SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Manufactura por Computadora




Universidad Autónoma del Estado de Morelos




 Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería




  Diseño y Manufactura por Computadora



                   PIEZA

                  CODIGO

                 SIMULADOR




          Prof. Antonio Valerio C.



         Leonidez Sánchez Mateo




                                                         Página 1
Diseño y Manufactura por Computadora


Objetivo

La meta que se pretende alcanzar con este trabajo es hacer mas fácil y práctico el manejo
delos equipos CNC con los que se cuenta en la institución, esto se logra explicando de una
manera: clara y simple los pasos a seguir para tener el control y un manejo adecuado de
las herramientas de CNC, así como de los software auxiliares tales como son: CNC
SIMULATOR y software especializados de CAD yCAM (SOLIDWORKS).

Introducción

El CNC ha sido uno de los más importantes desarrollos en manufactura en los últimos 50
años, al desarrollar:

    Nuevas técnicas de producción
    Incrementar la calidad de los productos

Reducción de costos desde los orígenes del control numérico todos los esfuerzos se han
encaminado incrementar la productividad, precisión, rapidez y flexibilidad de las
máquinas-herramienta. Su uso ha permitido la mecanización de piezas muy complejas,
especialmente en la industria aeronáutica, que difícilmente se hubieran podido fabricar de
forma manual. Estas maquinas están controladas por un sistema al que llamamos código
G y otro código M en estos, podemos darle ordenes a nuestra maquina de que hacer. Y
estos códigos los usamos un programa Llamado CNC Simulator torno o CNC Simulator
fresa.
Por medio de coordenadas podremos indicar donde queremos hacer un corte, un
ranurado, un desbaste, un careado en el caso del torno y de la fresa, un perforado, un
corte, etc.




                              Flujo del procesamiento de CNC



                                                                                 Página 2
Diseño y Manufactura por Computadora


Programación CNC

     Un programa es una lista secuencial de instrucciones de maquinado que serán
      ejecutadas por la máquina de CNC

     A las instrucciones se les conoce como CODIGO de CNC, las cuales deben contener
      toda la información requerida para lograr el maquinado de la pieza

     Cada movimiento o acción se realiza secuencialmente

     Cada BLOQUE debe ser numerado y usualmente contiene un solo comando.




Descripción del software

En este trabajo realizado se utilizo el CNC SIMULATOR este programa nos permitesimular la
máquina herramienta, sin tener necesidad que utilizar una máquina real tal como las Fresas,
Tornos, máquinas de corte de planchas metálicas, entre otras. La ventana principal tiene
diferentes opciones. En la ventana azul de la derecha se colocan las instrucciones o códigos G para
la realización del maquinado, se puede copiar estas instrucciones de un procesador de textos.

En las ventanas de la izquierda se van mostrando las operaciones, una ventana tiene la pieza en
dos coordenadas, otra tiene la pieza en tres dimensiones y otra ventana deja un historial del
recorrido de la punta de la herramienta.




                                                                                          Página 3
Diseño y Manufactura por Computadora


Pieza




                                    Página 4
Diseño y Manufactura por Computadora




Código




                               N150 T10 M08 M42 S2000
    WORK DEF
                               N160 G01 X80
    PS, LC [-20, 0],[95,80]
                               N170 G01 X80 Z65
    N10 G50 S2500
                               N180 G01 X80 Z60
    N20 G00 X80 Z95
                               N190 T4 M08 M42 S2000
    N30 T1 M42 S2000 M08
                               N200 G01 X80 Z60
    N40 G00 X81 Z95
                               N210 G02 X60 Z47.5 R13
    N50 G01 X60
                               N220 G02 X80 Z35 R13
    N60 G01 X60 Z90
                               N230 T1 M08 M42 S2000
    N70 G01 X80 Z85 M09
                               N240 G01 X80 Z35
    N80 G01 X81
                               N250 G01 X80 Z20
    N90 G00 T7 M08 M42 S2000
                               N240 T9 M08 M42 S2000
    N100 G00 X80 Z85
                               N250 G01 X80 Z17
    N110 G01 X60 Z80
                               N260 G01 X60 Z17
    N120 G01 X80 Z75
                               N270 G01 X60 Z12
    N130 G01 X60 Z70
                               N280 M30
    N140 G01 X80 Z65




                                                           Página 5
Diseño y Manufactura por Computadora


Simulación




Conclusiones

Al finalizar la elaboración de este trabajo, hemos llegado a la conclusión de que con
estametodología de operación el alumno o usuario podrá entender de manera sencilla el
uso apropiado de operación de los equipos con los que cuenta nuestra institución, así
mismo de la aplicación de tecnologías CAD-CAM para optimizar los procesos con estos
equipos y hacerlos mas funcionales.

