SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
 COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 MENCIÓN PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 PROFESOR: MARCO NIETO




Diseño Instruccional
 Teorías y Modelos

                                                  Elaborado por:
                                                   Braganti, Keiby
                                                González, Nahomy
                                                Marcus, Alejandro
                                                   Muñoz, Lescey


                     Noviembre, 2011
Contenido:
Definiciones de Diseño Instruccional (DI)

Conceptualización del Modelo Instruccional
Diferencias entre Teoría y Modelo

Teorías de Aprendizaje y su Aplicación en el DI:
     Enfoque Conductista del Diseño Instruccional
     Enfoque Cognitivista del Diseño Instruccional
     Enfoque Constructivista del Diseño Instruccional
     Enfoque Conectivista del Diseño Instruccional

Tipos y Características de los Modelos Instruccionales
    Modelo de Dick y Carey
    Modelo de Hannafin y Peck
    Modelo de Robert Gagné
    Modelo de Tripp y Bichelmeyer
    Modelo Educativo AcAd
    Modelo de Gagné y Briggs
    Modelo de Dick y Carey aplicado en Venezuela.

Conclusiones del equipo y de la clase
Definiciones de
Desarrollo:                                                          Diseño Instruccional

            • Es un proceso sistemático
            • Planificado y estructurado
            • Que genera gran cantidad de materiales educativos
Yukavetsky, • De acuerdo a las necesidades de los educandos
  G. (s/f)
            • Para Asegurar la calidad del aprendizaje

             • Constituye una Ciencia y Arte
             • Crea un ambiente instruccional
Broderick,   • Empleando materiales claros y efectivos
  (2001)     • Para aumentar la capacidad del estudiante de lograr ciertas tareas

             • Permite establecer y cumplir los objetivos de una organización
             • Proporciona materiales que buscan fortalecer la capacidad de encontrar soluciones divergentes
               en la solución de problemas.
  Mergel     • Busca que el estudiante fortalezca su capacidad de aprendizaje a través del diseño de un
  (1998)       ambiente más apropiado para tal fin


          Lo cual, permite afirmar que un Diseño Instruccional representa la construcción de un sistema
 planificado de enseñanzas que busca enriquecer y engranar coherentemente estrategias, técnicas y
 recursos para el aprendizaje, dentro el proceso del acto educativo del individuo.
        Todo Diseño instruccional busca potenciar la capacidad de aprendizaje del educando, de
 manera significativa.
Conceptualizaciones del
Desarrollo:                                                          Modelo Instruccional


                                  Que pueden ocurrir
                                      de manera
                                   simultanea, más
                                    que de manera
                                        lineal.                             Se fundamentan y
                                                                            planifican en base
     El Modelo                                                               a las teorías del
  instruccional es                                                              aprendizaje
  un Sistema que
    comprende                     conjunto de
                                   procesos
                              interrelacionados:
                               análisis, diseño,
                                 producción,                                       Tales como la:
                                   desarrollo                                       Conductista,
                             (implementación) y                                     Cognitivista,
                                  evaluación.                                     Constructivista y
                                                                                    Conectivista
 (Dorrego, 1991)


              Fuente: Dorrego, (1991) Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación
Diferencias entre Teoría y
Desarrollo:                                                       Modelo
                               Una teoría proporciona la explicación general de las
           Teoría              observaciones científicas realizadas


                                    La teorías explican y predicen comportamientos


                               Una teoría nunca puede establecerse más allá de toda duda


                                 Una teoría puede ser objeto de modificaciones


                               En ocasiones una teoría tienen que ser desechadas, si durante
                               la prueba no se valida, otras veces pueden tener validez por
                               mucho tiempo y de pronto perderla.



                                                    Un modelo es una figura mental que
                                     Modelo         nos ayuda a entender las cosas que no
                                                    podemos ver o explicar directamente

(Dorin, Demmin y Gabel, 1990) citado por Mergel, B. (1998)
http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf
Teorías de Aprendizaje y
Desarrollo:   su Aplicación en el DI:
Enfoque Conductista del
Desarrollo:                                         Diseño Instruccional


                                                                           Se “observan” los logros del
  La teoría del conductismo              Constituye un proceso              aprendizaje, valorando el
  se concentra en el estudio       tecnológico donde se secuencian        dominio de conocimiento, las
     de conductas que se            los pasos a seguir, se identifican     evaluaciones se establecen
   pueden observar y medir         las metas, se plantean objetivos         previamente, se emplean
                                       especificos de conducta…             “refuerzos” tangibles para
    (Good y Brophy, 1990).                                                   impactar el desempeño



  Ve a la mente como una “caja
  negra” en el sentido de que la                                          Se emplean “pistas e “indicios
    respuestas a estímulos se          Emplea el análisis de la
                                                                            “para modelar la asociación
                                    operacionalización de la tarea
   pueden observar ignorando       tomando en cuenta en enfoque
                                                                         “estimulo-respuesta” a través de
   totalmente la posibilidad de                                          una secuencia práctica donde se
                                            de sistemas.
  todo proceso que pueda darse                                             va de lo simple a lo complejo.
    en el interior de la mente.


