SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INTERIOR.
Teoría y Experimentación




                           MsC. Prof. D.I. Caridad González Maldonado
                                         mail: charygm@gmail.com
                                                Diseño Básico - 2013
DBII
                                     Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                 Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Objetivos:

• Conocer los aspectos teóricos generales que contribuyen al
  diseño de espacios interiores.


• Identificar y Aplicar los recursos formales que contribuyen
  con la modificación perceptiva del espacio interior.


• Experimentar con métodos para la creación de espacios
  interiores variados y con alto interés visual.
DBII
                                     Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                 Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Contenidos:


• Definiciones de Diseño Interior y Espacio Interior.
• Procesos para el Diseño Interior
• Clasificaciones de espacios interiores.
• Elementos Visuales del espacio interior. Características
• Recursos Visuales y Perceptivos para el diseño de
  espacios interiores.
• Técnicas de Experimentación creativa en interiores para la
  modificación física y perceptiva de espacios dados.
• Iluminación y Efectos Visuales.
DBII
                                      Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Bibliografía del tema:

• Jiménez,Carlos (1998).Manual de Luminotecnia (Viviendas y
  Locales Comerciales). Barcelona: Ed. CEAC.
• Hesselgren, S (1964). Los Medios de Expresión de la
  Arquitectura. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos
  Aires.
• Arheim, Rudolf.(2002) Arte y Percepción Visual. Psicología del
  ojo Creador: España: Editorial Alianza Forma, Grupo Anaya.
• López, Elmer y J. Sánchez. (1982). Diseño Básico. La
  Habana, Cuba. Ediciones ISPJ E.
DBII
                                       Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                   Prof. MsC. Caridad González Maldonado




             Definición Diseño Interior.


El Diseño Interior es una actividad proyectual dirigida a
solucionar problemas de habitabilidad del hombre según sus
actividades humanas y mediante la aplicación consciente de
aspectos funcionales, de uso, estéticos y normativos; que
incorporan adicionalmente elementos psico-sociales, perceptivos,
económicos y legales para la creación y/o modificación de los
espacios interiores a concebir.
DBII
                                       Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                   Prof. MsC. Caridad González Maldonado




        Definiciones de Espacio Interior.
• Espacio comprendido dentro de ciertos límites (Del lat. re y
cinctus, cercado, rodeado). Enciclopedia Encarta

• Resultado de la evidencia sensible y de la percepción inmediata
por parte del usuario…alrededor de él se sitúan fenómenos
espaciales observados y valorados según lo próximo y lo lejano…
elaborados como entornos habitables. Moles
•   El  espacio   topológico  puede    definirse y medirse
matemáticamente, es decir al menos en teoría puede captarse
objetivamente y por lo tanto manipularse. Cesari

• El espacio psicológico o perceptivo es el resultado de una
operación selectiva e interpretativa realizada por nuestra
percepción sobre el espacio topológico (medido) y por lo tanto es
necesario vivirlo (habitarlo). Cesari.
DBII
                                      Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




                   Finalmente:
               EL ESPACIO INTERIOR


ES RESULTADO DE LA OBSERVACIÓN E INTERPRETACIÓN
          (percepción y comunicación)


        DEFINE        VALORA         SELECCIONA
      (mediante la manipulación y acción del hombre)


             PARA CREAR O MODIFICAR

  Var A             Var B             Var C
DBII
              Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                          Prof. MsC. Caridad González Maldonado




El Espacio Interior
DBII
                                                Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




 Proceso de Diseño de Espacios Interiores:

La percepción integradora del espacio asociado al diseño interior o
arquitectónico que puede ser creada, manipulada y por tanto
condicionada por el hombre, se desarrolla con uno o varios fines
determinados, a partir de un esquema horizontal de actividades donde
tales espacios interiores:

Se Componen (crear o concebir)
Se Delimitan (concretar o acotar)
Se Configuran Morfológicamente (conformar, modelan, estructuran)
Se Organizan (constituir, disponer, establecer, priorizar)
Se Valoran (considerar, percibir, apreciar, distinguir, interpretar, comunicar.)
DBII
          Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                      Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Composición
DBII
                                                   Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                               Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Composición (crear o concebir)
Concepción del espacio interior desde el punto de vista creativo o
conceptual independientemente de los aspectos funcionales, uso,
habitabilidad…, puede asociarse a estilos de diseño,
tendencias o analogías que en gran medida se complementan
con materiales, colores y texturas, mobiliarios e iluminación entre
otros.
(Es fundamental analizar en ello las connotaciones y denotaciones
desde el punto de vista semiótico: lo femenino- lo campestre- lo infantil…)




                                        La influencia del Estilo Kitsch y el Pop Art
                                        llevó a la creación de diseños excéntricos ,
                                        psicodélicos, no funcionales.
DBII
                                                                        Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                                    Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Composición (crear, concebir, conceptualizar…)




La Biónica como proceso de analogía en diseño con elementos de la naturaleza.




