DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO RIGIDO

La loza de un pavimento de hormigón es un elemento estructural que puede y debe ser
diseñado para soportar cargas de transito previsto.

Para que el pavimento de hormigón rinda un servicio satisfactorio e económico durante
los años de veda asignada requiere:

       1) Valor soporte de la sub- rasante razonablemente uniforme.

       2) Eliminación de bombeo cuando la calidad del suelo de la sub-rasante lo exija
           mediante la construcción de una sub-base.

       3) Distribución adecuada de las juntas.

       4) Resistencia estructural adecuada para las solicitaciones a que estará expuesto.

       Para facilitar el calculo y verificar el espesor adoptado puede emplearse a los
       valores de la tabla sgte.

DIMENSIONAMIENTO

       Módulo de rotura del Hormigón = 45 (Kg/cm2)

       Módulo de reacción de la sub-rasante = 2,8 (Kg/cm3)

       Factor de Seguridad F.S. = 1,2

       Modulo de reacción combinado = 3,6 ( Kg/cm3)




   EJE TANDEM                                        EJE SIMPLE
                   Nº DE REPETICIONES                                 Nº DE REPETICIONES
       Ton.                                             Ton .
       23                   4                            13                    80


       22                   6                            12                    70


       21                   8                            11                    60


       20                   10                           10                    50


       19                   20                           9                     95
sábado, 30 de agosto de 2008

Diseño de pavimentos rigidossegun la PCA

3.2.2 Factores de diseño

Después de la selección previa del tipo de pavimento de concreto, el tipo de base necesaria y
el tipo de berma (de concreto o no), el espesor de diseño se determina en función de cuatro
factores:

1. Resistencia a flexotracción del concreto(módulo de rotura MR) mediante el ensayo de carga
en los tercios medios de la luz.

2. Capacidad de soporte conjunta de la subrasante y de la base (módulo de reacción k)

3. Periodo de diseño, usualmente 20 años, si bien puede ser mayor o menor

4. Tráfico: Pesos, frecuencia y tipos de ejes que el pavimento va a soportar

En lo que se refiere al segundo de ellos, es decir, el módulo de reacción conjunto del apoyo de
las losas, se dan unas tablas para la obtención del mismo cuando sobre la subrasante se
disponga una subbase granular o bien tratada con cemento.

Se proporcionan también unos criterios para el diseño de pavimentos sobre bases de concreto
pobre.

En este método se desarrollan dos procedimientos de cálculo distintos según haya datos o no
del número y tipo de ejes pesados. En el caso de que se conozcan los mismos, las cargas por
eje se multiplican por un "factor de seguridad de carga" (L.S.F.) que toma los siguientes
valores:

L-S-F- = 1,2 Para pavimentos de varios carriles, con tránsito ininterrumpido y elevada
intensidad de tránsito pesado.

L-S-F- = 1,1 Para carreteras y calles arteriales con una moderada intensidad de tránsito pesado.

L-S-F- = 1,0 Para carreteras, calles residenciales u otro tipo de calles con poco tránsito pesado.

En casos especiales puede justificarse el uso de un L-S-F- > 1,2, sobre todo cuando se
quiere una seguridad más alta de lo normal, a fin de reducir las posibles interrupciones de
tránsito los gastos de conservación.
DIFERENTES PAVIMENTOS DE CONCRETO

A) Pavimentos de concreto simple, sin gravilla pasajuntas.
B) Pavimentos de concreto simple, con gravillas pasajuntas.
C) Pavimentos de concreto reforzado ( refuerzo continuo)
D) Pavimentos de concreto preesforzado.
E) Pavimentos de concreto reforzado con fibras cortas de acero.

El caso más común y corriente , es el “a”, de pavimentos de concreto simple sin
varillas pasajuntas.

Estos son los pavimentos que aquí se presentarán y se les llamará simplemente,
pavimentos de concreto

El talón de Aquiles de los pavimentos de concreto, son las juntas que tienen que
diseñar y construir para controlar los cambios de volumen, inevitables, que se
producen en ellos por cambios temperatura. Los pavimentos de refuerzo continuo y los
presforzados, se diseñan y construyen sin juntas transversales de contracción y
expansión excepto al llegar a un cruce o a una estructura fija. Sólo se construyen
juntas de construcción. Estos pavimentos son muy y de tecnología muy avanzada.

Los pavimentos de concreto son muy adecuados para calles de ciudades o plantas
industriales.

El diseño esttructural de pavimentos de concreto es eminente racional, a diferencia de
los de tipo flexible, que es impírico. En los de concreto, se aplica la teoria de
elasticidad.

