Canal Perimetral Canales de desagüe a Fosa API,
Y a Fosa de Tratamiento Dewatering
Galpón para
material de lodos
Fosas para almacenar agua
y/o dewatering Tanques
de Diesel
Tanques de
Lodo
Equipo
Cementación
Generadores
SCR
Bombas
Bombas
Equipo
Perforación
MATERIA PERFORACIÓN IV
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANCHADAS
MATERIA PERFORACIÓN IV
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANCHADAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANCHADASCARACTERÍSTICAS DE LAS PLANCHADAS
1. Planchada de 100 x 120m. Área de 12000 m2.
2. Campamento Principal 40 x 60 m.
3. Bases de hormigón armado para:
• Antepozo y Patines
• Bombas de lodo / Tanque para agua industrial.
• Generadores y SCR
• Piletas de lodo / Embudos / Equipos de cementación
• Tanques de Diesel
4. Antepozo de 4 x 4 x 2.50m con caño guía 40”, cementado a 5m adentro
y 1m afuera.
5. Dos Fosas de lodo revestidas de geomembrana 1800m3 (900c/u).
6. Construcción Canales de Drenaje en Planchada.
7. Circuito cerrado de canales de cemento para recuperación de fluido.
CENTRANDO CAÑO 40” CON MESA ROTARIACENTRANDO CAÑO 40” CON MESA ROTARIA
CENTRANDO CAÑO 40” CON MESA ROTARIACENTRANDO CAÑO 40” CON MESA ROTARIA
Nivel del Terreno
DISEÑO DEL ANTEPOZO Y CAÑO 40”DISEÑO DEL ANTEPOZO Y CAÑO 40”
Mesa Rotaria
Caño 40”
2.5m
Caño 40”
8 a 10m
Agujero de 36” @ 100m.
• Utilizar lodo bentonítico extendido (Dens = 8.8 – 9.0)
de alta viscosidad y capacidad de limpieza debido al
diámetro del pozo
• Controlar la verticalidad del pozo, usando Totco,
máximo tres veces durante esta fase. (máximo ángulo
de desvío permitido para asentar la cañería de 30”
será de 1º)
Tramo WOB Caudal
(m) (klbs) Sup Fondo (gpm)
0 - 80 10 - 30 40 - 60 77 700
RPM
• Se efectuará la cementación hasta superficie con
lechada de 15.7lpg, cemento Clase “A” con stinger
• Contingencia Top Job
PROGRAMA DE PERFORACIÓN FASE 36”PROGRAMA DE PERFORACIÓN FASE 36”
0 - 100
TREP 36”
STB 36”
DC 11”
3 x DC 11”
3 x DC 9 ½”
HWDP 5 ½”
STB 36”
DC 11”
BIT SUB
SECUENCIA OPERATIVA FASE 36”SECUENCIA OPERATIVA FASE 36”
SECUENCIA OPERATIVA
1. Perforar con trépano de 36”/ BS / PM 11” / STB
36” / PM 11”/ STB 36” / + PM hasta 100m,
Controlar la verticalidad del pozo, usando Totco.
2. Acondicionar, sacar hta a superficie.
3. Bajar Trépano 24” / BS / PM 11” / STB 36” / PM
11”/ STB 36” / + PM perforar Rat Hole
4. Circular y acondicionar lodo, reciprocando hta
arriba y abajo, sacar hta a superficie.
5. Bajar cañería 30” según programa.
Agujero de 36” @ 100m.
5. Bajar Zapato Flotador 30” + Cañería 30”, 234.51 lpf, X-56, XLF
Se arma la mesa falsa para bajar stinger, en este caso se usa HWDP para
asegurar el peso necesario para evitar que el stinger flote.
6. Una vez que la cañería esta en el fondo, instalar la mesa falsa
Se conecta el stinger a los HWDP (se usa HWDP por
flotación). Se instala y se pasa grasa a los sellos
• Solo se colocan los sellos después de haber
conectado el stinger
HW DP 5½” (PXB)
XO 4½” IF(P) X 5½” (B)
STINGER 4½” IF(B)
7. Bajar Stinger + HWDP
Sellos
Stop
Ring
Se baja el stinger conectando
montando 2 centralizadores (con stop
ring) en la primera pieza.
Enchufar stinger en camisa de
zapato flotador, asentar y mantener
un peso de 8 a 12 Klb, con top drive
para evitar que el stinger se
desenchufe.
8. Iniciar circulación, acondicionar
propiedades del lodo.
Bajar la reología del lodo, pero sin alterar sus
propiedades de mantener en suspensión a los
recortes.
9. Montar cabeza de cementación y probar líneas de
equipo de cementación.
10. Realizar cementación de acuerdo a programa (80-100% exceso )
Bombear 50 bbl de agua como colchón separador + xxx bbl de lechada de cemento
preparada con xxx sacos cemento clase “A” + xxx bbl de agua + xxx sacos de clca2.
