2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
1.
Se disuelven 15 g de azúcar en 200 cm3 de agua. Calcula la concentración de la
disolución formada, expresada en:
a)
g/l
b) en % en masa (dagua= 1g/cm3)
Planteamos los datos del problema:
Soluto → azúcar: 15 g
Disolvente → agua: 200 cm3
El apartado a) nos pide la concentración en g/l
La fórmula de la concentración es:

Suponemos que el volumen de nuestra disolución no varía al añadir el soluto

Sustituyendo en la fórmula de la concentración nos quedaría:

b)
para resolver este apartado debemos calcular la masa de la disolución. Como tenemos
el volumen que ocupa y su densidad será relativamente sencillo

Como a nosotros lo que nos interesa en esta fórmula es la masa, la despejamos

Ahora podemos calcular el % en masa
2.

Calcula la concentración en g/L de una disolución con 10 gramos de cloruro de sodio

y 350 ml agua.
Planteamos los datos del problema:
Soluto → cloruro de sodio: 10 g
Disolvente → agua: 350 ml
El apartado a) nos pide la concentración en g/l
La fórmula de la concentración es:

Suponemos que el volumen de nuestra disolución no varía al añadir el soluto

Sustituyendo en la fórmula de la concentración nos quedaría:

3.

Calcula el % en masa de una disolución que contiene 30 g de soluto en 1 L de agua

Planteamos los datos del problema:
Soluto → 30 g
Disolvente → agua: 1 L = 1 Kg = 1000 g ojo es el caso del agua porque su densidad es dagua=
1g/cm3
4.

La concentración de una disolución es de 15 g/L ¿Qué cantidad de soluto habrá en

250 cm3?

Como lo que queremos calcular es la masa del soluto:

Como se ve en la fórmula debemos pasar los cm3 a litros

Otra forma de resolver este problema hubiese sido con una simple regla de tres. Pero en el
nivel en que nos encontramos es preferible no hacerlo

5.

Se desea preparar 0,5 L una disolución cuya concentración sea de 0,15 g/ml. Calcula

la cantidad de soluto necesaria

Como lo que queremos calcular es la masa del soluto:

Como el volumen nos lo dan en litros y la concentración en g/ml no podemos aplicar la
fórmula directamente, así que lo más sencillo sería pasar los 0,5 L a ml
0,5 L = 500 ml
6.
Una disolución de azúcar en agua tiene una densidad de 1,08 g/ml, y una
concentración de 20 g/L. Expresa su concentración en % en masa
Lo primero antes de que nos asalte el “NO SE HACERLO” es pensar un poco y tener claros los
conceptos del tema que estamos tratando.
¿Qué significa que tiene una concentración de 20 g/L?
Pues que en un litro de disolución hay 20 gramos de soluto. Con este dato podemos empezar a
realizar el problema y nos daremos cuenta de lo sencillo que es

Datos del problema:
Soluto → azúcar: 20 g
Disolvente → agua: 1 L = 1000 ml
Disolución → densidad de 1,08 g/ml

Para resolver este apartado debemos calcular la masa de la disolución. Como tenemos el
volumen que ocupa y su densidad será relativamente sencillo

Como a nosotros lo que nos interesa en esta fórmula es la masa, la despejamos

Ahora podemos calcular el % en masa
7.

Calcule el tanto por ciento en masa de una disolución formada al disolver 30 g de

cloruro de sodio en medio litro de agua. ¿Qué cantidad de soluto habrá en 200 cm 3 de agua
dagua= 1g/cm3?

Planteamos los datos del problema:
Soluto → cloruro de sodio: 30 g
Disolvente → agua: 0,5 L = 0,5 dm3 = 500 cm3 = 500 g

8.

