ESCALA DE CALIFICACIÓN
INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNADO
MÓDULO:
MF0803_3 Actividades de orientación y desenvolvimiento en el
medio
ACTIVIDAD: Planificación de un itinerario autoguiado
FECHA:
DURACIÓN: 5 horas
Descripción de la práctica
Analiza los recursos ambientales del huerto ecológico y diseña un itinerario interpretativo autoguiado
con 3 paradas interpretativas, un cartel de inicio o presentación del tema y otro de
finalización.
Recuerda que un itinerario autoguiado puede realizarse al ritmo del visitante y está disponible en
todo momento (no existe temporalidad).
Utiliza el tema del HUERTO ECOLÓGICO para dar coherencia al recorrido, haciendo que todas las
paradas mantengan relación conceptual.
Describe la información de las paradas como si la fueras a plasmar en un medio tal como un panel
informativo o folleto informativo.
Incluye un cartel de inicio o presentación, cuya misión sea dar la bienvenida al visitante e introducir
el tema principal.
La información debe ser clara, amena y de fácil lectura, evitando conceptos difíciles de entender.
Cada parada debe incluir un título y la información del rasgo que interpreta. El texto no debe ser
muy extenso, se recomienda un máximo de 65 palabras por parada. Se puede aportar más
información utilizando los pies de fotos, ilustraciones, esquemas, etc.
Los elementos gráficos deben servir de complemento o explicación del texto, no para reproducir el
rasgo que ya se está viendo.
Se debe hacer uso de preguntas, para estimular la curiosidad del público.
El cartel final debe dar las gracias al visitante y también puede incluir información
complementaria, relativa a dónde obtener más información sobre el tema o sobre otros
equipamientos o servicios.
Instrucciones específicas
La práctica se realizará en el aula y se entregará en formato digital. La docente evaluará los
resultados utilizando una escala de calificación.
Actividad MAL REGULAR BIEN MUY BIEN
1. Inclusión de los
recursos
ambientales del
huerto ecológico
No se recogen los
recursos
disponibles en el
espacio
Faltan recursos
importantes
Recoge los
recursos
ambientales
disponibles
Recoge todos los
datos de los
recursos
ambientales
necesarios para la
realización del
itinerario
autoguiado y los
relaciona con el
uso didáctico-
divulgativo
2. Inclusión de 3
paradas
interpretativas, un
cartel de inicio o
presentación del
tema y otro de
finalización.
No incluye ninguna
parada, ni cartel de
bienvenida ni de
inicio
Falta alguna de las
paradas o carteles de
inicio y final
Incluye 3 paradas
interpretativas
Incluye al menos
3 paradas
interpretativas, un
cartel de inicio o
presentación del
tema y otro de
finalización.
3. Organización de
la información
La información está
en desorden y su
lectura no es fácil.
Se organiza la
información pero no es
fácil la lectura.
La información está
bien organizada y
facilita la lectura.
La información
está muy bien
organizada, tiene
un orden
detallado y es
fácil de leer. La
información es
atractiva.
4. Formato
El formato no se
adecua no es
atractivo
visualmente.
El formato no es
suficientemente
llamativo.
El formato es
adecuado y
llamativo.
El formato es
visiblemente
atractivo,
llamativo y
estimula la
curiosidad del
público.
5. Lenguaje
iconográfico
Las imágenes son
poco claras y no
sustentan apoyo
con el mensaje.
Algunas imágenes no
son claras y no sirven
de apoyo al mensaje.
Las imágenes
apoyan y
representan el
mensaje.
Todas las
imágenes apoyan
y representan
totalmente el
mensaje. Las
imágenes tienen
calidad visual y la
combinación del
estilo y color es
adecuada.
6. Actitud
No muestra interés
ni preocupación en
presentar bien su
trabajo.
Muestra interés pero no
se preocupa en
presentar bien su
trabajo.
Muestra interés y
preocupación
relativa en
presentar su
trabajo.
Muestra interés y
preocupación en
presentar bien su
trabajo.
Equipo y material
El alumnado dispondrá de ordenador con conexión a Internet y fotografías.

Más contenido relacionado

PDF
Módulo cátedra
PPT
Análisis del proyecto plantas aromáticas Berta Melgosa.
PDF
UC JARDINERIA DIC_2022.pdf guías para la siembra
PDF
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
DOC
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
PPTX
Medio ambiente proyecto
PPTX
Medio ambiente proyecto
PPTX
Campos tecnológicos y diversidad cultural
Módulo cátedra
Análisis del proyecto plantas aromáticas Berta Melgosa.
UC JARDINERIA DIC_2022.pdf guías para la siembra
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Medio ambiente proyecto
Medio ambiente proyecto
Campos tecnológicos y diversidad cultural

Similar a Diseño de un Itinerario autoguiado (20)

PPTX
Tecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientales
PPSX
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
PPTX
Intervención F Villamandos Tetuan 2010
DOCX
Mapa de evaluación de proyectos
DOCX
Mapa de evaluación de proyectos
DOCX
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
PDF
PAC Taller de Innovacion y Emprendimiento.pdf
PPT
Fitoatocha
DOCX
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
PPTX
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
XLSX
Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2
PPT
Estrategia del medio ambiente
DOCX
Material de trabajo del taller
PPT
Proyecto final
DOCX
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
DOCX
EPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVA
DOCX
Trayectoria de la_investigacion_-_proyecto(lombricultivo)
PDF
Tarea 2- Matriz de integración de tecnología.pdf
DOC
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11
Tecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientales
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Intervención F Villamandos Tetuan 2010
Mapa de evaluación de proyectos
Mapa de evaluación de proyectos
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
PAC Taller de Innovacion y Emprendimiento.pdf
Fitoatocha
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2
Estrategia del medio ambiente
Material de trabajo del taller
Proyecto final
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
EPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVA
Trayectoria de la_investigacion_-_proyecto(lombricultivo)
Tarea 2- Matriz de integración de tecnología.pdf
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11
Publicidad

