Diseño Organizacional
Daniela Sanmiguel Torres
Ofelia Méndez Prada
Juan Camilo Jaimes
Ludwing Andrés Morales
Lowe's
1945
"Los precios bajos de Lowe's"
1960
Cadena con 15 establecimientos
vendían madera, herramientas y artículos de
ferretería a los contratistas de los tres estados
mencionados
Actualmente
185,000 empleados e ingresos superiores a los
43,000 millones de dólares
1250 tiendas.
49 Estados, 40000 productos vendidos
13% participación en el mercado
Recordando...
Organización
Proceso para crear una estructura de
puestos que permite que los empleados
puedan implementar las metas y los planes
de la gerencia.
Diseño Organizacional
Significa las decisiones y acciones que dan
por resultado una estructura
Organigrama
Es un diagrama que ilustra las líneas de
dependencia que existen entre las unidades y las
personas de una organización.
Transmite cuatro tipos de información
1. Los cuadros representan a las diferentes
unidades (marketing, recursos humanos) 2. Los
títulos dentro de cada cuadro indican el trabajo que
desempeña esa persona.
3. Las líneas que conectan a los superiores con los
subordinados muestran las relaciones de
dependencia o reporte.
4.El número de estratos verticales del organigrama
indica la cantidad de niveles que hay en la
organización.
Diseño organizacional
Organigrama
1. Indica la relación que existe entre los distintos
puestos dentro de la organización.
Beneficios
2. Puede destacar lagunas o la duplicidad de
actividades.
Deficit
Sólo se trata de una imagen que no muestra la
realidad de cómo se hacen las cosas en la
organización.
¿Como tendríamos
que organizar nuestra
empresa para que
triunfe en entornos
diferentes?
Diferenciación
•La organización está compuesta por unidades que
desempeñan tareas especializadas, utilizando
diferentes métodos de trabajo, y que requieren de
empleados que posean competencias únicas.
Se crea por medio de ....
División del trabajo : El trabajo de una
organización se divide en tareas más
pequeñas.
Especialización : el proceso que sirve para
identificar tareas particulares y asignarlas a
los departamentos, equipos o divisiones.
Integración
Las diversas unidades coordinan su trabajo
para alcanzar metas comunes.
Una organización es más que la suma de
sus partes; es la integración de sus partes.
Diseño vertical
Facilitar la comunicación entre empleados
y departamentos para que se puedan
realizar las metas de la organización.
Jerarquía
El presidente o director general ocupa el puesto de la
cima y es el miembro más importante de la alta gerencia.
Él y los miembros del equipo de la alta gerencia imprimen
el curso estratégico que seguirá la organización
El hecho de tener menos niveles en la jerarquía permite
que una mayor cantidad de personas participen en los
procesos de toma de decisiones
Tramo de control
•Se refiere al número de empleados que dependen
de forma directa de una persona
Los siguientes cuatro factores clave pueden
influir en el tramo de control en cualquier
situación:
1. La competencia del administrador y del
empleado.
2. Las similitudes o las diferencias entre las tareas
que se supervisan.
3. La medida en que los nuevos problemas inciden
en el departamento del gerente.
4. La medida en que existan normas y reglas de
operación claras.
Autoridad, responsabilidad y rendición
de cuentas
Autoridad: Por lo general, pero no siempre, las
personas que están en niveles más altos tienen la
autoridad para tomar decisiones e indicar a las
personas de niveles más bajos lo que deben hacer.
Responsabilidad: Es la obligación que tiene el
empleado de desempeñar la tarea que le asignan.
Los empleados asumen esta obligación cuando
aceptan la asignación de una tarea.
Rendición de cuentas: Representa la expectativa
que tiene el gerente de que el empleado acepte el
crédito o la culpa por su trabajo. Ningún
administrador puede verificar todo lo que haga un
empleado. Por tanto, los administradores suelen
establecer lineamientos y normas de desempeño
que regulan el cumplimiento de las
responsabilidades
Delegación
Proceso que sirve para otorgar autoridad a una persona
(o grupo o equipo) para que tome decisiones y actúe en
ciertas situaciones. Además de que un empleado tenga la
obligación de rendir cuentas por su desempeño de ciertas
responsabilidades de trabajo, el administrador debe
otorgar al empleado las facultades para cumplir con sus
responsabilidades de forma efectiva.