También podemos concluir con que la descripción de nuestros simulador (CNC
SIMULATOR) para tornoes muy explicita y da una metodología de uso de estos
simuladores de forma muy clara y paso a paso para su uso y generar programas de forma
segura para su posterior maquinado en los equipos CNC.




                                                                              Página 6

Más contenido relacionado

PPT
Que es el C.N.C
DOCX
Aplicaciones cnc
PPTX
Funcionamiento de fresadora cnc
DOC
Texto de introducción al cad cam
PDF
Curso CNC
PDF
Maquinado de Superficies Complejas
PDF
Construcción laser cnc
PPT
Presenracion Labotorio Sc
Que es el C.N.C
Aplicaciones cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
Texto de introducción al cad cam
Curso CNC
Maquinado de Superficies Complejas
Construcción laser cnc
Presenracion Labotorio Sc

Destacado (20)

PDF
Series de fourier
PDF
Taylor fourier
DOC
Trasformadas integrales
DOCX
Ciclo combinado Huinala
PDF
Mathematica transformada laplace
DOCX
Velocimetría de imágenes de Partículas, PIV (Particle Image Velocimetry)
DOCX
Transformada de laplace (tablas)
DOCX
Formulario de integrales y derivadas
PDF
Series de fourier
DOCX
Aplicación de análisis numérico en alabes
PDF
Transformada de laplace
PDF
Manual de mathematica
PDF
Fracciones parciales
DOCX
Ecuaciones difererenciales- leonidez sanchez mateo
DOC
La transformada de laplace
PDF
Sistemas auxiliares del motor de combustion interna
PDF
Dispositivos de sujecion
PDF
Protector salidas
PDF
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
DOCX
Ejercicios transformada de laplace
Series de fourier
Taylor fourier
Trasformadas integrales
Ciclo combinado Huinala
Mathematica transformada laplace
Velocimetría de imágenes de Partículas, PIV (Particle Image Velocimetry)
Transformada de laplace (tablas)
Formulario de integrales y derivadas
Series de fourier
Aplicación de análisis numérico en alabes
Transformada de laplace
Manual de mathematica
Fracciones parciales
Ecuaciones difererenciales- leonidez sanchez mateo
La transformada de laplace
Sistemas auxiliares del motor de combustion interna
Dispositivos de sujecion
Protector salidas
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Ejercicios transformada de laplace
Publicidad

Similar a Diseño y manufactura por computadora (20)

DOCX
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
PDF
CNC.pdf
PPTX
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
PDF
Pfc esteban melchor
DOCX
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
PDF
97468322 practica-2-torno 263
PDF
Programação CNC utilizando sistema CAM-CNC
PDF
PDF
U4 control-numerico-por-computadora
PDF
U4 control-numerico-por-computadora
PPTX
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
PPTX
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
PPSX
CAD/CAM/CAE/CNC
PPTX
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
DOCX
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
DOCX
Procesos de manufactura
PPTX
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
PDF
control numerico
PPTX
Salma garcia
DOCX
Sistemas,codigos g y m
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
CNC.pdf
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Pfc esteban melchor
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
97468322 practica-2-torno 263
Programação CNC utilizando sistema CAM-CNC
U4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadora
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
CAD/CAM/CAE/CNC
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Procesos de manufactura
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
control numerico
Salma garcia
Sistemas,codigos g y m
Publicidad

Más de MateoLeonidez (15)

PPTX
PDF
Señales y sistemas
PDF
Manual didactico de mathematica
PPTX
Chavetas (cuñas)
PPT
Series de fourier
PDF
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
PDF
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de la Transformada de Laplace
PPTX
Chavetas (cuñas)
PPTX
Dispositivos de sujecion
PDF
Diseño de moldes para fundicion a presion
PDF
Fuente de alimentación para amplificador y pre
PDF
El cálculo louis leithold (7ma edición)
PDF
Sony hcd zx6 - zx8
PDF
Clase troqueles d.h
PPTX
Solidos
Señales y sistemas
Manual didactico de mathematica
Chavetas (cuñas)
Series de fourier
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de la Transformada de Laplace
Chavetas (cuñas)
Dispositivos de sujecion
Diseño de moldes para fundicion a presion
Fuente de alimentación para amplificador y pre
El cálculo louis leithold (7ma edición)
Sony hcd zx6 - zx8
Clase troqueles d.h
Solidos

