SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
23
Lo más leído
25
Lo más leído
ASTM D 1559 AASHTO T 225 DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
ALCANCE Esta norma describe  el procedimiento que debe seguirse para determinar la densidad Bulk y el porcentaje de vacios para cada serie de muestras asfálticas, mediante el cálculo y análisis de los diferentes pesos y volúmenes. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
EQUIPO EQUIPO MARSHALL Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO Se promedian los pesos específicos “bulk” de todas las probetas elaboradas con el mismo porcentaje de asfalto, descartando las que se alejen demasiado del promedio. Se calcula la gravedad específica bulk promedio de agregados, mediante la expresión. Donde: P1 , P2 , P3 … = Porcentaje en peso de cada una de las fracciones de material que intervienen en el total del agregado.   G1 , G2, G3….. = Pesos específicos de los materiales a los que corresponden las fracciones anteriormente mencionadas.  Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO Se calcula la gravedad específica máxima teórica de la muestra para cada porcentaje de asfalto, el cual corresponde al que teóricamente se obtendría si fuera posible comprimir la muestra hasta obtener una masa de asfalto y agregados carente de vacíos con aire.  Este valor se calcula así: Donde: %agregados = 100 - % asfalto   Gagr = gravedad especifica promedio de agregados   Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO   Se determina el volumen mediante la siguiente expresión:     Volumen = Peso aire  SSS – Peso agua SSS Donde:   Peso aire SSS = Peso de la muestra en aire en estado SSS Peso agua SSS = Peso de la muestra en el agua en estado SSS.   Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO   Se determina la densidad Bulk de cada una de las muestras de ensayo con la expresión: Donde: Peso aire seco = Peso en el aire de la menestra seca. Peso aire SSS = Peso en aire de la muestra en estado SSS Peso agua SSS = Peso en agua de la muestra en estado SSS Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO Se calcula el peso especifico de la mezcla asfáltica suelta RICE, mediante la expresión:   Donde:     A  = peso de la muestra D  = peso del envase (matraz + agua) E  = peso del envase (matraz + agua+muestra) Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO   Se calcula el porcentaje en volumen de los agregados, para cada porcentaje de cemento asfáltico utilizado, mediante la fórmula: Donde:   Gmb = Bulk promedio de las 3 briquetas   Gsb = gravedad especifica bulk del agregado Ps = % agregados = % total - % asfalto utilizado   Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO   Se determina el porcentaje total de vacíos  con respecto  al volumen total de la probeta mediante la expresión:       Donde:   Gmm = Rice   Gmb = Bulk promedio de las 3 briquetas     Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO   Se calcula el volumen de asfalto como porcentaje del volumen total de la probeta.       Donde:   %Vagregados = % volumen de agregados   Pa = % total de vacíos con respecto al volumen total de la probeta     Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO   Se determina el porcentaje de vacíos en los agregados minerales en la mezcla compactada. Donde:    %Vagr = % volumen de agregados     Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO Se determina el volumen efectivo de asfalto en la mezcla compactada con la expresión:       Donde: Va = Volumen de asfalto Vam = % vacíos en agregados minerales Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
PROCEDIMIENTO Se determina el contenido de asfalto efectivo con respecto al peso de la mezcla.   Donde: Pba  =  asfalto absorbido por el agregado Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas Pmm  = sumatoria de los porcentajes de mezcla (100%)   Pb  = % de asfalto al que queremos calcular   Gmm = peso específico de la mezcla asfáltica rice   Gb  = peso específico del asfalto (1,011)   Gse  = gravedad específica efectiva del agregado Gsb  = gravedad específica bulk del agregado Gb  = peso específico del asfalto
CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Fuente: Norma ASTM D 1559 Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas Volumen de la briqueta cm 3 Espesor aproximado de la briqueta en cm Factor de corrección 200-213 2.54 5.56 214-225 2.70 5.00 226-237 2.86 4.55 238-250 3.02 4.17 251-264 3.17 3.85 2.65-276 3.33 3.57 277-289 3.49 3.33 290-301 3.65 3.03 302-316 3.81 2.78 317-328 3.97 2.50 329-340 4.13 2.27 341-353 4.29 2.08 354-367 4.44 1.92 368-379 4.60 1.79 390-392 4.76 1.67 393-405 4.92 1.56 Volumen de la briqueta cm 3 Espesor aproximado de la briqueta en cm Factor de corrección 406-420 5.08 1.47 421-431 5.24 1.39 432-443 5.40 1.32 444-456 5.56 1.25 457-470 5.71 1.19 471-482 5.87 1.14 483-495 6.03 1.09 496-508 6.19 1.04 509-522 6.35 1.00 523-535 6.51 0.96 536-546 6.67 0.93 547-559 6.82 0.89 560-573 6.98 0.86 574-585 7.14 0.83 586-598 7.30 0.81 599-610 7.46 0.78 611-625 7.62 0.76
CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD En base al volumen de la briqueta se calcula la estabilidad corregida de acuerdo a la tabla dada, mediante la expresión : Donde: Conste anillo =  51.621+10.003*Dial   Los valores obtenidos para aquellas muestras que no tengan exactamente la altura 2.5” deben corregirse, aplicando factores de corrección ya ante mencionados en la tablas dadas. Ec = Dial* Factor de corrección * Constante del anillo Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Los valores de Estabilidad corregida para grupo de muestras elaboradas con el mismo contenido de asfalto, se promedian, tomándose dicho promedio como valor de estabilidad par ese contenido de asfalto.   Debe excluirse del promedio aquel valor que se encuentre notoriamente alejado de los demás. Los valores de flujo obtenidos para todas las muestras elaboradas con determinado contenido de cemento asfáltico,  se promedian, deberá también descartarse aquel valor que difiera notablemente del promedio si lo hay.  Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Se dibujan gráficos que establezcan las siguientes relaciones:   Densidad Vs % de cemento asfáltico Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Estabilidad Vs % de cemento asfáltico Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
Flujo Vs % cemento asfáltico CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
%de vacíos con aire en la mezcla total Vs % cemento asfáltico CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
% de vacíos en los agregados minerales Vs % de cemento asfáltico CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  La densidad aumenta con el contenido de asfalto hasta un máximo después del cual comienza a decrecer.   La curva de Estabilidad es similar al de la densidad, salvo que la máxima estabilidad  ocurre normalmente (no siempre) a un contenido de asfalto ligeramente inferior al  de la máxima densidad.   Los valores de flujo aumentan con los incrementos en el contenido de asfalto. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS  Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
El % de vacíos con el aire en la mezcla total disminuye al incrementar el contenido de asfalto, tendiendo hacia un mínimo.   El % de vacíos en los agregados minerales disminuye al incrementarse el contenido de asfalto, hasta alcanzar un mínimo a partir del cual comienza a aumentar. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS   Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
CONSIDERACIONES GENERALES   No se debe exagerar en el tiempo del calentado de la mezcla asfáltica, porque esta se hace quebradiza.  Es recomendable calentarla de 3 a 5 minutos.   La temperatura mínima a la cual la mezcla debe llegar al sitio de la obra debe ser de 120°C, caso contrario se corre el riesgo de  al ser compactada adquiera una superficie porosa, esto aumenta la posibilidad de oxidación y envejecimiento prematura del concreto asfáltico.     Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo marshall
PDF
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
PDF
Ensayo marshall
PDF
Diseno de-mezclas-asfalticas
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
PPTX
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
PDF
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
PDF
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
Ensayo marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
Ensayo marshall
Diseno de-mezclas-asfalticas
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
03 manual de-ensayos-para-pavimentos

