3
Lo más leído
13
Lo más leído
18
Lo más leído
DISPLASIA DEL DESARROLLO
DE LA CADERA
MR2 ESGAR DANIEL CANCINO CALLIRGOS
OBJETIVOS
• CONOCER LA DEFINICION DEL DDH
• LA CLASIFICACIÓN DE DDH
• MANEJAR EL EXAMEN FÍSICO DIRIGIDO A DDH SEGÚN EDADES.
• CONOCER INDICACIONES DE TRATAMIENTO CONSERVADOR VS QX
PARA DDH
INTRODUCCIÓN
• DESARROLLO ANORMAL DE ARTICULACIÓN COXOFEMORAL, EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DEL CRECIMIENTO,
• CLASIFICACIÓN: SUBLUXABLE, LUXABLE, LUXADA REDUCTIBLE,
LUXADA IRREDUCTIBLE.
• INCIDENCIA: 1-5:1000 nacidos vivos
• PRESENTACIÓN + FRECUENTE: Izquierdo>bilateral>derecho
• FACTORES RIESGO: Mujeres, parto de nalgas, antc familiar.
• + fcte en raza blaca, - fcte en chinos.
• Condiciones asociadas: torticolis congénita, metatarso aducto, pie
calcáneo valgo.
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
ETIOLOGÍA
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
MECÁNICO
PARTO DE NALGAS =HIPERFLEXIÓN DE CADERA
LACTANTES CON HIPEREXTENSIÓN DE CADERA
LAXITUD
ARTICULAR
ESTMULACIÓN HORMONAL MATERNA DURANTE
EL PARTO: HIPERLAXITUD LIGAMENTARIA
GENÉTICOS
ANTECEDENTE FAMILIAR DE DDH
ANTECEDENTE FAMILIAR DE DISPLASIA
ACETABULAR PRIMARIA
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
DIAGNÓSTICO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
< 6 meses EXAMEN CLÍNICO
DISPLASIA ACETABULAR
POSITIVO
MANIOBRA BARLOW MANIOBRA DE ORTOLANI
ECOGRAFÍA + CLASIF GRAF
DESARROLLO DE
LUXACIÓN FEMORAL
MESE DESPÚES
NEGATIVO
NORMAL
RESULTADO DEL
EXAMEN CLÍNICO
DIAGNÓSTICO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
6 – 18 meses EXAMEN CLÍNICO
S: 69%
E: 54%
VPP: 43%
VPN:78%
CADERA IRREDUCTIBLE
DISMINUCIÓN DE LA
ABDUCCIÓN
EL MENOS FIABLE
SIGNO DE GALEAZZIASIMETRIA DE PLIEGUES
EN CASOS DE DDC
UNILATERAL
DIAGNÓSTICO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
NIÑO EN EDAD DE
CAMINAR
EXAMEN CLÍNICO
MARCHA DE
TRENDELEMBRUG
DISMINUCIÓN DE LA ABDUCCIÓN
DE LA CADERA
DISPLASIA
TERATOLÓGICA
(ASCOCIADA A
OTROS DEFECTOS)
ARTROGRIPOSIS / SD. LARSEN /MIELOMENINGOCELE /ENANISMO
DISTRÓFICO
ACORTAMIENTOHIPERLORDOSIS COMPENSATORIA
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
DIAGNÓSTICO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
RADIOGRAFÍA
LINEA DE PERKINS
LINEA DE HINGELREINER
DISRUPCIÓN DE LINEA DE
SHENTON
INDICE ACETABULAR
NORMAL<=30°
ANGULO CENTRO-BORDE
WIBERG NORMAL>20°
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
<= 6 MESES DE EDAD
ARNES DE PAVLIK
OBJETIVO: Reducir y
estabilizar
ÉXITO: 85 – 95%
COMPLICACIÓN: NAV
NO USAR: DDC
teratológica
COLOCACIÓN: Flexión
dinámica (banda ant)
90-100° y Abducción
(banda post)
CONTROLES: 1-2 veces/
Semana (maniobras de
barlow y ortolani)
CORROBORAR:
Reducción, estabilidad
+ imágenes (RX O ECO)
PATRONES DE LUXACIÓN
PERSISTENTE: Sup, inf,
lateral y posterior. Si se
mantiene > 3-6 semanas
cambiar tto.
TIEMPO DE USO:
Cuando se consigue
estabilidad + 2 meses
RETIRO: x 2 horas cada
2 a 4 semanas,
mantener en noches,
hasta rx que cadera
normal
RX: inicio,
c/modificación, 1 mes
de inicio retiro, 6m,
12mTACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
<= 6 MESES DE EDAD
ARNES DE PAVLIK
PREDICTORES DE FALLA:
espacio superior < =3mm
espacio medial >10mm
luxación persistente posterior
Caderas irreductibles (ortolani -)
/ Bilateralidad
Cobertuar acetabular <20% x eco
Angulo acetabular >36°
Edad inicio tto > 4meses
Seguimiento a largo
plazo? Hasta los 3 a 5
años
TRATAMIENTO ORTOPEDICO
• 9 Recomendaciones
• No recomienda el cribado ecográfico en todos los recién nacidos, si
en menores de 6 meses con factores de riesgo (la presentación de
nalgas, los antecedentes familiares y los antecedentes de
inestabilidad clínica)
• Historia natural DDH: depende del tipo y severidad del cuadro
• DDH leve a menudo se resuelve sin mayor implicancia clínica.