                                                              Lo Sustentable como estrategia de Diseño Interior.
                                                              Se usa un material reciclado y reciclable, como son los
                                                              palets. Así mismo, según la disposición que adopten, se
                                                              pueden crear diferentes estilos o tamaños, para diversos
                                                              usos temporales. Lo ha puesto en práctica una empresa
                                                              holandesa.
DBII
           Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Delimitación
DBII
                                      Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Delimitación (concretar o medir)
La composición espacial desde el punto de vista métrico o
limítrofe se asocia fundamentalmente al área, la ergonomía,
antropometría y por ende a las funciones y relaciones espacio-
hombre teniendo en cuenta la escala (dimensional, familiar,
social, individual…)
DBII
                                                                              Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                                          Prof. MsC. Caridad González Maldonado




     La Delimitación (concretar o medir - escala y ergonomía)




Poliedro. Colombia, Bogotá. Arq. Manuel Villa. Escala familiar (2 personas)
DBII
           Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Configuración
 Morfológica o
    Formal
DBII
                                     Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                 Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Configuración Morfológica (conformar, estructurar…)


La configuración y composición morfológica es una de las más
complejas    ya que atiende formalmente a diversos análisis:
funcionales, de uso, recursos de diseño…

Atendiendo a la percepción del hombre y en relación al
espacio –abertura pueden clasificarse en:

1- Interiores / Exteriores

2- Abiertos /Semi-abiertos / Cerrados / Semi-cerrados
DBII
                                                       Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                   Prof. MsC. Caridad González Maldonado




   La Configuración Morfológica (conformar, estructurar…)
   Atendiendo a la percepción del hombre y en relación al espacio –
   abertura pueden clasificarse en:

   1- Interiores / Exteriores       (no responde a lo contextual solo a lo cubierto
   – descubierto lo cual depende de elementos determinantes como pared-techo-
   piso…)




Espacio Interior                             Espacio Exterior
DBII
                                                         Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




    Atendiendo a la percepción del hombre y en relación al espacio –
    abertura pueden clasificarse en:

    2- Abiertos /Semi-abiertos / Cerrados / Semi-cerrados
    (determinado por la relación pared - techo - piso)




Espacio:                        Espacio:
Semi - Cerrado                  Abierto



                                                               Cerrado Semi-   Semi- Abierto
                                                                       cerrado Abierto
DBII
                                                         Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




     Atendiendo a la percepción del hombre y en relación al espacio –
     abertura pueden clasificarse en:

     2- Abiertos /Semi-abiertos / Cerrados / Semi-cerrados
     (determinado por la relación pared - techo -piso)




Espacio: Abierto                 Espacio: Abierto




                                                               Cerrado Semi-   Semi- Abierto
                                                                       cerrado Abierto
DBII
                                       Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                   Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Atendiendo a la percepción del hombre y en relación con los
elementos determinantes del espacio (pared, techo , piso,
complementos) y sus posiciones (encima, abajo derecha,
izquierda); los espacios pueden codificarse gráficamente
mediante el esquema de análisis visual del teórico Philip Thiel:
DBII
                                       Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                   Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Atendiendo a la percepción del hombre y en relación con los
elementos determinantes del espacio (pared, techo , piso,
complementos) y sus posiciones (encima, abajo derecha,
izquierda); los espacios pueden codificarse gráficamente
mediante el esquema de análisis visual del teórico Philip Thiel:
DBII
                                       Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                   Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Atendiendo a la percepción del hombre y en relación con los
elementos determinantes del espacio (pared, techo , piso,
complementos) y sus posiciones (encima, abajo derecha,
izquierda); los espacios pueden codificarse gráficamente
mediante el esquema de análisis visual del teórico Philip Thiel:
DBII
                                                Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Estos elementos determinantes del espacio (pared, techo ,
piso, complementos) pueden generar distintos niveles de
percepción en dependencia del limite visual que generen de ahí
que se clasifiquen independientemente de que como recursos
visuales sean generados por líneas, puntos o planos en:

• Superficies Planas (curvas o poliédricas / ortogonales o inclinadas)
• Pantallas
• Complementos (Equipamientos o hitos)
DBII
                                         Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




…pueden generar distintos niveles de percepción en dependencia
del límite visual que generen y definiéndose como: Superficies
Planas (curvas o poliédricas / ortogonales o inclinadas), Pantallas
y Complementos (Equipamientos o hitos)
DBII
                                         Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




…pueden generar distintos niveles de percepción en dependencia
del limite visual que generen y definiéndose como: Superficies
Planas (curvas o poliédricas / ortogonales o inclinadas), Pantallas
y Complementos (Equipamientos o hitos)
DBII
                                         Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