Delegación efectiva
1. Establecer metas y normas. 5. Proporcionar Capacitación
2.Asegurar la claridad. 6. Retroalimentación.
3. Participación.
4. Esperar un trabajo terminado
Barreras a la delegación
Centralización y descentralización
Centralización: Es la concentración de autoridad en la cima de
una organización o un departamento.
Descentralización: Es la concentración de autoridad en la cima
de una organización o un departamento. La descentralizaciones
un enfoque que requiere que los administradores decidan qué y
cuándo delegar, que elijan y capaciten al personal con sumo
cuidado y que formulen controles adecuados.
Beneficios potenciales
descentralización.
1. Deja a los altos directivos más tiempo para
formular los planes y estrategias de la organización.
Los administradores y los empleados de niveles
más bajos manejan las decisiones cotidianas de
rutina.
2. Desarrolla las competencias gerenciales de
autoadministración, y de planeación y gestión de los
administradores de niveles más bajos.
3. Dado que los subordinados suelen estar más
cerca de la acción que los administradores de
niveles más altos, los primeros con seguridad
captan mejor los hechos. Este conocimiento les
daría la posibilidad de tomar decisiones correctas
con rapidez. Cuando un subordinado o equipo debe
revisar todo con un administrador suele perderse
tiempo valioso.
4. Fomenta un ambiente saludable, orientado a los
logros, entre los empleados.
Diseño Horizontal
La base para un buen diseño organizacional depende de
que las personas trabajen juntas en la organización.
Deben ser capaces de comprender sus fortalezas y
limitaciones.
En esta sección se ilustrarán cuatro diseños básicos y
proporcionaremos lineamientos para utilizarlos. Los
cuatro tipos de diseño horizontal que se utilizan con más
frecuencia son:
1)Funcional
2)Por Producto
3)Geográfico
4)En red
Cada uno de estos diseños implica distintas elecciones en
cuanto a los factores de integración vertical que hemos
mencionado antes.
Diseño funcional
Los administradores y los empleados son
agrupados con base en sus áreas de expertise o
conocimiento experto y de los recursos que utilizan
para desempeñar su trabajo. Las funciones varían
mucho dependiendo del tipo de organización
Los ejemplos de este tipo de diseños son los hospitales
que no tienen unidad de producción, pero si tiene
unidades funcionales de admisiones, salas de
emergencia, quirófanos y mantenimiento.
Beneficios potenciales
En este diseño la gerencia crea un departamento
para cada una de las funciones principales de la
organización.
Ejemplo: área de producción, área contable y
recursos humanos
Los beneficios potenciales del diseño funcional
son:
• Apoya la especialización de las habilidades.
• Disminuye la duplicidad de recursos y aumentos
la coordinación dentro del área funcional.
• Refuerza el desarrollo de la carretera y
la capacitación dentro del área funcional
• Permite que los superiores y los subordinados
compartan s experiencia común.
• Propicia una toma de decisiones técnicas de
calidad
Una Organización cómo Harley-Davidson, ha elegido
un diseño funcional por departamento.
Inconvenientes
potenciales
Ejemplo: Cuando las organizaciones muy
grandes cuentan con sucursales en diferentes
ciudades y para realizar una venta debe
esperar una decisión de programación de la
casa matriz.
Saltan a la vista cuando una organización
proporciona productos muy diversos o cuando
atiende a clientes muy diversos. Resulta muy
difícil tomar decisiones con rapidez cuando
los empleados se tienen que coordinar con otras
unidades
Potenciales inconvenientes
•Una comunicación poco
adecuada entre las unidades
•Conflictos por las prioridades
de los productos
Diseño por Producto
 Que todas las funciones
que contribuyen a un producto son
organizadas bajo un administrador.