Técnicamente, los pavimentos de concreto deben diseñarse y controlarse para una
resistencia a la flexión del concreto usado. Se han obtenido en nuestros país algunas
correlaciones entre las resistencias a la compresión y la resistencia a la flexión.
FALLAS DE
PAVIMENTO FLEXIBLESF a l l a d e P a v i m e n t o P 1 :
Fall as o agrietami entos s uperfic ial es ti po piel dec
ocodrilo. Corresponden a agrietamientos de la carpeta de
rodamiento, que encasos simples, no se manifiestan
con hundimientos o desplazamientos de lascapas que
conforman la estructura del pavimento (ver figura No. 1).
Este tipo defalla permite la percolación o infiltración de gran
cantidad de agua en la base delpavimento y por esta razón la
falla progresa rápidamente.
Figura No. 1


Zona defallaCarpetaderodami




entoBasegranularZonadefalla
Vista de fil
Vista de planta

Más contenido relacionado

PPTX
Lineamientos para el diseño de juntas
PDF
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
PDF
A6 diseño de pavimentos rígidos
PDF
Diseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigón
PDF
Modulo 13
PDF
01.00 introduccion a pavimentos
PPTX
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
PPTX
Exposicion construcccion
Lineamientos para el diseño de juntas
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
A6 diseño de pavimentos rígidos
Diseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigón
Modulo 13
01.00 introduccion a pavimentos
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Exposicion construcccion

La actualidad más candente (17)

PDF
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
DOCX
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
PDF
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
PDF
Diseño pavimento rigido
PDF
Libro pavimentos metodo pca
PDF
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
PDF
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
PDF
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
PDF
Diseno pavimentos metodo_pca ok
DOCX
ensayo de pavimentos
PDF
Diseño directo de pavimentos flexibles
PDF
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
Métodos de diseño de pavimentos
PDF
50a pavimentos chih
PPTX
Proceso constructivo de una carretera
PDF
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
Diseño pavimento rigido
Libro pavimentos metodo pca
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
Diseno pavimentos metodo_pca ok
ensayo de pavimentos
Diseño directo de pavimentos flexibles
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Métodos de diseño de pavimentos
50a pavimentos chih
Proceso constructivo de una carretera
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Diseño pavimento rigido
PPTX
Ppt pavimento rigido
PDF
Diseño de pavimento flexible y rígido
PPTX
TIPOS DE PAVIMENTOS
PPTX
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
PPT
Subrasante
PDF
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
PDF
12. norma técnica e.070 albañilería
PPTX
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
PPTX
Elementos de concreto simple y reforzado
PPT
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Diseño pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
Diseño de pavimento flexible y rígido
TIPOS DE PAVIMENTOS
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Subrasante
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
12. norma técnica e.070 albañilería
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Elementos de concreto simple y reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Publicidad

Similar a Diseño estructural del pavimento rigido titulacion (20)

PDF
06 161019213841
PDF
disec3b1o-aashto-93.pdf
PDF
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
PDF
Aashto 93
PDF
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
PDF
Pav rigidos
PDF
Método AASHTO 1993 Pavimento Rígido
PDF
1 102 181_62_936
PDF
1 102 181_62_936_2
PDF
Aashto 93
PPT
At curso pavimentos intertrabados
PPTX
diseña un pavimento rígidos, seleccionando el método de diseño adecuado util...
PDF
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
PDF
05 Esfuerzos y deformaciones en pav. RIGIDOS.pdf
PDF
Pav_s09..pdf
PPTX
diseño de pavimento articulado INGENIERIA CIVIL
PPTX
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
PDF
Pavimento de uso rudo
06 161019213841
disec3b1o-aashto-93.pdf
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
Aashto 93
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Pav rigidos
Método AASHTO 1993 Pavimento Rígido
1 102 181_62_936
1 102 181_62_936_2
Aashto 93
At curso pavimentos intertrabados
diseña un pavimento rígidos, seleccionando el método de diseño adecuado util...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
05 Esfuerzos y deformaciones en pav. RIGIDOS.pdf
Pav_s09..pdf
diseño de pavimento articulado INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
Pavimento de uso rudo

