Displasia del desarrollo de
la cadera
- Esther Loyola
CONTENIDO
- Definición
- Epidemiología
- Etiología
- Fisiopatología
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Complicaciones
DEFINICION
Alteración del crecimiento de las estructuras anatómicas de
la articulación de la cadera, y a nivel de la osificación
acetabular o femoral.
Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (2002)
EPIDEMIOLOGIA
- 3 de cada 1000 nacidos vivos
- 4:1 niñas:niños
- 15,3% de prevalencia en Hospital Pediátrico Baca Ortiz.
- Más en la region sSIerra que en la Costa.
Centro de atencion ambulatoria IESS Cotocollao (s.f), Publicación: Determinación de la prevalencia de Displasia de cadera en desarrollo en
niños de 3 a 6 meses mediante estudio Clínico y Radiológico para diagnostico precoz y prevención de complicaciones en la consulta externa de
Pediatría del Hospital Baca Ortiz Quito 2012 (2014)
ETIOLOGIA
- Sexo femenino (4:1), laxitud ligamentaria por hormonas
maternas.
- Posición podálica intraútero.
- Genes (COL2A1, DKK1…)
- Envolver a los bebés con las caderas aducidas.
National Library of Medicine (2022)
ETIOLOGIA
- Restricción de espacio físico intraútero.
- Gestación postérmino
National Library of Medicine (2022)
FISIOPATOLOGIA
- Pérdida de contacto adecuado entre la cabeza femoral y
el acetábulo intraútero o en la infancia.
- Los huesos de la articulación empiezan a formarse a la
6ta semana y son reconocibles a la 11va.
- La cabeza femoral crece con mayor velocidad que el
acetábulo.
National Library of Medicine (2022)
Mayor laxitud
articular y
ligamentosa (cadera
inestable)
La cabeza femoral
empieza a apoyarse en
el borde superoexterno
del acetábulo
Migración proximal
de la cabeza femoral
(subluxación)
Eversión del
labrum,
elongación del
ligamento redondo
y ocupación de la
cavidad cotiloidea
por la grasa del
pulvinar (luxación)
Interposición del
psoas ilíaco sobre
la cabeza femoral
MANIFESTACIONES CLINICAS
- Inestabilidad de la cadera / Imposibilidad
para la abducción.
- Marcha asimétrica
National Library of Medicine (2022)
MANIFESTACIONES CLINICAS
- Dolor de cadera
- Cuadro clínico de coxartrosis
National Library of Medicine (2022)
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
CLINICO
- Signo de Galeazzi (hasta los 11 meses)
- Asimetría de pliegues
- Puede estar presente hasta en 27% de niños
sin displasia
National Library of Medicine (2022)
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
CLINICO (recien nacidos)
- Maniobra de Barlow: Luxación de la cadera,
aducción y presión hacia posterior del
trocánter mayor del fémur.
- Maniobra de Ortolani: Reducción de la
cadera, abducción y presión hacia anteior del
trocánter mayor del fémur.
National Library of Medicine (2022)
SENSIBILIDAD
ESPECIFICIDAD
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
SpotlightMed (s.f.)
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
CLINICO (lactantes)
- Rangos de movimiento limitados
- Abducción <75°
- Aducción >30°
- Marcha trendelenburg
National Library of Medicine (2022)
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
CLINICO (lactantes)
- Test de Klisic: segundo dedo: espina ilíaca
anterosuperior, tercer dedo: trocánter mayor
del fémur.
National Library of Medicine (2022)
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
RADIOLOGICO: ULTRASONIDO
- Recomendado para visualizar las
estructuras anatómicas.
- Se mide:
- Cobertura acetabular (>50%)
- Ángulo alfa (profundidad del
acetábulo) >60%
National Library of Medicine (2022)
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
RADIOLOGICO: ULTRASONIDO
- Recomendado para visualizar las
estructuras anatómicas. 6 semanas
- Se mide:
- Cobertura acetabular (>50%)
- Ángulo beta (se forma entre el
labrum y el íleon) <55%
National Library of Medicine (2022)
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA
- A los 4 meses.
- Verificar la buena calidad de la
radiografía.
Estado actual del diagnóstico de la displasia del desarrollo de las caderas en el siglo XXI (2023)
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
National Library of Medicine (2022)
RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA
- Línea de Hilgenreiner: cruza los
cartílagos trirradiados.
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
National Library of Medicine (2022)
RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA
- Línea de Perkin: cruza en la cara
lateral del acetábulo. ⅔ de la
cabeza femoral dentro de la línea.
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
National Library of Medicine (2022)
RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA
- Línea de Shenton: cruza el
cuello femoral hasta el margen
superior del foramen obturador.
Sin disrupción.
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
National Library of Medicine (2022)
RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA
- Indice acetabular: Linea de
Hilgenreiner y línea tangencial al
margen lateral de osificacion del
techo del acetábulo.
DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO)
National Library of Medicine (2022)
RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA
- Indice acetabular:
- <30° a los 3 meses
- <25° de los 6 meses al año
- <20° a partir del año de edad
TRATAMIENTO
● 0 - 4 semanas: puede o no
utilizarse el arnés de Pavlik
● 1 a 6 meses: debe utilizarse el
arnés de Pavlik:
○ 6 semanas
○ 23 horas al dia
○ Cada 3 semanas ecografía de
control (posición de cabeza
femoral)
National Library of Medicine (2022)
TRATAMIENTO
● 6-18 meses: reducción cerrada
con yeso en espiga de cadera.
○ Anestesia general
○ 90-100 grados de flexión
○ 40-50 grados de abducción
○ Necrosis avascular de la
cabeza
National Library of Medicine (2022)
TRATAMIENTO
● 18 meses-8 años: reducción
abierta y posterior colocación de
yeso en espiga de cadera.
National Library of Medicine (2022)
COMPLICACIONES
● Artrosis acelerada de la
articulación coxofemoral.
National Library of Medicine (2022)
BIBLIOGRAFÍA
● Pino, R. M. (2017). Manual de procedimientos de anestesia clínica del
Massachusetts General Hospital. Wolters Kluwer.