 En las empresas grandes estas
divisiones son autónomas
 Los administradores y los empleados
que han sido asignados a un producto
particular suelen volverse expertos en
los productos y mercados de esa
división
 Un diseño por producto fomenta la
descentralización de la autoridad para
dársela al gerente de producto,
adaptando las actividades funcionales a
las necesidades del producto particular
Diseño organizacional
Beneficios
 Permitir los cambios rápidos en una línea de productos
 Dar lugar a una mayor visibilidad de la línea de productos
 Proporciar una preocupación por las demandas del cliente
Inconvenientes potenciales
•No permite la utilización eficiente de las
habilidades ni los recursos
•No propicia la coordinación de actividades
de todas las líneas de producto
•Fomenta la política y los conflictos por la
asignación de recursos a las distantes
líneas de producto
•Limita la movilidad de la carretera para el
personal fuera de sus propias líneas
productos
Diseño Geográfico
Algunas organizaciones, como Nestlé y Sheraton
Hotels, operan en varias zonas geográficas. Estas
organizaciones suelen encontrar que el diseño
funcional y el diseño por producto no son eficientes
porque no ofrecen una vía para que los
administradores puedan coordinar las actividades
dentro de su zona geográfica.
Organiza las actividades en torno a la ubicación.
Permiten a las organizaciones desarrollar una ventaja
competitiva en una zona particular con base en los
clientes, los competidores y otros factores de su área.
Beneficios potenciales
Permite que la organización se enfoque en
las necesidades del cliente dentro de una
zona geográfica relativamente pequeña y
que minimice los costos asociados al
transporte de los bienes o servicios
Inconvenientes
potenciales
•Duplicidad de funciones, en distintos
grados, en casa plaza regional o
individual de las unidades
•Conflictos entre los objetivos de
cada plaza y las metas de la
organización
•Mas niveles de administración y un
uso extenso de reglas y reglamentos
para poder coordinar y garantizar la
uniformidad de la calidad de las
plazas
Diseño en red
En fecha reciente, una serie de
organizaciones ha empezado a recurrir al
diseño en red. Un diseño en red
subcontrata algunas o muchas de sus
operaciones a otras empresas y la
coordina a modo de poder alcanzar metas
especificas
Beneficios
Las tecnologías de cómputo permiten a los
administradores coordinar a los proveedores,
diseñadores, fabricantes, distribuidores y otros más
de forma inmediata, en tiempo real.
Con el diseño en red, los administradores suelen
trabajar de forma tan estrecha con sus proveedores
y clientes como lo hacen sus empleados.
El diseño en red conecta a las personas, sin
importar el lugar donde se encuentren, y por lo
mismo requiere de comunicaciones rápidas para
que las personas puedan actuar al unísono
Inconvenientes potenciales
•Las otras organizaciones en ocasiones no
podrían cumplir con las fechas límite que fueron
establecida. Dado que los diseños en red trabajan
en tiempo real, una demora en una parte del
proceso tiene efectos que se multiplican a lo largo y
ancho del sistema.
•Dado que el diseño en red no proporciona a los
administradores el conocimiento que necesitan para
completar el proceso por su propia cuenta, éstos
deben estar monitoreando de forma constante la
calidad del trabajo que proporcionan las otras
organizaciones.
•Las líneas de autoridad, de responsabilidad y de
rendición de cuentas no siempre están claras. Los
proyectos pueden experimentar demoras y los
costos exceder a aquellos que fueron
presupuestados
La industria cinematográfica de hecho esta
compuesta por muchas organizaciones
especializadas diferentes y cada una de ellas
depende de manera crucial de las personas, el
conocimiento y las habilidades de otras
organizaciones para crear un producto que por lo
general está más allá del alcance, las capacidades
y los medios de cualquier empresa sola.
DreamWorks SKG utiliza un diseño en
red para hacer películas.
Integración de la organización
La especialización y la división del trabajo
se refieren al hecho de que los empleados
pensarán y actuarán de aquellas maneras
que sean convenientes para su
departamento, pero que podrían no serlo
para la organización.
Para cumplir con la meta
•Coordinar a los empleados
•Los proyectos y las tareas sin importar de cuál
pudiera ser la tarea.
•Sin esta coordinación es probable que los
esfuerzos de los empleados terminen en demoras,
frustración y desperdicio.
•La integración es uno de los elementos
fundamentales del acto de organizar.
•Muchos administradores piensan que las personas
capaces pueden conseguir que funcione cualquier
diseño organizacional.
Diseño organizacional
Integración por medio de distintos tipos
de interdependencia
La coordinación que necesita una organización tiene enormes
repercusiones en la forma en que los administradores conjuntan
las distintas actividades de la organización en razón de la
interdependencia tecnológica que se requiere.