¿Cuál es el porcentaje en volumen de una disolución que se ha preparado

disolviendo 50 ml de alcohol en 250 ml de agua?
Planteamos los datos del problema:
Soluto → alcohol: 50 ml = 0,05 L
Disolvente → agua: 250 ml = 0,25 L
La siguiente gráfica representa la solubilidad de una sustancia en agua a diferentes
temperaturas.

solubilidad agua (g/100 g agua)
50
45

40
solubilidad

35
30
25
20
15
10

5
0

solubilidad agua (g/100 g
agua)

a)

0°C

20°C

40°C

60°C

26

32

38

45

Si dispones de 1 L de disolución de dicha sustancia a 20 °C, ¿Qué cantidad de soluto

contiene?
b)

Si deseas aumentar la concentración añadiendo más soluto, ¿qué debes hacer,

calentar o enfriar la disolución?
c)

Si enfriamos hasta 0 °C, ¿qué ocurrirá?

a)

Si nos fijamos bien la tabla nos da que a 20 °C en 100 g de agua encontramos 32 g

soluto (solubilidad 32/100)

Como lo que queremos calcular es la masa del soluto:

b)

Calentar, ya que como se observa en la gráfica la solubilidad aumenta con la

temperatura.
c)

Si enfriamos la solubilidad disminuye, así que se depositará en el fondo una cantidad

de soluto. A 0 °C tiene una solubilidad de 26/100, así que como máximo en un litro
podrá admitir 260g.

Más contenido relacionado

DOCX
2º ESO - Ejercicios de concentración
DOCX
Leyes de los gases cuadro
PDF
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
DOC
Problemas decimales 5º
PDF
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
PDF
Ejercicios de mol
PPTX
Literatura medieval (3º eso)
2º ESO - Ejercicios de concentración
Leyes de los gases cuadro
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Problemas decimales 5º
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
Ejercicios de mol
Literatura medieval (3º eso)

La actualidad más candente (20)

DOCX
ejercicios disoluciones
PDF
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
DOCX
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
PPTX
Alquinos
PPT
Solubilidad Y ConcentracióN
DOC
Disoluciones mejor resuelto
DOCX
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
PDF
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
PDF
Orden preferencia grupos funcionales
PPT
Clase de reacciones químicas
DOCX
Unidades químicas de concentración
PDF
Ejercicios factores conversión
POT
Porcentaje en masa
DOCX
Problemas reacciones químicas 2012 13
PDF
Problemas tipo-de-disoluciones
PDF
Cuestionario de soluciones químicas
PPTX
Practica 5 electrolisis del agua.
PDF
Ejercicios de nomenclatura con solución
DOCX
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
PPT
Nomenclatura de alcoholes
ejercicios disoluciones
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Alquinos
Solubilidad Y ConcentracióN
Disoluciones mejor resuelto
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
Orden preferencia grupos funcionales
Clase de reacciones químicas
Unidades químicas de concentración
Ejercicios factores conversión
Porcentaje en masa
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas tipo-de-disoluciones
Cuestionario de soluciones químicas
Practica 5 electrolisis del agua.
Ejercicios de nomenclatura con solución
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Nomenclatura de alcoholes
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Problemas resueltos de disoluciones
ODP
ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
PDF
Disoluciones resueltos
PPT
Densidad y concentración de disoluciones
PPT
Soluciones
PDF
Calculos químicos
KEY
Disoluciones
PDF
PPT
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
ODP
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
PPT
Los oraciones con verbos pronominales
ODT
4.- Sustancia, sistema material y cuerpo
PDF
Disoluciones cálculo
PPT
Disoluciones
DOC
P disoluciones
PPTX
Disoluciones y cálculos de concentraciones
PPTX
Cambios físicos, mezclas y soluciones
PPT
Sintaxis
PPTX
3.1. literatura medieval
DOC
Examen lengua castellana
Problemas resueltos de disoluciones
ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
Disoluciones resueltos
Densidad y concentración de disoluciones
Soluciones
Calculos químicos
Disoluciones
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
Los oraciones con verbos pronominales
4.- Sustancia, sistema material y cuerpo
Disoluciones cálculo
Disoluciones
P disoluciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Sintaxis
3.1. literatura medieval
Examen lengua castellana
Publicidad

