Química Inorgánica en Línea basada en el Modelo Instruccional ASSURE
Por L. S.P.Y.S.
ProfesorenBiologíayQuímica
l a n y m a c i e l 2 0 @ g m a i l . c o m
m i l e n i b l a n c o @ h o t m a i l . c o m
s i n d y o m a i r a @ g m a i l . c o m
p e g g y . a c o s t a 0 9 @ g m a i l . c o m
A.M.G.N.B. –Caracas.
INTRODUCCIÓN
El mundo se encuentra en una situación donde la riqueza del país no se
mide solo en función de los recursos naturales con los que cuenta, sino por
su recurso humano y la capacidad de aprendizaje con el que éste dispone.
Por ello, se ha tornado indispensable formar individuos capaces de
integrarse y participar activamente, valorando efectivamente su formación
integral y reconociendo que el aprendizaje es el proceso mediante el cual se
obtienen nuevos conocimientos, habilidades, valores o actitudes a través de
experiencias vividas las cuales producen algún cambio en nuestro modo de
ser o actuar.
La educación se caracteriza por observar continuamente la formación del
estudiante para hacer de él un ciudadano equilibrado y completo. En relación
con esto último, educarse es aprender de manera intencional, esto implica
que el estudiante debe establecer sus metas y emplear consciente y
deliberadamente las estrategias que le permitan alcanzarlas. Por otra parte,
la pertinencia de la formación en el uso de las TICS como parte de los
procesos de la educación toma cada vez mayor importancia, considerando
las nuevas posibilidades que estas tecnologías nos ofrecen.
Por tanto, la realización de un curso en línea sobre química inorgánica es
una manera amena de propiciar aprendizajes significativos en los estudiantes
de Biología y química a través del modelo instruccional ASSURE, a través de
la interacción activa con la red. Además, estas actividades al ejecutarse
ofrecen la posibilidad de que por sí solos y siguiendo las instrucciones dadas
por el docente, lleven a cabo el método científico mediante la observación,
formulación de hipótesis, realización de experimentos y análisis de la
información obtenida en internet para inferir sus propias conclusiones.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
En la siguiente propuesta, se plantea analizar la selección de tecnologías
bajo el Diseño Instruccional ASSURE del programa de Química Inorgánica
sobre el uso adecuado de la Internet con respecto a esta disciplina. Ante lo
cual, es importante analizar las características del estudiante, establecer
estándares y objetivos de aprendizajes, seleccionar y utilizar los medios y
materiales, tomar en cuenta la participación del estudiante, para
posteriormente llevar a cabo la evaluación, revisión de la implementación y
resultados del aprendizaje. En tal sentido, el programa de Química
Inorgánica está dirigido a cadetes de la Academia Militar de la Guardia
Nacional Bolivariana (A.M.G.N.B.), la mayoría de ellos con conocimientos
previos en el uso de la tecnología, de ahí las diferentes exigencias en las
actividades académicas a impartir y desarrollar. Cabe resaltar, que este
modelo instruccional reúne las características para aquellas instituciones que
pretende implementar modelos semipresenciales o en línea, como lo es el
caso de la A.M.G.N.B. y para docentes que empiezan a innovar el proceso
de enseñanza y aprendizaje; es adaptable para diseñar un curso o una
lección, y además tiene todas las etapas de una adecuada planeación. En
este sentido la propuesta del presente curso en línea se sustenta en el
modelo instruccional ASSURE, el cual contempla una serie de teorías para
propiciar y generar en el estudiante un aprendizaje significativo, a pesar de
que tiene sus raíces teóricas en el conductismo por el énfasis en el logro de
objetivos de aprendizaje, sin embargo se identifican rasgos constructivistas al
preocuparse por la participación activa y comprometida del estudiante,
además, mencionado diseño consta de seis etapas.
