SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
DISEÑO DE
PUESTOS
Integrantes:
Evelyn Frías
Jenia Luna
Lucianis Ortega
“El diseño del cargo es la especificación del
contenido, de los métodos de trabajo y de
las relaciones con los demás cargos para
cumplir requisitos tecnológicos,
empresariales, sociales y personales del
ocupante del cargo”.
Chiavenato, 1999
1.
Diseño de Puestos
Concepto
El concepto de puesto se basa en las nociones de tarea, obligación
y función:
› Tarea: es toda actividad individualizada y realizada por el
ocupante de un puesto.
› Obligación: es la actividad atribuida a puestos más
diferenciados (puestos de asalariados o empleados).
› Función: es un conjunto de tareas (puestos por hora) o de
obligaciones (puestos de asalariados) ejercidas de manera
sistemática o reiterada por el ocupante de un puesto
› Puesto: es un conjunto de funciones (conjunto de tareas o de
obligaciones con una posición definida con la estructura
organizacional, es decir en el organigrama.
Condiciones
Diseñar un puesto significa establecer cuatro condiciones
fundamentales:
› El conjunto de tareas u obligaciones que el ocupante
deberá desempeñar.
› Cómo debe desempeñar ese conjunto de tareas y
obligaciones.
› A quién le debe reportar el ocupante del puesto
(responsabilidad), es decir, relación con su jefatura.
› A quién debe supervisar o dirigir el ocupante del puesto
(autoridad), es decir, relación con sus subordinados.
2.
Modelos
Es el modelo utilizado por los ingenieros Taylor y sus seguidores,
Gantt y Gilbreth, que iniciaron el movimiento de la
administración científica, la primera de las teorías administrativas,
a principio del siglo XX.
La administración científica sostenía que sólo mediante métodos
científicos se podían proyectar los puestos y capacitar a las
personas para obtener la máxima eficiencia posible.
Este modelo busca el logro de la máxima eficiencia a través de la
división del trabajo y de la fragmentación de las tareas.
Clásico
Ventajas
› Estandarización de las actividades.
› Facilidad de supervisión y control.
› Reducción de los costos de capacitación.
› Aplicación del principio de la línea de
ensamble.
Desventajas
› Los puestos sencillos y repetitivos se
vuelven monótonos y aburridos.
› A partir de la desmotivación por el trabajo,
las personas tienden a concentrarse en las
reivindicaciones de las expectativas de
mejores salarios y mejores condiciones de
trabajo.
Es el modelo de las relaciones humanas, se enfatiza en las
personas y en los grupos sociales. En general, se preocupa por el
contexto de los cargos.
Con la teoría de las relaciones humanas surgen los primeros
estudios sobre el liderazgo, la motivación y las comunicaciones y
demás asuntos relacionados con las personas. El interés en las
tareas (administración científica) y el interés en la estructura
(teoría clásica) se sustituyeron por el interés en las personas.
Humanista
Diferencias entre el modelo clásico y
el humanista
Modelo Clásico Modelo Humanista
› Énfasis en la tarea y en la
tecnología.
› Concepto de Homo
Economicus.
› Recompensas salariales y
materiales.
› Mayor eficiencia.
› Supervisión directa.
› Órdenes e imposiciones.
› Obediencia estricta.
› Énfasis en la persona y el
grupo social.
› Concepto de Homo Social.
› Recompensas sociales y
simbólicas.
› Mayor eficiencia por
satisfacción personal.
› Liderazgo.
› Participación en las
decisiones.
Es un enfoque más moderno y amplio que toma en cuenta dos
variables: las diferencias individuales de las personas y las tareas
involucradas. En el modelo situacional, convergen tres variables:
la estructura de la organización, la tarea y la persona que la
desempeñará.
Se basa además, en cinco dimensiones:
› Variedad
› Autonomía
› Significado de la tarea
› Identificación de la tarea
› Retroalimentación
Situacional
3.
Enriquecimiento del
Puesto
Formas del enriquecimiento del
puesto
Horizontal
Se da mediante la
adición de nuevas
responsabilidades
del mismo nivel.
Vertical
Se da mediante la
adición de nuevas
responsabilidades
de nivel más
elevado.
Ventajas y desventajas del
enriquecimiento del puesto
Ventajas:
› Mayor satisfacción
del trabajo
› Mejor calidad de
vida laboral
› Motivación
› Mejor productividad
Desventajas:
› El colaborar puede
surtir una sensación
de ansiedad y de
angustia.
› Tener la sensación
de ser explotados
por la organización.
4.
Equipos de Trabajo
Equipos de alto desempeño
Los atributos principales de los equipos de alto desempeño
son por lo general:
› Participación
› Responsabilidad
› Claridad
› Interacción
› Flexibilidad
› Concentración
› Creatividad
› Rapidez
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis y diseño de puestos
PPT
Seleccion de personal
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPTX
Planeacion estratégica
PPTX
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
PPTX
El reclutamiento power point
PPTX
Empresa y Estrategia de Marketing
Análisis y diseño de puestos
Seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Planeacion estratégica
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
El reclutamiento power point
Empresa y Estrategia de Marketing

