2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MODELO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
Los modelos de desarrollo de software son una representación
abstracta de un proceso de software. Cada modelo de proceso
representa un proceso desde una perspectiva particular.
MODELO LINEAL SECUENCIAL
Llamado algunas veces «ciclo de vida básico» o modelo en
cascada», el modelo lineal secuencial sugiere un enfoque
sistemático, secuencial, para el desarrollo del software que
comienza en un nivel de sistemas y progresa con el análisis,
diseño, codificación, pruebas y mantenimiento.
ESTE MODELO TIENE CUATRO ETAPAS QUE SON:
.
Planificación
Análisis de
riesgos
Ingeniera
Evaluación
del cliente
DIAGRAMA DEL MODELO LINEAL
Ingeniería y Análisis del
Sistema
Análisis de los
Requisitos
Diseño
Codificación
Prueba
Mantenimiento
ACTIVIDADES DEL MODELO LINEAL
Ingeniería Y Análisis Del Sistema.
Debido a que el software es siempre parte de un sistema
mayor, el trabajo comienza estableciendo los requisitos de
todos los elementos del sistema y luego asignando algún
subconjunto de estos requisitos al software.
Análisis De Los Requisitos Del Software.
Se debe comprender cuáles son los datos que se van a
manejar, cuál va a ser la función que tiene que cumplir el
software, cuáles son las interfaces requeridas y cuál es el
rendimiento y otros requisitos no funcionales que se esperan
lograr.
Diseño.
El diseño es el proceso que traduce los requisitos en una
representación del software de forma que pueda
conocerse la arquitectura, funcionalidad e incluso la
calidad del mismo antes de comenzar la codificación.
Codificación.
Se traducen los diagramas de diseño a un lenguaje fuente,
que luego se traduce - se compila - para obtener un
programa ejecutable.
Prueba.
El objetivo es comprobar que no se hayan producido
errores en alguna de las fases anteriores, especialmente en
la codificación. Se deben probar todas las sentencias, y
todos los módulos que forman parte del sistema.
Mantenimiento.
El software sufrirá cambios a lo largo de su vida útil. Estos cambios
pueden ser debidos a tres causas:
-Que, durante la utilización, el cliente detecte errores en el
software: los errores latentes.
-Que se produzcan cambios en alguno de los componentes del
sistema.
-Que el cliente requiera modificaciones funcionales no
contempladas en el proyecto.
DESVENTAJAS DEL MODELO LINEAL.
- Los proyectos reales raramente siguen el flujo secuencial que
propone el modelo, siempre hay iteraciones y se crean
problemas en la aplicación del paradigma.
- Normalmente, es difícil para el cliente establecer
explícitamente al principio todos los requisitos. El ciclo de vida
clásico lo requiere y tiene dificultades en acomodar posibles
incertidumbres que pueden existir al comienzo de muchos
productos.
- El cliente debe tener paciencia. Hasta llegar a las etapas
finales del proyecto, no estará disponible una versión operativa
del programa. Un error importante no detectado hasta que el
programa este funcionando puede ser desastroso.
VENTAJAS DEL MODELO LINEAL.
- La Ventaja de este método radica en su sencillez ya que sigue
los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el
software.
- Facilita la gestión del desarrollo.
- Los proyectos reales raras veces siguen el modelo secuencial
que propone el modelo.
- A menudo es difícil que el cliente exponga explícitamente
todos los requerimientos.
- El cliente debe tener paciencia. Un grave error puede ser
desastroso.
- Cada uno de estos errores es real. Sin embargo el paradigma
del ciclo de vida clásico tiene lugar definido e importante
trabajo de la ingeniería del software.
¿POR QUÉ A VECES FALLA EL MODELO LINEAL?.
CONCLUSIÓN.
La metodología del modelo lineal ordena rigurosamente las etapas del ciclo del
software, es decir en este modelo se tienen que terminar las fases en un orden, se
debe de llevar fase por fase para poder pasar a la siguiente etapa.
El modelo Lineal es exitoso cuando se tienen bien especificados los
requerimientos del software y se conozcan las herramientas a utilizar, este
modelo también nos permite realizar una organización más fácil de comprender
y así nos permite organizar el tipo de proyecto que se pretende realizar, es decir
donde se conozcan todos los requisitos especificados durante su ejecución.

Más contenido relacionado

PPT
Ingenieria De Software
PPTX
Gestión de proyecto de software
PDF
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
PPTX
Modelos de software ventajas y desventajas
PPTX
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
PPTX
Diseño caso de pruebas
DOCX
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Ingenieria De Software
Gestión de proyecto de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Modelos de software ventajas y desventajas
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Diseño caso de pruebas
25 Estandares - IEEE Calidad de Software

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo evolutivo
PDF
Modelo de desarrollo de software
PDF
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
PPTX
Cuadro comparativo metodos
PPTX
Metodología WEB UWE
DOCX
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
PDF
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
PDF
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
PPT
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
PPSX
Ieee 830
PPT
Rup disciplinas
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
DOCX
Plan de Pruebas
PPTX
Documentación de sistemas
PPTX
Ingeniería de software modelo incremental
PDF
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
PDF
Modelo evolutivo
PPTX
Modelo cascada
DOCX
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
PDF
Casos de uso
Modelo evolutivo
Modelo de desarrollo de software
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cuadro comparativo metodos
Metodología WEB UWE
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Ieee 830
Rup disciplinas
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Plan de Pruebas
Documentación de sistemas
Ingeniería de software modelo incremental
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Modelo evolutivo
Modelo cascada
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Casos de uso
Publicidad