Hasta observar retorno de cemento limpio en el antepozo (no se para inmediatamente
sino que se deja fluir un poco mas para garantizar buen cemento en el anular)
11. Desenchufar Stinger, verificar elemento de flotación
12. Bombear 10 bbl de agua para limpieza.
13. Sacar hta a superficie.
TOP DRIVE
VALV. DE SEGURIDAD DE PASAJE PLENO
PUMPING SUB
HW DP 5½” (5x3)
BAJADA Y CEMENTACION
CAÑERIA SUPERFICIAL 20 pulg
INSTALACION DEL DIVERTER 29 ½” x 500 PSIINSTALACION DEL DIVERTER 29 ½” x 500 PSI
ANTEPOZOANTEPOZO
BOP 29.1/2"
HYDRIL
MPS-500
DRILLING
SPOOL
R-95
R-95
VÁLVULA HIDRÁULICA
13 5/8” x 500 psi
CONEX. SF-60
DIVERTER 29 ½” x 500 PSIDIVERTER 29 ½” x 500 PSI
1°ARREGLO SUPERFICIAL
OBJETIVO DE LA CAÑERÍA SUPERFICIALOBJETIVO DE LA CAÑERÍA SUPERFICIAL
1. Aislar zonas de baja presión.
2. Aislar influjos de agua y gas.
3. Dar soporte al cabezal de pozo y Stack de BOP’s.
4. Proteger las paredes del agujero perforado.
Esta cañería es cementada en su totalidad
Agujero de 24”
1400m.
PROGRAMA DE PERFORACIÓN FASE 24”PROGRAMA DE PERFORACIÓN FASE 24”
Cañería 30” X-56,
234.51 lb/ft @100m.
• Se utilizará lodo Base Agua Aireado de forma de
conseguir una densidad equivalente, entre 4 a 7 lpg
• Mantener un adecuado control de la corrosión
mediante anillas de corrosión. Uso de inhibidores y
mayor concentración del PH para aumentar la
eficiencia de los anti-corrosivos.
• Bombear baches con obturantes (Chala de arroz,
bagazo de caña).
• A medida que la severidad de la perdida disminuya
disminuir lentamente el volumen de aire hasta
obtener un sistema de lodo base agua de 8.5 a 9 lpg.
Agujero de 24”
1400m.
SECUENCIA OPERATIVA FASE 24”SECUENCIA OPERATIVA FASE 24”
Cañería 30” X-56,
234.51 lb/ft @100m.
SECUENCIA OPERATIVA
1. Perforar con trépano de 24 desde 100 hasta 1400m,
Controlar la verticalidad del pozo, usando Totco.
2. Circular, acondicionar fluido de perforación,
realizar maniobra corta (sacar hta hasta zapato
cañería de 30” y bajar hasta fondo).
3. Circular, acondicionar lodo, sacar hta a superficie.
4. Correr registros eléctricos (calibre).
5. Bajar arreglo convencional con estabilizadores a 0’
y 30’ (pies), eliminar puntos de resistencia.
6. Si se observa muchos puntos de resistencia,
realizar carrera corta hasta zapato cañeria 30”,
bajar calibrando el Pozo.
7. Circular, acondicionar lodo, sacar hta a superficie.
8. Bajar Zapato Flotador 20” + Cañería 20”, 166.56 lpf, X-56, XLF
BAJADA DE LA CAÑERÍA 20”BAJADA DE LA CAÑERÍA 20”
Instalar mesa auxiliar y bajar Stinger con XO + 6 piezas de 5.5” HWDP+ XX
tiros de 5.5” DP.
9. Una vez que la cañería esta en el fondo, instalar la mesa falsa
INSTALANDO MESA FALSAINSTALANDO MESA FALSA
Se conecta el stinger a los HWDP (se usa HWDP por
flotación) + Drill Pipe 5.5”
DP 5½” (PXB)
HW DP 5½” (PXB)
XO 4½” IF(P) X 5½” (B)
STINGER 4½” IF(B)
10. Bajar Stinger + XO + HWDP + DP
INSTALANDO STINGERINSTALANDO STINGER
11. Iniciar circulación, acondicionar
propiedades del lodo.
Bajar la reología del lodo, pero sin alterar
sus propiedades de mantener en
suspensión los recortes.
ASENTANDO STINGERASENTANDO STINGER
12. Montar cabeza de cementación y probar
líneas de equipo de cementación.
13. Realizar cementación de acuerdo a
programa (10-20% exceso )
TOP DRIVE
VALV. DE SEGURIDAD DE PASAJE PLANO
PUMPING SUB (SIDE ENTRY)
DP 5½” (5.5x3)
14. Desenchufar Stinger, verificar elemento de
flotación (si negativo)
15. Bombear 15 bbl de agua para limpieza.
16. Sacar hta a superficie.
CEMENTAR CAÑERÍA 20”CEMENTAR CAÑERÍA 20”
TOP JOB – BAJAR TUBERIA PVC - MACARONITOP JOB – BAJAR TUBERIA PVC - MACARONI
CANASTA DE CEMENTACIÓN
SECCIÓN “A” 20 ¾” 3000psiSECCIÓN “A” 20 ¾” 3000psi
INSTALANDO SECCIÓN “A” SOBRE CAÑERÍA 20”INSTALANDO SECCIÓN “A” SOBRE CAÑERÍA 20”
CALIENTA SECCIÓN “A” +/- 350 °F.CALIENTA SECCIÓN “A” +/- 350 °F.
CALIBRE DEL POZO
DE 100 HASTA 1400m
CALIBRE DEL POZO
DE 100 HASTA 1400m
El diámetro promedio de la sección según
registros es de 25.16”, y según el volumen de
reportes recuperados durante la perforación es
de 25.44”.
Tramo: 1400 - 1200m: Agujero con diámetro
promedio de 24.7”.