Adaptación de la propuesta al Modelo ASSURE
a. Analizar las características de los estudiantes: este primer paso
consiste en analizar las características del estudiante o de los
participantes del curso, por tanto está dirigido a los cadetes de primer
año de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana,
ubicada en la Avenida final “Los Próceres”, Fuerte Tiuna – Caracas,
Distrito Capital. El mismo, ha sido organizado en 05 sesiones de 2
horas de duración. Cada sesión es autónoma e independiente, es
decir, se puede realizar por separado de las demás, con una
secuencia en los contenidos de las sesiones anteriores. Sin embargo,
se recomienda asistir a todas las clases para complementar mejor la
información y obtener el resultado esperado. Por otra parte, este
programa de química inorgánica está dirigido a una audiencia
específica, como lo es un grupo de cadetes de la A.M.G.N.B. No
obstante, si se hace preciso realizar una previa preparación sobre la
importancia de los contenidos del programa de química inorgánica, a
fin de que dicho grupo se incentive y participe activamente en el
mismo. Asimismo, al inicio del curso en línea, es necesario realizar un
diagnóstico, basado en la aplicación de una encuesta, en función de
determinar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes con
respecto a la química inorgánica y de la utilización de este tipo de
diseño tecnológico, así como qué tanto necesita saber el estudiante,
qué estrategias y actividades educacionales son las más adecuadas
para propiciar dicho aprendizaje. En este sentido, se puede contar con
una población que tiene una serie de conocimientos, tales como:
• Estudiantes que tienen nociones y conocimientos sobre la química
inorgánica.
• Estudiantes que no le dan un uso adecuado a la Internet para
aprender acerca de la química inorgánica.
• Estudiantes con un elevado índice de disposición e interés por
aprender sobre química inorgánica en línea.
b. Establecimiento de objetivos de aprendizaje: en este segundo
paso, después de que se han analizado las características de los
estudiantes se puede preparar la lección o actividad para garantizar
y asegurar el aprendizaje; en donde si el estudiante tiene claridad de
lo que se espera de él mantiene una participación más activa. En este
sentido, con la finalidad de propiciar un aprendizaje significativo en el
estudiante sobre la química inorgánica a través del uso adecuado de
la internet, surge el interés por el uso de tecnologías de información y
comunicación entre las que cabe mencionar: navegadores de Internet,
motores de búsqueda, software, redes sociales, páginas, plataformas
y sitios Web sugeridos, entre otros, como fundamento para la entrega
de instrucción. Seguidamente, es importante y necesario establecer el
propósito de este diseño instruccional, a fin de lograr el éxito del
mismo.
Objetivo General
Diseñar un programa de química inorgánica en línea sobre la
composición, clasificación, propiedades y transformaciones químicas
de la materia haciendo uso adecuado de la internet, por parte de los
estudiantes de pregrado, dirigido a los cadetes de primer año de la
Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicada en el
Fuerte Tiuna, Municipio Libertador, Caracas – Distrito Capital.
Objetivos Específicos
1. Instruir a los estudiantes en nociones básicas sobre química
inorgánica en línea, haciendo uso de la navegación en la red y
herramientas Web.
2. Analizar las principales ventajas y riesgos que tiene la química
inorgánica a través de un sitio web.
3. Proponer estrategias y alternativas de solución para un sitio
web de química inorgánica, por parte de los cadetes para un
aprendizaje interactivo, participativo y significativo.
c. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales:
Corresponde al tercer paso, Smaldino, et al. (2007) exponen que la
tarea del profesor es construir un puente entre estos dos puntos, por
un lado las estrategias de instrucción apropiadas, las tecnologías, y
medios y después decidir los materiales para la implementación. Una
vez seleccionadas las estrategias y el tipo de tecnologías y medios
necesarios para la lección, el docente está listo para optar por los
materiales que apoyarán su lección o actividad. Lo anterior significa
que se hace una selección de los materiales disponibles, se modifican
los que ya existen y se seleccionan nuevos. En este sentido, para
efectos de este diseño instruccional, se seleccionaron los siguientes
programas de aplicación:
 Para presentar la información: Microsoft PowerPoint y Libre
Office Impress.
 Multimedia: Reproductor Windows Media Player y Winamp
5.666.
 Para la comunicación de Datos: Internet Explorer, Google
Chrome y MozillaFirefox, así como Blogger, Twitter, Facebook,
Skype, whatsApp, entre otros.