  Algunas personas claves
                                      Mientras que autores como
    en el desarrollo de la         Briggs (1973), Jerrol Kemp (1972),
     teoría conductista              Banathy (1968) y Dick y Carey
     incluyen a Pavlov,            (1979) se ocuparon en desarrollar
                                   modelos de instrucción bajo este
   Watson, Thorndike y                         enfoque.
           Skinner.



                                                    Chadwick (1977), citado por Nieto (2010)
Enfoque Cognitivista del
Desarrollo:       Diseño Instruccional


                                  Esquemas

                  Procesos
                  Mentales
       CIENCIA
                                  Procesamiento
      COGNITIVA                         de
                                   Información




                                   Ampliación




                                  Transferencia
Enfoque Cognitivista del
Desarrollo:                Diseño Instruccional


            Análisis de                    Componentes
            Actividades                      Proceso
                                            Aprendizaje




 TEORÍA                      Transferir
COGNITIVA                  Conocimientos




            Análisis del                     Uso de la
             Aprendiz                       Tecnología
COGNITIVISMO
Y la Instrucción Basada en Computadoras



            COMPUTADORAS




        Programas     Inteligencia
                        Artificial
Enfoque Constructivista
Desarrollo:         del Diseño Instruccional

                 Base teórica del aprendizaje
              constructivista se establece en la
               teoría de la percepción, sobre
                todo en la explicación de los
                fenómenos de ilusión óptica
   Enfoques

                    “El papel
              esencialmente activo
               de quien aprende”.
Enfoque Constructivista
Desarrollo:                       del Diseño Instruccional

•Conocimientos previos, creencias y de las motivaciones de los
alumnos.
•El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para la
construcción de mapas conceptuales y la ordenación semántica
de los contenidos de memoria (construcción de redes de
significado).
•La capacidad de construir significados a base de reestructurar
los conocimientos que se adquieren. Conocimientos previos.
•Los alumnos auto-aprenden dirigiendo sus capacidades a
ciertos contenidos y construyendo ellos mismos el significado

                                           Nieto (2011)
Enfoque Constructivista
Desarrollo:           del Diseño Instruccional


 Principales representantes del
 Constructivismo:

 Piaget, Dewey, Bruner, Ausubel,
 Bransford, Von Giasersfeld,
 Duckworth Forman, Schanky
 Papert entre otros
Enfoque Constructivista
Desarrollo:                               del Diseño Instruccional

  El conocimiento se construye a
  partir de la experiencia



                               El aprendizaje es un proceso activo
                               en el cual el significado se desarrolla sobre
                               la base de la experiencia

 Crecimiento conceptual proviene
 de la negociación de significado,
 del compartir múltiples perspectivas a
 través del aprendizaje colaborativo
Enfoque Conectivista del
Desarrollo:                   Diseño Instruccional


   Es una teoría cognitivista en una era digital.
   Predica que existe una red caótica,              auto-
      organizable, compleja y diversa.
     Lo importante es desarrollar la habilidad de
      aprender: Saber encontrar la información necesaria
      para adquirir un conocimiento.
     Usa la tecnología digital como apoyo al aprendizaje.
     Nuestro cerebro es una máquina conexionista que se
      moldea según la tecnología que usemos.
     Actividades:    Buscar,     relacionar   y   evaluar
      información.
Tipos y
Características de los
      Modelos
  Instruccionales:
Desarrollo:                                           Modelo de Dick y Carey




                                                Consiste en

1) Identificar la meta instruccional                    6) Elaboración de la Estrategia Instruccional

2) Análisis de la Instrucción                           7) Desarrollo y selección de los materiales de
                                                        instrucción
3) Análisis de los estudiantes y del contexto           8) Diseño y desarrollo de la evaluación formativa

4) Redacción de objetivos                               9) Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa

5) Desarrollo de instrumentos de evaluación             10) Revisión de la instrucción
Modelo de Hannafin y
Desarrollo:            Peck
                                       PROBLEMA
                                        Definición
                                        Recursos
          INCIO                          Posibles
                    FASE 1              soluciones
                                          Metas




                                 DISEÑO
                               Planificación
                   FASE 2           de
                                estrategias




                                 IMPLEMENTACIÓN
                                  Generar planes,
                  FASE 3           materiales de
                                    enseñanza


              EVALUACIÓN Y REVISIÓN
Desarrollo:                             Modelo de Robert Gagné

                          Promover
                                                 Estimular
                          Retención
                                                 Atención
                        Transferencia



                                                                   Comunicar
          Evaluar
                                                                   Objetivos

                                   MODELO
                             ACUMULATIVO
                                 DE
                                                                          Favorecer
      Feedback               APRENIZAJES                                 Experiencias




                 Impulsar                                    Presentar
                 Ejecución                                    Material

                                      Guiar
                                    Desarrollo
Desarrollo:                     Modelo de prototipado rápido (Tripp &
                                Bichelmeyer, TIC Ukansas, 1990)


  Diseño instruccional = Ingeniería de software
  Reconoce la complejidad situacional, el diseño eficiente y
   eficaz se alcanza por el uso.
  Se investiga mediante el uso.
  Proceso iterativo con evaluación y feedback.

   Valoración de Necesidades y
                                        Objetivos
 Análisis de Contenido (Objetivos)
                           Construcción del Prototipo
                                   (Diseño)
                                          Utilización prototipo
                                             (Investigación)
                                                Instalación y
                                            Mantenimiento Sistema
Modelo AcAd (Aprendizajes colaborativos

Desarrollo:          en ambientes distribuídos) Unimet,
                     Venezuela, 2000




     Modelo centrado en el aprendizaje y en la
      responsabilidad individual
     Enfoque cognitivista-constructivista con
      NTICs
     Esquema DIUM (Diseño instruccional Unimet)
     Aprendizaje colaborativo
     Estrategias didácticas variadas
     Alumno: Íntegro, emprendedor, organizado
     Docente: Diagnostica, estimula y relaciona.
Modelo AcAd Metodología
Desarrollo:                                       DIUM


                            Aprendizaje Colaborativo
                                      en
                             Ambientes Distribuidos




                                     Contenidos




      Objetivos                                                     Metodología
    de Aprendizaje                                                   didáctica




                                                       Evaluación
                     Diagnóstico
Modelo Acad
              Aprendizaje Colaborativo
                        en
               Ambientes Distribuidos




              Curriculum

                                                 Centradas
                                                   en el
                                                              Centradas
                                                  docente
                                                                en el
                                                               alumno


                                             Técnicas              Centradas
                                             didácticas              en la
                                                                   comunidad
                 Contenidos
                                                             TIC
                                   Metodología
                                    didáctica                      Audiovisuales

                                                   Medios

                                                                     Impresos
Desarrollo:             Modelo de Gagné y Briggs

•Propone un modelo basado en el enfoque
de sistemas, que consta de 14 pasos.
•Esta estructurado en 4 niveles de
operaciones sistémicas que facilitan la
elaboración y desarrollo de la instrucción
por cada sub sistema.
•Representa la corriente cognitivista
•Se utiliza básicamente para el diseño
instruccional de planes curriculares a nivel de
sistemas educativos. Ejemplo: Currículo Básico
Nacional.                      Nieto (2011)
Desarrollo:                          Modelo de Gagné y Briggs
 Nivel del sistema
 1. Análisis de necesidades, objetivos y prioridades.
 2. Análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución alternativos.

 3. Determinación del alcance y secuencia del currículum y cursos; dueño del
     sistema de distribución.
 Nivel del curso
 4. Análisis de los objetivos del curso.
 5. Determinación de la estructura y secuencia del curso.
 Nivel de la lección
 6. Definición de los objetivos de desempeño.
 7. Preparación de planes (o módulos) de la lección.
 8. Desarrollo o selección de materiales y medios.
 9. Evaluación del desempeño del estudiante.
 Nivel de sistema final
 10. Preparación del profesor.
 11. Evaluación formativa.
 12. Prueba de campo, revisión.
 14. Instalación y difusión.
 13. Evaluación sumatoria.
Modelo de Walter Dick Lou
Desarrollo:              Carey
Este modelo utiliza el enfoque de sistemas para el
diseño de la instrucción

Es el más conocido y es similar al modelo utilizado en
la ingeniería de programas.

El modelo describe todas las fases de un proceso
interativo que comienza identificando las metas
instruccionales y termina con la Evaluación Sumativa.