Existen tres tipos de interdependencia:
Interdependencia combinada: los individuos de una unidad o
entre unidades comparten escasa información o recursos para
desempeñar sus tareas.
Interdependencia secuencial: implica un flujo ordenado, paso
por paso, de información, tareas y recursos de un individuo o
equipo a otro dentro de la misma unidad o de una unidad a otra.
Interdependencia recíproca: implica que es necesario que cada
individuo y unidad trabajen con todos los demás individuos y
unidades, que la información y los recursos fluyen libremente de
ida y vuelta hasta que alcanzan la meta.
•

Más contenido relacionado

PPT
Perspectivas Organizacionales
PPTX
Teoria del desarrollo organizacional (do)
PPT
Diseño Organizacional
PPTX
Estructura y diseño organizacional
PPTX
Enfoque clásico de la Administración
PDF
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
PDF
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Perspectivas Organizacionales
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Diseño Organizacional
Estructura y diseño organizacional
Enfoque clásico de la Administración
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...

La actualidad más candente (20)

PPT
Departamentalizacion
PPT
administracion de operaciones
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
PPTX
Planeación total de la producción
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
Tema 4 organizacion interna de la empresa
PPTX
Componentes del liderazgo
PPTX
estrategias de produccion
PPTX
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
PPT
Los Sistemas De Informacion
DOCX
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
PPTX
Planeacion de Requerimiento de Materiales
PPT
Tipos de organigramas
PPTX
Canales de distribucion mapa conceptual
PPTX
Funciones
PPT
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
PPT
Sistema de Organización
PPTX
Reingenieria y Downsizing
PPTX
Teoría de contingencia
Departamentalizacion
administracion de operaciones
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Planeación total de la producción
Estructura organizacional
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Componentes del liderazgo
estrategias de produccion
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Los Sistemas De Informacion
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Tipos de organigramas
Canales de distribucion mapa conceptual
Funciones
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
Sistema de Organización
Reingenieria y Downsizing
Teoría de contingencia
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Desarrollo social
PPTX
Diseño Organizacional2
PPTX
Presentación
PPTX
Redes sociales en internet
PPTX
Batman
PPTX
Neuropsicopedagogia
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
PPTX
Sistema solar
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PDF
SlideShare 101
PDF
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
PDF
Designing Teams for Emerging Challenges
PDF
Visual Design with Data
PDF
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Desarrollo social
Diseño Organizacional2
Presentación
Redes sociales en internet
Batman
Neuropsicopedagogia
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Sistema solar
Redes sociales
Redes sociales
SlideShare 101
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Designing Teams for Emerging Challenges
Visual Design with Data
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Publicidad

Similar a Diseño organizacional (20)

PDF
PPTX
NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN EN COLOMBIA .pptx
PPT
Fundamentos de organizacion
PDF
Administracion ii diseño organizacional
PPT
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
PPT
visualizacion del diseño organizacional.ppt
PPT
Organizacion
PPT
Organizacion
PPTX
estructura organizacional
PPTX
Presentación1 lenin dayra tga
PPT
cap-1-2da-parte.ppt
PPT
Organizacion gral
PDF
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
PPT
Concepto sobre las organizaciones formales
PPTX
Diferencias entre planificación y organización
PDF
Estructura Organizacional fundamentos.pdf
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
Organización 2014 umb
PPTX
Estructura Organizacional versión original.pptx
PDF
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa
NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN EN COLOMBIA .pptx
Fundamentos de organizacion
Administracion ii diseño organizacional
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
visualizacion del diseño organizacional.ppt
Organizacion
Organizacion
estructura organizacional
Presentación1 lenin dayra tga
cap-1-2da-parte.ppt
Organizacion gral
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Concepto sobre las organizaciones formales
Diferencias entre planificación y organización
Estructura Organizacional fundamentos.pdf
Estructura organizacional
Organización 2014 umb
Estructura Organizacional versión original.pptx
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Diseño organizacional

  • 1. Diseño Organizacional Daniela Sanmiguel Torres Ofelia Méndez Prada Juan Camilo Jaimes Ludwing Andrés Morales
  • 2. Lowe's 1945 "Los precios bajos de Lowe's" 1960 Cadena con 15 establecimientos vendían madera, herramientas y artículos de ferretería a los contratistas de los tres estados mencionados Actualmente 185,000 empleados e ingresos superiores a los 43,000 millones de dólares 1250 tiendas. 49 Estados, 40000 productos vendidos 13% participación en el mercado
  • 3. Recordando... Organización Proceso para crear una estructura de puestos que permite que los empleados puedan implementar las metas y los planes de la gerencia. Diseño Organizacional Significa las decisiones y acciones que dan por resultado una estructura
  • 4. Organigrama Es un diagrama que ilustra las líneas de dependencia que existen entre las unidades y las personas de una organización. Transmite cuatro tipos de información 1. Los cuadros representan a las diferentes unidades (marketing, recursos humanos) 2. Los títulos dentro de cada cuadro indican el trabajo que desempeña esa persona. 3. Las líneas que conectan a los superiores con los subordinados muestran las relaciones de dependencia o reporte. 4.El número de estratos verticales del organigrama indica la cantidad de niveles que hay en la organización.