…pueden generar distintos niveles de percepción en dependencia
del limite visual que generen y definiéndose como: Superficies
Planas (curvas o poliédricas / ortogonales o inclinadas), Pantallas
y Complementos (Equipamientos o hitos)
DBII
           Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Organización
DBII
                                         Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Organización (constituir, disponer, establecer, priorizar,
agrupar, subdividir)

La organización espacial atiende principalmente a lo funcional, de
ahi que se jeraquicen áreas según las actividades a realizar por el
hombre y se generen clasificaciones o subdivisiones según
espacios primarios, secundarios o de transición:


                                                    Primarios: percibidos desde
                                                    el interior y ocupados por el
                                                    observador (sala)


                                                    Secundarios: percibidos
                                                    desde los primarios (cocina-
                                                    comedor) y no ocupados
                                                    directamente por el
                                                    observador.

                                                    De transición: espacios de
                                                    circulación. Enlazan los
                                                    primarios y secundarios.
                                                    (Pasillos, escaleras…)
DBII
                                                 Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                             Prof. MsC. Caridad González Maldonado




     La Organización (constituir, disponer, establecer, priorizar,
     agrupar, subdividir)




                                                            Primarios: percibidos desde
                                                            el interior y ocupados por el
                                                            observador (escenario o
                                                            platea)

                                                            Secundarios: percibidos
                                                            desde los primarios
                                                            (camerinos) y no ocupados
                                                            directamente por el
                                                            observador.

                                                            De transición: espacios de
                                                            circulación. Enlazan los
Teatro Italiano en: Città della Pieve (Umbria)              primarios y secundarios.
                                                            (Pasillos, escaleras…)
DBII
           Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Valoración
DBII
                                         Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir,
interpretar, comunicar.)


La valoración del espacio arquitectónico interior se relaciona
directamente con la percepción, la comunicación y por ende
con la experiencia; sin embargo todos los elementos
anteriormente mencionados son aspectos a valorar también
de manera integradora para el logro de un resultado que
cumpla con la definición inicial de Diseño Interior: (funcional,
estético, habitable, construible…)
DBII
                                                                                 Conf. Diseño Interior. Teoría y Aplicación.
                                                                                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




   La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir,
   interpretar, comunicar.)




La nueva sucursal del Restaurante de Comida Japonesa Tori Tori construida en Polanco por el arquitecto mexicano
Michel Rojkind y el interiorista Héctor Esrawe, muestra con un diseño vanguardista una trama que permite conectar lo
exterior e interior mediante un ambiente natural y relajado.
DBII
                                                Conf. Diseño Interior. Teoría y Aplicación.
                                                      Prof. MsC. Caridad González Maldonado




   La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir,
   interpretar, comunicar.)




PARÍS. James Bond Suite. Seven Hotel.
DBII
                                                                           Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




   La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir,
   interpretar, comunicar.)




Torre Fira - Hotel que el arquitecto japonés Toyo Ito ha levantado en la plaza de Europa de L'Hospitalet, justo en el
acceso de Fira Barcelona desde el 2004-2010. Hormigón armado - 110m de altura.
DBII
                                                                              Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                                          Prof. MsC. Caridad González Maldonado




   La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir,
   interpretar, comunicar.)




Proyecto Flota Putrajaya. Se trata de 8 edificios de arquitectura a 30 km de la capital de Malasia, Kuala. Son
edificios construidos teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles de la zona,
para disminuir los impactos ambientales y reducir los consumos de energía - Estudio Nicoletti.
DBII
                                                                              Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                                          Prof. MsC. Caridad González Maldonado




   La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir,
   interpretar, comunicar.)




Casa CM28. Burgos (España). El proyecto, llevado a cabo por el estudio de arquitectura Gaztelu Jerez pretende
unificar criterios de la arquitectura popular con otros actuales, en busca de una respuesta contemporánea a la vez que
respetuosa con la tradición y el entorno.
DBII
                                                Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir,
interpretar, comunicar.)


La valoración del espacio arquitectónico interior se relaciona directamente
con la percepción, la comunicación y por ende con la experiencia; sin
embargo todos los elementos anteriormente mencionados son
aspectos a valorar también de manera integradora para el logro de un
resultado que cumpla con la definición inicial de Diseño            Interior:
(funcional, estético, habitable, construible…)



Igualmente para que un espacio comunique, se perciba y
sea valorado debe ser visible y por ende Iluminado,
trabajando además de con lo morfológico, con elementos como el
Color y la Textura.
DBII
                          Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                      Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Iluminación y Efectos Perceptivos.
   orientación – percepción- comunicación
DBII
                                                                Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




    La Iluminación                    pemite percibir efectos, describir
                                      (natural o artificial),
    formas, jerarquizar áreas por énfasis, diferenciar espacios, realzar
    elementos, dirigir acciones… y todo ello en conjunto con el color
    y la textura quienes posibilitan generar física y/o perceptivamente
    degradaciones       secuenciales,    equilibrios,     continuidades,
    movimientos, direcciones, significados, profundidades, ritmos y
    otros efectos que generen interés y funcionalidad en el/los
    conjuntos espaciales.




