9
Lo más leído
11
Lo más leído
DISPLASIA CONGENITA
DE CADERA
IRVING MENDOZA (GRUPO B)
DEFINICION
 Espectro de patología que abarca desde:
 Cadera luxada o luxable congénitamente
 A pequeñas alteraciones de la conformación articular de la cadera
FACTORES DE RIESGO
 Sexo femenino
 Laxitud familiar
 Primiparidad
 Oligohidramnios
 Gemelaridad
 Macrosomia
 Presentacion caudal
 Sx de Down
 artrogriposis
 Mas frecuente en cadera izquierda
 Posiciones intrauterinas anormales
PATOGENIA
-DESARROLLO ANORMAL DE LA FORMA DEL ACETABULO
-CUELLO FEMORAL TIENE UN AUMENTO DE LA ANTEVERSION NORMAL
Y DEL VALGO
-LABRUM INVERTIDO
-LIGAMENTO REDONDO HIPERTROFICO
-ACETABULO CON TEJIDO ADIPOSO (PULVINAR)
-CONTRACTURA DE LOS MUSCULOS QUE CRUZAN LA CADERA: PSOAS
Y ADUCTORES
CLASIFICACION
 GRADO 1- “cadera preluxable” (signo de barlow pos, lim
abducción,)
 GRADO 2- “cadera luxable” (limit. Abducc, asimetría
pliegues glúteos, galeazzi, barlow y ortalini pos)
 GRADO 3- “cadera luxada” (contractura musculos abduct,
signos de galeazzi y piston positivos, marcha en escalon,
ensanchamiento del perine, aplanamiento región glútea,
lordosis lumbar)
Diagnostico clínico:
Limitacion
de la
abduccion
Maniobra
de
ortolani
Maniobra
de barlow
Repetir:
-6 semanas
-6 a 10 meses
Metodos complementarios
ECOGRAFIA: METODO DE ELECCION : Detecta colecciones de
liquidos y tejido sin osificar
EXAMEN FISICO (recién nacido)
 Maniobra de barlow
(luxación provocada)
 Aduccion a 120 grados,
presión hacia atrás
 Investigar si hay
luxación con chasquido
 Maniobra de ortolani
(cadera luxada)
 20 grados aducción,
abducir completamente
EXAMEN FISICO (en el niño mayor a un mes)
 Limitacion de la abducción como
único signo
 Luxacion fija (asimetría de pliegues,
acortamiento femoral aparente)
 Signo de Galeazzi (luxación
unilateral)
 Claudicacion o cojera de la marcha
 Signo de trendelenburg positivo (lux.
Unilateral)
 Marcha de pato (lux. Bilateral)
Diagnostico por imagenes
 Ecografia:
 Util en los dos primero meses de vida
 Relacion entre acetábulo y cabeza femoral
 Grado de inestabilidad de la cadera
DIAGNOSTICO POR
IMAGEN
 RADIOLOGIA
 Mayor a 3 meses de edad
 Trazado de líneas
Linea de Hilgenreiner
Linea vertical de Perkins
Curva de Shenton
Índice acetabular mayor a 25
grados
Es luxación
TRATAMIENTO
 Depende mucho de la edad
 Primeros 6 meses:
 Reduccion suave (arnes de
pavlik) (flexion de caderas
mayor de 90 grados, limita
aducción)
 6 a los 18 meses:
 Existe contractura de los
musculos aductores (tracción
de partes blandas 4 semanas)
(tenotomía de aductores) (yeso
pelvipedico)
 18 meses a los 3
anos
 Tratamiento
quirúrgico
(osteotomía
pelviana)
 Mayores de 3 anos
(osteotomía
femoral de
acortamiento)
PRONOSTICO
 EL ÉXITO DEPENDE DE LA EDAD DEL DIAGNOSTICO.
 DISMINUYE DESPUES DEL ANO DE EDAD
 SI NO SE OBTUVO BUENA REDUCCION
 DEFORMIDADES RESIDUALES
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Deformidades de la rodilla
PPTX
Displasia congénita de cadera
PDF
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
PPTX
Displasia evolutiva de cadera
PPTX
Displasia del desarrollo de las caderas
PPTX
Diagnóstico de Pie Plano
PPTX
Displasia congenita de cadera
PPT
Semiologia de hombro
Deformidades de la rodilla
Displasia congénita de cadera
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia evolutiva de cadera
Displasia del desarrollo de las caderas
Diagnóstico de Pie Plano
Displasia congenita de cadera
Semiologia de hombro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Espondilolistesis
PPT
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
PPTX
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PPTX
Displasia Cadera Desarrollo
PDF
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
PPTX
Parto vaginal en presentacion pelviana
PPTX
Displasia de cadera
PPTX
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
PPTX
3. deformaciones torsionales
PPT
Dorsalgias
PPT
23. luxación congénita de cadera
PPTX
Displasia de Cadera
PDF
Displasia de cadera
PPTX
PPT
LUXACION CONGENITA DE CADERA
PPTX
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
PPT
Escoliosis
PDF
Debilidad de miembros inferiores
PPTX
Displasia en el desarrollo de cadera
Espondilolistesis
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
Displasia Cadera Desarrollo
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Parto vaginal en presentacion pelviana
Displasia de cadera
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
3. deformaciones torsionales
Dorsalgias
23. luxación congénita de cadera
Displasia de Cadera
Displasia de cadera
LUXACION CONGENITA DE CADERA
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Escoliosis
Debilidad de miembros inferiores
Displasia en el desarrollo de cadera

