2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
DISFUNCION SEXUAL
¿ QUE ES DISFUNCION SEXUAL?
 Este termino Abarca cualquier problema que
se produzca en alguna de las etapas de placer
del acto sexual (deseo, excitación, orgasmo y
resolución) que impida que uno o los dos
miembros de la pareja disfruten en plenitud
del mismo y pueden producirse por causas
físicas, psicológicas o de ambos tipos.  Tiene 4 Clasificaciones las cuales son:
 Trastornos del deseo sexual
 Trastornos de la excitación sexual
 Trastornos del orgasmo
 Trastorno del dolor sexual
SEGÚN SU CLASIFICACIÓN…
 Trastorno del deseo sexual se caracteriza
por falta de interés a la actividad sexual,
tiene como causas
La disminución de producción de estrógenos
 Edad.
 Cansancio
 Embarazo
 Ciertos medicamentos.
 Enfermedades como la depresión y la
ansiedad.
SEGÚN SU CLASIFICACIÓN…
 Trastornos de excitación sexual:
Se refieren a sentimientos de rechazo al
contacto sexual, ya sea con la propia pareja
como en términos generales. La disfunción
eréctil es la manifestación más característica
entre los hombres. pero en ambos sexos lo
habitual es la ausencia de excitación y
obtención de placer en la relación sexual. A
parte de problemas psicológicos y de relación
entre la pareja, también puede haber causas
orgánicas, tales como:
 Problemas en la circulación de la
sangre.
 Enfermedades crónicas (por
ejemplo, diabetes).
 Sequedad vaginal.
SEGÚN SU CLASIFICACIÓN…
 Trastornos del orgasmo. las dificultades
para alcanzar el orgasmo se pueden
clasificar de la siguiente forma: primarias
(aquellos casos que nunca han tenido un
orgasmo) o secundarias (han alcanzado el
orgasmo anteriormente pero luego ha
surgido la dificultad).
Este tipo de disfunción puede tener origen
psicológico aunque también hay ciertas
condiciones medicas relacionadas con el:
 Riego sanguíneo
 Terminaciones nerviosas del clítoris
SEGÚN SU CLASIFICACIÓN…
Trastornos del dolor sexual: Prácticamente
afectan únicamente a la mujer y los más
frecuentes son:
 La dispareunia, que es una relación sexual
dolorosa causada habitualmente por la
sequedad vaginal, aunque puede deberse a
anomalías de los ovarios o la pelvis.
 El vaginismo, consistente en un espasmo
involuntario de la musculatura de la pared
vaginal que interfiere con la relación sexual.
ETAPAS DE LA RESPUESTA SEXUAL
Excitación
MUJER
Coloración de los labios
Estrechamiento vaginal
Elevación del útero y
retracción del clítoris
Meseta
 Lubricación
vaginal
 Erección del
clítoris
MUJER
Contracciones del útero
Contracciones rítmicas en
plataforma orgásmica
Contracción del esfínter
rectal
MUJER
El útero y la vagina
recuperan su estado inicial
Orgasmo Resolución
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DISFUNCIONES
Factores predisponentes
 Falta de información y formación sexual o
información recibida inadecuada.
 Educación moral que desvaloriza la actividad
sexual.
 Inseguridad en el rol psicosexual.
 Experiencias sexuales traumáticas.
Factores precipitantes
 Problemas de relación de pareja (mala
comunicación, peleas, infidelidad).
 Aparición de un problema esporádico (exceso
de cansancio, alcohol, situación laboral o
familiar estresante).
 Momentos especiales orgánicos(tras un infarto,
después de un parto, por trastorno de ansiedad
o depresión, etc.).
Factores de
mantenimiento
 Formación sexual inexistente o inadecuada.
 Ansiedad asociada a interacciones sexuales.
 Actuación inadecuada personal o de la pareja
en la relación sexual.
 Problemas generales en la relación de pareja.
Miedos o fobias específicos.
MEDICAMENTOS QUE INFLUYEN EN LAS DISFUNCIONES
Reducen el deseo sexual
 Amiodarona (Trangorex)
 Amitriptilina (Triptizol, nobritol)
 Carbamezapina (Tegretol)
 Cimetidina (Fremet, Tagamet)
 Diacepam(Valium)
 Digoxina (Digoxina)
 Ketoconazol (Fungarest, Panfungol, Ketasisdin)
Litio (Plenur)
 Progesterona
 Ranitidina (Quantor,Rubiulcer, Toriol, Zantac)
Espironololactona
Reducen capacidad de tener orgasmo
 Alcohol
Alprazolam (Trankimazin)
Amitripilina (Nobrotil)
Anfetaminas
Clonidia
Diazepam (Valium)
Fluoxetina (Prozac)
Metildopa (Aldomet)
Narcóticos
Setralina (Aremis, Bisitran)
Diagnostico
 El diagnóstico de los trastornos sexuales
cambia según el tipo de trastorno en sí: en
algunos casos, de hecho, es necesario un
examen ginecológico o andrológico y en
otros, es necesario iniciar un programa
psicológico.
Tratamiento
 Al igual que con el diagnóstico, el
tratamiento de los trastornos sexuales
varía según su naturaleza. Por ejemplo, en
el caso de la disfunción eréctil, hay que
consultar a un andrólogo para entender si
está provocada por una patología física o
psicológica, mientras que en el caso del
vaginismo se pueden iniciar programas
psicosexuales o considerar la cirugía.
¿Se puede prevenir?
 No existen formas concretas para
prevenir la disfunción sexual. Sin
embargo, la pérdida de peso, dejar
de fumar o dormir lo suficiente
pueden ayudar al bienestar y al
interés por las relaciones sexuales
¿A que especialista debe
dirigirse?
En caso de trastornos sexuales, se debe
consultar a especialistas en:
 Psicología
 Ginecología
 Andrología
 Urología
 Psiquiatría.
MUCHAS
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Infecciones de transmisión sexual
PPTX
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
PDF
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
PPTX
Patologia benigna de la mama i 18 enero
PPT
Jugamos con las palabras
PPSX
Cáncer de Hueso
Infecciones de transmisión sexual
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Patologia benigna de la mama i 18 enero
Jugamos con las palabras
Cáncer de Hueso