El modelo consta de 10 pasos secuenciales

El modelo se puede aplicar a múltiples escenarios,
desde el ambiente educativo hasta la empresa privada.
Es el de mayor uso a nivel de diseño de clase
Modelo de Walter Dick y Lou
Desarrollo:               Carey


   1. Identificar la meta instruccional.
   2. Análisis de la instrucción.
   3. Análisis de los estudiantes y del contexto.
   4. Redacción de objetivos.
   5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación.
   6. Elaboración de la estrategia instruccional.
   7. Desarrollo y selección de los materiales de
   instrucción.
   8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa.

   9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.

   10. Revisión de la instrucción.
Diseño instruccional teorías y modelos
Conclusiones del equipo (1)

 El Diseño Instruccional se define como una
  ciencia del arte para elaborar y organizar guías y
  materiales a utilizar para mejorar la instrucción y
  el proceso de aprendizaje.

 Un sistema instruccional comprende un conjunto
  de procesos interrelacionados: Análisis, diseño,
  producción, desarrollo y evaluación, en el
  proceso de instrucción
Conclusiones del equipo (2)

 Los modelos instruccionales son guías y/o estrategias
  que los instructores utilizan en el proceso educativo.

 Las teorías de la instrucción fundamentan y soportan
  desde un marco teórico el diseño instruccional.

 Finalmente, los elementos básicos de un modelo de
  diseño instruccional son el diagnóstico de necesidades,
  la formulación de objetivos, los contenidos, las
  estrategias de aprendizaje y la evaluación.
Diseño instruccional teorías y modelos
Conclusiones de la clase (1)

 El diseño instruccional funge como herramienta
  fundamental dentro de los procesos de
  enseñanza y aprendizaje en cualquier nivel del
  sistema educativo, tomando como bases las
  distintas teorías del aprendizaje y los modelos
  instruccionales, a fin de garantizar el logro de los
  objetivos establecidos.
Conclusiones de la clase (2)

 Los modelos instruccionales orientan, gestionan
  y administran los diversos recursos empleados
  en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 El diseño instruccional es competencia exclusiva
  de un equipo de expertos instruccionales
  (educadores y profesionales de cualquier nivel),
  quienes direccionan el papel que ha de tener el
  alumno dentro del quehacer pedagógico.
Diseño instruccional teorías y modelos
Referencias

 Conectivismo:
   Acevedo J., Morales Y., Velasco, M.; Teorías de aprendizaje y
    diseño instruccional. Online:
    http://www.slideshare.net/mariangelesvg/teorias-de-
    aprendizaje-y-diseo-instruccional
   Capdet, D. Diseño instruccional y teorías del aprendizaje.
    Online: http://www.slideshare.net/DolorsCapdet/diseo-
    instruccional-en-un-entorno-web-presentation
   Rodríguez, M.; El proceso de aprendizaje y las teorías
    educativas. Online:
    http://sensei.lsi.uned.es/~miguel/tesis/node14.html
   Siemens, G. Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la
    era digital. Online:
    http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-
    del-aprendizaje-para-la-era-digital
Referencias
 Prototipado rápido (Tripp & Bichelmeyer):
   Hoffman J., Margerum, J.; Rapid prototyping as an instructional
    design. Online: http://www-
    personal.umich.edu/~jmargeru/prototyping/
   Orellana N., Suárez J., Belloch, C.; El diseño instruccional, una
    dimensión insuficientemente atendida en la teleformación.
    Online: http://ute.uv.es/ute/presen/VE_2001_042.pps
   Tripp S., Bichelmeyer B.; Rapid Prototyping: An Alternative
    Instructional Design Strategy. Online:
    http://www.quasar.ualberta.ca/edpy597mappin/readings/m11_
    Tripp.htm
 Modelo Acad:
   Castañón, N.; Modelo Educativo Acad. Online:
    http://salonvirtual.upel.edu.ve/pluginfile.php/17793/mod_resou
    rce/content/1/Modelo_Acad.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
DOCX
Rúbrica de evaluación afiche
PDF
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
PPTX
001 taxonomía de bloom
PPT
Sociologia de la Educacion
PDF
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
PDF
Digital 2023 Global Overview Report - Data Reportal
PPSX
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Clasificación de Materiales Didácticos
Rúbrica de evaluación afiche
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
001 taxonomía de bloom
Sociologia de la Educacion
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Digital 2023 Global Overview Report - Data Reportal
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contenidos de la enseñanza
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
PPTX
Teoría Cognitiva
PDF
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
PDF
Paradigma humanista
PDF
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
PPTX
Teoria Conductista en la educacion
PPT
Curriculum
PDF
El enfoque constructivista de piaget
PDF
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
DOC
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
DOCX
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
DOC
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
PPTX
Modelo de dick y carey
PPT
La fuente Psicopedagógica del Currículo
PPTX
Paradigma constructivista
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPTX
El Paradigma Cognitivo
PDF
Mapa conceptual constructivismo
Contenidos de la enseñanza
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Teoría Cognitiva
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Paradigma humanista
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
Teoria Conductista en la educacion
Curriculum
El enfoque constructivista de piaget
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
MODELOS DIDÁCTICOS
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Modelo de dick y carey
La fuente Psicopedagógica del Currículo
Paradigma constructivista
El model curricular de Ralph Tyler
El Paradigma Cognitivo
Mapa conceptual constructivismo
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
PPTX
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
PPTX
CONECTIVISMO Y SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES
PPTX
Diseño Tecnopedagógico
PPTX
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
PPTX
Conectivismo rol
PPSX
Diapositiva de metodología el Conectivismo
PPS
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
PDF
Esquemas Modelo De EnseñAnza
PPTX
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
CONECTIVISMO Y SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Diseño Tecnopedagógico
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Conectivismo rol
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Esquemas Modelo De EnseñAnza
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Publicidad