Comunicación del recorrido por                                           Énfasis espacial por brillo y reflejo.
transición de la luz y forma curva.                                      Comunicación de la función de
                                                                         movimiento por realce de la zona de
                                                                         ascensor.
DBII
                                                     Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                 Prof. MsC. Caridad González Maldonado




La repetición como elemento estético se asocia a las texturas (por forma o por efecto
de la luz), las cuales en dependencia del diseño pueden tratarse con iluminación para
generar interés o énfasis visual como circulación, profundidad...
DBII
                                                   Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                               Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Generación de niveles de volúmenes paralelos con iluminación difusa a través de
juntas por separación. Trabajo con planos de color, realce de elementos decorativos
(imagen izquierda) y planos de delimitación de áreas de atención.
Continuidad para enfatizar la morfología curva del espacio (imagen derecha).
DBII
                                                   Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                               Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Iluminación, Sombra y        Generación de Efecto de         Sensación de Profundidad
Reflejo mediante pantallas   Continuidad entre luz y         por reflejo de luz y trama a
lineales en el techo.        sombra difusa en paredes y      líneas en el fondo del
                             piso.                           espacio.
DBII
                                                      Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Transición de la luz a través del interior del volumen para enfatizar su forma,
posición, material, textura, color, función (entrada, punto de atención…).
Reflejos varios en el piso según textura y color e intensidad de la luz empleados .
DBII
                                                                          Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                                      Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Iluminación que rompe la             Iluminación en el techo por sustracción      Iluminación superior de círculos
monotonía del techo y genera un      parcial (no atraviesa la superficie),        concéntricos por adición de volúmenes
centro de luz azul difusa asociado   rompiendo con la monotonía de la pista y     de poco grosor que genera comunicación
al área de atención de la barra.     enfatizando el área superior mediante        de la circulación alrededor del centro del
                                     una textura circular amarilla dada como      espacio y realza elemento decorativo
                                     repetición.
DBII
                                                               Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                           Prof. MsC. Caridad González Maldonado




   Algunos Recursos para generar efectos por iluminación.




   Superposición               Superficies de reflejo por Perforaciones o                    Tintes
de planos rectos                    textura lisa brillosa sustracciones totales en           análogos o
 por proximidad                                           volúmenes                          contrastantes




           Superposición    Perforación de        Volúmen (pared) con textura        Perforación lineal o
                de planos   puntos ordenados      traslúcida opaca iluminados          abertura parcial
   curvos por proximidad    linealmente           interiormente enfatizando
                                                  retícula o malla lineal exterior
DBII
                                                           Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                                                                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




 Algunos Recursos para generar efectos por iluminación.




 Superposición
      de planos                      Iluminación y sombra por         Iluminación y sombra por
por proximidad                textura fragmentada de material   columna con juntas lineales que
                               perforado a cuadros (pantalla)     degradan por cierre - abertura




   Iluminación y sombra por         Iluminación y sombra por           Iluminación y sombra por
     textura fragmentada de     paralelismo de planos curvos        paralelismo de planos rectos
                   pantalla                                                           verticales.
DBII
      Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación.
                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




fin

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de justificación
PPTX
La iluminación en la arquitectura
PPTX
Justificacion De La Investigacion
PPTX
Justificación de la investigación carlos méndez
PPTX
Circulacion 2
PPT
Modulo - Fundamentos del Diseño
PDF
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PDF
Ubicación, emplazamiento, implantación
Tipos de justificación
La iluminación en la arquitectura
Justificacion De La Investigacion
Justificación de la investigación carlos méndez
Circulacion 2
Modulo - Fundamentos del Diseño
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Ubicación, emplazamiento, implantación