AAOS Clinical Practice Guideline Summary. Detection and Nonoperative Management of Pediatric Developmental Dysplasia of the Hip in Infants up to
Six Months of Age JAAOS 2015;23:202-205
TEMA DE RECOMENDACIÓN CONCLUSIÓN FUERZA DE RECOMENDACIÓN
EVALUACIÓN DE BEBES CON
FACTORES DE RIESGO PARA DDH
DETECCIÓN UNIVERSAL CON
ULTRASONIDO
No realización de un examen de ultrasonido
universal de los recién nacidos
MODERADA
Realizar un estudio de imagen antes de los 6
meses de edad C/factores de riesgo:
presentación de nalgas, antecedentes
familiares o antecedentes de inestabilidad
clínica.
MODERADA
IMÁGENES EN LA CADERA
INESTABLE
Uso de ultrasonido en menores de 6 semanas
de edad, con un examen de inestabilidad
positivo para guiar la decisión de iniciar el
tratamiento con aparatos ortopédicos.
LIMITADA
IMÁGENES EN LA CADERA
INFANTIL
Radiografía de pelvis AP en lugar de una
ecografía para evaluar la DDH en bebés a partir
de los 4 meses de edad
LIMITADA
VIGILANCIA DESPUÉS DEL EXAMEN
NORMAL DE CADERA INFANTIL
Reexaminar a los bebés previamente evaluados
con un examen de cadera normal, en visitas
posteriores antes de los 6 meses de edad
LIMITADA
CADERA ESTABLE CON
ANORMALIDADES EN LA
ECOGRAFÍA
Observación sin un aparato ortopédico para los
lactantes con una cadera clínicamente estable
con anormalidades de imágenes de ultrasonido
morfológicas.
LIMITADA
TRATAMIENTO DE INESTABILIDAD
CLÍNICA
Tratamiento ortopédico inmediato o tardío (2 a
9 semanas) para las caderas con un examen de
inestabilidad positivo.
LIMITADA
TIPO DE ORTESIS PARA LA
CADERA INESTABLE
Uso de la férula von Rosen sobre las
férulas Pavlik , Craig o Frejka para el
tratamiento inicial de una cadera inestable
LIMITADA
MONITOREO DE PACIENTES
DURANTE EL TRATAMIENTO
ORTOPÉDICO
Realizar exámenes físicos en serie y
evaluaciones periódicas de imágenes
(ultrasonido o radiografía según la edad)
durante el manejo de las caderas inestables del
bebé
LIMITADA
AAOS Clinical Practice Guideline Summary. Detection and Nonoperative Management of Pediatric Developmental Dysplasia of the Hip in Infants up to
Six Months of Age JAAOS 2015;23:202-205
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
6 - 18 MESES DE EDAD
CONSERVADOR
TRACCIÓN PREVIA
ARTROGRAFÍA
REDUCCIÓN CERRADA
TENOTOMÍA DE
ADUCTORES
Beneficios no
significativos
YESO PELVIPEDIO x
16 semanas
Flexión 95°
Abducción 20-45°
Valora grado de displasia o luxación, útil en reducciones inestables, se puede usar como
valorador postreducción <5mm de contraste en espacio articular media
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°EdTACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
6 - 18 MESES DE EDAD
REDUCCIÓN ABIERTA
ABORDAJE ANTERIOR ABORDAJE ANTEROMEDIAL
(WEINSTEIN) Y MEDIAL (LUDOLF
FERGUSON)
Intervalo: Tensor de la fascia lata
sartorio
Relación importante de VAN femoral y
musculo pectíneo
Tenotomias: Tensor de la fascia lata
Sartorio, Recto femoral, psoas iliaco
Capsulotomia en T, eliminación de
tejido redundante (incluye lig
redondo)+ capsulorrafia a tensión
Reinserciones musculares + cierre x
planos
Eliminación de tejido redundante: incluye
lig. Redondo + capsula
anteromedialmedial + no capsulorrafía +
cierre por planos
YESO PELVIPEDIO X 10 12
SEMANAS
Acceso directo a capsula
Ligadura de V. safena mayor
Tenotomías: Aductor larg, psoas iliaco.
Ortesis en abducción x 4 a 8 ss
más (uso nocturno)
TRATAMIENTO QX – ABORDAJE ANTERIOR
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
TRATAMIENTO QX – ABORDAJE ANTEROMEDIAL Y MEDIAL
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°EdTACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
6 - 18 MESES DE EDAD
NECESIDAD DE OSTEOTOMÍA POSTERIOR?
