Herrero, E. (2008). Las herramientas de autor en el proceso de producción de cursos en formato digital. España: Pixel-Bit. CIBERGRAFÍA  Carneiro, R., Toscano, J., Díaz T. (s/f). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Consultado el 5 de Marzo de 2014: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf  Cuní, D. (2012). Programas de hojas de cálculo. Consultado el 26 de mayo de 2014: http://www.aplicacionesempresariales.com/programas-de-hojas-de-calculo.html  COMUNICACIÓN EDUCATIVA 12 Navales, M. (2003). Las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en la educación. Consultado el 20 de febrero de 2014: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/43.pdf  Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España: McGraw-Hill.  Sánchez, J., Ruiz, P. (2010). Multimedia y educación. Consultado el 5 de Marzo de 2014: http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaMultimedia.pdf