 Para procesar Texto: Microsoft Word y Libre Office Writer
 Software de Química:
 WebLab Viewer Pro
[http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EQUIMICA/doc
ument/software/softw.htm]
 Rasmol
[http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EQUIMICA/doc
ument/software/softw.htm]
 Integral Scientist Periodic Table
[http://www.integraledge.com/]
El material instruccional del programa de química inorgánica, en su
mayoría está disponible en línea, se hará uso de recursos multimedia en
la presentación inicial de cada módulo para que a través de animación y
audio se dé a conocer el contenido general de la misma, así como el
aprendizaje esperado. Apoyado en las secuencias de cada módulo los
participantes van de lo macro a lo micro, es decir, de lo general a lo
específico de cada contenido. Por otra parte, algunos materiales de
refuerzo y apoyo se suministrarán en cada sesión en forma de guía o
ayuda técnica.
d. Utilización de los medios y materiales: representa la cuarta etapa
del modelo ASSURE, Heinich, et al. (1999) destacan que es el
momento de implementar la lección o el curso y utilizar los medios y
materiales seleccionados previamente; sugieren revisar previamente y
preparar y usar el equipo antes de implementar la clase. También
contemplar otros medios en caso de que los seleccionados tengan
fallas y así no frustrar el proceso de enseñanza y aprendizaje y
desarrollar las sesiones tal como estén planeadas. En este sentido,
para efectos de ejecución de este diseño, se utilizaran los equipos de
cómputo de la Sala de Informática de la Academia Militar de la
Guardia los cuales cuentan con conexión a Internet. Las actividades y
sesiones planeadas son de carácter presencial. Específicamente, en
este diseño instruccional, se le dará un uso concreto a los programas
de aplicación que se mencionan a continuación:
 Para presentar la información: Se realizaran presentaciones
sobre la química inorgánica, la nomenclatura inorgánica y la
tabla periódica, para darla a conocer a los participantes.
 Multimedia: Se llevara a cabo la reproducción de videos sobre
la historia de la química y la formación de compuestos
inorgánicos, entre otros.
 Para la comunicación de Datos: Se llevara a cabo la
demostración y realización de sesiones prácticas sobre química
inorgánica, y se utilizaran navegadores, motores de búsqueda,
manejo de redes sociales (Twitter, Facebook, Skype,
whatsApp), entre otros, para comunicar cualquier aspecto
relevante sobre el curso en general. Destacando sus beneficios
en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otra parte, el
uso de foros destinados a conceptos de química inorgánica en
internet. Además, se hará uso de un Blog (bajo la plataforma
blogger), como soporte para la entrega de las asignaciones.
 Procesadores de Texto: Se hará uso de nóminas, control de
asistencia, evaluación diagnóstica, ayuda técnica o guías
instruccionales y material de apoyo para los participantes.
 Software de Química: Nociones y empleo de herramientas
sobre química inorgánica, para una navegación más científica y
significativa. Destacando software libre y gratuito que se
encuentra disponible en la red, con diversas funciones y
utilidades de la química.
e. Participación de los estudiantes: Con relación a esta etapa, se
requiere que los cadetes participen activamente, se integren
comedidamente al evento y se interesen por conocer la química
inorgánica a través de este de medio, así como la importancia que el
uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, en
este caso los sitios web tienen para la enseñanza y aprendizaje de la
química. Además, la participación activa del estudiante en el proceso
educativo mejora los resultados y aumenta la probabilidad de éxito de
los aprendizajes; para lograrlo se requiere que el estudiante
comprenda analice y sintetice la información, lo cual significa una
participación activa y comprometida para cumplir los objetivos del
curso.
En relación a las actividades que deberán cumplir los participantes,
además de recibir clases teórico-prácticas, se requiere que accedan a
diversos recursos y aplicaciones soportados en un sitio web y blogs,
como por ejemplo Slideshare y la plataforma blogger. Donde
encontrarán información sobre los contenidos del diseño instruccional,
como videos, presentaciones, link a páginas y otros sitios Web
sugeridos, foros y espacios de interacción, así como aplicaciones
(software) sobre química.
f. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del
aprendizaje: Ésta etapa representa el momento de evaluar el logro de
los objetivos de aprendizaje, el proceso de instrucción y el impacto en
el uso de los medios tecnológicos. Es decir, establecer parámetros
valorativos que permitan evaluar la calidad y pertinencia soporte del
diseño, así como su impacto a largo plazo; en donde, se utilizaran
medios oficiales como instrumentos de evaluación, entrevistas y
encuestas para evaluar los resultados. Este proceso evaluativo es útil
para retroalimentar el curso o lección, evaluar aciertos, áreas de
oportunidad como lo es en este caso la química inorgánica , mejorar el
proceso, para que en su próxima implementación se logren mejores
éxitos en el aprendizaje del estudiante.