CADERA ESTABLE POSICION NEUTRA SIN OSTEOTOMÍA
CADERA ESTABLE EN FLEXIÓN Y ABDUCCIÓN OSTEOTOMÍA INNOMINADA
CADERA ESTABLE ROTACIÓN INTERNA Y
ABDUCCIÓN
OSTEOTOMÍA
DESROTATORÍA Y VARIZANTE
DE FEMUR PROXIMAL
ACETABULO 2X DIAMETRO + INSUFI. PARED ANTEROLAT OSTEOTOMÍA PEMBERTON
DISPLASIA TERATOLÓGICA: REQUIERE MANEJO QX DE MULTIPLES DEFORMIDADES OSEAS +
TENOTOMÍAS, LAS CUALES PUEDEN SER MANEJAS INCLUSO ANTES DE LOS 6 MESES
COMPLICACIONES: NAV (MENORES DE 6M: 2.5/1000
MAYORES 6M: 109/1000 TTOS)
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
18 - 36 MESES DE EDAD
REDUCCIÓN ABIERTA
CABEZA FEMORAL ASENTADA EN
ACETABULO DISPLASICO
OSTEOTOMÍA FEMORAL
OSTEOTOMÍA PÉLVICA
NO DESARROLLO ARTICULAR
ADECUADO
ACETABULO SIN POTENCIAL
CRECIMIENTO (↓ >4AÑOS)
PASARA
OSTEOTOMIA ROTATORIA OSTEOTOMÍA VARIZANTE
+- ACORTAMIENTO FEMORAL
YESO PELVIPEDIO POR 8-12 SEMANAS
(VALORAR CONSOLIDACIÓN)
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
OSTEOTOMIA ROTATORIA ACORTAMIENTO FEMORAL
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
OSTEOTOMÍA VARIZANTE
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
3 – 8 AÑOS
REDUCCIÓN
ABIERTA
VALORAR DEFORMIDADES OSEAS Y
DE TEJIDOS BLANDOS
OSTEOTOMÍA FEMORAL OSTEOTOMÍA PÉLVICA
ACORTAMIENTO
FEMORAL
OSTEOTOMIA ROTATORIA
OSTEOTOMÍA VARIZANTE
OSTEOTOMIA ILICA DE
SALTER
ACETABULOPLASTÍA DE
PERBETOM
OSTEOTOMÍA LIBERADORAS
DE ACETABULO
ACETABULOPLASTIA
MODIFICADA DE DEGA
TRIPLE OSTEOTOMÍA ILIACA
DE STEEL
OSTEOTOMÍA ACETABULAR
EN DIAL
TECTOPLASTIAS
OSTEOTOMÍA ILIACA CON DESPLAZAMIENTO
ACETABULAR MEDIAL DE CHIARI
VARIANTE
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
OSTEOTOMÍAS PELVICAS RECOMENDADAS PARA DDC
OSTEOTOMÍA EDAD INDICACIONES
OSTEOTOMÍA ILIACA DE SALTER 18 MESES – 6 AÑOS REDUCCIONES CONGRUENTES,
CORRECCIÓN DE INDICE
ACETABULAR < 10-15 °
ACETABULOPLASTÍA DE PEMBERTON 18 MESES – 6 AÑOS ACETABULO AMPLIO, CABEZA
FEMORAL PEQUEÑA, CORRECCIÓN
DE INDICE ACETABULAR > 10-15 °
OSTEOTOMÍA DE STEEL O GANZ ADOLESCENCIA TARDÍA – MADUREZ
ESQUELÉTICA
DISPLASIA ACETABULAR RESIDUAL,
SINTOMÁTICA, ARTICULACIÓN
CONGRUENTE.
TECTOPLASTIA U OSTEOTOMÍA DE
CHIARI
ADOLESCENCIA TARDÍA – MADUREZ
ESQUELÉTICA
ARTICULACIÓN INCONGRUENTE,
SINTOMAS, IMPOSIBILIDAD DE
OTRAS OSTEOTOMÍAS.
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
OSTEOTOMÍA SALTER
OBJETIVO: REDIRIGIR EL ACETABULO HACIA
ANTERIOR Y LATERAL
YESO PELVIPEDIO X 8 – 12 SEMANAS + RETIRO DE CLAVOS K
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
ACETABULOPLASTIA DE PEMBERTON
OBJETIVO: OSTEOTOMIA PERICAPSULAR, USA EL
CARTILAGO TRIRADIADO DE BISAGRA, ROTA EL
ACETABULO HACIA ANTERIOR Y LATERAL
YESO PELVIPEDIO X 8 – 12 SEMANAS + RETIRO DE CLAVO K (SI
SE HUBIERA USADO)
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
ACETABULOPLASTIA DE PEMBERTON
PRESOP 2 AÑOS DE EDAD
4 AÑOS DE EDAD
CONTROL AL RETIRO DE YESO
POSTSOP INMEDIATO
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
OSTEOTOMÍA STEEL
OBJETIVO: REDIRECCIONAR ACETABULO
ADELANTE Y HACIA FUERA
TECNICA COMPLEJA, DISTORSIONA LA
PELVIS, 2 ABORDAJES
RIESGO DE PSUDOARTROSIS, ROT
EXTERNA EXCESIVA
COLOCAR YESO EN ROTACIÓN NEUTRA +
ABDUCCIÓN EN 20° + FLEXIÓN 5°
YESO PELVIPEDIO X 8 – 12 SEMANAS + RETIRO DE CLAVOS K
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
OSTEOTOMÍA DEGA
OBJETIVO: REDIRECCIONAR ACETABULO
ADELANTE Y HACIA FUERA
FULCRO POSTEROMEDIAL OSEO
CARTILAGO TRIRADIADO ABIERTO O CERRADO
AUTOINJERTO O ALOINJERTO PERONEO.
COLOCAR YESO EN EXTENSIÓN NEUTRA, ROT
INTERNA 20°, ABDUCCIÓN 20-30°
YESO PELVIPEDIO X 8 – 12 SEMANAS + RETIRO DE CLAVOS K
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
TECTOPLASTIA
OBJETIVO: COMPLETAR DEFICIT ACETABULAR,
QUE LA OSTEOTOMIA NO ASEGURE.
INERTOS FINOS DE LA PARED LATERAL DEL ILION
YESO : ABDUCCIÓN DE 15°, FLEXIÓN 20°,
ROTACIÓN NEUTRA
YESO PELVIPEDIO X 6 SEMANAS + INJERTO SE INCORPORA A LOS 3 – 4 MESES
TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
TRATAMIENTO
Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
OSTEOTOMÍA DE CHIARI
ARTROPLASTIA CON INTERPOSICIÓN
CAPSULAR.