La actualidad más candente (20)

PDF
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
PDF
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
DOCX
DOCX
72571366 capacidad-portante-de-suelos
PPTX
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
PDF
cbr ensayos
DOCX
Informe ensayo de cbr
PDF
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PPTX
Teoria capacidad de carga terzaghi
PDF
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
PDF
Clase 01. suelos de subrasante
DOCX
ENSAYO DE CBR
PPT
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
PPTX
Ensayo de abrasion
PDF
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
PDF
Ensayo triaxial
DOCX
Metrado de cargas
PDF
Resistencia al corte de suelos
PDF
Diseño pavimento rigido
PDF
Diseño de mezclas
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
cbr ensayos
Informe ensayo de cbr
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Teoria capacidad de carga terzaghi
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Clase 01. suelos de subrasante
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
Ensayo de abrasion
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Ensayo triaxial
Metrado de cargas
Resistencia al corte de suelos
Diseño pavimento rigido
Diseño de mezclas
Publicidad

Similar a DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL (20)

PPTX
Marshall sesion 8
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
PPT
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
PPT
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETAS
PPT
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
PPT
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PDF
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PDF
Astmc128 2bn-090604120744-phpapp01
PPT
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PPT
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PDF
MEZCLA EN CALIENTE FACULTAD FIC 2024.pdf
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
PPT
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
PPT
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
PPT
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
Marshall sesion 8
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
Astmc128 2bn-090604120744-phpapp01
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
MEZCLA EN CALIENTE FACULTAD FIC 2024.pdf
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
Publicidad

Más de Carmen Antonieta Esparza Villalba (20)

PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
PPTX
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
PPT
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PPT
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PPT
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
PPT
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PPTX
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
PPTX
PLANTAS ASFÁLTICAS - (SEMANA 4)
PPTX
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - (SEMANA 3-2)
PPTX
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
PDF
Consolidación Unidimensional de los Suelos
PDF
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
PDF
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
PLANTAS ASFÁLTICAS - (SEMANA 4)
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - (SEMANA 3-2)
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas

Último (20)

PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
Implementacion SAP para analisis e introduccion.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Exposición en CANVA de la empresa Soltrak
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
Implementacion SAP para analisis e introduccion.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Exposición en CANVA de la empresa Soltrak

DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL

  • 1. ASTM D 1559 AASHTO T 225 DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 2. ALCANCE Esta norma describe el procedimiento que debe seguirse para determinar la densidad Bulk y el porcentaje de vacios para cada serie de muestras asfálticas, mediante el cálculo y análisis de los diferentes pesos y volúmenes. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 3. EQUIPO EQUIPO MARSHALL Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 4. PROCEDIMIENTO Se promedian los pesos específicos “bulk” de todas las probetas elaboradas con el mismo porcentaje de asfalto, descartando las que se alejen demasiado del promedio. Se calcula la gravedad específica bulk promedio de agregados, mediante la expresión. Donde: P1 , P2 , P3 … = Porcentaje en peso de cada una de las fracciones de material que intervienen en el total del agregado.   G1 , G2, G3….. = Pesos específicos de los materiales a los que corresponden las fracciones anteriormente mencionadas. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 5. PROCEDIMIENTO Se calcula la gravedad específica máxima teórica de la muestra para cada porcentaje de asfalto, el cual corresponde al que teóricamente se obtendría si fuera posible comprimir la muestra hasta obtener una masa de asfalto y agregados carente de vacíos con aire. Este valor se calcula así: Donde: %agregados = 100 - % asfalto   Gagr = gravedad especifica promedio de agregados   Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 6. PROCEDIMIENTO   Se determina el volumen mediante la siguiente expresión:     Volumen = Peso aire SSS – Peso agua SSS Donde:   Peso aire SSS = Peso de la muestra en aire en estado SSS Peso agua SSS = Peso de la muestra en el agua en estado SSS.   Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 7. PROCEDIMIENTO   Se determina la densidad Bulk de cada una de las muestras de ensayo con la expresión: Donde: Peso aire seco = Peso en el aire de la menestra seca. Peso aire SSS = Peso en aire de la muestra en estado SSS Peso agua SSS = Peso en agua de la muestra en estado SSS Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 8. PROCEDIMIENTO Se calcula el peso especifico de la mezcla asfáltica suelta RICE, mediante la expresión:   Donde:     A = peso de la muestra D = peso del envase (matraz + agua) E = peso del envase (matraz + agua+muestra) Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 9. PROCEDIMIENTO   Se calcula el porcentaje en volumen de los agregados, para cada porcentaje de cemento asfáltico utilizado, mediante la fórmula: Donde:   Gmb = Bulk promedio de las 3 briquetas   Gsb = gravedad especifica bulk del agregado Ps = % agregados = % total - % asfalto utilizado   Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 10. PROCEDIMIENTO   Se determina el porcentaje total de vacíos con respecto al volumen total de la probeta mediante la expresión:       Donde:   Gmm = Rice   Gmb = Bulk promedio de las 3 briquetas     Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 11. PROCEDIMIENTO   Se calcula el volumen de asfalto como porcentaje del volumen total de la probeta.       Donde:   %Vagregados = % volumen de agregados   Pa = % total de vacíos con respecto al volumen total de la probeta     Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 12. PROCEDIMIENTO   Se determina el porcentaje de vacíos en los agregados minerales en la mezcla compactada. Donde:    %Vagr = % volumen de agregados     Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 13. PROCEDIMIENTO Se determina el volumen efectivo de asfalto en la mezcla compactada con la expresión:       Donde: Va = Volumen de asfalto Vam = % vacíos en agregados minerales Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 14. PROCEDIMIENTO Se determina el contenido de asfalto efectivo con respecto al peso de la mezcla.   Donde: Pba = asfalto absorbido por el agregado Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas Pmm = sumatoria de los porcentajes de mezcla (100%)   Pb = % de asfalto al que queremos calcular   Gmm = peso específico de la mezcla asfáltica rice   Gb = peso específico del asfalto (1,011)   Gse = gravedad específica efectiva del agregado Gsb = gravedad específica bulk del agregado Gb = peso específico del asfalto