Similar a Disfuncion sexual (20)

PPTX
Disfunciones sexuales
PPTX
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
PPTX
Disfunciones sexuales Salud
PDF
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
PPTX
DISFUNCIONES SEXUALES 1.pptxvvvvvxxcb bbhgg
PPT
Disfunciones sexuales
PPT
Anexo disfunciones sexuales
PDF
Introducción a la sexualidad. Historia del estudio de la sexualidad humana. C...
PPT
disfuncion sexual, cocneptos, tipos, caracteristicas
PPTX
Disfunción sexual
PPTX
Disfunciones Sexuales
 
PPTX
disfuncion sexual femenina
PDF
Disfunciones sexuales
PPTX
Presentación Diapositivas sobre las disfunciones sexuales .pptx
PDF
DISFUNCIONES SEXUALES DADAS FEMENINAS.pdf
PPTX
TRASTORNOSSEXUALES.pptx
PPT
20 t. sexuales
PPT
20 T. Sexuales
PPT
Disfuncion Sexaul Femenina 2008
DOCX
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Disfunciones sexuales
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Disfunciones sexuales Salud
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
DISFUNCIONES SEXUALES 1.pptxvvvvvxxcb bbhgg
Disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
Introducción a la sexualidad. Historia del estudio de la sexualidad humana. C...
disfuncion sexual, cocneptos, tipos, caracteristicas
Disfunción sexual
Disfunciones Sexuales
 
disfuncion sexual femenina
Disfunciones sexuales
Presentación Diapositivas sobre las disfunciones sexuales .pptx
DISFUNCIONES SEXUALES DADAS FEMENINAS.pdf
TRASTORNOSSEXUALES.pptx
20 t. sexuales
20 T. Sexuales
Disfuncion Sexaul Femenina 2008
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Publicidad

Más de Jesús Vidal (20)

PPTX
malaria
PPTX
servicios publicos domiciliarios
PPTX
presupuesto y planes de desarrollo
PPTX
Leishmaniasis 2.0
PPTX
rubeola y rubeola congenita
PPTX
Disfuncion sexual masculina
PPTX
Sifilis congenita
PPTX
Hepatitis B
PPTX
VIH-SIDA
PPTX
Herpes
PPTX
virus del papiloma humano
PPTX
Violencia sexual
PPT
Its sifilis
PPTX
Gonorrea
PPT
Consejeria en anticoncepcion
PPTX
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
PPTX
Situacion de la salud sexul en colombia
PPTX
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
PPTX
Marco legal de la SSR
PPTX
salud sexual
malaria
servicios publicos domiciliarios
presupuesto y planes de desarrollo
Leishmaniasis 2.0
rubeola y rubeola congenita
Disfuncion sexual masculina
Sifilis congenita
Hepatitis B
VIH-SIDA
Herpes
virus del papiloma humano
Violencia sexual
Its sifilis
Gonorrea
Consejeria en anticoncepcion
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Situacion de la salud sexul en colombia
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Marco legal de la SSR
salud sexual
Publicidad

Último (20)

PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
analisis de la situación de salud en salud publica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

