“Diseños Contemporáneos Para La Competencia Global”Viridiana Lara Medrano
INTRODUCCIÓNLas organizaciones están pasando por una transformación fundamental en todo el mundo. Esta transformación se describe como una transición de un paradigma moderno a un paradigma de organizaciones post modernas, donde podemos describir la forma en que las empresas se están transformando, alejándose de una administración jerárquica tradicional para llegar a una participación completa de todos los empleados.
ORÍGENES DE LA COMPETENCIA GLOBALLa evolución de las organizaciones se remonta a la época de la segunda guerra mundial y sus efectos se extendieron a todos los campos. En 1980 Richard Hackman veían a las organizaciones  contemporáneas frente a una encrucijada en el camino, tenían que elegir entre una o dos rutas. La primera era que los trabajos deberían ajustarse a las personas , que tuvieran considerable autonomía. En la ruta dos  la consideración tecnológica y de ingeniería dominarían la toma de decisiones .
DISEÑOS CONTEMPORANEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBALTodas las organizaciones requieren realizar  cambios en sus estrategias, estructuras y procesos administrativos, para adaptarse a alas nuevas demandas competitivas.Existen diversas maneras que  puede adoptar una empresa para  poder competir en este entorno globalizado en que se desenvuelven las  mismas.  Dichas maneras suelen ser diseños que realizan  las organizaciones dentro de la estructura o bien en sus procesos.
DISEÑOS UTILIZADOS
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
OTRO DISEÑO UTILIZADO…ANALISIS  DEL AMBIENTE EXTERNOLas empresas llevan a cabo un proceso llamado análisis del ambiente externo, el cual consta de cuatro actividades: rastreo, supervisión, pronóstico y evaluación, que se debe llevar a cabo de maneta continua.Rastreo. A través del rastreo, las empresas identifican señales tempranas de cambios potenciales en el ambiente general y detectan aquellos cambios que están en proceso. Supervisión. Al supervisar, los analistas observan los cambios en el ambiente para saber si en realidad surge alguna tendencia importante. Pronostico. Al pronosticar, los analistas desarrollan proyecciones factibles de lo que podría suceder y con que rapidez, como resultado de los cambios y las tendencias que se detectan mediante el rastreo y la supervisión. Evaluación. El objetivo de la evaluación es determinar el momento en que se presentaran y el significado que tendrán los efectos de los cambios en el ambiente sobre la administración estratégica de una empresa.
EMPRESAS TRADICIONALES VS EMPRESAS MODERNAS
Cuatro factores claves, organizacionales y administrativos determinan la capacidad de una empresa para desarrollar y ejecutar una estrategia global:- La estructura organizacional- Los procesos administrativos- Las personas- La cultura 
Aspectos En Común De Empresas GlobalesAlientan a los más altos estándares, a perfeccionarseProveen mas motivación para los gerentes del negocioPermiten la intervención sin tiempos de la administración corporativaAseguran los objetivos financieros para no subyugar los objetivos estratégicos.Definen sus responsabilidades más claramente, haciendo el trabajo descentralizado mucho mejor.
CARACTERISTICAS DEFINIDAS PARA COMPETIR GLOBALMENTELa innovación tiene que ser a escala mundial debido a que los costos de investigación y desarrollo de hoy en día son cada vez más altos, pues los requerimientos de los clientes son más especiales, más detallados y más exigentes. Por estandarización mundial se entiende que los sistemas y procedimientos se unifican para todas las instalaciones del mundo, pues la única manera de hacer traslados de personal y del sistema de fabricación de un producto de un lugar a otro.Por contratación mundial queremos decir que para estas empresas, al ser de categoría mundial, sus proveedores también son de categoría mundial y buscan lo mejor en cualquier parte del mundo.Para tener líderes mundiales, es preciso que el manejo del recurso humano sea claramente diferenciado. Para comenzar, el proceso de selección del personal debe ser en extremo riguroso, con el fin de cerciorarse de que se contrate siempre a los mejores para que sean capaces de definir el alcance de sus propios trabajos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE  LOS DISEÑOSDESVENTAJA:El cambio a una estructura horizontal puede ser un proceso largo y difícil que requiere cambios importantes en el diseño de puesto, filosofía de al administración, sistema de información y compensaciones.La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal.Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países. VENTAJA:Ofrecen radicales con rapidez y eficiencia. Menos tiempo de respuesta y decisiones más rápidas significa mayor satisfacción de los clientes. Los departamentos  se reducen lo que significa cooperación con la tarea total
CONCLUSIÓNExisten empresas que gracias a los diseños que han puesto en práctica han logrado competir globalmente y de esta manera han permanecido en el mercado.Cabe destacar que  las empresas realizan previamente un  análisis para determinar de acuerdo a su situación o sus necesidades que tipo de diseño es necesario implementar para mejorar eficiencia con que se desempeñan.Por lo tanto es de suma importancia que todas las empresas, no importando su tamaño, deben mejorar sus diseños para subsistir en este mundo globalizado.