Por tanto, primeramente, en primer lugar se implementara una
evaluación diagnóstica, con el fin de apreciar los conocimientos
previos de los participantes, así como sus expectativas en referencia
al presente diseño instruccional, en donde, en la primera sesión, se
propone aplicar un instrumento de recolección de datos (encuesta) de
tipo mixta. Asimismo, en las siguientes sesiones, se propone una
evaluación de tipo formativa y sumativa, a fin de introducir a tiempo,
las correcciones y ajustes que sean necesarios en el diseño de
instrucción, a través de interrogatorios orales, de carácter semi-
estructurados y registrados en escalas de estimación, sobre los
contenidos tratados, a partir de la finalización del programa de
instrucción, durante un lapso que puede oscilar entre 1 y 3 meses.
Con la finalidad de determinar la forma en que el cadete instruido
incorpora en la práctica, los aprendizajes logrados en el programa de
química inorgánica en línea.
CONCLUSIONES
De acuerdo con el análisis de los pasos del Modelo ASSURE y su aplicación
al diseño instruccional, es muy importante debido a que es un modelo
sistemático que presenta una estructura que considera los elementos
fundamentales que componen el diseño instruccional como un todo integral
que permite lograr los propósitos e intenciones conceptuales,
procedimentales y actitudinales contemplados. Además, este modelo no
busca solo ver el diseño como la suma de los elementos que la componen,
sino como un todo en la composición del curso a desarrollar marcando una
estructura que genera propiedades que son independientes, pero al mismo
tiempo poseen elementos interrelacionados en su implementación.
Por otra parte, la inclusión de las tecnologías de información y comunicación
en el ámbito educativo han contribuido a la necesidad de transformar y
rediseñar los distintos planes y programas de estudio, siendo uno de los
campos de replanteamientos el diseño instruccional. Por tanto, la finalidad
del modelo ASSURE es guiar la selección, utilización óptima, aplicación y
adquisición de medios y materiales didácticos, lo cual contribuye a organizar,
administrar y programar los diseños instruccionales y de manera específica
cursos en entornos virtuales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Benítez, M. (2014). El Modelo de Diseño Instruccional Assure, aplicado a la
Educación a Distancia [Documento en línea]. Disponible:
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm Consulta: 2015, octubre
28.
Dávila y Francisco (2009). Modelo Assure Diseño Instruccional [Documento
en línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/aliriod/modelo-assure-diseno-
instruccional Consulta: 2015, octubre 28.
Heinich, et al. (1999) citado por Benítez, M. (2014). El Modelo de Diseño
Instruccional Assure, aplicado a la Educación a Distancia [Documento en
línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm
Consulta: 2015, octubre 28.
Rojas, E. (2011). Herramientas Tecnológicas [Articulo en línea]. Disponible:
http://herramientastecnologicas2011.blogspot.com/2011/03/las-
herramientas-tecnologicas-en-la.html Consulta: 2015, octubre 27.
Smaldino, et al. (2007) citado por Benítez, M. (2014). El Modelo de Diseño
Instruccional Assure, aplicado a la Educación a Distancia [Documento en
línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm
Consulta: 2015, octubre 28.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodología PACIE. Un caso práctico.
PPTX
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
PDF
Science dissemination 2.0: Social media for researchers (MTM-MSc 2022)
PDF
Unidad didáctica tpack informática-josefa molina
PPTX
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
PPTX
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PDF
Proyecto Informática Educativa
PPTX
Mapa Cognitivo de Calamar.pptx
Metodología PACIE. Un caso práctico.
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Science dissemination 2.0: Social media for researchers (MTM-MSc 2022)
Unidad didáctica tpack informática-josefa molina
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Proyecto Informática Educativa
Mapa Cognitivo de Calamar.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
PPTX
REGLAMENTO ESTUDIANTIL.
PDF
Modulo de formulacion de proyectos
PDF
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
PDF
Calidad en la Educación Superior
PPT
Metodos De Instruccion
PPTX
Educación Virtual
DOC
Diseño curricular y modelos pedagógicos
PDF
Teoria curricular
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Fases del diseño curricular según varios autores.
PPTX
Las fuentes del curriculum de
PPTX
Evaluación Universitaria
PPTX
Diseño y evaluación por competencias
PPTX
Calidad e Innovación Educativa en los centros
PPTX
PDF
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
PPT
Metodologia Thales
PDF
2. aspectos generales diseño curricular
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL.