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Tipologia de espacios
PPTX
El espacio en arquitectura
PDF
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
PPTX
Espacio arquitectonico 1
PPTX
Clase06 Espacio Arquitectonico
PPTX
Composicion arquitectonica
PPTX
Teoria D.
PPT
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
PPT
Espacio en arquitectura
PPTX
Forma, espacio y organización espacial
PPTX
PDF
Modulo estructuras
PPSX
1 -el diseño y sus elementos
PDF
T1 propiedades visuales
PPTX
Proporcion y escala
PPTX
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx
PPTX
Semiótica en la arquitectura
PPTX
Diseño analogico
PPTX
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Tipologia de espacios
El espacio en arquitectura
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
Espacio arquitectonico 1
Clase06 Espacio Arquitectonico
Composicion arquitectonica
Teoria D.
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Espacio en arquitectura
Forma, espacio y organización espacial
Modulo estructuras
1 -el diseño y sus elementos
T1 propiedades visuales
Proporcion y escala
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx
Semiótica en la arquitectura
Diseño analogico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Estilo de diseño de interiores
PPT
Proyecto DISEÑO ARQUITECTONICO Y DE INTERIORES
PPTX
Proceso de diseño interior
PPTX
Tendencias en Decoración de Interiores
PPT
Los diagramas de circulaciòn
PPTX
Funcion coordinacion zonificacion
PDF
Proyecto
PPT
Proyecto Final DiseñO De Interiores
DOCX
Diagrama de circulacion
PPTX
Dimensionamientos de las partes de una casa
PPT
Arquitectura
PPTX
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
PPT
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
PDF
Propuesta Diseño Hotel Marriott
Estilo de diseño de interiores
Proyecto DISEÑO ARQUITECTONICO Y DE INTERIORES
Proceso de diseño interior
Tendencias en Decoración de Interiores
Los diagramas de circulaciòn
Funcion coordinacion zonificacion
Proyecto
Proyecto Final DiseñO De Interiores
Diagrama de circulacion
Dimensionamientos de las partes de una casa
Arquitectura
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Propuesta Diseño Hotel Marriott
Publicidad

Similar a DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación (20)

PPTX
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
PPTX
Arquitectura de interiores
PPT
Metodos de Diseño - Clase 4
PDF
Teoría y diseño
PPTX
ARQUITECTURA DE INTERIORES
PDF
Human centered design investigación de diseño
DOCX
Diseño e innovacion
PPT
Clase 1 2020 - Teoria del Diseño 1 FAU UNNE
PPTX
diseño de espacios interiores
PPTX
Diseño de interiores...
PDF
Nicole Arancibia, Diseño de mobiliario+Charla en Taller Sanchez Primer Año 2015
PPTX
Clase Diseño y Objeto teoria1 2022 (2).pptx
PDF
Importancia del Diseño de Interiores.pdf
PPTX
Percepcion del Interiorismo en el diseño de interiores.pptx
PDF
Seminario para docentes- Catedra Rico
PDF
La idea de los objetos
PPT
Plan De Curso 2010 1
PPT
Problemas y metodos de la enseñanza de diseño
PPT
TEXTURAS. Atributos y Clasificaciones.
PDF
La importancia del concepto en la ambientación turística.
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Arquitectura de interiores
Metodos de Diseño - Clase 4
Teoría y diseño
ARQUITECTURA DE INTERIORES
Human centered design investigación de diseño
Diseño e innovacion
Clase 1 2020 - Teoria del Diseño 1 FAU UNNE
diseño de espacios interiores
Diseño de interiores...
Nicole Arancibia, Diseño de mobiliario+Charla en Taller Sanchez Primer Año 2015
Clase Diseño y Objeto teoria1 2022 (2).pptx
Importancia del Diseño de Interiores.pdf
Percepcion del Interiorismo en el diseño de interiores.pptx
Seminario para docentes- Catedra Rico
La idea de los objetos
Plan De Curso 2010 1
Problemas y metodos de la enseñanza de diseño
TEXTURAS. Atributos y Clasificaciones.
La importancia del concepto en la ambientación turística.

Más de Universidad Palermo (6)

PDF
Dossier Mishki Shimi se utiliza como proceso base para el desarrollo creativ...
PDF
Dondis Sintaxis de la imagen se utiliza en carreras como Diseño de Productos,...
PDF
Marìa Acaso El Lenguaje Visual Diseño de Productos, Diseño Gráfico, Arquitec...
PDF
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
PDF
1- Introducción técnicas, procesos gráficos de impresión.
PPT
COLOR Y ARMONÍAS.
Dossier Mishki Shimi se utiliza como proceso base para el desarrollo creativ...
Dondis Sintaxis de la imagen se utiliza en carreras como Diseño de Productos,...
Marìa Acaso El Lenguaje Visual Diseño de Productos, Diseño Gráfico, Arquitec...
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
1- Introducción técnicas, procesos gráficos de impresión.
COLOR Y ARMONÍAS.