OSTEOTOMÍA SOBRE EL BORDE SUP DEL
ACETABULO + FIJACIÓN CON TORNILLOS
CANULADOS
RECOMENDACIÓN EN >10 AÑOS, NO
TRIBUTARIOS DE OTRAS OSTEOTOMIA
CORRECTORAS, CON SUBLUXACIÓN
SINTOMÁRTICA Y SIGNOS DE ARTROSIS EN
ADULTOS.
YESO : ABDUCCIÓN DE 20 -30°, EXTENSIÓN Y
ROTACIÓN NEUTRA
YESO PELVIPEDIO X 6 - SEMANAS
CONCLUSIONES
• LA DISPLASIA ALBERGA VARIAS ANORMALIDADES EN EL DESARROLLO
FEMORAL Y ACETABULAR, AGREAGADO A LAS MODIFICACIONES DE
TEJIDOS BLANDO PRESENTES.
• EL CUADRO CLÍNICO VARÍA SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE.
• CONFORME PROGRESA LA DDH, LA POSIBILIDAD DE TTO
CONSERVADOR SE PIERDE.
• TTOS: <6M(CONSERVADOR), >6 – 18 MESES (YESOPELVIPEDIO VS
REDUCCIÓN ABIERTA), 18- 36 MESES (REDUCCIÓN A + OF +- OST.
PELVICA), 3 - 8 AÑOS (RA + OF + OP), EN ADOLESCENTES Y ADULTOS
JOVENES (VALORAR SINTOMATOLOGIA Y NECESIDAD DE TTO QX TIO
OSTEOTOMÍA PELVICA).

Más contenido relacionado

PPTX
Fracturas distal del radio
PPT
12 Muneca Fracturas
PPTX
Fracturas Toracolumbares
PPTX
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
PPTX
LUXACION DE CADERA
PPTX
Tumor de células gigantes.
PPTX
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
PPT
Fractura del extremo distal del femur
Fracturas distal del radio
12 Muneca Fracturas
Fracturas Toracolumbares
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
LUXACION DE CADERA
Tumor de células gigantes.
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Fractura del extremo distal del femur

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas de metacarpianos
PPTX
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
PPTX
Luxación de hombro
PPTX
Fractura de meseta tibial
PPTX
Fractura de diafisis femoral
PPTX
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
PPTX
Osteomielitis Aguda y Cronica
PPTX
Fracturas de acetabulo.ppt
PPTX
Fractura de la diafisis femoral
PPTX
Fractura de Muñeca
PPTX
Fractura de cadera
PPTX
Fractura de colles
PPTX
Fractura de rotula
PPTX
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
PPTX
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
PPTX
Fracturas supracondileas del codo
PPT
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fracturas de metacarpianos
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Luxación de hombro
Fractura de meseta tibial
Fractura de diafisis femoral
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Osteomielitis Aguda y Cronica
Fracturas de acetabulo.ppt
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de Muñeca
Fractura de cadera
Fractura de colles
Fractura de rotula
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Luxación de cadera y fracturas de la cabeza
Fracturas supracondileas del codo
Fx apofisiarias codo clase diego fin

Similar a Displasia del desarrollo de la cadera 2020 (20)

PPTX
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
KEY
Displasia de cadera
PDF
Displasia congénita de cadera. Presentación
PPTX
ABORDAJES QUIRURGICOS DE HOMBRO Y CLAVICULA.pptx
PPTX
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
PPTX
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
PDF
ddc-180823041158.pdf
PPTX
PPT
Fractura diafisis
PPTX
Displasia congenita de cadera
PPTX
DDC.pptx
PDF
Displasia del desarrollo de la cadera .pdf
PPTX
Displasia de-cadera
PDF
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
PPTX
Displasia de la cadera en desarrollo.pptx
PPTX
displasia del desarrollo de cadera..pptx
PPTX
Displasia de cadera ————————————————————
PDF
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
PPTX
Displasia congenita de caderas. pediatria
PPTX
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
Displasia de cadera
Displasia congénita de cadera. Presentación
ABORDAJES QUIRURGICOS DE HOMBRO Y CLAVICULA.pptx
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
ddc-180823041158.pdf
Fractura diafisis
Displasia congenita de cadera
DDC.pptx
Displasia del desarrollo de la cadera .pdf
Displasia de-cadera
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia de la cadera en desarrollo.pptx
displasia del desarrollo de cadera..pptx
Displasia de cadera ————————————————————
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
Displasia congenita de caderas. pediatria
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes

Más de Daniel Cancino Callirgos (7)

PPTX
Hernia discal cervical
PPTX
Tumores benignos de miembro superior
PDF
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
PDF
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria 2014
PDF
Atp iii actualizado al 2004
Hernia discal cervical
Tumores benignos de miembro superior