Tramo: 1200 - 900m: Agujero con diámetro
promedio de 25.4” rugoso con algunos puntos
apretados. debido a revoque.
Tramo: 900 - 705m: Agujero con diámetro
promedio de 25.5” rugoso debido a
intercalaciones continuas de niveles pelíticos.
Tramo: 705 - 565m: Agujero con diámetro
promedio de 24.5” por la formación de revoque
grueso.
Tramo: 565 - 150m: Agujero rugoso con diámetro
promedio de 25.2”, con tramos apretados por la
formación de revoque
Tramo: 150 - 100m: Agujero rugoso con diámetro
promedio de 25.6”.
Agujero de 24” @1401m.
CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
Cañería 30 x 28.75”,
X-56, 234.51 lb/ft @100m.
Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m.
Sub-estructura 9m.
Ante Pozo 3m.
Densidad de lodo = 9 lpg
TLP = 1100m.
Densidad LR = ? lpg
Densidad LP = ? lpg
Ø Long. (Tramo) Ø2 x Long
1400 1200 24,7 200 122018,0
1200 900 25,4 300 193548,0
900 705 25,5 195 126798,8
705 565 24,5 140 84035,0
565 150 25,2 415 263541,6
150 100 25,6 50 32768,0
1300 822709,4
TRAMO (m)
Σ
ID = 18,75”
Agujero de 24” @1401m.
Cañería 30 x 28.75”,
X-56, 234.51 lb/ft @100m.
Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m.
Sub-estructura 9m.
Ante Pozo 3m.
Densidad de lodo = 9 lpg
TLP = 1100m.
Densidad LR = ? lpg
Densidad LP = 15,6 lpg
CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
(%) m (kg) Pe V (lt)
100 50 3,14 15,92
46 23 1,0 23,00
73 38,92
Producto
Σ
Cemento "A"
Agua
Agujero de 24” @1401m.
Cañería 30 x 28.75”,
X-56, 234.51 lb/ft @100m.
Cañería 20” X-56,
129.33 lb/ft @1400m.
Sub-estructura 9m.
Ante Pozo 3m.
Densidad de lodo = 9 lpg
TLP = 1100m.
Densidad LR = ? lpg
Densidad LP = 15.6 lpg
CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
Agujero de 24” @1401m.
Cañería 30 x 28.75”,
X-56, 234.51 lb/ft @100m.
Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m.
Sub-estructura 9m.
Ante Pozo 3m.
Densidad de lodo = 9 lpg
TLP = 1100m.
Densidad LR = 12,6 lpg
Densidad LP = 15.6 lpg
CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
(%) m (kg) Pe V (lt)
100 50 3,14 15,92
110 55 1,0 55,00
8 4,4 2,6 1,69
109,4 72,61
Producto
Σ
Cemento "A"
Agua
Bentonita
Agujero de 24” @1401m.
Cañería 30 x 28.75”,
X-56, 234.51 lb/ft @100m.
Cañería 20” X-56,
129.33 lb/ft @1400m.
Sub-estructura 9m.
Ante Pozo 3m.
Densidad de lodo = 9 lpg
TLP = 1100m.
Densidad LR = 12,6 lpg
Densidad LP = 15,6 lpg
CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
Agujero de 24” @1401m.
Cañería 30 x 28.75”,
X-56, 234.51 lb/ft @100m.
Cañería 20” X-56,
129.33 lb/ft @1400m.
Sub-estructura 9m.
Ante Pozo 3m.
Densidad de lodo = 9 lpg
TLP = 1100m.
Densidad LR = 12,6 lpg
Densidad LP = 15,6 lpg
CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
- Presión Reventón = 3062 (psi).
- Presión Colapso = 1449 (psi).
- Tensión = 1.449.000 (lb).
Agujero de 24” @1401m.
Cañería 30 x 28.75”,
X-56, 234.51 lb/ft @100m.
Cañería 20” X-56,
129.33 lb/ft @1400m.
Sub-estructura 9m.
Ante Pozo 3m.
Densidad de lodo = 9 lpg
TLP = 1100m.
Densidad LR = 12,6 lpg
Densidad LP = 15,6 lpg
CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
Agujero de 24” @1401m.
Cañería 30 x 28.75”,
X-56, 234.51 lb/ft @100m.
Cañería 20” X-56,
129.33 lb/ft @1400m.
Sub-estructura 9m.
Ante Pozo 3m.
Densidad de lodo = 9 lpg
TLP = 1100m.
Densidad LR = 12,6 lpg
Densidad LP = 15,6 lpg
CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
1. Perforar con trépano de 24” desde 100 hasta 1400m, Controlar la verticalidad del pozo, usando Totco.
2. Circular, acondicionar fluido de perforación, realizar maniobra corta (sacar hta hasta zapato cañería de 30” y
bajar hasta fondo).
3. Circular, acondicionar lodo, sacar hta a superficie.
4. Correr registros eléctricos (calibre).
5. Bajar arreglo convencional con estabilizadores a 0’ - 30’ -60’, eliminar puntos de resistencia, bajar
calibrando el Pozo.