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG

Diseño y manufactura por computadora

  • 1. Diseño y Manufactura por Computadora Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Diseño y Manufactura por Computadora PIEZA CODIGO SIMULADOR Prof. Antonio Valerio C. Leonidez Sánchez Mateo Página 1
  • 2. Diseño y Manufactura por Computadora Objetivo La meta que se pretende alcanzar con este trabajo es hacer mas fácil y práctico el manejo delos equipos CNC con los que se cuenta en la institución, esto se logra explicando de una manera: clara y simple los pasos a seguir para tener el control y un manejo adecuado de las herramientas de CNC, así como de los software auxiliares tales como son: CNC SIMULATOR y software especializados de CAD yCAM (SOLIDWORKS). Introducción El CNC ha sido uno de los más importantes desarrollos en manufactura en los últimos 50 años, al desarrollar:  Nuevas técnicas de producción  Incrementar la calidad de los productos Reducción de costos desde los orígenes del control numérico todos los esfuerzos se han encaminado incrementar la productividad, precisión, rapidez y flexibilidad de las máquinas-herramienta. Su uso ha permitido la mecanización de piezas muy complejas, especialmente en la industria aeronáutica, que difícilmente se hubieran podido fabricar de forma manual. Estas maquinas están controladas por un sistema al que llamamos código G y otro código M en estos, podemos darle ordenes a nuestra maquina de que hacer. Y estos códigos los usamos un programa Llamado CNC Simulator torno o CNC Simulator fresa. Por medio de coordenadas podremos indicar donde queremos hacer un corte, un ranurado, un desbaste, un careado en el caso del torno y de la fresa, un perforado, un corte, etc. Flujo del procesamiento de CNC Página 2
  • 3. Diseño y Manufactura por Computadora Programación CNC  Un programa es una lista secuencial de instrucciones de maquinado que serán ejecutadas por la máquina de CNC  A las instrucciones se les conoce como CODIGO de CNC, las cuales deben contener toda la información requerida para lograr el maquinado de la pieza  Cada movimiento o acción se realiza secuencialmente  Cada BLOQUE debe ser numerado y usualmente contiene un solo comando. Descripción del software En este trabajo realizado se utilizo el CNC SIMULATOR este programa nos permitesimular la máquina herramienta, sin tener necesidad que utilizar una máquina real tal como las Fresas, Tornos, máquinas de corte de planchas metálicas, entre otras. La ventana principal tiene diferentes opciones. En la ventana azul de la derecha se colocan las instrucciones o códigos G para la realización del maquinado, se puede copiar estas instrucciones de un procesador de textos. En las ventanas de la izquierda se van mostrando las operaciones, una ventana tiene la pieza en dos coordenadas, otra tiene la pieza en tres dimensiones y otra ventana deja un historial del recorrido de la punta de la herramienta. Página 3
  • 4. Diseño y Manufactura por Computadora Pieza Página 4
  • 5. Diseño y Manufactura por Computadora Código N150 T10 M08 M42 S2000 WORK DEF N160 G01 X80 PS, LC [-20, 0],[95,80] N170 G01 X80 Z65 N10 G50 S2500 N180 G01 X80 Z60 N20 G00 X80 Z95 N190 T4 M08 M42 S2000 N30 T1 M42 S2000 M08 N200 G01 X80 Z60 N40 G00 X81 Z95 N210 G02 X60 Z47.5 R13 N50 G01 X60 N220 G02 X80 Z35 R13 N60 G01 X60 Z90 N230 T1 M08 M42 S2000 N70 G01 X80 Z85 M09 N240 G01 X80 Z35 N80 G01 X81 N250 G01 X80 Z20 N90 G00 T7 M08 M42 S2000 N240 T9 M08 M42 S2000 N100 G00 X80 Z85 N250 G01 X80 Z17 N110 G01 X60 Z80 N260 G01 X60 Z17 N120 G01 X80 Z75 N270 G01 X60 Z12 N130 G01 X60 Z70 N280 M30 N140 G01 X80 Z65 Página 5
  • 6. Diseño y Manufactura por Computadora Simulación Conclusiones Al finalizar la elaboración de este trabajo, hemos llegado a la conclusión de que con estametodología de operación el alumno o usuario podrá entender de manera sencilla el uso apropiado de operación de los equipos con los que cuenta nuestra institución, así mismo de la aplicación de tecnologías CAD-CAM para optimizar los procesos con estos equipos y hacerlos mas funcionales. También podemos concluir con que la descripción de nuestros simulador (CNC SIMULATOR) para tornoes muy explicita y da una metodología de uso de estos simuladores de forma muy clara y paso a paso para su uso y generar programas de forma segura para su posterior maquinado en los equipos CNC. Página 6