Similar a Diseño instruccional teorías y modelos (20)

PPTX
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
PPT
Propuesta Pedagogicatcc
PDF
Des02 disenoinstruccional
PDF
Diseno instruccional
POT
DiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
PPTX
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
PDF
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
PPTX
Metodología
DOCX
Reporte de lectura. unidad ii maru
PDF
Teorias del aprendizaje di ava
PPTX
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
PPT
Planificación tradicional vs bolivariana
PPTX
Diseño instruccional presentación 2
PDF
Cap4 diseno instruccional_u4_mgiev001
PDF
La importancia del psicólogo en el diseño instruccional con el uso de las t...
PDF
Diseño instruccional
PDF
Modelos
PDF
Diseño Instruccional para e-Learning
PDF
Diseño Instruccional para e-Learning
PPTX
Elementos basico di
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
Propuesta Pedagogicatcc
Des02 disenoinstruccional
Diseno instruccional
DiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Metodología
Reporte de lectura. unidad ii maru
Teorias del aprendizaje di ava
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Planificación tradicional vs bolivariana
Diseño instruccional presentación 2
Cap4 diseno instruccional_u4_mgiev001
La importancia del psicólogo en el diseño instruccional con el uso de las t...
Diseño instruccional
Modelos
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Elementos basico di

Más de olinabrag (6)

PDF
Clase muestra historia universal modif
PPTX
Clase Muestra Contextos Educativos
PDF
Clase Muestra Historia Universal
PDF
Alzheimer por Keiby B
PPTX
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
PPT
Diseño instruccional modelo gagné mod 2
Clase muestra historia universal modif
Clase Muestra Contextos Educativos
Clase Muestra Historia Universal
Alzheimer por Keiby B
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Diseño instruccional modelo gagné mod 2