6. Circular, acondicionar lodo, sacar hta a superficie.
7. Alistar herramientas para la bajada de cañería (elevadores, cuñas, llaves de ajuste, etc).
8. Bajar Zapato Flotador 20” + xx Piezas Cañería 20”, 129.33 lpf, X-56, XLF, llenar cada 2 piezas.
9. Una vez que la cañería llegue al fondo, instalar mesa falsa.
10. Bajar Stinger + XO + HWDP + DP, enchufar en zapato flotador, mantener 8 -12 Klb c/TD.
11. Iniciar circulación, condicionar propiedades del lodo.
12. Montar cabeza de cementación y probar líneas de equipo de cementación.
RESUMEN OPERACIONESRESUMEN OPERACIONES
13. Realizar cementación cañería 20” de acuerdo a programa (10-20% exceso ).
Bombear 50 bbl de colchón mecánico + 936 bbl de lechada relleno (12,6 lpg) preparada con 2049 sacos
cemento clase “A” + 709 bbl de agua pre hidratada con 181 sacos de Bentonita.
Bombear 245 bbl de lechada principal (15,6 lpg) preparada con 1000 sacos cemento clase “A” + 145 bbl de
agua. Desplazar con 113.5 bbl de lodo (9 lpg).
14. Desenchufar Stinger, verificar elemento de flotación.
15. Bombear 10 bbl de agua para limpieza, sacar herramienta a superficie.
16. Realizar Top Job (dens lechada = 15,6 lpg) entre cañerías (30” x 20”) +/- 70m, con 2 líneas de tubería PVC
o macaroni de 1 ½”.
RESUMEN OPERACIONESRESUMEN OPERACIONES
CHOKE LINE
3 1/16”- 10M
CABEZAL
20 ¾” x 3M
ADAPTER SPOOL
21 ¼” 2M x 20 ¾” 3M
DRILLING SPOOL
21 ¼” X 2M
PREVENTOR DOBLE
21 1/4” X 2M
PREVENTOR ANULAR
21 ¼” X 2M
Plancha de 1”
RAM 5 1/2” – 2M
RAM CIEGO – 2M
KILL LINE
2 1/16”-10M
Prueba de BOP cada 14 días
- Presión Baja 300psi / 5min.
- Presión Alta 1400psi /10 min.
BOP’s 21 ¼” 2000 psiBOP’s 21 ¼” 2000 psi
2°ARREGLO SUPERFICIALBOP’s 20 ¾”– 3M psiBOP’s 20 ¾”– 3M psi

Más contenido relacionado

PDF
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
PPTX
10 presiones-de-formacic3b3n
PPTX
Control de pozos
PPTX
Operaciones con Tubería flexible
DOC
Faces y herramientas de cementacion
PPTX
Estimulación de pozos
PPTX
Estimulacion y daño de formacion
PDF
Diseño y cementacion de pozos2
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
10 presiones-de-formacic3b3n
Control de pozos
Operaciones con Tubería flexible
Faces y herramientas de cementacion
Estimulación de pozos
Estimulacion y daño de formacion
Diseño y cementacion de pozos2

La actualidad más candente (20)

PPT
Terminación y reacondicionamiento de pozos
PDF
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
DOCX
Estranguladores o chokes de flujo
PDF
Cementacion de-pozos (1)
PDF
Control de arena
PPTX
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
PDF
Fluidos base agua
DOCX
Control de sólidos esvenca
PDF
06 barrenas y su selección
PPTX
Metodos de control de pozos
PPTX
Introduccion a la Perforación bajo balance.
PDF
introducción a los fluidos de perforación
PDF
14 control de pozos
PDF
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
PPTX
Sarta de perforación
PDF
11 tubería de revestimiento
PPT
Unidad 1 cementacion de pozos
PPTX
Fluidos de perforación
PDF
PERFORACIÓN.pdf
PPT
Motores de fondo_
Terminación y reacondicionamiento de pozos
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
Estranguladores o chokes de flujo
Cementacion de-pozos (1)
Control de arena
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos base agua
Control de sólidos esvenca
06 barrenas y su selección
Metodos de control de pozos
Introduccion a la Perforación bajo balance.
introducción a los fluidos de perforación
14 control de pozos
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
Sarta de perforación
11 tubería de revestimiento
Unidad 1 cementacion de pozos
Fluidos de perforación
PERFORACIÓN.pdf
Motores de fondo_
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Institutions evaluation
PDF
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
PDF
18 selección del asentamiento para las tr
PDF
Presiones de Formacion y Muestra de fluidos, SFTT - Halliburton.
PDF
19 nueva tecnología de cementación
PPTX
Actividad 1 Modulo II Equipos de Cementacion
DOCX
Matriz valoracion 1
DOCX
Trabajo acádemico
PPTX
Perfilaje de Pozos
PDF
17 revestimiento y cementación
PPT
Halliburton Presentation Distribution Channels
PPTX
BU2799 t halliburton powerpoint presentation 03 06 16 capstone
PPTX
Perforación con tubería de revestimiento
DOCX
01. dbc ingeniería básica y de detalle para la construcción drco cdl-g...
PPTX
Produccion 1(clase 3)
PPT
Herramientas de perforación
PDF
19 fundamentos para diseño de los revestidores
PPSX
Hidraulica de perforacion IV
PDF
Presentacion gas lift
PDF
Cied pdvsa equipos de perforacion y sus componentes
Institutions evaluation
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
18 selección del asentamiento para las tr
Presiones de Formacion y Muestra de fluidos, SFTT - Halliburton.