  • 15. CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Fuente: Norma ASTM D 1559 Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas Volumen de la briqueta cm 3 Espesor aproximado de la briqueta en cm Factor de corrección 200-213 2.54 5.56 214-225 2.70 5.00 226-237 2.86 4.55 238-250 3.02 4.17 251-264 3.17 3.85 2.65-276 3.33 3.57 277-289 3.49 3.33 290-301 3.65 3.03 302-316 3.81 2.78 317-328 3.97 2.50 329-340 4.13 2.27 341-353 4.29 2.08 354-367 4.44 1.92 368-379 4.60 1.79 390-392 4.76 1.67 393-405 4.92 1.56 Volumen de la briqueta cm 3 Espesor aproximado de la briqueta en cm Factor de corrección 406-420 5.08 1.47 421-431 5.24 1.39 432-443 5.40 1.32 444-456 5.56 1.25 457-470 5.71 1.19 471-482 5.87 1.14 483-495 6.03 1.09 496-508 6.19 1.04 509-522 6.35 1.00 523-535 6.51 0.96 536-546 6.67 0.93 547-559 6.82 0.89 560-573 6.98 0.86 574-585 7.14 0.83 586-598 7.30 0.81 599-610 7.46 0.78 611-625 7.62 0.76
  • 16. CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD En base al volumen de la briqueta se calcula la estabilidad corregida de acuerdo a la tabla dada, mediante la expresión : Donde: Conste anillo = 51.621+10.003*Dial   Los valores obtenidos para aquellas muestras que no tengan exactamente la altura 2.5” deben corregirse, aplicando factores de corrección ya ante mencionados en la tablas dadas. Ec = Dial* Factor de corrección * Constante del anillo Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 17. CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Los valores de Estabilidad corregida para grupo de muestras elaboradas con el mismo contenido de asfalto, se promedian, tomándose dicho promedio como valor de estabilidad par ese contenido de asfalto.   Debe excluirse del promedio aquel valor que se encuentre notoriamente alejado de los demás. Los valores de flujo obtenidos para todas las muestras elaboradas con determinado contenido de cemento asfáltico, se promedian, deberá también descartarse aquel valor que difiera notablemente del promedio si lo hay. Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 18. CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Se dibujan gráficos que establezcan las siguientes relaciones:   Densidad Vs % de cemento asfáltico Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 19. CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Estabilidad Vs % de cemento asfáltico Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 20. Flujo Vs % cemento asfáltico CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 21. %de vacíos con aire en la mezcla total Vs % cemento asfáltico CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 22. % de vacíos en los agregados minerales Vs % de cemento asfáltico CORRECCION DE LOS VALORES DE ESTABILIDAD Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 23.   La densidad aumenta con el contenido de asfalto hasta un máximo después del cual comienza a decrecer.   La curva de Estabilidad es similar al de la densidad, salvo que la máxima estabilidad ocurre normalmente (no siempre) a un contenido de asfalto ligeramente inferior al de la máxima densidad.   Los valores de flujo aumentan con los incrementos en el contenido de asfalto. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS  Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 24. El % de vacíos con el aire en la mezcla total disminuye al incrementar el contenido de asfalto, tendiendo hacia un mínimo.   El % de vacíos en los agregados minerales disminuye al incrementarse el contenido de asfalto, hasta alcanzar un mínimo a partir del cual comienza a aumentar. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS   Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas
  • 25. CONSIDERACIONES GENERALES   No se debe exagerar en el tiempo del calentado de la mezcla asfáltica, porque esta se hace quebradiza. Es recomendable calentarla de 3 a 5 minutos.   La temperatura mínima a la cual la mezcla debe llegar al sitio de la obra debe ser de 120°C, caso contrario se corre el riesgo de al ser compactada adquiera una superficie porosa, esto aumenta la posibilidad de oxidación y envejecimiento prematura del concreto asfáltico.     Competencias Técnicas de Laboratorista en Mezclas Asfálticas