Diseño estructural del pavimento rigido titulacion

  • 1. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO RIGIDO La loza de un pavimento de hormigón es un elemento estructural que puede y debe ser diseñado para soportar cargas de transito previsto. Para que el pavimento de hormigón rinda un servicio satisfactorio e económico durante los años de veda asignada requiere: 1) Valor soporte de la sub- rasante razonablemente uniforme. 2) Eliminación de bombeo cuando la calidad del suelo de la sub-rasante lo exija mediante la construcción de una sub-base. 3) Distribución adecuada de las juntas. 4) Resistencia estructural adecuada para las solicitaciones a que estará expuesto. Para facilitar el calculo y verificar el espesor adoptado puede emplearse a los valores de la tabla sgte. DIMENSIONAMIENTO Módulo de rotura del Hormigón = 45 (Kg/cm2) Módulo de reacción de la sub-rasante = 2,8 (Kg/cm3) Factor de Seguridad F.S. = 1,2 Modulo de reacción combinado = 3,6 ( Kg/cm3) EJE TANDEM EJE SIMPLE Nº DE REPETICIONES Nº DE REPETICIONES Ton. Ton . 23 4 13 80 22 6 12 70 21 8 11 60 20 10 10 50 19 20 9 95
  • 2. sábado, 30 de agosto de 2008 Diseño de pavimentos rigidossegun la PCA 3.2.2 Factores de diseño Después de la selección previa del tipo de pavimento de concreto, el tipo de base necesaria y el tipo de berma (de concreto o no), el espesor de diseño se determina en función de cuatro factores: 1. Resistencia a flexotracción del concreto(módulo de rotura MR) mediante el ensayo de carga en los tercios medios de la luz. 2. Capacidad de soporte conjunta de la subrasante y de la base (módulo de reacción k) 3. Periodo de diseño, usualmente 20 años, si bien puede ser mayor o menor 4. Tráfico: Pesos, frecuencia y tipos de ejes que el pavimento va a soportar En lo que se refiere al segundo de ellos, es decir, el módulo de reacción conjunto del apoyo de las losas, se dan unas tablas para la obtención del mismo cuando sobre la subrasante se disponga una subbase granular o bien tratada con cemento. Se proporcionan también unos criterios para el diseño de pavimentos sobre bases de concreto pobre. En este método se desarrollan dos procedimientos de cálculo distintos según haya datos o no del número y tipo de ejes pesados. En el caso de que se conozcan los mismos, las cargas por eje se multiplican por un "factor de seguridad de carga" (L.S.F.) que toma los siguientes valores: L-S-F- = 1,2 Para pavimentos de varios carriles, con tránsito ininterrumpido y elevada intensidad de tránsito pesado. L-S-F- = 1,1 Para carreteras y calles arteriales con una moderada intensidad de tránsito pesado. L-S-F- = 1,0 Para carreteras, calles residenciales u otro tipo de calles con poco tránsito pesado. En casos especiales puede justificarse el uso de un L-S-F- > 1,2, sobre todo cuando se quiere una seguridad más alta de lo normal, a fin de reducir las posibles interrupciones de tránsito los gastos de conservación.
  • 3. DIFERENTES PAVIMENTOS DE CONCRETO A) Pavimentos de concreto simple, sin gravilla pasajuntas. B) Pavimentos de concreto simple, con gravillas pasajuntas. C) Pavimentos de concreto reforzado ( refuerzo continuo) D) Pavimentos de concreto preesforzado. E) Pavimentos de concreto reforzado con fibras cortas de acero. El caso más común y corriente , es el “a”, de pavimentos de concreto simple sin varillas pasajuntas. Estos son los pavimentos que aquí se presentarán y se les llamará simplemente, pavimentos de concreto El talón de Aquiles de los pavimentos de concreto, son las juntas que tienen que diseñar y construir para controlar los cambios de volumen, inevitables, que se producen en ellos por cambios temperatura. Los pavimentos de refuerzo continuo y los presforzados, se diseñan y construyen sin juntas transversales de contracción y expansión excepto al llegar a un cruce o a una estructura fija. Sólo se construyen juntas de construcción. Estos pavimentos son muy y de tecnología muy avanzada. Los pavimentos de concreto son muy adecuados para calles de ciudades o plantas industriales. El diseño esttructural de pavimentos de concreto es eminente racional, a diferencia de los de tipo flexible, que es impírico. En los de concreto, se aplica la teoria de elasticidad. Técnicamente, los pavimentos de concreto deben diseñarse y controlarse para una resistencia a la flexión del concreto usado. Se han obtenido en nuestros país algunas correlaciones entre las resistencias a la compresión y la resistencia a la flexión.
  • 4. FALLAS DE PAVIMENTO FLEXIBLESF a l l a d e P a v i m e n t o P 1 : Fall as o agrietami entos s uperfic ial es ti po piel dec ocodrilo. Corresponden a agrietamientos de la carpeta de rodamiento, que encasos simples, no se manifiestan con hundimientos o desplazamientos de lascapas que conforman la estructura del pavimento (ver figura No. 1). Este tipo defalla permite la percolación o infiltración de gran cantidad de agua en la base delpavimento y por esta razón la falla progresa rápidamente. Figura No. 1 Zona defallaCarpetaderodami entoBasegranularZonadefalla Vista de fil Vista de planta