19 nueva tecnología de cementación
Actividad 1 Modulo II Equipos de Cementacion
Matriz valoracion 1
Trabajo acádemico
Perfilaje de Pozos
17 revestimiento y cementación
Halliburton Presentation Distribution Channels
BU2799 t halliburton powerpoint presentation 03 06 16 capstone
Perforación con tubería de revestimiento
01. dbc ingeniería básica y de detalle para la construcción drco cdl-g...
Produccion 1(clase 3)
Herramientas de perforación
19 fundamentos para diseño de los revestidores
Hidraulica de perforacion IV
Presentacion gas lift
Cied pdvsa equipos de perforacion y sus componentes
Publicidad

Similar a Diseño y cementacion de pozos1 (20)

PPT
Presentacion Recap Gpozo-CGPGC-1130.ppt
PPTX
Metodología integral de cementación Yeison Almarza
PPT
Perforacion Petrolera
PDF
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
PDF
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
PDF
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
DOC
Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2
PPT
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
DOCX
Proceso constructivo mitziton
PDF
Perforacion. presentacion para curso basico.
PDF
Conversión de pozo productor a inyector
DOCX
02 esp tec inst. electromecnicas - corregido
PDF
Capasitación en materia de cargo Company Man
PPTX
Manual Intervención de Pozos.pptx
PDF
251129153-Formulas-Basicas-de-Perforacion.pdf
PPT
Curso completación de pozos
PPTX
EJECUCIÓN DE MICROPILOTES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.pptx
PDF
Pg 3 jet grouting
Presentacion Recap Gpozo-CGPGC-1130.ppt
Metodología integral de cementación Yeison Almarza
Perforacion Petrolera
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Proceso constructivo mitziton
Perforacion. presentacion para curso basico.
Conversión de pozo productor a inyector
02 esp tec inst. electromecnicas - corregido
Capasitación en materia de cargo Company Man
Manual Intervención de Pozos.pptx
251129153-Formulas-Basicas-de-Perforacion.pdf
Curso completación de pozos
EJECUCIÓN DE MICROPILOTES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.pptx
Pg 3 jet grouting

Más de Luis Saavedra (20)

DOCX
Proyecto rotaflex dynapumps
PPTX
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
DOCX
Impactos ambientales pozo incahuasi X-2
PDF
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
DOCX
Seguridad industrial, electricidad
DOCX
Seguridad industrial, accidentes.
DOCX
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskat
DOCX
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzini
DOCX
Practico 4 sem ii 2014
DOCX
Ejercicio correlaciones de Willie Gadner
DOCX
Recuperación microbiana
DOCX
Clasificacion de los cementos
DOCX
Recuperación microbiana de hidrocarburos
PPTX
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
DOCX
Equipos industriales petroleros
PPTX
Equipos industriales Del proceso del gas
PPTX
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
PDF
Cementos especiales ing. petrolera UAGRM
DOCX
Cemento 1er parcial
PPTX
Deshidratacion del gas natural
Proyecto rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
Impactos ambientales pozo incahuasi X-2
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Seguridad industrial, electricidad
Seguridad industrial, accidentes.
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskat
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzini
Practico 4 sem ii 2014
Ejercicio correlaciones de Willie Gadner
Recuperación microbiana
Clasificacion de los cementos
Recuperación microbiana de hidrocarburos
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales Del proceso del gas
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Cementos especiales ing. petrolera UAGRM
Cemento 1er parcial
Deshidratacion del gas natural

Último (20)

PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
manufactura integrada por computadora II
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
manufactura integrada por computadora II
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt

Diseño y cementacion de pozos1

  • 1. Canal Perimetral Canales de desagüe a Fosa API, Y a Fosa de Tratamiento Dewatering Galpón para material de lodos Fosas para almacenar agua y/o dewatering Tanques de Diesel Tanques de Lodo Equipo Cementación Generadores SCR Bombas Bombas Equipo Perforación MATERIA PERFORACIÓN IV CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANCHADAS MATERIA PERFORACIÓN IV CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANCHADAS
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANCHADASCARACTERÍSTICAS DE LAS PLANCHADAS 1. Planchada de 100 x 120m. Área de 12000 m2. 2. Campamento Principal 40 x 60 m. 3. Bases de hormigón armado para: • Antepozo y Patines • Bombas de lodo / Tanque para agua industrial. • Generadores y SCR • Piletas de lodo / Embudos / Equipos de cementación • Tanques de Diesel 4. Antepozo de 4 x 4 x 2.50m con caño guía 40”, cementado a 5m adentro y 1m afuera. 5. Dos Fosas de lodo revestidas de geomembrana 1800m3 (900c/u). 6. Construcción Canales de Drenaje en Planchada. 7. Circuito cerrado de canales de cemento para recuperación de fluido.