Modulo de formulacion de proyectos
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Calidad en la Educación Superior
Metodos De Instruccion
Educación Virtual
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Teoria curricular
Mapa conceptual
Fases del diseño curricular según varios autores.
Las fuentes del curriculum de
Evaluación Universitaria
Diseño y evaluación por competencias
Calidad e Innovación Educativa en los centros
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Metodologia Thales
2. aspectos generales diseño curricular
Publicidad

Similar a Diseñoinstruccional equipo4 (20)

PDF
Diseñoinstruccional equipo uno
PPT
Proyecto de aula jenny paola murillo garcia.
PPT
Proyecto de aula -marlene oviedo esparza
PPT
Proyecto de aula marlene oviedo esparza
PPT
Proyecto de aula -jose antonio gil ariza
PPT
Proyecto de aula celmer gonzalo fuentes hurtado
PDF
Plantilla proyecto formulacion definitivo
PDF
Portafolio no 4
DOCX
PPT
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
DOCX
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
DOC
Soldevilla I Principios PedagóGicos
DOCX
Proyecto sistema multimedia
PDF
Diseño instruccional tecnologico para el eje proyecto
DOCX
Actividad 3 diseño de ovas luis
PPTX
Portafolio presentacion
DOCX
Práctica no4
DOCX
Movilizaciónde pea
PPTX
Practica 4 aida trejo
DOCX
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Diseñoinstruccional equipo uno
Proyecto de aula jenny paola murillo garcia.
Proyecto de aula -marlene oviedo esparza
Proyecto de aula marlene oviedo esparza
Proyecto de aula -jose antonio gil ariza
Proyecto de aula celmer gonzalo fuentes hurtado
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Portafolio no 4
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Soldevilla I Principios PedagóGicos
Proyecto sistema multimedia
Diseño instruccional tecnologico para el eje proyecto
Actividad 3 diseño de ovas luis
Portafolio presentacion
Práctica no4
Movilizaciónde pea
Practica 4 aida trejo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Área transición documento word el m ejor
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Diseñoinstruccional equipo4

  • 1. Química Inorgánica en Línea basada en el Modelo Instruccional ASSURE Por L. S.P.Y.S. ProfesorenBiologíayQuímica l a n y m a c i e l 2 0 @ g m a i l . c o m m i l e n i b l a n c o @ h o t m a i l . c o m s i n d y o m a i r a @ g m a i l . c o m p e g g y . a c o s t a 0 9 @ g m a i l . c o m A.M.G.N.B. –Caracas. INTRODUCCIÓN El mundo se encuentra en una situación donde la riqueza del país no se mide solo en función de los recursos naturales con los que cuenta, sino por su recurso humano y la capacidad de aprendizaje con el que éste dispone. Por ello, se ha tornado indispensable formar individuos capaces de integrarse y participar activamente, valorando efectivamente su formación integral y reconociendo que el aprendizaje es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades, valores o actitudes a través de experiencias vividas las cuales producen algún cambio en nuestro modo de ser o actuar. La educación se caracteriza por observar continuamente la formación del estudiante para hacer de él un ciudadano equilibrado y completo. En relación con esto último, educarse es aprender de manera intencional, esto implica que el estudiante debe establecer sus metas y emplear consciente y deliberadamente las estrategias que le permitan alcanzarlas. Por otra parte, la pertinencia de la formación en el uso de las TICS como parte de los procesos de la educación toma cada vez mayor importancia, considerando las nuevas posibilidades que estas tecnologías nos ofrecen. Por tanto, la realización de un curso en línea sobre química inorgánica es una manera amena de propiciar aprendizajes significativos en los estudiantes
  • 2. de Biología y química a través del modelo instruccional ASSURE, a través de la interacción activa con la red. Además, estas actividades al ejecutarse ofrecen la posibilidad de que por sí solos y siguiendo las instrucciones dadas por el docente, lleven a cabo el método científico mediante la observación, formulación de hipótesis, realización de experimentos y análisis de la información obtenida en internet para inferir sus propias conclusiones. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA En la siguiente propuesta, se plantea analizar la selección de tecnologías bajo el Diseño Instruccional ASSURE del programa de Química Inorgánica sobre el uso adecuado de la Internet con respecto a esta disciplina. Ante lo cual, es importante analizar las características del estudiante, establecer estándares y objetivos de aprendizajes, seleccionar y utilizar los medios y materiales, tomar en cuenta la participación del estudiante, para posteriormente llevar a cabo la evaluación, revisión de la implementación y resultados del aprendizaje. En tal sentido, el programa de Química Inorgánica está dirigido a cadetes de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana (A.M.G.N.B.), la mayoría de ellos con conocimientos previos en el uso de la tecnología, de ahí las diferentes exigencias en las actividades académicas a impartir y desarrollar. Cabe resaltar, que este modelo instruccional reúne las características para aquellas instituciones que pretende implementar modelos semipresenciales o en línea, como lo es el caso de la A.M.G.N.B. y para docentes que empiezan a innovar el proceso de enseñanza y aprendizaje; es adaptable para diseñar un curso o una lección, y además tiene todas las etapas de una adecuada planeación. En este sentido la propuesta del presente curso en línea se sustenta en el modelo instruccional ASSURE, el cual contempla una serie de teorías para propiciar y generar en el estudiante un aprendizaje significativo, a pesar de
  • 3. que tiene sus raíces teóricas en el conductismo por el énfasis en el logro de objetivos de aprendizaje, sin embargo se identifican rasgos constructivistas al preocuparse por la participación activa y comprometida del estudiante, además, mencionado diseño consta de seis etapas. Adaptación de la propuesta al Modelo ASSURE a. Analizar las características de los estudiantes: este primer paso consiste en analizar las características del estudiante o de los participantes del curso, por tanto está dirigido a los cadetes de primer año de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicada en la Avenida final “Los Próceres”, Fuerte Tiuna – Caracas, Distrito Capital. El mismo, ha sido organizado en 05 sesiones de 2 horas de duración. Cada sesión es autónoma e independiente, es decir, se puede realizar por separado de las demás, con una secuencia en los contenidos de las sesiones anteriores. Sin embargo, se recomienda asistir a todas las clases para complementar mejor la información y obtener el resultado esperado. Por otra parte, este programa de química inorgánica está dirigido a una audiencia específica, como lo es un grupo de cadetes de la A.M.G.N.B. No obstante, si se hace preciso realizar una previa preparación sobre la importancia de los contenidos del programa de química inorgánica, a fin de que dicho grupo se incentive y participe activamente en el mismo. Asimismo, al inicio del curso en línea, es necesario realizar un diagnóstico, basado en la aplicación de una encuesta, en función de determinar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes con respecto a la química inorgánica y de la utilización de este tipo de diseño tecnológico, así como qué tanto necesita saber el estudiante, qué estrategias y actividades educacionales son las más adecuadas
  • 4. para propiciar dicho aprendizaje. En este sentido, se puede contar con una población que tiene una serie de conocimientos, tales como: • Estudiantes que tienen nociones y conocimientos sobre la química inorgánica. • Estudiantes que no le dan un uso adecuado a la Internet para aprender acerca de la química inorgánica. • Estudiantes con un elevado índice de disposición e interés por aprender sobre química inorgánica en línea. b. Establecimiento de objetivos de aprendizaje: en este segundo paso, después de que se han analizado las características de los estudiantes se puede preparar la lección o actividad para garantizar y asegurar el aprendizaje; en donde si el estudiante tiene claridad de lo que se espera de él mantiene una participación más activa. En este sentido, con la finalidad de propiciar un aprendizaje significativo en el estudiante sobre la química inorgánica a través del uso adecuado de la internet, surge el interés por el uso de tecnologías de información y comunicación entre las que cabe mencionar: navegadores de Internet, motores de búsqueda, software, redes sociales, páginas, plataformas y sitios Web sugeridos, entre otros, como fundamento para la entrega de instrucción. Seguidamente, es importante y necesario establecer el propósito de este diseño instruccional, a fin de lograr el éxito del mismo. Objetivo General Diseñar un programa de química inorgánica en línea sobre la composición, clasificación, propiedades y transformaciones químicas