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Enfermedad pelvica inflamatoria 2014
Atp iii actualizado al 2004

Último (20)

PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPT
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PPTX
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
PDF
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
PDF
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
PPTX
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo

Displasia del desarrollo de la cadera 2020

  • 1. DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA MR2 ESGAR DANIEL CANCINO CALLIRGOS
  • 2. OBJETIVOS • CONOCER LA DEFINICION DEL DDH • LA CLASIFICACIÓN DE DDH • MANEJAR EL EXAMEN FÍSICO DIRIGIDO A DDH SEGÚN EDADES. • CONOCER INDICACIONES DE TRATAMIENTO CONSERVADOR VS QX PARA DDH
  • 3. INTRODUCCIÓN • DESARROLLO ANORMAL DE ARTICULACIÓN COXOFEMORAL, EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CRECIMIENTO, • CLASIFICACIÓN: SUBLUXABLE, LUXABLE, LUXADA REDUCTIBLE, LUXADA IRREDUCTIBLE. • INCIDENCIA: 1-5:1000 nacidos vivos • PRESENTACIÓN + FRECUENTE: Izquierdo>bilateral>derecho • FACTORES RIESGO: Mujeres, parto de nalgas, antc familiar. • + fcte en raza blaca, - fcte en chinos. • Condiciones asociadas: torticolis congénita, metatarso aducto, pie calcáneo valgo. Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
  • 4. ETIOLOGÍA Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed MECÁNICO PARTO DE NALGAS =HIPERFLEXIÓN DE CADERA LACTANTES CON HIPEREXTENSIÓN DE CADERA LAXITUD ARTICULAR ESTMULACIÓN HORMONAL MATERNA DURANTE EL PARTO: HIPERLAXITUD LIGAMENTARIA GENÉTICOS ANTECEDENTE FAMILIAR DE DDH ANTECEDENTE FAMILIAR DE DISPLASIA ACETABULAR PRIMARIA TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 5. DIAGNÓSTICO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed < 6 meses EXAMEN CLÍNICO DISPLASIA ACETABULAR POSITIVO MANIOBRA BARLOW MANIOBRA DE ORTOLANI ECOGRAFÍA + CLASIF GRAF DESARROLLO DE LUXACIÓN FEMORAL MESE DESPÚES NEGATIVO NORMAL RESULTADO DEL EXAMEN CLÍNICO
  • 6. DIAGNÓSTICO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed 6 – 18 meses EXAMEN CLÍNICO S: 69% E: 54% VPP: 43% VPN:78% CADERA IRREDUCTIBLE DISMINUCIÓN DE LA ABDUCCIÓN EL MENOS FIABLE SIGNO DE GALEAZZIASIMETRIA DE PLIEGUES EN CASOS DE DDC UNILATERAL
  • 7. DIAGNÓSTICO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed NIÑO EN EDAD DE CAMINAR EXAMEN CLÍNICO MARCHA DE TRENDELEMBRUG DISMINUCIÓN DE LA ABDUCCIÓN DE LA CADERA DISPLASIA TERATOLÓGICA (ASCOCIADA A OTROS DEFECTOS) ARTROGRIPOSIS / SD. LARSEN /MIELOMENINGOCELE /ENANISMO DISTRÓFICO ACORTAMIENTOHIPERLORDOSIS COMPENSATORIA TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 8. DIAGNÓSTICO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed RADIOGRAFÍA LINEA DE PERKINS LINEA DE HINGELREINER DISRUPCIÓN DE LINEA DE SHENTON INDICE ACETABULAR NORMAL<=30° ANGULO CENTRO-BORDE WIBERG NORMAL>20° TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 9. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed <= 6 MESES DE EDAD ARNES DE PAVLIK OBJETIVO: Reducir y estabilizar ÉXITO: 85 – 95% COMPLICACIÓN: NAV NO USAR: DDC teratológica COLOCACIÓN: Flexión dinámica (banda ant) 90-100° y Abducción (banda post) CONTROLES: 1-2 veces/ Semana (maniobras de barlow y ortolani) CORROBORAR: Reducción, estabilidad + imágenes (RX O ECO) PATRONES DE LUXACIÓN PERSISTENTE: Sup, inf, lateral y posterior. Si se mantiene > 3-6 semanas cambiar tto. TIEMPO DE USO: Cuando se consigue estabilidad + 2 meses RETIRO: x 2 horas cada 2 a 4 semanas, mantener en noches, hasta rx que cadera normal RX: inicio, c/modificación, 1 mes de inicio retiro, 6m, 12mTACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 10. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed <= 6 MESES DE EDAD ARNES DE PAVLIK PREDICTORES DE FALLA: espacio superior < =3mm espacio medial >10mm luxación persistente posterior Caderas irreductibles (ortolani -) / Bilateralidad Cobertuar acetabular <20% x eco Angulo acetabular >36° Edad inicio tto > 4meses Seguimiento a largo plazo? Hasta los 3 a 5 años
  • 11. TRATAMIENTO ORTOPEDICO • 9 Recomendaciones • No recomienda el cribado ecográfico en todos los recién nacidos, si en menores de 6 meses con factores de riesgo (la presentación de nalgas, los antecedentes familiares y los antecedentes de inestabilidad clínica) • Historia natural DDH: depende del tipo y severidad del cuadro • DDH leve a menudo se resuelve sin mayor implicancia clínica. AAOS Clinical Practice Guideline Summary. Detection and Nonoperative Management of Pediatric Developmental Dysplasia of the Hip in Infants up to Six Months of Age JAAOS 2015;23:202-205 TEMA DE RECOMENDACIÓN CONCLUSIÓN FUERZA DE RECOMENDACIÓN