  • 6. Organigrama 1. Indica la relación que existe entre los distintos puestos dentro de la organización. Beneficios 2. Puede destacar lagunas o la duplicidad de actividades. Deficit Sólo se trata de una imagen que no muestra la realidad de cómo se hacen las cosas en la organización.
  • 7. ¿Como tendríamos que organizar nuestra empresa para que triunfe en entornos diferentes?
  • 8. Diferenciación •La organización está compuesta por unidades que desempeñan tareas especializadas, utilizando diferentes métodos de trabajo, y que requieren de empleados que posean competencias únicas. Se crea por medio de .... División del trabajo : El trabajo de una organización se divide en tareas más pequeñas. Especialización : el proceso que sirve para identificar tareas particulares y asignarlas a los departamentos, equipos o divisiones.
  • 9. Integración Las diversas unidades coordinan su trabajo para alcanzar metas comunes. Una organización es más que la suma de sus partes; es la integración de sus partes.
  • 10. Diseño vertical Facilitar la comunicación entre empleados y departamentos para que se puedan realizar las metas de la organización.
  • 11. Jerarquía El presidente o director general ocupa el puesto de la cima y es el miembro más importante de la alta gerencia. Él y los miembros del equipo de la alta gerencia imprimen el curso estratégico que seguirá la organización El hecho de tener menos niveles en la jerarquía permite que una mayor cantidad de personas participen en los procesos de toma de decisiones
  • 12. Tramo de control •Se refiere al número de empleados que dependen de forma directa de una persona Los siguientes cuatro factores clave pueden influir en el tramo de control en cualquier situación: 1. La competencia del administrador y del empleado. 2. Las similitudes o las diferencias entre las tareas que se supervisan. 3. La medida en que los nuevos problemas inciden en el departamento del gerente. 4. La medida en que existan normas y reglas de operación claras.
  • 13. Autoridad, responsabilidad y rendición de cuentas Autoridad: Por lo general, pero no siempre, las personas que están en niveles más altos tienen la autoridad para tomar decisiones e indicar a las personas de niveles más bajos lo que deben hacer. Responsabilidad: Es la obligación que tiene el empleado de desempeñar la tarea que le asignan. Los empleados asumen esta obligación cuando aceptan la asignación de una tarea. Rendición de cuentas: Representa la expectativa que tiene el gerente de que el empleado acepte el crédito o la culpa por su trabajo. Ningún administrador puede verificar todo lo que haga un empleado. Por tanto, los administradores suelen establecer lineamientos y normas de desempeño que regulan el cumplimiento de las responsabilidades
  • 14. Delegación Proceso que sirve para otorgar autoridad a una persona (o grupo o equipo) para que tome decisiones y actúe en ciertas situaciones. Además de que un empleado tenga la obligación de rendir cuentas por su desempeño de ciertas responsabilidades de trabajo, el administrador debe otorgar al empleado las facultades para cumplir con sus responsabilidades de forma efectiva. Delegación efectiva 1. Establecer metas y normas. 5. Proporcionar Capacitación 2.Asegurar la claridad. 6. Retroalimentación. 3. Participación. 4. Esperar un trabajo terminado Barreras a la delegación
  • 15. Centralización y descentralización Centralización: Es la concentración de autoridad en la cima de una organización o un departamento. Descentralización: Es la concentración de autoridad en la cima de una organización o un departamento. La descentralizaciones un enfoque que requiere que los administradores decidan qué y cuándo delegar, que elijan y capaciten al personal con sumo cuidado y que formulen controles adecuados.