  • 5. de la materia haciendo uso adecuado de la internet, por parte de los estudiantes de pregrado, dirigido a los cadetes de primer año de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicada en el Fuerte Tiuna, Municipio Libertador, Caracas – Distrito Capital. Objetivos Específicos 1. Instruir a los estudiantes en nociones básicas sobre química inorgánica en línea, haciendo uso de la navegación en la red y herramientas Web. 2. Analizar las principales ventajas y riesgos que tiene la química inorgánica a través de un sitio web. 3. Proponer estrategias y alternativas de solución para un sitio web de química inorgánica, por parte de los cadetes para un aprendizaje interactivo, participativo y significativo. c. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales: Corresponde al tercer paso, Smaldino, et al. (2007) exponen que la tarea del profesor es construir un puente entre estos dos puntos, por un lado las estrategias de instrucción apropiadas, las tecnologías, y medios y después decidir los materiales para la implementación. Una vez seleccionadas las estrategias y el tipo de tecnologías y medios necesarios para la lección, el docente está listo para optar por los materiales que apoyarán su lección o actividad. Lo anterior significa que se hace una selección de los materiales disponibles, se modifican los que ya existen y se seleccionan nuevos. En este sentido, para efectos de este diseño instruccional, se seleccionaron los siguientes programas de aplicación:
  • 6.  Para presentar la información: Microsoft PowerPoint y Libre Office Impress.  Multimedia: Reproductor Windows Media Player y Winamp 5.666.  Para la comunicación de Datos: Internet Explorer, Google Chrome y MozillaFirefox, así como Blogger, Twitter, Facebook, Skype, whatsApp, entre otros.  Para procesar Texto: Microsoft Word y Libre Office Writer  Software de Química:  WebLab Viewer Pro [http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EQUIMICA/doc ument/software/softw.htm]  Rasmol [http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EQUIMICA/doc ument/software/softw.htm]  Integral Scientist Periodic Table [http://www.integraledge.com/] El material instruccional del programa de química inorgánica, en su mayoría está disponible en línea, se hará uso de recursos multimedia en la presentación inicial de cada módulo para que a través de animación y audio se dé a conocer el contenido general de la misma, así como el aprendizaje esperado. Apoyado en las secuencias de cada módulo los participantes van de lo macro a lo micro, es decir, de lo general a lo específico de cada contenido. Por otra parte, algunos materiales de refuerzo y apoyo se suministrarán en cada sesión en forma de guía o ayuda técnica. d. Utilización de los medios y materiales: representa la cuarta etapa del modelo ASSURE, Heinich, et al. (1999) destacan que es el
  • 7. momento de implementar la lección o el curso y utilizar los medios y materiales seleccionados previamente; sugieren revisar previamente y preparar y usar el equipo antes de implementar la clase. También contemplar otros medios en caso de que los seleccionados tengan fallas y así no frustrar el proceso de enseñanza y aprendizaje y desarrollar las sesiones tal como estén planeadas. En este sentido, para efectos de ejecución de este diseño, se utilizaran los equipos de cómputo de la Sala de Informática de la Academia Militar de la Guardia los cuales cuentan con conexión a Internet. Las actividades y sesiones planeadas son de carácter presencial. Específicamente, en este diseño instruccional, se le dará un uso concreto a los programas de aplicación que se mencionan a continuación:  Para presentar la información: Se realizaran presentaciones sobre la química inorgánica, la nomenclatura inorgánica y la tabla periódica, para darla a conocer a los participantes.  Multimedia: Se llevara a cabo la reproducción de videos sobre la historia de la química y la formación de compuestos inorgánicos, entre otros.  Para la comunicación de Datos: Se llevara a cabo la demostración y realización de sesiones prácticas sobre química inorgánica, y se utilizaran navegadores, motores de búsqueda, manejo de redes sociales (Twitter, Facebook, Skype, whatsApp), entre otros, para comunicar cualquier aspecto relevante sobre el curso en general. Destacando sus beneficios en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otra parte, el uso de foros destinados a conceptos de química inorgánica en
  • 8. internet. Además, se hará uso de un Blog (bajo la plataforma blogger), como soporte para la entrega de las asignaciones.  Procesadores de Texto: Se hará uso de nóminas, control de asistencia, evaluación diagnóstica, ayuda técnica o guías instruccionales y material de apoyo para los participantes.  Software de Química: Nociones y empleo de herramientas sobre química inorgánica, para una navegación más científica y significativa. Destacando software libre y gratuito que se encuentra disponible en la red, con diversas funciones y utilidades de la química. e. Participación de los estudiantes: Con relación a esta etapa, se requiere que los cadetes participen activamente, se integren comedidamente al evento y se interesen por conocer la química inorgánica a través de este de medio, así como la importancia que el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, en este caso los sitios web tienen para la enseñanza y aprendizaje de la química. Además, la participación activa del estudiante en el proceso educativo mejora los resultados y aumenta la probabilidad de éxito de los aprendizajes; para lograrlo se requiere que el estudiante comprenda analice y sintetice la información, lo cual significa una participación activa y comprometida para cumplir los objetivos del curso. En relación a las actividades que deberán cumplir los participantes, además de recibir clases teórico-prácticas, se requiere que accedan a diversos recursos y aplicaciones soportados en un sitio web y blogs, como por ejemplo Slideshare y la plataforma blogger. Donde