  • 12. EVALUACIÓN DE BEBES CON FACTORES DE RIESGO PARA DDH DETECCIÓN UNIVERSAL CON ULTRASONIDO No realización de un examen de ultrasonido universal de los recién nacidos MODERADA Realizar un estudio de imagen antes de los 6 meses de edad C/factores de riesgo: presentación de nalgas, antecedentes familiares o antecedentes de inestabilidad clínica. MODERADA IMÁGENES EN LA CADERA INESTABLE Uso de ultrasonido en menores de 6 semanas de edad, con un examen de inestabilidad positivo para guiar la decisión de iniciar el tratamiento con aparatos ortopédicos. LIMITADA IMÁGENES EN LA CADERA INFANTIL Radiografía de pelvis AP en lugar de una ecografía para evaluar la DDH en bebés a partir de los 4 meses de edad LIMITADA VIGILANCIA DESPUÉS DEL EXAMEN NORMAL DE CADERA INFANTIL Reexaminar a los bebés previamente evaluados con un examen de cadera normal, en visitas posteriores antes de los 6 meses de edad LIMITADA
  • 13. CADERA ESTABLE CON ANORMALIDADES EN LA ECOGRAFÍA Observación sin un aparato ortopédico para los lactantes con una cadera clínicamente estable con anormalidades de imágenes de ultrasonido morfológicas. LIMITADA TRATAMIENTO DE INESTABILIDAD CLÍNICA Tratamiento ortopédico inmediato o tardío (2 a 9 semanas) para las caderas con un examen de inestabilidad positivo. LIMITADA TIPO DE ORTESIS PARA LA CADERA INESTABLE Uso de la férula von Rosen sobre las férulas Pavlik , Craig o Frejka para el tratamiento inicial de una cadera inestable LIMITADA MONITOREO DE PACIENTES DURANTE EL TRATAMIENTO ORTOPÉDICO Realizar exámenes físicos en serie y evaluaciones periódicas de imágenes (ultrasonido o radiografía según la edad) durante el manejo de las caderas inestables del bebé LIMITADA AAOS Clinical Practice Guideline Summary. Detection and Nonoperative Management of Pediatric Developmental Dysplasia of the Hip in Infants up to Six Months of Age JAAOS 2015;23:202-205
  • 14. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed 6 - 18 MESES DE EDAD CONSERVADOR TRACCIÓN PREVIA ARTROGRAFÍA REDUCCIÓN CERRADA TENOTOMÍA DE ADUCTORES Beneficios no significativos YESO PELVIPEDIO x 16 semanas Flexión 95° Abducción 20-45° Valora grado de displasia o luxación, útil en reducciones inestables, se puede usar como valorador postreducción <5mm de contraste en espacio articular media
  • 15. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°EdTACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 16. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed 6 - 18 MESES DE EDAD REDUCCIÓN ABIERTA ABORDAJE ANTERIOR ABORDAJE ANTEROMEDIAL (WEINSTEIN) Y MEDIAL (LUDOLF FERGUSON) Intervalo: Tensor de la fascia lata sartorio Relación importante de VAN femoral y musculo pectíneo Tenotomias: Tensor de la fascia lata Sartorio, Recto femoral, psoas iliaco Capsulotomia en T, eliminación de tejido redundante (incluye lig redondo)+ capsulorrafia a tensión Reinserciones musculares + cierre x planos Eliminación de tejido redundante: incluye lig. Redondo + capsula anteromedialmedial + no capsulorrafía + cierre por planos YESO PELVIPEDIO X 10 12 SEMANAS Acceso directo a capsula Ligadura de V. safena mayor Tenotomías: Aductor larg, psoas iliaco. Ortesis en abducción x 4 a 8 ss más (uso nocturno)
  • 17. TRATAMIENTO QX – ABORDAJE ANTERIOR Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed
  • 18. TRATAMIENTO QX – ABORDAJE ANTEROMEDIAL Y MEDIAL Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°EdTACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 19. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed 6 - 18 MESES DE EDAD NECESIDAD DE OSTEOTOMÍA POSTERIOR? CADERA ESTABLE POSICION NEUTRA SIN OSTEOTOMÍA CADERA ESTABLE EN FLEXIÓN Y ABDUCCIÓN OSTEOTOMÍA INNOMINADA CADERA ESTABLE ROTACIÓN INTERNA Y ABDUCCIÓN OSTEOTOMÍA DESROTATORÍA Y VARIZANTE DE FEMUR PROXIMAL ACETABULO 2X DIAMETRO + INSUFI. PARED ANTEROLAT OSTEOTOMÍA PEMBERTON DISPLASIA TERATOLÓGICA: REQUIERE MANEJO QX DE MULTIPLES DEFORMIDADES OSEAS + TENOTOMÍAS, LAS CUALES PUEDEN SER MANEJAS INCLUSO ANTES DE LOS 6 MESES COMPLICACIONES: NAV (MENORES DE 6M: 2.5/1000 MAYORES 6M: 109/1000 TTOS) TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 20. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed 18 - 36 MESES DE EDAD REDUCCIÓN ABIERTA CABEZA FEMORAL ASENTADA EN ACETABULO DISPLASICO OSTEOTOMÍA FEMORAL OSTEOTOMÍA PÉLVICA NO DESARROLLO ARTICULAR ADECUADO ACETABULO SIN POTENCIAL CRECIMIENTO (↓ >4AÑOS) PASARA OSTEOTOMIA ROTATORIA OSTEOTOMÍA VARIZANTE +- ACORTAMIENTO FEMORAL YESO PELVIPEDIO POR 8-12 SEMANAS (VALORAR CONSOLIDACIÓN) TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 21. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed OSTEOTOMIA ROTATORIA ACORTAMIENTO FEMORAL TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 22. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed OSTEOTOMÍA VARIZANTE