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación

  • 1. DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación MsC. Prof. D.I. Caridad González Maldonado mail: [email protected] Diseño Básico - 2013
  • 2. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Objetivos: • Conocer los aspectos teóricos generales que contribuyen al diseño de espacios interiores. • Identificar y Aplicar los recursos formales que contribuyen con la modificación perceptiva del espacio interior. • Experimentar con métodos para la creación de espacios interiores variados y con alto interés visual.
  • 3. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Contenidos: • Definiciones de Diseño Interior y Espacio Interior. • Procesos para el Diseño Interior • Clasificaciones de espacios interiores. • Elementos Visuales del espacio interior. Características • Recursos Visuales y Perceptivos para el diseño de espacios interiores. • Técnicas de Experimentación creativa en interiores para la modificación física y perceptiva de espacios dados. • Iluminación y Efectos Visuales.
  • 4. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Bibliografía del tema: • Jiménez,Carlos (1998).Manual de Luminotecnia (Viviendas y Locales Comerciales). Barcelona: Ed. CEAC. • Hesselgren, S (1964). Los Medios de Expresión de la Arquitectura. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires. • Arheim, Rudolf.(2002) Arte y Percepción Visual. Psicología del ojo Creador: España: Editorial Alianza Forma, Grupo Anaya. • López, Elmer y J. Sánchez. (1982). Diseño Básico. La Habana, Cuba. Ediciones ISPJ E.
  • 5. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Definición Diseño Interior. El Diseño Interior es una actividad proyectual dirigida a solucionar problemas de habitabilidad del hombre según sus actividades humanas y mediante la aplicación consciente de aspectos funcionales, de uso, estéticos y normativos; que incorporan adicionalmente elementos psico-sociales, perceptivos, económicos y legales para la creación y/o modificación de los espacios interiores a concebir.
  • 6. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Definiciones de Espacio Interior. • Espacio comprendido dentro de ciertos límites (Del lat. re y cinctus, cercado, rodeado). Enciclopedia Encarta • Resultado de la evidencia sensible y de la percepción inmediata por parte del usuario…alrededor de él se sitúan fenómenos espaciales observados y valorados según lo próximo y lo lejano… elaborados como entornos habitables. Moles • El espacio topológico puede definirse y medirse matemáticamente, es decir al menos en teoría puede captarse objetivamente y por lo tanto manipularse. Cesari • El espacio psicológico o perceptivo es el resultado de una operación selectiva e interpretativa realizada por nuestra percepción sobre el espacio topológico (medido) y por lo tanto es necesario vivirlo (habitarlo). Cesari.
  • 7. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Finalmente: EL ESPACIO INTERIOR ES RESULTADO DE LA OBSERVACIÓN E INTERPRETACIÓN (percepción y comunicación) DEFINE VALORA SELECCIONA (mediante la manipulación y acción del hombre) PARA CREAR O MODIFICAR Var A Var B Var C
  • 8. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado El Espacio Interior
  • 9. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Proceso de Diseño de Espacios Interiores: La percepción integradora del espacio asociado al diseño interior o arquitectónico que puede ser creada, manipulada y por tanto condicionada por el hombre, se desarrolla con uno o varios fines determinados, a partir de un esquema horizontal de actividades donde tales espacios interiores: Se Componen (crear o concebir) Se Delimitan (concretar o acotar) Se Configuran Morfológicamente (conformar, modelan, estructuran) Se Organizan (constituir, disponer, establecer, priorizar) Se Valoran (considerar, percibir, apreciar, distinguir, interpretar, comunicar.)
  • 10. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Composición
  • 11. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Composición (crear o concebir) Concepción del espacio interior desde el punto de vista creativo o conceptual independientemente de los aspectos funcionales, uso, habitabilidad…, puede asociarse a estilos de diseño, tendencias o analogías que en gran medida se complementan con materiales, colores y texturas, mobiliarios e iluminación entre otros. (Es fundamental analizar en ello las connotaciones y denotaciones desde el punto de vista semiótico: lo femenino- lo campestre- lo infantil…) La influencia del Estilo Kitsch y el Pop Art llevó a la creación de diseños excéntricos , psicodélicos, no funcionales.
  • 12. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Composición (crear, concebir, conceptualizar…) La Biónica como proceso de analogía en diseño con elementos de la naturaleza. Lo Sustentable como estrategia de Diseño Interior. Se usa un material reciclado y reciclable, como son los palets. Así mismo, según la disposición que adopten, se pueden crear diferentes estilos o tamaños, para diversos usos temporales. Lo ha puesto en práctica una empresa holandesa.
  • 13. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Delimitación
  • 14. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Delimitación (concretar o medir) La composición espacial desde el punto de vista métrico o limítrofe se asocia fundamentalmente al área, la ergonomía, antropometría y por ende a las funciones y relaciones espacio- hombre teniendo en cuenta la escala (dimensional, familiar, social, individual…)
  • 15. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Delimitación (concretar o medir - escala y ergonomía) Poliedro. Colombia, Bogotá. Arq. Manuel Villa. Escala familiar (2 personas)
  • 16. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Configuración Morfológica o Formal