Similar a Disoluciones 3 eso (20)

PAGES
Actividades tema 3
PDF
Soluciones concentraciones
PPTX
Clasificacion de la materia (disoluciones)
PDF
Clasificacion de la materia en disoluciones
PPTX
Clasificación de la materia (disoluciones)
PDF
Disoluciones
DOC
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
PDF
Estequiometría 2
DOCX
Taller concentraciones
PPTX
ANALISIS PORCENTUALES EN CATEDRA DE BIOQUIMICA CLINICA
PDF
DOCX
Unidadesqumicasdeconcentracin
PPS
Guia fisica quimica
PPTX
Problema resuelto de disolución de ácido acético
DOCX
Disoluciones
PPTX
Repaso soluciones
PDF
PPTX
Problema resuelto de disolución de ácido acético
PDF
10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...
PDF
106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf
Actividades tema 3
Soluciones concentraciones
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia en disoluciones
Clasificación de la materia (disoluciones)
Disoluciones
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Estequiometría 2
Taller concentraciones
ANALISIS PORCENTUALES EN CATEDRA DE BIOQUIMICA CLINICA
Unidadesqumicasdeconcentracin
Guia fisica quimica
Problema resuelto de disolución de ácido acético
Disoluciones
Repaso soluciones
Problema resuelto de disolución de ácido acético
10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...
106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf

Más de Yeray Andrade (18)

PDF
Ejercicios Distribución normal
PDF
Crecimiento; maximos y minimos
PDF
Prueba 2013 ciclo superior
PDF
Prueba 2009 ciclo superior
PDF
Prueba 2010 ciclo superior
PDF
Prueba 2011 ciclo superior
PDF
Prueba 2012 ciclo superior
PDF
Ecuaciones logaritmicas
PDF
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
DOCX
Factorización de polinomios
DOCX
Teoria Ecuaciones Irracionales
PDF
Problemas sistemas de ecuaciones dinero
PDF
Sistemas ecuaciones (practica)
PDF
Resuelve las siguientes ecuaciones eso
DOCX
Ecuaciones de segundo grado (teoría)
DOCX
Sistemas de ecuaciones (teoría)
DOCX
Operaciones con numeros enteros
DOCX
Ecuaciones de segundo grado (práctica)
Ejercicios Distribución normal
Crecimiento; maximos y minimos
Prueba 2013 ciclo superior
Prueba 2009 ciclo superior
Prueba 2010 ciclo superior
Prueba 2011 ciclo superior
Prueba 2012 ciclo superior
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Factorización de polinomios
Teoria Ecuaciones Irracionales
Problemas sistemas de ecuaciones dinero
Sistemas ecuaciones (practica)
Resuelve las siguientes ecuaciones eso
Ecuaciones de segundo grado (teoría)
Sistemas de ecuaciones (teoría)
Operaciones con numeros enteros
Ecuaciones de segundo grado (práctica)