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Diseño instruccional teorías y modelos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PROFESOR: MARCO NIETO Diseño Instruccional Teorías y Modelos Elaborado por: Braganti, Keiby González, Nahomy Marcus, Alejandro Muñoz, Lescey Noviembre, 2011
  • 2. Contenido: Definiciones de Diseño Instruccional (DI) Conceptualización del Modelo Instruccional Diferencias entre Teoría y Modelo Teorías de Aprendizaje y su Aplicación en el DI: Enfoque Conductista del Diseño Instruccional Enfoque Cognitivista del Diseño Instruccional Enfoque Constructivista del Diseño Instruccional Enfoque Conectivista del Diseño Instruccional Tipos y Características de los Modelos Instruccionales Modelo de Dick y Carey Modelo de Hannafin y Peck Modelo de Robert Gagné Modelo de Tripp y Bichelmeyer Modelo Educativo AcAd Modelo de Gagné y Briggs Modelo de Dick y Carey aplicado en Venezuela. Conclusiones del equipo y de la clase
  • 3. Definiciones de Desarrollo: Diseño Instruccional • Es un proceso sistemático • Planificado y estructurado • Que genera gran cantidad de materiales educativos Yukavetsky, • De acuerdo a las necesidades de los educandos G. (s/f) • Para Asegurar la calidad del aprendizaje • Constituye una Ciencia y Arte • Crea un ambiente instruccional Broderick, • Empleando materiales claros y efectivos (2001) • Para aumentar la capacidad del estudiante de lograr ciertas tareas • Permite establecer y cumplir los objetivos de una organización • Proporciona materiales que buscan fortalecer la capacidad de encontrar soluciones divergentes en la solución de problemas. Mergel • Busca que el estudiante fortalezca su capacidad de aprendizaje a través del diseño de un (1998) ambiente más apropiado para tal fin Lo cual, permite afirmar que un Diseño Instruccional representa la construcción de un sistema planificado de enseñanzas que busca enriquecer y engranar coherentemente estrategias, técnicas y recursos para el aprendizaje, dentro el proceso del acto educativo del individuo. Todo Diseño instruccional busca potenciar la capacidad de aprendizaje del educando, de manera significativa.
  • 4. Conceptualizaciones del Desarrollo: Modelo Instruccional Que pueden ocurrir de manera simultanea, más que de manera lineal. Se fundamentan y planifican en base El Modelo a las teorías del instruccional es aprendizaje un Sistema que comprende conjunto de procesos interrelacionados: análisis, diseño, producción, Tales como la: desarrollo Conductista, (implementación) y Cognitivista, evaluación. Constructivista y Conectivista (Dorrego, 1991) Fuente: Dorrego, (1991) Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  • 5. Diferencias entre Teoría y Desarrollo: Modelo Una teoría proporciona la explicación general de las Teoría observaciones científicas realizadas La teorías explican y predicen comportamientos Una teoría nunca puede establecerse más allá de toda duda Una teoría puede ser objeto de modificaciones En ocasiones una teoría tienen que ser desechadas, si durante la prueba no se valida, otras veces pueden tener validez por mucho tiempo y de pronto perderla. Un modelo es una figura mental que Modelo nos ayuda a entender las cosas que no podemos ver o explicar directamente (Dorin, Demmin y Gabel, 1990) citado por Mergel, B. (1998) http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf
  • 6. Teorías de Aprendizaje y Desarrollo: su Aplicación en el DI:
  • 7. Enfoque Conductista del Desarrollo: Diseño Instruccional Se “observan” los logros del La teoría del conductismo Constituye un proceso aprendizaje, valorando el se concentra en el estudio tecnológico donde se secuencian dominio de conocimiento, las de conductas que se los pasos a seguir, se identifican evaluaciones se establecen pueden observar y medir las metas, se plantean objetivos previamente, se emplean especificos de conducta… “refuerzos” tangibles para (Good y Brophy, 1990). impactar el desempeño Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la Se emplean “pistas e “indicios respuestas a estímulos se Emplea el análisis de la “para modelar la asociación operacionalización de la tarea pueden observar ignorando tomando en cuenta en enfoque “estimulo-respuesta” a través de totalmente la posibilidad de una secuencia práctica donde se de sistemas. todo proceso que pueda darse va de lo simple a lo complejo. en el interior de la mente. Algunas personas claves Mientras que autores como en el desarrollo de la Briggs (1973), Jerrol Kemp (1972), teoría conductista Banathy (1968) y Dick y Carey incluyen a Pavlov, (1979) se ocuparon en desarrollar modelos de instrucción bajo este Watson, Thorndike y enfoque. Skinner. Chadwick (1977), citado por Nieto (2010)
  • 8. Enfoque Cognitivista del Desarrollo: Diseño Instruccional Esquemas Procesos Mentales CIENCIA Procesamiento COGNITIVA de Información Ampliación Transferencia