  • 9. encontrarán información sobre los contenidos del diseño instruccional, como videos, presentaciones, link a páginas y otros sitios Web sugeridos, foros y espacios de interacción, así como aplicaciones (software) sobre química. f. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje: Ésta etapa representa el momento de evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje, el proceso de instrucción y el impacto en el uso de los medios tecnológicos. Es decir, establecer parámetros valorativos que permitan evaluar la calidad y pertinencia soporte del diseño, así como su impacto a largo plazo; en donde, se utilizaran medios oficiales como instrumentos de evaluación, entrevistas y encuestas para evaluar los resultados. Este proceso evaluativo es útil para retroalimentar el curso o lección, evaluar aciertos, áreas de oportunidad como lo es en este caso la química inorgánica , mejorar el proceso, para que en su próxima implementación se logren mejores éxitos en el aprendizaje del estudiante. Por tanto, primeramente, en primer lugar se implementara una evaluación diagnóstica, con el fin de apreciar los conocimientos previos de los participantes, así como sus expectativas en referencia al presente diseño instruccional, en donde, en la primera sesión, se propone aplicar un instrumento de recolección de datos (encuesta) de tipo mixta. Asimismo, en las siguientes sesiones, se propone una evaluación de tipo formativa y sumativa, a fin de introducir a tiempo, las correcciones y ajustes que sean necesarios en el diseño de instrucción, a través de interrogatorios orales, de carácter semi- estructurados y registrados en escalas de estimación, sobre los contenidos tratados, a partir de la finalización del programa de
  • 10. instrucción, durante un lapso que puede oscilar entre 1 y 3 meses. Con la finalidad de determinar la forma en que el cadete instruido incorpora en la práctica, los aprendizajes logrados en el programa de química inorgánica en línea.
  • 11. CONCLUSIONES De acuerdo con el análisis de los pasos del Modelo ASSURE y su aplicación al diseño instruccional, es muy importante debido a que es un modelo sistemático que presenta una estructura que considera los elementos fundamentales que componen el diseño instruccional como un todo integral que permite lograr los propósitos e intenciones conceptuales, procedimentales y actitudinales contemplados. Además, este modelo no busca solo ver el diseño como la suma de los elementos que la componen, sino como un todo en la composición del curso a desarrollar marcando una estructura que genera propiedades que son independientes, pero al mismo tiempo poseen elementos interrelacionados en su implementación. Por otra parte, la inclusión de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo han contribuido a la necesidad de transformar y rediseñar los distintos planes y programas de estudio, siendo uno de los campos de replanteamientos el diseño instruccional. Por tanto, la finalidad del modelo ASSURE es guiar la selección, utilización óptima, aplicación y adquisición de medios y materiales didácticos, lo cual contribuye a organizar, administrar y programar los diseños instruccionales y de manera específica cursos en entornos virtuales.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Benítez, M. (2014). El Modelo de Diseño Instruccional Assure, aplicado a la Educación a Distancia [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm Consulta: 2015, octubre 28. Dávila y Francisco (2009). Modelo Assure Diseño Instruccional [Documento en línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/aliriod/modelo-assure-diseno- instruccional Consulta: 2015, octubre 28. Heinich, et al. (1999) citado por Benítez, M. (2014). El Modelo de Diseño Instruccional Assure, aplicado a la Educación a Distancia [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm Consulta: 2015, octubre 28. Rojas, E. (2011). Herramientas Tecnológicas [Articulo en línea]. Disponible: http://herramientastecnologicas2011.blogspot.com/2011/03/las- herramientas-tecnologicas-en-la.html Consulta: 2015, octubre 27. Smaldino, et al. (2007) citado por Benítez, M. (2014). El Modelo de Diseño Instruccional Assure, aplicado a la Educación a Distancia [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm Consulta: 2015, octubre 28.