  • 16. Beneficios potenciales descentralización. 1. Deja a los altos directivos más tiempo para formular los planes y estrategias de la organización. Los administradores y los empleados de niveles más bajos manejan las decisiones cotidianas de rutina. 2. Desarrolla las competencias gerenciales de autoadministración, y de planeación y gestión de los administradores de niveles más bajos. 3. Dado que los subordinados suelen estar más cerca de la acción que los administradores de niveles más altos, los primeros con seguridad captan mejor los hechos. Este conocimiento les daría la posibilidad de tomar decisiones correctas con rapidez. Cuando un subordinado o equipo debe revisar todo con un administrador suele perderse tiempo valioso. 4. Fomenta un ambiente saludable, orientado a los logros, entre los empleados.
  • 17. Diseño Horizontal La base para un buen diseño organizacional depende de que las personas trabajen juntas en la organización. Deben ser capaces de comprender sus fortalezas y limitaciones. En esta sección se ilustrarán cuatro diseños básicos y proporcionaremos lineamientos para utilizarlos. Los cuatro tipos de diseño horizontal que se utilizan con más frecuencia son: 1)Funcional 2)Por Producto 3)Geográfico 4)En red Cada uno de estos diseños implica distintas elecciones en cuanto a los factores de integración vertical que hemos mencionado antes.
  • 18. Diseño funcional Los administradores y los empleados son agrupados con base en sus áreas de expertise o conocimiento experto y de los recursos que utilizan para desempeñar su trabajo. Las funciones varían mucho dependiendo del tipo de organización Los ejemplos de este tipo de diseños son los hospitales que no tienen unidad de producción, pero si tiene unidades funcionales de admisiones, salas de emergencia, quirófanos y mantenimiento.
  • 19. Beneficios potenciales En este diseño la gerencia crea un departamento para cada una de las funciones principales de la organización. Ejemplo: área de producción, área contable y recursos humanos Los beneficios potenciales del diseño funcional son: • Apoya la especialización de las habilidades. • Disminuye la duplicidad de recursos y aumentos la coordinación dentro del área funcional. • Refuerza el desarrollo de la carretera y la capacitación dentro del área funcional • Permite que los superiores y los subordinados compartan s experiencia común. • Propicia una toma de decisiones técnicas de calidad
  • 20. Una Organización cómo Harley-Davidson, ha elegido un diseño funcional por departamento.
  • 21. Inconvenientes potenciales Ejemplo: Cuando las organizaciones muy grandes cuentan con sucursales en diferentes ciudades y para realizar una venta debe esperar una decisión de programación de la casa matriz. Saltan a la vista cuando una organización proporciona productos muy diversos o cuando atiende a clientes muy diversos. Resulta muy difícil tomar decisiones con rapidez cuando los empleados se tienen que coordinar con otras unidades
  • 22. Potenciales inconvenientes •Una comunicación poco adecuada entre las unidades •Conflictos por las prioridades de los productos
  • 23. Diseño por Producto  Que todas las funciones que contribuyen a un producto son organizadas bajo un administrador.  En las empresas grandes estas divisiones son autónomas  Los administradores y los empleados que han sido asignados a un producto particular suelen volverse expertos en los productos y mercados de esa división  Un diseño por producto fomenta la descentralización de la autoridad para dársela al gerente de producto, adaptando las actividades funcionales a las necesidades del producto particular
  • 25. Beneficios  Permitir los cambios rápidos en una línea de productos  Dar lugar a una mayor visibilidad de la línea de productos  Proporciar una preocupación por las demandas del cliente
  • 26. Inconvenientes potenciales •No permite la utilización eficiente de las habilidades ni los recursos •No propicia la coordinación de actividades de todas las líneas de producto •Fomenta la política y los conflictos por la asignación de recursos a las distantes líneas de producto •Limita la movilidad de la carretera para el personal fuera de sus propias líneas productos
  • 27. Diseño Geográfico Algunas organizaciones, como Nestlé y Sheraton Hotels, operan en varias zonas geográficas. Estas organizaciones suelen encontrar que el diseño funcional y el diseño por producto no son eficientes porque no ofrecen una vía para que los administradores puedan coordinar las actividades dentro de su zona geográfica. Organiza las actividades en torno a la ubicación. Permiten a las organizaciones desarrollar una ventaja competitiva en una zona particular con base en los clientes, los competidores y otros factores de su área.