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación valuacion de puestos 1
PPTX
Administracion del talento humano 1
PPTX
Análisis y Descripción de Puestos
PDF
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
PDF
Administración de recursos humanos
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
PPT
Funciones del área recursos humanos
DOCX
Analisis de puestos
PPTX
Teoría de los recursos humanos
PPT
Desafios del entorno
PDF
Descripción de cargos
DOC
Cultura Organizacional
PPTX
Reclutamiento de personal
PPTX
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
PPTX
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
PPSX
Clima organizacional
PPT
Comportamiento Organizacional
PPTX
Administracion de los Recursos Humanos
PPTX
Escala de calificacion conductual
PPTX
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Presentación valuacion de puestos 1
Administracion del talento humano 1
Análisis y Descripción de Puestos
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Administración de recursos humanos
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Funciones del área recursos humanos
Analisis de puestos
Teoría de los recursos humanos
Desafios del entorno
Descripción de cargos
Cultura Organizacional
Reclutamiento de personal
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Clima organizacional
Comportamiento Organizacional
Administracion de los Recursos Humanos
Escala de calificacion conductual
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diseño de puestos
PPTX
Analisis y Diseño de Puestos
PPTX
Enriquecimiento del puesto
 
PPTX
Diseño de cargos
PPTX
Tecnicas de motivacion.
PPT
diseno de cargos
PPT
Técnicas de Motivación
PPT
Cargo diseno-analisis (2)
PPT
LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS
PPTX
Descripción y analisis de puestos 254.docx
PPTX
Planeacion Operacional
PPTX
Subsistema de desarrollo
PPT
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
PDF
Diseño de cargos
PPTX
Subsistema de aplicacion
PPTX
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
PPT
Analisis de Puestos
PPTX
Subsistemas de Recursos Humanos
PPT
Subsistema de administracion de recursos humanos
Diseño de puestos
Analisis y Diseño de Puestos
Enriquecimiento del puesto
 
Diseño de cargos
Tecnicas de motivacion.
diseno de cargos
Técnicas de Motivación
Cargo diseno-analisis (2)
LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Descripción y analisis de puestos 254.docx
Planeacion Operacional
Subsistema de desarrollo
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Diseño de cargos
Subsistema de aplicacion
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Analisis de Puestos
Subsistemas de Recursos Humanos
Subsistema de administracion de recursos humanos
Publicidad

Similar a Diseño de puestos (20)

DOCX
Diseño de puestos
PPTX
Tema 7 modelado del trabajo
PDF
Cuadro comparativo de administración
PPTX
control de mando
PDF
Unidad_II_2015_Modo_de_compatibilidad_.pdf
PDF
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.2024 EUTM.pdf
PDF
CÓMO ELABORAR EL DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO
PPTX
MODELO DE DISEÑO DE CARGOS.pptx.PARA-DESCARGAR.
PPTX
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
PPTX
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
PDF
CAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdf
PDF
Adcaphum tema 3.5 complementaria
DOCX
Monografia
DOCX
Monografia
DOCX
Monografia
DOCX
Monografia
DOCX
Cronologia
PDF
1.1 Fundamentos de la Administración.pdf
PPT
Lanaren Antolakuntza
PPTX
factor humano en la sociedad actual definicion.pptx
Diseño de puestos
Tema 7 modelado del trabajo
Cuadro comparativo de administración
control de mando
Unidad_II_2015_Modo_de_compatibilidad_.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.2024 EUTM.pdf
CÓMO ELABORAR EL DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO
MODELO DE DISEÑO DE CARGOS.pptx.PARA-DESCARGAR.
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
CAP 7 Modelado de Trabajo CHIAVENATO.pdf
Adcaphum tema 3.5 complementaria
Monografia
Monografia
Monografia
Monografia
Cronologia
1.1 Fundamentos de la Administración.pdf
Lanaren Antolakuntza
factor humano en la sociedad actual definicion.pptx