Más contenido relacionado

PPT
Estructura organizacional
PDF
rediseño de la empresa
PPTX
Diseños contemporaneos
PPTX
Modelos administrativos
PDF
Estructura y diseño de las organizaciones (3)
PPTX
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPTX
Expo de organizacional
PPT
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
Estructura organizacional
rediseño de la empresa
Diseños contemporaneos
Modelos administrativos
Estructura y diseño de las organizaciones (3)
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Expo de organizacional
03. Estructuras organizativas y rentabilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseños contemporaneos para la competencia global
PPTX
Los modelos administrativos
PPTX
Modelos administrativos
PPT
DOCX
Estructuras tipos
PPTX
Organización divisional
DOCX
Planificacion Estrategica
PPTX
Diseños contemporaneos para la competencia global.
PPT
Estructuras Organizativas
PPT
ORGANIZACIONES Y TIPOS
PPT
Modelos de Administración
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
Estructura matricial
PPTX
Sistemas organizacionales
PPTX
Análisis modelos administrativos
PPTX
Modelos administrativos
PPT
Marketing 16 11
PDF
Mc kinsey modelo-7s
PPTX
Tipos de organizacion
PPTX
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
Diseños contemporaneos para la competencia global
Los modelos administrativos
Modelos administrativos
Estructuras tipos
Organización divisional
Planificacion Estrategica
Diseños contemporaneos para la competencia global.
Estructuras Organizativas
ORGANIZACIONES Y TIPOS
Modelos de Administración
Estructura organizacional
Estructura matricial
Sistemas organizacionales
Análisis modelos administrativos
Modelos administrativos
Marketing 16 11
Mc kinsey modelo-7s
Tipos de organizacion
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
Publicidad

Destacado (14)

PPT
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN RED
PPTX
Estructura Organizacional
PPTX
Diseño organizativo forma divisional
PPT
Trabajo En Red
PDF
Teoria del enfoque de redes
PDF
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
PPTX
Teoria del enfoque de redes
PPTX
Estructura y dise;o organizacional
PPT
OrganizacióN En Red
PPTX
Redes de trabajo
PPT
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
PPTX
Organización virtual
PDF
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
PPSX
Proyecto Matricial para SER UNIVERSIDAD
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN RED
Estructura Organizacional
Diseño organizativo forma divisional
Trabajo En Red
Teoria del enfoque de redes
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
Teoria del enfoque de redes
Estructura y dise;o organizacional
OrganizacióN En Red
Redes de trabajo
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
Organización virtual
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Proyecto Matricial para SER UNIVERSIDAD
Publicidad

Similar a Diseños contemporaneos (20)

PPT
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
DOC
Electiva v gabriel sifontes gerencias
DOC
Indicadores gestion
PPTX
Reorg admin
PPTX
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
PPTX
PDF
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
PPT
REINGENIERIA
DOCX
Cambio organizacional
PDF
Cambio organizacional
PDF
Cambio organizacional
PPTX
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
PPT
reingenieria
PPTX
Introducción a Ing. Sistemas 4
PPTX
tarea1.demisduque
PPT
Paradigmas de la reingeniería. Cambio paradigmatico
PPT
Tecnica secretarial
PDF
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
PPTX
Administración y herramientas de procesos.pptx
PPSX
Presentación OUTSOURCING RAM S.A.S
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Electiva v gabriel sifontes gerencias
Indicadores gestion
Reorg admin
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
REINGENIERIA
Cambio organizacional
Cambio organizacional
Cambio organizacional
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
reingenieria
Introducción a Ing. Sistemas 4
tarea1.demisduque
Paradigmas de la reingeniería. Cambio paradigmatico
Tecnica secretarial
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Administración y herramientas de procesos.pptx
Presentación OUTSOURCING RAM S.A.S

Último (20)

PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PPT
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx

Diseños contemporaneos

  • 1. “Diseños Contemporáneos Para La Competencia Global”Viridiana Lara Medrano
  • 2. INTRODUCCIÓNLas organizaciones están pasando por una transformación fundamental en todo el mundo. Esta transformación se describe como una transición de un paradigma moderno a un paradigma de organizaciones post modernas, donde podemos describir la forma en que las empresas se están transformando, alejándose de una administración jerárquica tradicional para llegar a una participación completa de todos los empleados.
  • 3. ORÍGENES DE LA COMPETENCIA GLOBALLa evolución de las organizaciones se remonta a la época de la segunda guerra mundial y sus efectos se extendieron a todos los campos. En 1980 Richard Hackman veían a las organizaciones contemporáneas frente a una encrucijada en el camino, tenían que elegir entre una o dos rutas. La primera era que los trabajos deberían ajustarse a las personas , que tuvieran considerable autonomía. En la ruta dos la consideración tecnológica y de ingeniería dominarían la toma de decisiones .
  • 4. DISEÑOS CONTEMPORANEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBALTodas las organizaciones requieren realizar cambios en sus estrategias, estructuras y procesos administrativos, para adaptarse a alas nuevas demandas competitivas.Existen diversas maneras que puede adoptar una empresa para poder competir en este entorno globalizado en que se desenvuelven las mismas. Dichas maneras suelen ser diseños que realizan las organizaciones dentro de la estructura o bien en sus procesos.
  • 8. OTRO DISEÑO UTILIZADO…ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNOLas empresas llevan a cabo un proceso llamado análisis del ambiente externo, el cual consta de cuatro actividades: rastreo, supervisión, pronóstico y evaluación, que se debe llevar a cabo de maneta continua.Rastreo. A través del rastreo, las empresas identifican señales tempranas de cambios potenciales en el ambiente general y detectan aquellos cambios que están en proceso. Supervisión. Al supervisar, los analistas observan los cambios en el ambiente para saber si en realidad surge alguna tendencia importante. Pronostico. Al pronosticar, los analistas desarrollan proyecciones factibles de lo que podría suceder y con que rapidez, como resultado de los cambios y las tendencias que se detectan mediante el rastreo y la supervisión. Evaluación. El objetivo de la evaluación es determinar el momento en que se presentaran y el significado que tendrán los efectos de los cambios en el ambiente sobre la administración estratégica de una empresa.
  • 9. EMPRESAS TRADICIONALES VS EMPRESAS MODERNAS
  • 10. Cuatro factores claves, organizacionales y administrativos determinan la capacidad de una empresa para desarrollar y ejecutar una estrategia global:- La estructura organizacional- Los procesos administrativos- Las personas- La cultura 
  • 11. Aspectos En Común De Empresas GlobalesAlientan a los más altos estándares, a perfeccionarseProveen mas motivación para los gerentes del negocioPermiten la intervención sin tiempos de la administración corporativaAseguran los objetivos financieros para no subyugar los objetivos estratégicos.Definen sus responsabilidades más claramente, haciendo el trabajo descentralizado mucho mejor.
  • 12. CARACTERISTICAS DEFINIDAS PARA COMPETIR GLOBALMENTELa innovación tiene que ser a escala mundial debido a que los costos de investigación y desarrollo de hoy en día son cada vez más altos, pues los requerimientos de los clientes son más especiales, más detallados y más exigentes. Por estandarización mundial se entiende que los sistemas y procedimientos se unifican para todas las instalaciones del mundo, pues la única manera de hacer traslados de personal y del sistema de fabricación de un producto de un lugar a otro.Por contratación mundial queremos decir que para estas empresas, al ser de categoría mundial, sus proveedores también son de categoría mundial y buscan lo mejor en cualquier parte del mundo.Para tener líderes mundiales, es preciso que el manejo del recurso humano sea claramente diferenciado. Para comenzar, el proceso de selección del personal debe ser en extremo riguroso, con el fin de cerciorarse de que se contrate siempre a los mejores para que sean capaces de definir el alcance de sus propios trabajos
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DISEÑOSDESVENTAJA:El cambio a una estructura horizontal puede ser un proceso largo y difícil que requiere cambios importantes en el diseño de puesto, filosofía de al administración, sistema de información y compensaciones.La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal.Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países. VENTAJA:Ofrecen radicales con rapidez y eficiencia. Menos tiempo de respuesta y decisiones más rápidas significa mayor satisfacción de los clientes. Los departamentos se reducen lo que significa cooperación con la tarea total
  • 14. CONCLUSIÓNExisten empresas que gracias a los diseños que han puesto en práctica han logrado competir globalmente y de esta manera han permanecido en el mercado.Cabe destacar que las empresas realizan previamente un análisis para determinar de acuerdo a su situación o sus necesidades que tipo de diseño es necesario implementar para mejorar eficiencia con que se desempeñan.Por lo tanto es de suma importancia que todas las empresas, no importando su tamaño, deben mejorar sus diseños para subsistir en este mundo globalizado.