  • 3. CENTRANDO CAÑO 40” CON MESA ROTARIACENTRANDO CAÑO 40” CON MESA ROTARIA
  • 4. CENTRANDO CAÑO 40” CON MESA ROTARIACENTRANDO CAÑO 40” CON MESA ROTARIA
  • 5. Nivel del Terreno DISEÑO DEL ANTEPOZO Y CAÑO 40”DISEÑO DEL ANTEPOZO Y CAÑO 40” Mesa Rotaria Caño 40” 2.5m Caño 40” 8 a 10m
  • 6. Agujero de 36” @ 100m. • Utilizar lodo bentonítico extendido (Dens = 8.8 – 9.0) de alta viscosidad y capacidad de limpieza debido al diámetro del pozo • Controlar la verticalidad del pozo, usando Totco, máximo tres veces durante esta fase. (máximo ángulo de desvío permitido para asentar la cañería de 30” será de 1º) Tramo WOB Caudal (m) (klbs) Sup Fondo (gpm) 0 - 80 10 - 30 40 - 60 77 700 RPM • Se efectuará la cementación hasta superficie con lechada de 15.7lpg, cemento Clase “A” con stinger • Contingencia Top Job PROGRAMA DE PERFORACIÓN FASE 36”PROGRAMA DE PERFORACIÓN FASE 36” 0 - 100 TREP 36” STB 36” DC 11” 3 x DC 11” 3 x DC 9 ½” HWDP 5 ½” STB 36” DC 11” BIT SUB
  • 7. SECUENCIA OPERATIVA FASE 36”SECUENCIA OPERATIVA FASE 36” SECUENCIA OPERATIVA 1. Perforar con trépano de 36”/ BS / PM 11” / STB 36” / PM 11”/ STB 36” / + PM hasta 100m, Controlar la verticalidad del pozo, usando Totco. 2. Acondicionar, sacar hta a superficie. 3. Bajar Trépano 24” / BS / PM 11” / STB 36” / PM 11”/ STB 36” / + PM perforar Rat Hole 4. Circular y acondicionar lodo, reciprocando hta arriba y abajo, sacar hta a superficie. 5. Bajar cañería 30” según programa. Agujero de 36” @ 100m.
  • 8. 5. Bajar Zapato Flotador 30” + Cañería 30”, 234.51 lpf, X-56, XLF
  • 9. Se arma la mesa falsa para bajar stinger, en este caso se usa HWDP para asegurar el peso necesario para evitar que el stinger flote. 6. Una vez que la cañería esta en el fondo, instalar la mesa falsa
  • 10. Se conecta el stinger a los HWDP (se usa HWDP por flotación). Se instala y se pasa grasa a los sellos • Solo se colocan los sellos después de haber conectado el stinger HW DP 5½” (PXB) XO 4½” IF(P) X 5½” (B) STINGER 4½” IF(B) 7. Bajar Stinger + HWDP Sellos
  • 11. Stop Ring Se baja el stinger conectando montando 2 centralizadores (con stop ring) en la primera pieza. Enchufar stinger en camisa de zapato flotador, asentar y mantener un peso de 8 a 12 Klb, con top drive para evitar que el stinger se desenchufe. 8. Iniciar circulación, acondicionar propiedades del lodo. Bajar la reología del lodo, pero sin alterar sus propiedades de mantener en suspensión a los recortes.
  • 12. 9. Montar cabeza de cementación y probar líneas de equipo de cementación. 10. Realizar cementación de acuerdo a programa (80-100% exceso ) Bombear 50 bbl de agua como colchón separador + xxx bbl de lechada de cemento preparada con xxx sacos cemento clase “A” + xxx bbl de agua + xxx sacos de clca2. Hasta observar retorno de cemento limpio en el antepozo (no se para inmediatamente sino que se deja fluir un poco mas para garantizar buen cemento en el anular) 11. Desenchufar Stinger, verificar elemento de flotación 12. Bombear 10 bbl de agua para limpieza. 13. Sacar hta a superficie. TOP DRIVE VALV. DE SEGURIDAD DE PASAJE PLENO PUMPING SUB HW DP 5½” (5x3)
  • 13. BAJADA Y CEMENTACION CAÑERIA SUPERFICIAL 20 pulg
  • 14. INSTALACION DEL DIVERTER 29 ½” x 500 PSIINSTALACION DEL DIVERTER 29 ½” x 500 PSI
  • 16. BOP 29.1/2" HYDRIL MPS-500 DRILLING SPOOL R-95 R-95 VÁLVULA HIDRÁULICA 13 5/8” x 500 psi CONEX. SF-60 DIVERTER 29 ½” x 500 PSIDIVERTER 29 ½” x 500 PSI 1°ARREGLO SUPERFICIAL
  • 17. OBJETIVO DE LA CAÑERÍA SUPERFICIALOBJETIVO DE LA CAÑERÍA SUPERFICIAL 1. Aislar zonas de baja presión. 2. Aislar influjos de agua y gas. 3. Dar soporte al cabezal de pozo y Stack de BOP’s. 4. Proteger las paredes del agujero perforado. Esta cañería es cementada en su totalidad
  • 18. Agujero de 24” 1400m. PROGRAMA DE PERFORACIÓN FASE 24”PROGRAMA DE PERFORACIÓN FASE 24” Cañería 30” X-56, 234.51 lb/ft @100m. • Se utilizará lodo Base Agua Aireado de forma de conseguir una densidad equivalente, entre 4 a 7 lpg • Mantener un adecuado control de la corrosión mediante anillas de corrosión. Uso de inhibidores y mayor concentración del PH para aumentar la eficiencia de los anti-corrosivos. • Bombear baches con obturantes (Chala de arroz, bagazo de caña). • A medida que la severidad de la perdida disminuya disminuir lentamente el volumen de aire hasta obtener un sistema de lodo base agua de 8.5 a 9 lpg.