Disfuncion sexual

  • 2. ¿ QUE ES DISFUNCION SEXUAL?  Este termino Abarca cualquier problema que se produzca en alguna de las etapas de placer del acto sexual (deseo, excitación, orgasmo y resolución) que impida que uno o los dos miembros de la pareja disfruten en plenitud del mismo y pueden producirse por causas físicas, psicológicas o de ambos tipos.  Tiene 4 Clasificaciones las cuales son:  Trastornos del deseo sexual  Trastornos de la excitación sexual  Trastornos del orgasmo  Trastorno del dolor sexual
  • 3. SEGÚN SU CLASIFICACIÓN…  Trastorno del deseo sexual se caracteriza por falta de interés a la actividad sexual, tiene como causas La disminución de producción de estrógenos  Edad.  Cansancio  Embarazo  Ciertos medicamentos.  Enfermedades como la depresión y la ansiedad.
  • 4. SEGÚN SU CLASIFICACIÓN…  Trastornos de excitación sexual: Se refieren a sentimientos de rechazo al contacto sexual, ya sea con la propia pareja como en términos generales. La disfunción eréctil es la manifestación más característica entre los hombres. pero en ambos sexos lo habitual es la ausencia de excitación y obtención de placer en la relación sexual. A parte de problemas psicológicos y de relación entre la pareja, también puede haber causas orgánicas, tales como:  Problemas en la circulación de la sangre.  Enfermedades crónicas (por ejemplo, diabetes).  Sequedad vaginal.
  • 5. SEGÚN SU CLASIFICACIÓN…  Trastornos del orgasmo. las dificultades para alcanzar el orgasmo se pueden clasificar de la siguiente forma: primarias (aquellos casos que nunca han tenido un orgasmo) o secundarias (han alcanzado el orgasmo anteriormente pero luego ha surgido la dificultad). Este tipo de disfunción puede tener origen psicológico aunque también hay ciertas condiciones medicas relacionadas con el:  Riego sanguíneo  Terminaciones nerviosas del clítoris
  • 6. SEGÚN SU CLASIFICACIÓN… Trastornos del dolor sexual: Prácticamente afectan únicamente a la mujer y los más frecuentes son:  La dispareunia, que es una relación sexual dolorosa causada habitualmente por la sequedad vaginal, aunque puede deberse a anomalías de los ovarios o la pelvis.  El vaginismo, consistente en un espasmo involuntario de la musculatura de la pared vaginal que interfiere con la relación sexual.
  • 7. ETAPAS DE LA RESPUESTA SEXUAL Excitación MUJER Coloración de los labios Estrechamiento vaginal Elevación del útero y retracción del clítoris Meseta  Lubricación vaginal  Erección del clítoris
  • 8. MUJER Contracciones del útero Contracciones rítmicas en plataforma orgásmica Contracción del esfínter rectal MUJER El útero y la vagina recuperan su estado inicial Orgasmo Resolución
  • 9. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DISFUNCIONES Factores predisponentes  Falta de información y formación sexual o información recibida inadecuada.  Educación moral que desvaloriza la actividad sexual.  Inseguridad en el rol psicosexual.  Experiencias sexuales traumáticas. Factores precipitantes  Problemas de relación de pareja (mala comunicación, peleas, infidelidad).  Aparición de un problema esporádico (exceso de cansancio, alcohol, situación laboral o familiar estresante).  Momentos especiales orgánicos(tras un infarto, después de un parto, por trastorno de ansiedad o depresión, etc.).
  • 10. Factores de mantenimiento  Formación sexual inexistente o inadecuada.  Ansiedad asociada a interacciones sexuales.  Actuación inadecuada personal o de la pareja en la relación sexual.  Problemas generales en la relación de pareja. Miedos o fobias específicos.
  • 11. MEDICAMENTOS QUE INFLUYEN EN LAS DISFUNCIONES Reducen el deseo sexual  Amiodarona (Trangorex)  Amitriptilina (Triptizol, nobritol)  Carbamezapina (Tegretol)  Cimetidina (Fremet, Tagamet)  Diacepam(Valium)  Digoxina (Digoxina)  Ketoconazol (Fungarest, Panfungol, Ketasisdin) Litio (Plenur)  Progesterona  Ranitidina (Quantor,Rubiulcer, Toriol, Zantac) Espironololactona Reducen capacidad de tener orgasmo  Alcohol Alprazolam (Trankimazin) Amitripilina (Nobrotil) Anfetaminas Clonidia Diazepam (Valium) Fluoxetina (Prozac) Metildopa (Aldomet) Narcóticos Setralina (Aremis, Bisitran)
  • 12. Diagnostico  El diagnóstico de los trastornos sexuales cambia según el tipo de trastorno en sí: en algunos casos, de hecho, es necesario un examen ginecológico o andrológico y en otros, es necesario iniciar un programa psicológico. Tratamiento  Al igual que con el diagnóstico, el tratamiento de los trastornos sexuales varía según su naturaleza. Por ejemplo, en el caso de la disfunción eréctil, hay que consultar a un andrólogo para entender si está provocada por una patología física o psicológica, mientras que en el caso del vaginismo se pueden iniciar programas psicosexuales o considerar la cirugía.
  • 13. ¿Se puede prevenir?  No existen formas concretas para prevenir la disfunción sexual. Sin embargo, la pérdida de peso, dejar de fumar o dormir lo suficiente pueden ayudar al bienestar y al interés por las relaciones sexuales ¿A que especialista debe dirigirse? En caso de trastornos sexuales, se debe consultar a especialistas en:  Psicología  Ginecología  Andrología  Urología  Psiquiatría.