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Disoluciones 3 eso

  • 1. 1. Se disuelven 15 g de azúcar en 200 cm3 de agua. Calcula la concentración de la disolución formada, expresada en: a) g/l b) en % en masa (dagua= 1g/cm3) Planteamos los datos del problema: Soluto → azúcar: 15 g Disolvente → agua: 200 cm3 El apartado a) nos pide la concentración en g/l La fórmula de la concentración es: Suponemos que el volumen de nuestra disolución no varía al añadir el soluto Sustituyendo en la fórmula de la concentración nos quedaría: b) para resolver este apartado debemos calcular la masa de la disolución. Como tenemos el volumen que ocupa y su densidad será relativamente sencillo Como a nosotros lo que nos interesa en esta fórmula es la masa, la despejamos Ahora podemos calcular el % en masa
  • 2. 2. Calcula la concentración en g/L de una disolución con 10 gramos de cloruro de sodio y 350 ml agua. Planteamos los datos del problema: Soluto → cloruro de sodio: 10 g Disolvente → agua: 350 ml El apartado a) nos pide la concentración en g/l La fórmula de la concentración es: Suponemos que el volumen de nuestra disolución no varía al añadir el soluto Sustituyendo en la fórmula de la concentración nos quedaría: 3. Calcula el % en masa de una disolución que contiene 30 g de soluto en 1 L de agua Planteamos los datos del problema: Soluto → 30 g Disolvente → agua: 1 L = 1 Kg = 1000 g ojo es el caso del agua porque su densidad es dagua= 1g/cm3
  • 3. 4. La concentración de una disolución es de 15 g/L ¿Qué cantidad de soluto habrá en 250 cm3? Como lo que queremos calcular es la masa del soluto: Como se ve en la fórmula debemos pasar los cm3 a litros Otra forma de resolver este problema hubiese sido con una simple regla de tres. Pero en el nivel en que nos encontramos es preferible no hacerlo 5. Se desea preparar 0,5 L una disolución cuya concentración sea de 0,15 g/ml. Calcula la cantidad de soluto necesaria Como lo que queremos calcular es la masa del soluto: Como el volumen nos lo dan en litros y la concentración en g/ml no podemos aplicar la fórmula directamente, así que lo más sencillo sería pasar los 0,5 L a ml 0,5 L = 500 ml
  • 4. 6. Una disolución de azúcar en agua tiene una densidad de 1,08 g/ml, y una concentración de 20 g/L. Expresa su concentración en % en masa Lo primero antes de que nos asalte el “NO SE HACERLO” es pensar un poco y tener claros los conceptos del tema que estamos tratando. ¿Qué significa que tiene una concentración de 20 g/L? Pues que en un litro de disolución hay 20 gramos de soluto. Con este dato podemos empezar a realizar el problema y nos daremos cuenta de lo sencillo que es Datos del problema: Soluto → azúcar: 20 g Disolvente → agua: 1 L = 1000 ml Disolución → densidad de 1,08 g/ml Para resolver este apartado debemos calcular la masa de la disolución. Como tenemos el volumen que ocupa y su densidad será relativamente sencillo Como a nosotros lo que nos interesa en esta fórmula es la masa, la despejamos Ahora podemos calcular el % en masa
  • 5. 7. Calcule el tanto por ciento en masa de una disolución formada al disolver 30 g de cloruro de sodio en medio litro de agua. ¿Qué cantidad de soluto habrá en 200 cm 3 de agua dagua= 1g/cm3? Planteamos los datos del problema: Soluto → cloruro de sodio: 30 g Disolvente → agua: 0,5 L = 0,5 dm3 = 500 cm3 = 500 g 8. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de una disolución que se ha preparado disolviendo 50 ml de alcohol en 250 ml de agua? Planteamos los datos del problema: Soluto → alcohol: 50 ml = 0,05 L Disolvente → agua: 250 ml = 0,25 L
  • 6. La siguiente gráfica representa la solubilidad de una sustancia en agua a diferentes temperaturas. solubilidad agua (g/100 g agua) 50 45 40 solubilidad 35 30 25 20 15 10 5 0 solubilidad agua (g/100 g agua) a) 0°C 20°C 40°C 60°C 26 32 38 45 Si dispones de 1 L de disolución de dicha sustancia a 20 °C, ¿Qué cantidad de soluto contiene? b) Si deseas aumentar la concentración añadiendo más soluto, ¿qué debes hacer, calentar o enfriar la disolución? c) Si enfriamos hasta 0 °C, ¿qué ocurrirá? a) Si nos fijamos bien la tabla nos da que a 20 °C en 100 g de agua encontramos 32 g soluto (solubilidad 32/100) Como lo que queremos calcular es la masa del soluto: b) Calentar, ya que como se observa en la gráfica la solubilidad aumenta con la temperatura. c) Si enfriamos la solubilidad disminuye, así que se depositará en el fondo una cantidad de soluto. A 0 °C tiene una solubilidad de 26/100, así que como máximo en un litro podrá admitir 260g.