  • 19. Agujero de 24” 1400m. SECUENCIA OPERATIVA FASE 24”SECUENCIA OPERATIVA FASE 24” Cañería 30” X-56, 234.51 lb/ft @100m. SECUENCIA OPERATIVA 1. Perforar con trépano de 24 desde 100 hasta 1400m, Controlar la verticalidad del pozo, usando Totco. 2. Circular, acondicionar fluido de perforación, realizar maniobra corta (sacar hta hasta zapato cañería de 30” y bajar hasta fondo). 3. Circular, acondicionar lodo, sacar hta a superficie. 4. Correr registros eléctricos (calibre). 5. Bajar arreglo convencional con estabilizadores a 0’ y 30’ (pies), eliminar puntos de resistencia. 6. Si se observa muchos puntos de resistencia, realizar carrera corta hasta zapato cañeria 30”, bajar calibrando el Pozo. 7. Circular, acondicionar lodo, sacar hta a superficie.
  • 20. 8. Bajar Zapato Flotador 20” + Cañería 20”, 166.56 lpf, X-56, XLF BAJADA DE LA CAÑERÍA 20”BAJADA DE LA CAÑERÍA 20”
  • 21. Instalar mesa auxiliar y bajar Stinger con XO + 6 piezas de 5.5” HWDP+ XX tiros de 5.5” DP. 9. Una vez que la cañería esta en el fondo, instalar la mesa falsa INSTALANDO MESA FALSAINSTALANDO MESA FALSA
  • 22. Se conecta el stinger a los HWDP (se usa HWDP por flotación) + Drill Pipe 5.5” DP 5½” (PXB) HW DP 5½” (PXB) XO 4½” IF(P) X 5½” (B) STINGER 4½” IF(B) 10. Bajar Stinger + XO + HWDP + DP INSTALANDO STINGERINSTALANDO STINGER
  • 23. 11. Iniciar circulación, acondicionar propiedades del lodo. Bajar la reología del lodo, pero sin alterar sus propiedades de mantener en suspensión los recortes. ASENTANDO STINGERASENTANDO STINGER
  • 24. 12. Montar cabeza de cementación y probar líneas de equipo de cementación. 13. Realizar cementación de acuerdo a programa (10-20% exceso ) TOP DRIVE VALV. DE SEGURIDAD DE PASAJE PLANO PUMPING SUB (SIDE ENTRY) DP 5½” (5.5x3) 14. Desenchufar Stinger, verificar elemento de flotación (si negativo) 15. Bombear 15 bbl de agua para limpieza. 16. Sacar hta a superficie. CEMENTAR CAÑERÍA 20”CEMENTAR CAÑERÍA 20”
  • 25. TOP JOB – BAJAR TUBERIA PVC - MACARONITOP JOB – BAJAR TUBERIA PVC - MACARONI CANASTA DE CEMENTACIÓN
  • 26. SECCIÓN “A” 20 ¾” 3000psiSECCIÓN “A” 20 ¾” 3000psi
  • 27. INSTALANDO SECCIÓN “A” SOBRE CAÑERÍA 20”INSTALANDO SECCIÓN “A” SOBRE CAÑERÍA 20”
  • 28. CALIENTA SECCIÓN “A” +/- 350 °F.CALIENTA SECCIÓN “A” +/- 350 °F.
  • 29. CALIBRE DEL POZO DE 100 HASTA 1400m CALIBRE DEL POZO DE 100 HASTA 1400m El diámetro promedio de la sección según registros es de 25.16”, y según el volumen de reportes recuperados durante la perforación es de 25.44”. Tramo: 1400 - 1200m: Agujero con diámetro promedio de 24.7”. Tramo: 1200 - 900m: Agujero con diámetro promedio de 25.4” rugoso con algunos puntos apretados. debido a revoque. Tramo: 900 - 705m: Agujero con diámetro promedio de 25.5” rugoso debido a intercalaciones continuas de niveles pelíticos. Tramo: 705 - 565m: Agujero con diámetro promedio de 24.5” por la formación de revoque grueso. Tramo: 565 - 150m: Agujero rugoso con diámetro promedio de 25.2”, con tramos apretados por la formación de revoque Tramo: 150 - 100m: Agujero rugoso con diámetro promedio de 25.6”.