Similar a Diseño de software modelo lineal (presentacion) (20)

PPT
Lineal Secuencial
DOCX
Jose gpe act4
PPT
Modelo lineal secuencial
DOC
Sdf p4
PPT
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
PPT
Metodo cascada
DOCX
Carrera de informatica_educativa
PPTX
Procesos de Software EGEL-UNITEC
PDF
Modelos de software
PPTX
modelos del proceso del software
PPTX
Especializacion karla florez
DOCX
Modelo de cascadaa
PDF
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
PDF
secme-17394.pdf
PPT
Curso ingeniería de software parte i
DOCX
Unidad 3 los modelos de procesos de software
DOCX
Unidad 3 los modelos de procesos de software
PPTX
Ciclo de Vida Clásico de Software
PPT
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Lineal Secuencial
Jose gpe act4
Modelo lineal secuencial
Sdf p4
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
Metodo cascada
Carrera de informatica_educativa
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Modelos de software
modelos del proceso del software
Especializacion karla florez
Modelo de cascadaa
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
secme-17394.pdf
Curso ingeniería de software parte i
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Ciclo de Vida Clásico de Software
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Carta magna de la excelentísima República de México
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Diseño de software modelo lineal (presentacion)

  • 1. MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE Los modelos de desarrollo de software son una representación abstracta de un proceso de software. Cada modelo de proceso representa un proceso desde una perspectiva particular.
  • 2. MODELO LINEAL SECUENCIAL Llamado algunas veces «ciclo de vida básico» o modelo en cascada», el modelo lineal secuencial sugiere un enfoque sistemático, secuencial, para el desarrollo del software que comienza en un nivel de sistemas y progresa con el análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento. ESTE MODELO TIENE CUATRO ETAPAS QUE SON: . Planificación Análisis de riesgos Ingeniera Evaluación del cliente
  • 3. DIAGRAMA DEL MODELO LINEAL Ingeniería y Análisis del Sistema Análisis de los Requisitos Diseño Codificación Prueba Mantenimiento
  • 4. ACTIVIDADES DEL MODELO LINEAL Ingeniería Y Análisis Del Sistema. Debido a que el software es siempre parte de un sistema mayor, el trabajo comienza estableciendo los requisitos de todos los elementos del sistema y luego asignando algún subconjunto de estos requisitos al software.
  • 5. Análisis De Los Requisitos Del Software. Se debe comprender cuáles son los datos que se van a manejar, cuál va a ser la función que tiene que cumplir el software, cuáles son las interfaces requeridas y cuál es el rendimiento y otros requisitos no funcionales que se esperan lograr.
  • 6. Diseño. El diseño es el proceso que traduce los requisitos en una representación del software de forma que pueda conocerse la arquitectura, funcionalidad e incluso la calidad del mismo antes de comenzar la codificación.
  • 7. Codificación. Se traducen los diagramas de diseño a un lenguaje fuente, que luego se traduce - se compila - para obtener un programa ejecutable.
  • 8. Prueba. El objetivo es comprobar que no se hayan producido errores en alguna de las fases anteriores, especialmente en la codificación. Se deben probar todas las sentencias, y todos los módulos que forman parte del sistema.
  • 9. Mantenimiento. El software sufrirá cambios a lo largo de su vida útil. Estos cambios pueden ser debidos a tres causas: -Que, durante la utilización, el cliente detecte errores en el software: los errores latentes. -Que se produzcan cambios en alguno de los componentes del sistema. -Que el cliente requiera modificaciones funcionales no contempladas en el proyecto.
  • 10. DESVENTAJAS DEL MODELO LINEAL. - Los proyectos reales raramente siguen el flujo secuencial que propone el modelo, siempre hay iteraciones y se crean problemas en la aplicación del paradigma. - Normalmente, es difícil para el cliente establecer explícitamente al principio todos los requisitos. El ciclo de vida clásico lo requiere y tiene dificultades en acomodar posibles incertidumbres que pueden existir al comienzo de muchos productos. - El cliente debe tener paciencia. Hasta llegar a las etapas finales del proyecto, no estará disponible una versión operativa del programa. Un error importante no detectado hasta que el programa este funcionando puede ser desastroso.
  • 11. VENTAJAS DEL MODELO LINEAL. - La Ventaja de este método radica en su sencillez ya que sigue los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el software. - Facilita la gestión del desarrollo.
  • 12. - Los proyectos reales raras veces siguen el modelo secuencial que propone el modelo. - A menudo es difícil que el cliente exponga explícitamente todos los requerimientos. - El cliente debe tener paciencia. Un grave error puede ser desastroso. - Cada uno de estos errores es real. Sin embargo el paradigma del ciclo de vida clásico tiene lugar definido e importante trabajo de la ingeniería del software. ¿POR QUÉ A VECES FALLA EL MODELO LINEAL?.
  • 13. CONCLUSIÓN. La metodología del modelo lineal ordena rigurosamente las etapas del ciclo del software, es decir en este modelo se tienen que terminar las fases en un orden, se debe de llevar fase por fase para poder pasar a la siguiente etapa. El modelo Lineal es exitoso cuando se tienen bien especificados los requerimientos del software y se conozcan las herramientas a utilizar, este modelo también nos permite realizar una organización más fácil de comprender y así nos permite organizar el tipo de proyecto que se pretende realizar, es decir donde se conozcan todos los requisitos especificados durante su ejecución.