  • 23. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed 3 – 8 AÑOS REDUCCIÓN ABIERTA VALORAR DEFORMIDADES OSEAS Y DE TEJIDOS BLANDOS OSTEOTOMÍA FEMORAL OSTEOTOMÍA PÉLVICA ACORTAMIENTO FEMORAL OSTEOTOMIA ROTATORIA OSTEOTOMÍA VARIZANTE OSTEOTOMIA ILICA DE SALTER ACETABULOPLASTÍA DE PERBETOM OSTEOTOMÍA LIBERADORAS DE ACETABULO ACETABULOPLASTIA MODIFICADA DE DEGA TRIPLE OSTEOTOMÍA ILIACA DE STEEL OSTEOTOMÍA ACETABULAR EN DIAL TECTOPLASTIAS OSTEOTOMÍA ILIACA CON DESPLAZAMIENTO ACETABULAR MEDIAL DE CHIARI VARIANTE TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 24. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed OSTEOTOMÍAS PELVICAS RECOMENDADAS PARA DDC OSTEOTOMÍA EDAD INDICACIONES OSTEOTOMÍA ILIACA DE SALTER 18 MESES – 6 AÑOS REDUCCIONES CONGRUENTES, CORRECCIÓN DE INDICE ACETABULAR < 10-15 ° ACETABULOPLASTÍA DE PEMBERTON 18 MESES – 6 AÑOS ACETABULO AMPLIO, CABEZA FEMORAL PEQUEÑA, CORRECCIÓN DE INDICE ACETABULAR > 10-15 ° OSTEOTOMÍA DE STEEL O GANZ ADOLESCENCIA TARDÍA – MADUREZ ESQUELÉTICA DISPLASIA ACETABULAR RESIDUAL, SINTOMÁTICA, ARTICULACIÓN CONGRUENTE. TECTOPLASTIA U OSTEOTOMÍA DE CHIARI ADOLESCENCIA TARDÍA – MADUREZ ESQUELÉTICA ARTICULACIÓN INCONGRUENTE, SINTOMAS, IMPOSIBILIDAD DE OTRAS OSTEOTOMÍAS.
  • 25. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed OSTEOTOMÍA SALTER OBJETIVO: REDIRIGIR EL ACETABULO HACIA ANTERIOR Y LATERAL YESO PELVIPEDIO X 8 – 12 SEMANAS + RETIRO DE CLAVOS K
  • 26. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed ACETABULOPLASTIA DE PEMBERTON OBJETIVO: OSTEOTOMIA PERICAPSULAR, USA EL CARTILAGO TRIRADIADO DE BISAGRA, ROTA EL ACETABULO HACIA ANTERIOR Y LATERAL YESO PELVIPEDIO X 8 – 12 SEMANAS + RETIRO DE CLAVO K (SI SE HUBIERA USADO) TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 27. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed ACETABULOPLASTIA DE PEMBERTON PRESOP 2 AÑOS DE EDAD 4 AÑOS DE EDAD CONTROL AL RETIRO DE YESO POSTSOP INMEDIATO
  • 28. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed OSTEOTOMÍA STEEL OBJETIVO: REDIRECCIONAR ACETABULO ADELANTE Y HACIA FUERA TECNICA COMPLEJA, DISTORSIONA LA PELVIS, 2 ABORDAJES RIESGO DE PSUDOARTROSIS, ROT EXTERNA EXCESIVA COLOCAR YESO EN ROTACIÓN NEUTRA + ABDUCCIÓN EN 20° + FLEXIÓN 5° YESO PELVIPEDIO X 8 – 12 SEMANAS + RETIRO DE CLAVOS K TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 29. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed OSTEOTOMÍA DEGA OBJETIVO: REDIRECCIONAR ACETABULO ADELANTE Y HACIA FUERA FULCRO POSTEROMEDIAL OSEO CARTILAGO TRIRADIADO ABIERTO O CERRADO AUTOINJERTO O ALOINJERTO PERONEO. COLOCAR YESO EN EXTENSIÓN NEUTRA, ROT INTERNA 20°, ABDUCCIÓN 20-30° YESO PELVIPEDIO X 8 – 12 SEMANAS + RETIRO DE CLAVOS K TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 30. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed TECTOPLASTIA OBJETIVO: COMPLETAR DEFICIT ACETABULAR, QUE LA OSTEOTOMIA NO ASEGURE. INERTOS FINOS DE LA PARED LATERAL DEL ILION YESO : ABDUCCIÓN DE 15°, FLEXIÓN 20°, ROTACIÓN NEUTRA YESO PELVIPEDIO X 6 SEMANAS + INJERTO SE INCORPORA A LOS 3 – 4 MESES TACHDJIAN´S, PEDIATRICS ORTHOPAEDICS,2015 Elsevier, 5°Ed
  • 31. TRATAMIENTO Cirugía Ortopédica Campbell 2017, Elsevier, 13°Ed OSTEOTOMÍA DE CHIARI ARTROPLASTIA CON INTERPOSICIÓN CAPSULAR. OSTEOTOMÍA SOBRE EL BORDE SUP DEL ACETABULO + FIJACIÓN CON TORNILLOS CANULADOS RECOMENDACIÓN EN >10 AÑOS, NO TRIBUTARIOS DE OTRAS OSTEOTOMIA CORRECTORAS, CON SUBLUXACIÓN SINTOMÁRTICA Y SIGNOS DE ARTROSIS EN ADULTOS. YESO : ABDUCCIÓN DE 20 -30°, EXTENSIÓN Y ROTACIÓN NEUTRA YESO PELVIPEDIO X 6 - SEMANAS
  • 32. CONCLUSIONES • LA DISPLASIA ALBERGA VARIAS ANORMALIDADES EN EL DESARROLLO FEMORAL Y ACETABULAR, AGREAGADO A LAS MODIFICACIONES DE TEJIDOS BLANDO PRESENTES. • EL CUADRO CLÍNICO VARÍA SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE. • CONFORME PROGRESA LA DDH, LA POSIBILIDAD DE TTO CONSERVADOR SE PIERDE. • TTOS: <6M(CONSERVADOR), >6 – 18 MESES (YESOPELVIPEDIO VS REDUCCIÓN ABIERTA), 18- 36 MESES (REDUCCIÓN A + OF +- OST. PELVICA), 3 - 8 AÑOS (RA + OF + OP), EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JOVENES (VALORAR SINTOMATOLOGIA Y NECESIDAD DE TTO QX TIO OSTEOTOMÍA PELVICA).