  • 30. Agujero de 24” @1401m. CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20” Cañería 30 x 28.75”, X-56, 234.51 lb/ft @100m. Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m. Sub-estructura 9m. Ante Pozo 3m. Densidad de lodo = 9 lpg TLP = 1100m. Densidad LR = ? lpg Densidad LP = ? lpg Ø Long. (Tramo) Ø2 x Long 1400 1200 24,7 200 122018,0 1200 900 25,4 300 193548,0 900 705 25,5 195 126798,8 705 565 24,5 140 84035,0 565 150 25,2 415 263541,6 150 100 25,6 50 32768,0 1300 822709,4 TRAMO (m) Σ ID = 18,75”
  • 31. Agujero de 24” @1401m. Cañería 30 x 28.75”, X-56, 234.51 lb/ft @100m. Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m. Sub-estructura 9m. Ante Pozo 3m. Densidad de lodo = 9 lpg TLP = 1100m. Densidad LR = ? lpg Densidad LP = 15,6 lpg CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20” (%) m (kg) Pe V (lt) 100 50 3,14 15,92 46 23 1,0 23,00 73 38,92 Producto Σ Cemento "A" Agua
  • 32. Agujero de 24” @1401m. Cañería 30 x 28.75”, X-56, 234.51 lb/ft @100m. Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m. Sub-estructura 9m. Ante Pozo 3m. Densidad de lodo = 9 lpg TLP = 1100m. Densidad LR = ? lpg Densidad LP = 15.6 lpg CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
  • 33. Agujero de 24” @1401m. Cañería 30 x 28.75”, X-56, 234.51 lb/ft @100m. Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m. Sub-estructura 9m. Ante Pozo 3m. Densidad de lodo = 9 lpg TLP = 1100m. Densidad LR = 12,6 lpg Densidad LP = 15.6 lpg CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20” (%) m (kg) Pe V (lt) 100 50 3,14 15,92 110 55 1,0 55,00 8 4,4 2,6 1,69 109,4 72,61 Producto Σ Cemento "A" Agua Bentonita
  • 34. Agujero de 24” @1401m. Cañería 30 x 28.75”, X-56, 234.51 lb/ft @100m. Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m. Sub-estructura 9m. Ante Pozo 3m. Densidad de lodo = 9 lpg TLP = 1100m. Densidad LR = 12,6 lpg Densidad LP = 15,6 lpg CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
  • 35. Agujero de 24” @1401m. Cañería 30 x 28.75”, X-56, 234.51 lb/ft @100m. Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m. Sub-estructura 9m. Ante Pozo 3m. Densidad de lodo = 9 lpg TLP = 1100m. Densidad LR = 12,6 lpg Densidad LP = 15,6 lpg CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20” - Presión Reventón = 3062 (psi). - Presión Colapso = 1449 (psi). - Tensión = 1.449.000 (lb).
  • 36. Agujero de 24” @1401m. Cañería 30 x 28.75”, X-56, 234.51 lb/ft @100m. Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m. Sub-estructura 9m. Ante Pozo 3m. Densidad de lodo = 9 lpg TLP = 1100m. Densidad LR = 12,6 lpg Densidad LP = 15,6 lpg CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
  • 37. Agujero de 24” @1401m. Cañería 30 x 28.75”, X-56, 234.51 lb/ft @100m. Cañería 20” X-56, 129.33 lb/ft @1400m. Sub-estructura 9m. Ante Pozo 3m. Densidad de lodo = 9 lpg TLP = 1100m. Densidad LR = 12,6 lpg Densidad LP = 15,6 lpg CEMENTACION CAÑERÍA 20”CEMENTACION CAÑERÍA 20”
  • 38. 1. Perforar con trépano de 24” desde 100 hasta 1400m, Controlar la verticalidad del pozo, usando Totco. 2. Circular, acondicionar fluido de perforación, realizar maniobra corta (sacar hta hasta zapato cañería de 30” y bajar hasta fondo). 3. Circular, acondicionar lodo, sacar hta a superficie. 4. Correr registros eléctricos (calibre). 5. Bajar arreglo convencional con estabilizadores a 0’ - 30’ -60’, eliminar puntos de resistencia, bajar calibrando el Pozo. 6. Circular, acondicionar lodo, sacar hta a superficie. 7. Alistar herramientas para la bajada de cañería (elevadores, cuñas, llaves de ajuste, etc). 8. Bajar Zapato Flotador 20” + xx Piezas Cañería 20”, 129.33 lpf, X-56, XLF, llenar cada 2 piezas. 9. Una vez que la cañería llegue al fondo, instalar mesa falsa. 10. Bajar Stinger + XO + HWDP + DP, enchufar en zapato flotador, mantener 8 -12 Klb c/TD. 11. Iniciar circulación, condicionar propiedades del lodo. 12. Montar cabeza de cementación y probar líneas de equipo de cementación. RESUMEN OPERACIONESRESUMEN OPERACIONES
  • 39. 13. Realizar cementación cañería 20” de acuerdo a programa (10-20% exceso ). Bombear 50 bbl de colchón mecánico + 936 bbl de lechada relleno (12,6 lpg) preparada con 2049 sacos cemento clase “A” + 709 bbl de agua pre hidratada con 181 sacos de Bentonita. Bombear 245 bbl de lechada principal (15,6 lpg) preparada con 1000 sacos cemento clase “A” + 145 bbl de agua. Desplazar con 113.5 bbl de lodo (9 lpg). 14. Desenchufar Stinger, verificar elemento de flotación. 15. Bombear 10 bbl de agua para limpieza, sacar herramienta a superficie. 16. Realizar Top Job (dens lechada = 15,6 lpg) entre cañerías (30” x 20”) +/- 70m, con 2 líneas de tubería PVC o macaroni de 1 ½”. RESUMEN OPERACIONESRESUMEN OPERACIONES
  • 40. CHOKE LINE 3 1/16”- 10M CABEZAL 20 ¾” x 3M ADAPTER SPOOL 21 ¼” 2M x 20 ¾” 3M DRILLING SPOOL 21 ¼” X 2M PREVENTOR DOBLE 21 1/4” X 2M PREVENTOR ANULAR 21 ¼” X 2M Plancha de 1” RAM 5 1/2” – 2M RAM CIEGO – 2M KILL LINE 2 1/16”-10M Prueba de BOP cada 14 días - Presión Baja 300psi / 5min. - Presión Alta 1400psi /10 min. BOP’s 21 ¼” 2000 psiBOP’s 21 ¼” 2000 psi 2°ARREGLO SUPERFICIALBOP’s 20 ¾”– 3M psiBOP’s 20 ¾”– 3M psi