Último (20)

PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
criminologia.pptxcriminologia policiales
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria

Diseño de puestos

  • 2. “El diseño del cargo es la especificación del contenido, de los métodos de trabajo y de las relaciones con los demás cargos para cumplir requisitos tecnológicos, empresariales, sociales y personales del ocupante del cargo”. Chiavenato, 1999
  • 4. Concepto El concepto de puesto se basa en las nociones de tarea, obligación y función: › Tarea: es toda actividad individualizada y realizada por el ocupante de un puesto. › Obligación: es la actividad atribuida a puestos más diferenciados (puestos de asalariados o empleados). › Función: es un conjunto de tareas (puestos por hora) o de obligaciones (puestos de asalariados) ejercidas de manera sistemática o reiterada por el ocupante de un puesto › Puesto: es un conjunto de funciones (conjunto de tareas o de obligaciones con una posición definida con la estructura organizacional, es decir en el organigrama.
  • 5. Condiciones Diseñar un puesto significa establecer cuatro condiciones fundamentales: › El conjunto de tareas u obligaciones que el ocupante deberá desempeñar. › Cómo debe desempeñar ese conjunto de tareas y obligaciones. › A quién le debe reportar el ocupante del puesto (responsabilidad), es decir, relación con su jefatura. › A quién debe supervisar o dirigir el ocupante del puesto (autoridad), es decir, relación con sus subordinados.
  • 7. Es el modelo utilizado por los ingenieros Taylor y sus seguidores, Gantt y Gilbreth, que iniciaron el movimiento de la administración científica, la primera de las teorías administrativas, a principio del siglo XX. La administración científica sostenía que sólo mediante métodos científicos se podían proyectar los puestos y capacitar a las personas para obtener la máxima eficiencia posible. Este modelo busca el logro de la máxima eficiencia a través de la división del trabajo y de la fragmentación de las tareas. Clásico
  • 8. Ventajas › Estandarización de las actividades. › Facilidad de supervisión y control. › Reducción de los costos de capacitación. › Aplicación del principio de la línea de ensamble. Desventajas › Los puestos sencillos y repetitivos se vuelven monótonos y aburridos. › A partir de la desmotivación por el trabajo, las personas tienden a concentrarse en las reivindicaciones de las expectativas de mejores salarios y mejores condiciones de trabajo.
  • 9. Es el modelo de las relaciones humanas, se enfatiza en las personas y en los grupos sociales. En general, se preocupa por el contexto de los cargos. Con la teoría de las relaciones humanas surgen los primeros estudios sobre el liderazgo, la motivación y las comunicaciones y demás asuntos relacionados con las personas. El interés en las tareas (administración científica) y el interés en la estructura (teoría clásica) se sustituyeron por el interés en las personas. Humanista
  • 10. Diferencias entre el modelo clásico y el humanista Modelo Clásico Modelo Humanista › Énfasis en la tarea y en la tecnología. › Concepto de Homo Economicus. › Recompensas salariales y materiales. › Mayor eficiencia. › Supervisión directa. › Órdenes e imposiciones. › Obediencia estricta. › Énfasis en la persona y el grupo social. › Concepto de Homo Social. › Recompensas sociales y simbólicas. › Mayor eficiencia por satisfacción personal. › Liderazgo. › Participación en las decisiones.
  • 11. Es un enfoque más moderno y amplio que toma en cuenta dos variables: las diferencias individuales de las personas y las tareas involucradas. En el modelo situacional, convergen tres variables: la estructura de la organización, la tarea y la persona que la desempeñará. Se basa además, en cinco dimensiones: › Variedad › Autonomía › Significado de la tarea › Identificación de la tarea › Retroalimentación Situacional
  • 13. Formas del enriquecimiento del puesto Horizontal Se da mediante la adición de nuevas responsabilidades del mismo nivel. Vertical Se da mediante la adición de nuevas responsabilidades de nivel más elevado.
  • 14. Ventajas y desventajas del enriquecimiento del puesto Ventajas: › Mayor satisfacción del trabajo › Mejor calidad de vida laboral › Motivación › Mejor productividad Desventajas: › El colaborar puede surtir una sensación de ansiedad y de angustia. › Tener la sensación de ser explotados por la organización.
  • 16. Equipos de alto desempeño Los atributos principales de los equipos de alto desempeño son por lo general: › Participación › Responsabilidad › Claridad › Interacción › Flexibilidad › Concentración › Creatividad › Rapidez