Notas del editor

  • #9: 3: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO 5:DISRUPCIÓN DE LA LINEA DE SHENTON 6 Y 7: DESPLAZAMIENTO HACIA CRANEAL Y LATERAL DE LA CABEZA FEMORAL. 8: AL OTRO LADO NO FORMACIÓN ADECUADA DE LA LAGRIMA 9: DISTANCIA DE LA CABEZA FEMORAL AL CENTRO DEL SACRO 10: HIPOPLASIA O DEFEORMACIÓN DE LA CABEZA FEMORAL 11: HIPOPLASIA DE FONDO ACETABULAR 12: HIPOPLASIA DE ILEON 13: RETRASO DE LA UNIÓN ISQUIOPUBIANA 14: ACTITUD EN ADUCCIÓN DEL EJE FEMORAL.
  • #10: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #11: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #13: 1.DETECCIÓN UNIVERSAL CON US: CONLLEVARIA A TRATAMIENTOS EXCESIVOS, SI SOLO NOS BASAMOS EN UN ESTUDIO ECOGRAFICO UNIVERSAL, SE PODRIAN PASAR LOS CASOS DE DISPLASIA EN BEBES CON EXAMEN FÍSICO NORMAL Y SIN FACTORES DE RIESGO. 3.MÁGENES EN CADERA INESTABLE: MENOS NIÑOS PODRIAN SOMETERSE A UN TRATAMIENTO ORTOPÉDICO POR DIFERENCIA EN LA APARICIÓN DE DISPLASIA TARDÍA 4.IMÁGENES EN LA CADERA INFANTIL: NO DEMUESTRA LA RX SER SUPERIOR A LA ECO EN EDADES DE 4 A 6 MESES, SE LIMITA POR RADIACIÓN INNECESARIA.
  • #14: 1.DETECCIÓN UNIVERSAL CON US: CONLLEVARIA A TRATAMIENTOS EXCESIVOS, SI SOLO NOS BASAMOS EN UN ESTUDIO ECOGRAFICO UNIVERSAL, SE PODRIAN PASAR LOS CASOS DE DISPLASIA EN BEBES CON EXAMEN FÍSICO NORMAL Y SIN FACTORES DE RIESGO. 3.MÁGENES EN CADERA INESTABLE: MENOS NIÑOS PODRIAN SOMETERSE A UN TRATAMIENTO ORTOPÉDICO POR DIFERENCIA EN LA APARICIÓN DE DISPLASIA TARDÍA 4.IMÁGENES EN LA CADERA INFANTIL: NO DEMUESTRA LA RX SER SUPERIOR A LA ECO EN EDADES DE 4 A 6 MESES, SE LIMITA POR RADIACIÓN INNECESARIA. 5. VIGILANCIA DESPUÉS DEL EXAMEN NORMAL DE CADERA INFANTIL: RIESGO POTENCIAL DE SOBREDIAGNOSTICO Y TTO 6. CADERA ESTABLE CON ANORMALIDAD EN LA ECOGRAFÍA: EL TRATAMIENTO NECESARIO PODRÍA RETRASARSE. 7. INESTABILIDAD CLINICA: con un examen positivo de inestabilidad de la cadera, existe evidencia contradictoria sobre si un período de observación o un tratamiento inmediato de la ortesis conduce a una diferencia en la displasia posterior o una inestabilidad persistente de la cadera que conduce a un tratamiento posterior de la ortesis. 8. TIPO DE ORTESIS: No existen estudios de efectividad comparativa de alta calidad entre diferentes tipos de aparatos ortopédicos para el tratamiento de la DDH. Diecinueve por ciento de los pacientes en el grupo de aparatos rígidos experimentaron irritación de la piel. Existe un riesgo potencial de AVN con todos los ortesicos; Se desconoce el riesgo relativo entre los ortesicos rígidos y blandos. 9. El monitoreo imagenologico no debe ser tan seguido para evitar sobreexposición a la radiación
  • #15: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #16: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #17: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #18: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #19: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #20: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #21: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #22: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #23: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #24: ACORTAIMENTO DE TEJIDOS BLANDOS PUEDEN GENERAR UNA LUXACIÓN RECIDIVANTE EN UNA CADERA REDUCIDA QUIRURGICAMENTE, AL INICIAR CARGA.
  • #25: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #26: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #27: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #28: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #29: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #30: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #31: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO
  • #32: EL PICO METAFISIARIO DEL FEMUR PROXIMAL DEBE ENCONTRARSE EN EL CUADRANTE INFERIOINTERNO