Destacado (20)

PPT
4.ecografia de cadera
PPTX
Protocolo ecografia cadera
PPTX
Displasia del desarrollo de cadera
PDF
slideshare (el dengue)
PPTX
Luxacion de cadera
PDF
VIH y SIDA e inmigración
PPTX
Diabetes tipo i
PPTX
Trisomia 9 p
PPTX
Displasia de Cadera
PDF
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
PPTX
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
PDF
Primer catálogo place id 45
PDF
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
PPT
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
PPTX
Liquidos y electrolitos
PPTX
Orozco, H. derechos sociales
PPTX
El método Suzuki
PPTX
Luxación congénita de cadera
4.ecografia de cadera
Protocolo ecografia cadera
Displasia del desarrollo de cadera
slideshare (el dengue)
Luxacion de cadera
VIH y SIDA e inmigración
Diabetes tipo i
Trisomia 9 p
Displasia de Cadera
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Primer catálogo place id 45
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Liquidos y electrolitos
Orozco, H. derechos sociales
El método Suzuki
Luxación congénita de cadera

Similar a Displasia congenita de cadera (20)

PPTX
Displasia de cadera
PPTX
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
PPTX
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
PPTX
Displasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de Cadera
PDF
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
PPT
Displasia de cadera
PDF
Displasia del desarrollo de la cadera .pdf
PPTX
luxacion congenita de cadera (pediatria).pptx
PDF
Luxación congénita de cadera o displasia del desarrollo de la cadera
PPTX
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
PDF
SEMINARIO DISPLASIA CONGENITA DE CADERA^J GENU VARO^J GENU VALGO Y PIE EQUINO...
PPTX
Displasia de-cadera
PPTX
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
PPTX
ALINEACION CORPORAL
PDF
DISPLASIA LUXANTE DE CADERA - RESF.pdf BUENA INFORMACION
PPTX
Displasia congenita de caderas. pediatria
PPTX
Displasia de desarrollo de cadera
PDF
LUXACION Y DISPLASIA DE CADERA-PPT.pdf unjfsc
PPT
Luxacion congenita de cadera
PPTX
Displasia congenita de caderas
Displasia de cadera
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
Displasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de Cadera
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
Displasia de cadera
Displasia del desarrollo de la cadera .pdf
luxacion congenita de cadera (pediatria).pptx
Luxación congénita de cadera o displasia del desarrollo de la cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
SEMINARIO DISPLASIA CONGENITA DE CADERA^J GENU VARO^J GENU VALGO Y PIE EQUINO...
Displasia de-cadera
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
ALINEACION CORPORAL
DISPLASIA LUXANTE DE CADERA - RESF.pdf BUENA INFORMACION
Displasia congenita de caderas. pediatria
Displasia de desarrollo de cadera
LUXACION Y DISPLASIA DE CADERA-PPT.pdf unjfsc
Luxacion congenita de cadera
Displasia congenita de caderas