  • 9. Enfoque Cognitivista del Desarrollo: Diseño Instruccional Análisis de Componentes Actividades Proceso Aprendizaje TEORÍA Transferir COGNITIVA Conocimientos Análisis del Uso de la Aprendiz Tecnología
  • 10. COGNITIVISMO Y la Instrucción Basada en Computadoras COMPUTADORAS Programas Inteligencia Artificial
  • 11. Enfoque Constructivista Desarrollo: del Diseño Instruccional Base teórica del aprendizaje constructivista se establece en la teoría de la percepción, sobre todo en la explicación de los fenómenos de ilusión óptica Enfoques “El papel esencialmente activo de quien aprende”.
  • 12. Enfoque Constructivista Desarrollo: del Diseño Instruccional •Conocimientos previos, creencias y de las motivaciones de los alumnos. •El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para la construcción de mapas conceptuales y la ordenación semántica de los contenidos de memoria (construcción de redes de significado). •La capacidad de construir significados a base de reestructurar los conocimientos que se adquieren. Conocimientos previos. •Los alumnos auto-aprenden dirigiendo sus capacidades a ciertos contenidos y construyendo ellos mismos el significado Nieto (2011)
  • 13. Enfoque Constructivista Desarrollo: del Diseño Instruccional Principales representantes del Constructivismo: Piaget, Dewey, Bruner, Ausubel, Bransford, Von Giasersfeld, Duckworth Forman, Schanky Papert entre otros
  • 14. Enfoque Constructivista Desarrollo: del Diseño Instruccional El conocimiento se construye a partir de la experiencia El aprendizaje es un proceso activo en el cual el significado se desarrolla sobre la base de la experiencia Crecimiento conceptual proviene de la negociación de significado, del compartir múltiples perspectivas a través del aprendizaje colaborativo
  • 15. Enfoque Conectivista del Desarrollo: Diseño Instruccional  Es una teoría cognitivista en una era digital.  Predica que existe una red caótica, auto- organizable, compleja y diversa.  Lo importante es desarrollar la habilidad de aprender: Saber encontrar la información necesaria para adquirir un conocimiento.  Usa la tecnología digital como apoyo al aprendizaje.  Nuestro cerebro es una máquina conexionista que se moldea según la tecnología que usemos.  Actividades: Buscar, relacionar y evaluar información.
  • 16. Tipos y Características de los Modelos Instruccionales:
  • 17. Desarrollo: Modelo de Dick y Carey Consiste en 1) Identificar la meta instruccional 6) Elaboración de la Estrategia Instruccional 2) Análisis de la Instrucción 7) Desarrollo y selección de los materiales de instrucción 3) Análisis de los estudiantes y del contexto 8) Diseño y desarrollo de la evaluación formativa 4) Redacción de objetivos 9) Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa 5) Desarrollo de instrumentos de evaluación 10) Revisión de la instrucción
  • 18. Modelo de Hannafin y Desarrollo: Peck PROBLEMA Definición Recursos INCIO Posibles FASE 1 soluciones Metas DISEÑO Planificación FASE 2 de estrategias IMPLEMENTACIÓN Generar planes, FASE 3 materiales de enseñanza EVALUACIÓN Y REVISIÓN
  • 19. Desarrollo: Modelo de Robert Gagné Promover Estimular Retención Atención Transferencia Comunicar Evaluar Objetivos MODELO ACUMULATIVO DE Favorecer Feedback APRENIZAJES Experiencias Impulsar Presentar Ejecución Material Guiar Desarrollo
  • 20. Desarrollo: Modelo de prototipado rápido (Tripp & Bichelmeyer, TIC Ukansas, 1990)  Diseño instruccional = Ingeniería de software  Reconoce la complejidad situacional, el diseño eficiente y eficaz se alcanza por el uso.  Se investiga mediante el uso.  Proceso iterativo con evaluación y feedback. Valoración de Necesidades y Objetivos Análisis de Contenido (Objetivos) Construcción del Prototipo (Diseño) Utilización prototipo (Investigación) Instalación y Mantenimiento Sistema
  • 21. Modelo AcAd (Aprendizajes colaborativos Desarrollo: en ambientes distribuídos) Unimet, Venezuela, 2000  Modelo centrado en el aprendizaje y en la responsabilidad individual  Enfoque cognitivista-constructivista con NTICs  Esquema DIUM (Diseño instruccional Unimet)  Aprendizaje colaborativo  Estrategias didácticas variadas  Alumno: Íntegro, emprendedor, organizado  Docente: Diagnostica, estimula y relaciona.
  • 22. Modelo AcAd Metodología Desarrollo: DIUM Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos Contenidos Objetivos Metodología de Aprendizaje didáctica Evaluación Diagnóstico
  • 23. Modelo Acad Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos Curriculum Centradas en el Centradas docente en el alumno Técnicas Centradas didácticas en la comunidad Contenidos TIC Metodología didáctica Audiovisuales Medios Impresos
  • 24. Desarrollo: Modelo de Gagné y Briggs •Propone un modelo basado en el enfoque de sistemas, que consta de 14 pasos. •Esta estructurado en 4 niveles de operaciones sistémicas que facilitan la elaboración y desarrollo de la instrucción por cada sub sistema. •Representa la corriente cognitivista •Se utiliza básicamente para el diseño instruccional de planes curriculares a nivel de sistemas educativos. Ejemplo: Currículo Básico Nacional. Nieto (2011)