  • 17. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Configuración Morfológica (conformar, estructurar…) La configuración y composición morfológica es una de las más complejas ya que atiende formalmente a diversos análisis: funcionales, de uso, recursos de diseño… Atendiendo a la percepción del hombre y en relación al espacio –abertura pueden clasificarse en: 1- Interiores / Exteriores 2- Abiertos /Semi-abiertos / Cerrados / Semi-cerrados
  • 18. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Configuración Morfológica (conformar, estructurar…) Atendiendo a la percepción del hombre y en relación al espacio – abertura pueden clasificarse en: 1- Interiores / Exteriores (no responde a lo contextual solo a lo cubierto – descubierto lo cual depende de elementos determinantes como pared-techo- piso…) Espacio Interior Espacio Exterior
  • 19. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Atendiendo a la percepción del hombre y en relación al espacio – abertura pueden clasificarse en: 2- Abiertos /Semi-abiertos / Cerrados / Semi-cerrados (determinado por la relación pared - techo - piso) Espacio: Espacio: Semi - Cerrado Abierto Cerrado Semi- Semi- Abierto cerrado Abierto
  • 20. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Atendiendo a la percepción del hombre y en relación al espacio – abertura pueden clasificarse en: 2- Abiertos /Semi-abiertos / Cerrados / Semi-cerrados (determinado por la relación pared - techo -piso) Espacio: Abierto Espacio: Abierto Cerrado Semi- Semi- Abierto cerrado Abierto
  • 21. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Atendiendo a la percepción del hombre y en relación con los elementos determinantes del espacio (pared, techo , piso, complementos) y sus posiciones (encima, abajo derecha, izquierda); los espacios pueden codificarse gráficamente mediante el esquema de análisis visual del teórico Philip Thiel:
  • 22. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Atendiendo a la percepción del hombre y en relación con los elementos determinantes del espacio (pared, techo , piso, complementos) y sus posiciones (encima, abajo derecha, izquierda); los espacios pueden codificarse gráficamente mediante el esquema de análisis visual del teórico Philip Thiel:
  • 23. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Atendiendo a la percepción del hombre y en relación con los elementos determinantes del espacio (pared, techo , piso, complementos) y sus posiciones (encima, abajo derecha, izquierda); los espacios pueden codificarse gráficamente mediante el esquema de análisis visual del teórico Philip Thiel:
  • 24. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Estos elementos determinantes del espacio (pared, techo , piso, complementos) pueden generar distintos niveles de percepción en dependencia del limite visual que generen de ahí que se clasifiquen independientemente de que como recursos visuales sean generados por líneas, puntos o planos en: • Superficies Planas (curvas o poliédricas / ortogonales o inclinadas) • Pantallas • Complementos (Equipamientos o hitos)
  • 25. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado …pueden generar distintos niveles de percepción en dependencia del límite visual que generen y definiéndose como: Superficies Planas (curvas o poliédricas / ortogonales o inclinadas), Pantallas y Complementos (Equipamientos o hitos)
  • 26. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado …pueden generar distintos niveles de percepción en dependencia del limite visual que generen y definiéndose como: Superficies Planas (curvas o poliédricas / ortogonales o inclinadas), Pantallas y Complementos (Equipamientos o hitos)
  • 27. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado …pueden generar distintos niveles de percepción en dependencia del limite visual que generen y definiéndose como: Superficies Planas (curvas o poliédricas / ortogonales o inclinadas), Pantallas y Complementos (Equipamientos o hitos)
  • 28. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Organización
  • 29. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Organización (constituir, disponer, establecer, priorizar, agrupar, subdividir) La organización espacial atiende principalmente a lo funcional, de ahi que se jeraquicen áreas según las actividades a realizar por el hombre y se generen clasificaciones o subdivisiones según espacios primarios, secundarios o de transición: Primarios: percibidos desde el interior y ocupados por el observador (sala) Secundarios: percibidos desde los primarios (cocina- comedor) y no ocupados directamente por el observador. De transición: espacios de circulación. Enlazan los primarios y secundarios. (Pasillos, escaleras…)
  • 30. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Organización (constituir, disponer, establecer, priorizar, agrupar, subdividir) Primarios: percibidos desde el interior y ocupados por el observador (escenario o platea) Secundarios: percibidos desde los primarios (camerinos) y no ocupados directamente por el observador. De transición: espacios de circulación. Enlazan los Teatro Italiano en: Città della Pieve (Umbria) primarios y secundarios. (Pasillos, escaleras…)
  • 31. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Valoración
  • 32. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir, interpretar, comunicar.) La valoración del espacio arquitectónico interior se relaciona directamente con la percepción, la comunicación y por ende con la experiencia; sin embargo todos los elementos anteriormente mencionados son aspectos a valorar también de manera integradora para el logro de un resultado que cumpla con la definición inicial de Diseño Interior: (funcional, estético, habitable, construible…)
  • 33. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Aplicación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir, interpretar, comunicar.) La nueva sucursal del Restaurante de Comida Japonesa Tori Tori construida en Polanco por el arquitecto mexicano Michel Rojkind y el interiorista Héctor Esrawe, muestra con un diseño vanguardista una trama que permite conectar lo exterior e interior mediante un ambiente natural y relajado.