Último (20)

PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Clase 5 Linfático.pdf...................
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf

Displasia congenita de cadera

  • 2. DEFINICION  Espectro de patología que abarca desde:  Cadera luxada o luxable congénitamente  A pequeñas alteraciones de la conformación articular de la cadera
  • 3. FACTORES DE RIESGO  Sexo femenino  Laxitud familiar  Primiparidad  Oligohidramnios  Gemelaridad  Macrosomia  Presentacion caudal  Sx de Down  artrogriposis
  • 4.  Mas frecuente en cadera izquierda  Posiciones intrauterinas anormales PATOGENIA -DESARROLLO ANORMAL DE LA FORMA DEL ACETABULO -CUELLO FEMORAL TIENE UN AUMENTO DE LA ANTEVERSION NORMAL Y DEL VALGO -LABRUM INVERTIDO -LIGAMENTO REDONDO HIPERTROFICO -ACETABULO CON TEJIDO ADIPOSO (PULVINAR) -CONTRACTURA DE LOS MUSCULOS QUE CRUZAN LA CADERA: PSOAS Y ADUCTORES
  • 5. CLASIFICACION  GRADO 1- “cadera preluxable” (signo de barlow pos, lim abducción,)  GRADO 2- “cadera luxable” (limit. Abducc, asimetría pliegues glúteos, galeazzi, barlow y ortalini pos)  GRADO 3- “cadera luxada” (contractura musculos abduct, signos de galeazzi y piston positivos, marcha en escalon, ensanchamiento del perine, aplanamiento región glútea, lordosis lumbar)
  • 6. Diagnostico clínico: Limitacion de la abduccion Maniobra de ortolani Maniobra de barlow Repetir: -6 semanas -6 a 10 meses Metodos complementarios ECOGRAFIA: METODO DE ELECCION : Detecta colecciones de liquidos y tejido sin osificar
  • 7. EXAMEN FISICO (recién nacido)  Maniobra de barlow (luxación provocada)  Aduccion a 120 grados, presión hacia atrás  Investigar si hay luxación con chasquido  Maniobra de ortolani (cadera luxada)  20 grados aducción, abducir completamente
  • 8. EXAMEN FISICO (en el niño mayor a un mes)  Limitacion de la abducción como único signo  Luxacion fija (asimetría de pliegues, acortamiento femoral aparente)  Signo de Galeazzi (luxación unilateral)  Claudicacion o cojera de la marcha  Signo de trendelenburg positivo (lux. Unilateral)  Marcha de pato (lux. Bilateral)
  • 9. Diagnostico por imagenes  Ecografia:  Util en los dos primero meses de vida  Relacion entre acetábulo y cabeza femoral  Grado de inestabilidad de la cadera
  • 10. DIAGNOSTICO POR IMAGEN  RADIOLOGIA  Mayor a 3 meses de edad  Trazado de líneas Linea de Hilgenreiner Linea vertical de Perkins Curva de Shenton Índice acetabular mayor a 25 grados Es luxación
  • 11. TRATAMIENTO  Depende mucho de la edad  Primeros 6 meses:  Reduccion suave (arnes de pavlik) (flexion de caderas mayor de 90 grados, limita aducción)  6 a los 18 meses:  Existe contractura de los musculos aductores (tracción de partes blandas 4 semanas) (tenotomía de aductores) (yeso pelvipedico)
  • 12.  18 meses a los 3 anos  Tratamiento quirúrgico (osteotomía pelviana)  Mayores de 3 anos (osteotomía femoral de acortamiento)
  • 13. PRONOSTICO  EL ÉXITO DEPENDE DE LA EDAD DEL DIAGNOSTICO.  DISMINUYE DESPUES DEL ANO DE EDAD  SI NO SE OBTUVO BUENA REDUCCION  DEFORMIDADES RESIDUALES