  • 25. Desarrollo: Modelo de Gagné y Briggs Nivel del sistema 1. Análisis de necesidades, objetivos y prioridades. 2. Análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución alternativos. 3. Determinación del alcance y secuencia del currículum y cursos; dueño del sistema de distribución. Nivel del curso 4. Análisis de los objetivos del curso. 5. Determinación de la estructura y secuencia del curso. Nivel de la lección 6. Definición de los objetivos de desempeño. 7. Preparación de planes (o módulos) de la lección. 8. Desarrollo o selección de materiales y medios. 9. Evaluación del desempeño del estudiante. Nivel de sistema final 10. Preparación del profesor. 11. Evaluación formativa. 12. Prueba de campo, revisión. 14. Instalación y difusión. 13. Evaluación sumatoria.
  • 26. Modelo de Walter Dick Lou Desarrollo: Carey Este modelo utiliza el enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción Es el más conocido y es similar al modelo utilizado en la ingeniería de programas. El modelo describe todas las fases de un proceso interativo que comienza identificando las metas instruccionales y termina con la Evaluación Sumativa. El modelo consta de 10 pasos secuenciales El modelo se puede aplicar a múltiples escenarios, desde el ambiente educativo hasta la empresa privada. Es el de mayor uso a nivel de diseño de clase
  • 27. Modelo de Walter Dick y Lou Desarrollo: Carey 1. Identificar la meta instruccional. 2. Análisis de la instrucción. 3. Análisis de los estudiantes y del contexto. 4. Redacción de objetivos. 5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación. 6. Elaboración de la estrategia instruccional. 7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción. 8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. 9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. 10. Revisión de la instrucción.
  • 29. Conclusiones del equipo (1)  El Diseño Instruccional se define como una ciencia del arte para elaborar y organizar guías y materiales a utilizar para mejorar la instrucción y el proceso de aprendizaje.  Un sistema instruccional comprende un conjunto de procesos interrelacionados: Análisis, diseño, producción, desarrollo y evaluación, en el proceso de instrucción
  • 30. Conclusiones del equipo (2)  Los modelos instruccionales son guías y/o estrategias que los instructores utilizan en el proceso educativo.  Las teorías de la instrucción fundamentan y soportan desde un marco teórico el diseño instruccional.  Finalmente, los elementos básicos de un modelo de diseño instruccional son el diagnóstico de necesidades, la formulación de objetivos, los contenidos, las estrategias de aprendizaje y la evaluación.
  • 32. Conclusiones de la clase (1)  El diseño instruccional funge como herramienta fundamental dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje en cualquier nivel del sistema educativo, tomando como bases las distintas teorías del aprendizaje y los modelos instruccionales, a fin de garantizar el logro de los objetivos establecidos.
  • 33. Conclusiones de la clase (2)  Los modelos instruccionales orientan, gestionan y administran los diversos recursos empleados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  El diseño instruccional es competencia exclusiva de un equipo de expertos instruccionales (educadores y profesionales de cualquier nivel), quienes direccionan el papel que ha de tener el alumno dentro del quehacer pedagógico.
  • 35. Referencias  Conectivismo:  Acevedo J., Morales Y., Velasco, M.; Teorías de aprendizaje y diseño instruccional. Online: http://www.slideshare.net/mariangelesvg/teorias-de- aprendizaje-y-diseo-instruccional  Capdet, D. Diseño instruccional y teorías del aprendizaje. Online: http://www.slideshare.net/DolorsCapdet/diseo- instruccional-en-un-entorno-web-presentation  Rodríguez, M.; El proceso de aprendizaje y las teorías educativas. Online: http://sensei.lsi.uned.es/~miguel/tesis/node14.html  Siemens, G. Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Online: http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria- del-aprendizaje-para-la-era-digital
  • 36. Referencias  Prototipado rápido (Tripp & Bichelmeyer):  Hoffman J., Margerum, J.; Rapid prototyping as an instructional design. Online: http://www- personal.umich.edu/~jmargeru/prototyping/  Orellana N., Suárez J., Belloch, C.; El diseño instruccional, una dimensión insuficientemente atendida en la teleformación. Online: http://ute.uv.es/ute/presen/VE_2001_042.pps  Tripp S., Bichelmeyer B.; Rapid Prototyping: An Alternative Instructional Design Strategy. Online: http://www.quasar.ualberta.ca/edpy597mappin/readings/m11_ Tripp.htm  Modelo Acad:  Castañón, N.; Modelo Educativo Acad. Online: http://salonvirtual.upel.edu.ve/pluginfile.php/17793/mod_resou rce/content/1/Modelo_Acad.ppt