Más de María José Ruiz Hidalgo (13)

PDF
Storyboard Plan B
PDF
Actividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usado
PDF
Proyecto Darwin
PDF
Trabajo fin de Máster
PDF
Proyecto ambiental
DOCX
Narración digital colaborativa con finales diferentes
DOCX
Propuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digital
DOCX
Crear el guión de una narración digital
PDF
Funciones y habilidades de un tutor/a de teleformación
DOCX
Fases para crear el guión de una Narración Digital
DOCX
Propuesta para el Banco de ideas #EduNarraMooc
DOCX
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
PPT
Presentación papas MET
Storyboard Plan B
Actividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usado
Proyecto Darwin
Trabajo fin de Máster
Proyecto ambiental
Narración digital colaborativa con finales diferentes
Propuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digital
Crear el guión de una narración digital
Funciones y habilidades de un tutor/a de teleformación
Fases para crear el guión de una Narración Digital
Propuesta para el Banco de ideas #EduNarraMooc
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
Presentación papas MET
Publicidad

Último (20)

PPTX
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
PPTX
Catástrofe en el Danube - ingeniería ambiental
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
Preplan perdida de contención de GLP Manifold Buque.pptx
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPTX
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PPTX
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
Catástrofe en el Danube - ingeniería ambiental
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Preplan perdida de contención de GLP Manifold Buque.pptx
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx

Diseño de un Itinerario autoguiado

  • 1. ESCALA DE CALIFICACIÓN INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNADO MÓDULO: MF0803_3 Actividades de orientación y desenvolvimiento en el medio ACTIVIDAD: Planificación de un itinerario autoguiado FECHA: DURACIÓN: 5 horas Descripción de la práctica Analiza los recursos ambientales del huerto ecológico y diseña un itinerario interpretativo autoguiado con 3 paradas interpretativas, un cartel de inicio o presentación del tema y otro de finalización. Recuerda que un itinerario autoguiado puede realizarse al ritmo del visitante y está disponible en todo momento (no existe temporalidad). Utiliza el tema del HUERTO ECOLÓGICO para dar coherencia al recorrido, haciendo que todas las paradas mantengan relación conceptual. Describe la información de las paradas como si la fueras a plasmar en un medio tal como un panel informativo o folleto informativo. Incluye un cartel de inicio o presentación, cuya misión sea dar la bienvenida al visitante e introducir el tema principal. La información debe ser clara, amena y de fácil lectura, evitando conceptos difíciles de entender. Cada parada debe incluir un título y la información del rasgo que interpreta. El texto no debe ser muy extenso, se recomienda un máximo de 65 palabras por parada. Se puede aportar más información utilizando los pies de fotos, ilustraciones, esquemas, etc. Los elementos gráficos deben servir de complemento o explicación del texto, no para reproducir el rasgo que ya se está viendo. Se debe hacer uso de preguntas, para estimular la curiosidad del público. El cartel final debe dar las gracias al visitante y también puede incluir información complementaria, relativa a dónde obtener más información sobre el tema o sobre otros equipamientos o servicios. Instrucciones específicas La práctica se realizará en el aula y se entregará en formato digital. La docente evaluará los resultados utilizando una escala de calificación. Actividad MAL REGULAR BIEN MUY BIEN 1. Inclusión de los recursos ambientales del huerto ecológico No se recogen los recursos disponibles en el espacio Faltan recursos importantes Recoge los recursos ambientales disponibles Recoge todos los datos de los recursos ambientales necesarios para la realización del itinerario autoguiado y los relaciona con el uso didáctico- divulgativo
  • 2. 2. Inclusión de 3 paradas interpretativas, un cartel de inicio o presentación del tema y otro de finalización. No incluye ninguna parada, ni cartel de bienvenida ni de inicio Falta alguna de las paradas o carteles de inicio y final Incluye 3 paradas interpretativas Incluye al menos 3 paradas interpretativas, un cartel de inicio o presentación del tema y otro de finalización. 3. Organización de la información La información está en desorden y su lectura no es fácil. Se organiza la información pero no es fácil la lectura. La información está bien organizada y facilita la lectura. La información está muy bien organizada, tiene un orden detallado y es fácil de leer. La información es atractiva. 4. Formato El formato no se adecua no es atractivo visualmente. El formato no es suficientemente llamativo. El formato es adecuado y llamativo. El formato es visiblemente atractivo, llamativo y estimula la curiosidad del público. 5. Lenguaje iconográfico Las imágenes son poco claras y no sustentan apoyo con el mensaje. Algunas imágenes no son claras y no sirven de apoyo al mensaje. Las imágenes apoyan y representan el mensaje. Todas las imágenes apoyan y representan totalmente el mensaje. Las imágenes tienen calidad visual y la combinación del estilo y color es adecuada. 6. Actitud No muestra interés ni preocupación en presentar bien su trabajo. Muestra interés pero no se preocupa en presentar bien su trabajo. Muestra interés y preocupación relativa en presentar su trabajo. Muestra interés y preocupación en presentar bien su trabajo. Equipo y material El alumnado dispondrá de ordenador con conexión a Internet y fotografías.