  • 34. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Aplicación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir, interpretar, comunicar.) PARÍS. James Bond Suite. Seven Hotel.
  • 35. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir, interpretar, comunicar.) Torre Fira - Hotel que el arquitecto japonés Toyo Ito ha levantado en la plaza de Europa de L'Hospitalet, justo en el acceso de Fira Barcelona desde el 2004-2010. Hormigón armado - 110m de altura.
  • 36. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir, interpretar, comunicar.) Proyecto Flota Putrajaya. Se trata de 8 edificios de arquitectura a 30 km de la capital de Malasia, Kuala. Son edificios construidos teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles de la zona, para disminuir los impactos ambientales y reducir los consumos de energía - Estudio Nicoletti.
  • 37. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir, interpretar, comunicar.) Casa CM28. Burgos (España). El proyecto, llevado a cabo por el estudio de arquitectura Gaztelu Jerez pretende unificar criterios de la arquitectura popular con otros actuales, en busca de una respuesta contemporánea a la vez que respetuosa con la tradición y el entorno.
  • 38. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Valoración (considerar, percibir, apreciar o distinguir, interpretar, comunicar.) La valoración del espacio arquitectónico interior se relaciona directamente con la percepción, la comunicación y por ende con la experiencia; sin embargo todos los elementos anteriormente mencionados son aspectos a valorar también de manera integradora para el logro de un resultado que cumpla con la definición inicial de Diseño Interior: (funcional, estético, habitable, construible…) Igualmente para que un espacio comunique, se perciba y sea valorado debe ser visible y por ende Iluminado, trabajando además de con lo morfológico, con elementos como el Color y la Textura.
  • 39. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Iluminación y Efectos Perceptivos. orientación – percepción- comunicación
  • 40. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La Iluminación pemite percibir efectos, describir (natural o artificial), formas, jerarquizar áreas por énfasis, diferenciar espacios, realzar elementos, dirigir acciones… y todo ello en conjunto con el color y la textura quienes posibilitan generar física y/o perceptivamente degradaciones secuenciales, equilibrios, continuidades, movimientos, direcciones, significados, profundidades, ritmos y otros efectos que generen interés y funcionalidad en el/los conjuntos espaciales. Comunicación del recorrido por Énfasis espacial por brillo y reflejo. transición de la luz y forma curva. Comunicación de la función de movimiento por realce de la zona de ascensor.
  • 41. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado La repetición como elemento estético se asocia a las texturas (por forma o por efecto de la luz), las cuales en dependencia del diseño pueden tratarse con iluminación para generar interés o énfasis visual como circulación, profundidad...
  • 42. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Generación de niveles de volúmenes paralelos con iluminación difusa a través de juntas por separación. Trabajo con planos de color, realce de elementos decorativos (imagen izquierda) y planos de delimitación de áreas de atención. Continuidad para enfatizar la morfología curva del espacio (imagen derecha).
  • 43. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Iluminación, Sombra y Generación de Efecto de Sensación de Profundidad Reflejo mediante pantallas Continuidad entre luz y por reflejo de luz y trama a lineales en el techo. sombra difusa en paredes y líneas en el fondo del piso. espacio.
  • 44. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Transición de la luz a través del interior del volumen para enfatizar su forma, posición, material, textura, color, función (entrada, punto de atención…). Reflejos varios en el piso según textura y color e intensidad de la luz empleados .
  • 45. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Iluminación que rompe la Iluminación en el techo por sustracción Iluminación superior de círculos monotonía del techo y genera un parcial (no atraviesa la superficie), concéntricos por adición de volúmenes centro de luz azul difusa asociado rompiendo con la monotonía de la pista y de poco grosor que genera comunicación al área de atención de la barra. enfatizando el área superior mediante de la circulación alrededor del centro del una textura circular amarilla dada como espacio y realza elemento decorativo repetición.
  • 46. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Algunos Recursos para generar efectos por iluminación. Superposición Superficies de reflejo por Perforaciones o Tintes de planos rectos textura lisa brillosa sustracciones totales en análogos o por proximidad volúmenes contrastantes Superposición Perforación de Volúmen (pared) con textura Perforación lineal o de planos puntos ordenados traslúcida opaca iluminados abertura parcial curvos por proximidad linealmente interiormente enfatizando retícula o malla lineal exterior
  • 47. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Algunos Recursos para generar efectos por iluminación. Superposición de planos Iluminación y sombra por Iluminación y sombra por por proximidad textura fragmentada de material columna con juntas lineales que perforado a cuadros (pantalla) degradan por cierre - abertura Iluminación y sombra por Iluminación y sombra por Iluminación y sombra por textura fragmentada de paralelismo de planos curvos paralelismo de planos rectos pantalla verticales.
  • 48. DBII Conf. Diseño Interior. Teoría y Experimentación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado fin