  • 28. Beneficios potenciales Permite que la organización se enfoque en las necesidades del cliente dentro de una zona geográfica relativamente pequeña y que minimice los costos asociados al transporte de los bienes o servicios
  • 29. Inconvenientes potenciales •Duplicidad de funciones, en distintos grados, en casa plaza regional o individual de las unidades •Conflictos entre los objetivos de cada plaza y las metas de la organización •Mas niveles de administración y un uso extenso de reglas y reglamentos para poder coordinar y garantizar la uniformidad de la calidad de las plazas
  • 30. Diseño en red En fecha reciente, una serie de organizaciones ha empezado a recurrir al diseño en red. Un diseño en red subcontrata algunas o muchas de sus operaciones a otras empresas y la coordina a modo de poder alcanzar metas especificas
  • 31. Beneficios Las tecnologías de cómputo permiten a los administradores coordinar a los proveedores, diseñadores, fabricantes, distribuidores y otros más de forma inmediata, en tiempo real. Con el diseño en red, los administradores suelen trabajar de forma tan estrecha con sus proveedores y clientes como lo hacen sus empleados. El diseño en red conecta a las personas, sin importar el lugar donde se encuentren, y por lo mismo requiere de comunicaciones rápidas para que las personas puedan actuar al unísono
  • 32. Inconvenientes potenciales •Las otras organizaciones en ocasiones no podrían cumplir con las fechas límite que fueron establecida. Dado que los diseños en red trabajan en tiempo real, una demora en una parte del proceso tiene efectos que se multiplican a lo largo y ancho del sistema. •Dado que el diseño en red no proporciona a los administradores el conocimiento que necesitan para completar el proceso por su propia cuenta, éstos deben estar monitoreando de forma constante la calidad del trabajo que proporcionan las otras organizaciones. •Las líneas de autoridad, de responsabilidad y de rendición de cuentas no siempre están claras. Los proyectos pueden experimentar demoras y los costos exceder a aquellos que fueron presupuestados
  • 33. La industria cinematográfica de hecho esta compuesta por muchas organizaciones especializadas diferentes y cada una de ellas depende de manera crucial de las personas, el conocimiento y las habilidades de otras organizaciones para crear un producto que por lo general está más allá del alcance, las capacidades y los medios de cualquier empresa sola.
  • 34. DreamWorks SKG utiliza un diseño en red para hacer películas.
  • 35. Integración de la organización La especialización y la división del trabajo se refieren al hecho de que los empleados pensarán y actuarán de aquellas maneras que sean convenientes para su departamento, pero que podrían no serlo para la organización.
  • 36. Para cumplir con la meta •Coordinar a los empleados •Los proyectos y las tareas sin importar de cuál pudiera ser la tarea. •Sin esta coordinación es probable que los esfuerzos de los empleados terminen en demoras, frustración y desperdicio. •La integración es uno de los elementos fundamentales del acto de organizar. •Muchos administradores piensan que las personas capaces pueden conseguir que funcione cualquier diseño organizacional.
  • 38. Integración por medio de distintos tipos de interdependencia La coordinación que necesita una organización tiene enormes repercusiones en la forma en que los administradores conjuntan las distintas actividades de la organización en razón de la interdependencia tecnológica que se requiere.
  • 39. Existen tres tipos de interdependencia: Interdependencia combinada: los individuos de una unidad o entre unidades comparten escasa información o recursos para desempeñar sus tareas. Interdependencia secuencial: implica un flujo ordenado, paso por paso, de información, tareas y recursos de un individuo o equipo a otro dentro de la misma unidad o de una unidad a otra. Interdependencia recíproca: implica que es necesario que cada individuo y unidad trabajen con todos los demás individuos y unidades, que la información y los recursos fluyen libremente de ida y vuelta hasta que alcanzan la meta. •