Más contenido relacionado

PDF
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
PPTX
algoritmos de via aerea dificil y problemas especiales en pediatria.pptx
PDF
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
PPTX
ABORDAJES QUIRURGICOS DE HOMBRO Y CLAVICULA.pptx
PDF
displasia de cadera de adulto luis perez.pdf
PPTX
Signos clinicos de pop
PPTX
Signos clinicos al examen fisico digital en piso pélvico.
PPTX
Pie Plano y Astragalo Vertical
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
algoritmos de via aerea dificil y problemas especiales en pediatria.pptx
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
ABORDAJES QUIRURGICOS DE HOMBRO Y CLAVICULA.pptx
displasia de cadera de adulto luis perez.pdf
Signos clinicos de pop
Signos clinicos al examen fisico digital en piso pélvico.
Pie Plano y Astragalo Vertical

Similar a Displasiadesarrollocadera_Internado TERMINADO (20)

PPTX
Aplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santos
PPTX
eco corazon.pptx
PPTX
tumores benignos de cuello de FINAL.pptx
PPTX
Prolapso y disfunción de piso pélvico daniel.pptx
PPTX
displasia del desarrollo de cadera..pptx
PPTX
ESCOLIOSIS
PPTX
DDC. [Autoguardado].pptx
PPTX
Agenesia del cuerpo calloso y enfermedad del tubo neural.pptx
PPTX
ESTUDIO GENETICO USG 11-14
PPTX
Cadera pediatrica
PPTX
SEMIOLOGIA DE CODO...................pptx
PPT
Cadera Infantil
PPTX
Luxación congénita y artritis séptica 2023.pptx
PPT
Seminario esofago definitivo
PPTX
Cadera dolorosa en el niño
PDF
Displasia congénita de cadera. Presentación
PPTX
displasia de cadera.pptx
PDF
Necrosis avascular Tadeo universitario de
PPTX
ano ooooooooooooooooooooooooooooooo.pptx
PPTX
Poster displasia de cadera
Aplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santos
eco corazon.pptx
tumores benignos de cuello de FINAL.pptx
Prolapso y disfunción de piso pélvico daniel.pptx
displasia del desarrollo de cadera..pptx
ESCOLIOSIS
DDC. [Autoguardado].pptx
Agenesia del cuerpo calloso y enfermedad del tubo neural.pptx
ESTUDIO GENETICO USG 11-14
Cadera pediatrica
SEMIOLOGIA DE CODO...................pptx
Cadera Infantil
Luxación congénita y artritis séptica 2023.pptx
Seminario esofago definitivo
Cadera dolorosa en el niño
Displasia congénita de cadera. Presentación
displasia de cadera.pptx
Necrosis avascular Tadeo universitario de
ano ooooooooooooooooooooooooooooooo.pptx
Poster displasia de cadera
Publicidad

Último (20)

PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Publicidad

Displasiadesarrollocadera_Internado TERMINADO

  • 1. Displasia del desarrollo de la cadera - Esther Loyola
  • 2. CONTENIDO - Definición - Epidemiología - Etiología - Fisiopatología - Manifestaciones clínicas - Diagnóstico - Tratamiento - Complicaciones
  • 3. DEFINICION Alteración del crecimiento de las estructuras anatómicas de la articulación de la cadera, y a nivel de la osificación acetabular o femoral. Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (2002)
  • 4. EPIDEMIOLOGIA - 3 de cada 1000 nacidos vivos - 4:1 niñas:niños - 15,3% de prevalencia en Hospital Pediátrico Baca Ortiz. - Más en la region sSIerra que en la Costa. Centro de atencion ambulatoria IESS Cotocollao (s.f), Publicación: Determinación de la prevalencia de Displasia de cadera en desarrollo en niños de 3 a 6 meses mediante estudio Clínico y Radiológico para diagnostico precoz y prevención de complicaciones en la consulta externa de Pediatría del Hospital Baca Ortiz Quito 2012 (2014)
  • 5. ETIOLOGIA - Sexo femenino (4:1), laxitud ligamentaria por hormonas maternas. - Posición podálica intraútero. - Genes (COL2A1, DKK1…) - Envolver a los bebés con las caderas aducidas. National Library of Medicine (2022)
  • 6. ETIOLOGIA - Restricción de espacio físico intraútero. - Gestación postérmino National Library of Medicine (2022)
  • 7. FISIOPATOLOGIA - Pérdida de contacto adecuado entre la cabeza femoral y el acetábulo intraútero o en la infancia. - Los huesos de la articulación empiezan a formarse a la 6ta semana y son reconocibles a la 11va. - La cabeza femoral crece con mayor velocidad que el acetábulo. National Library of Medicine (2022)
  • 8. Mayor laxitud articular y ligamentosa (cadera inestable) La cabeza femoral empieza a apoyarse en el borde superoexterno del acetábulo Migración proximal de la cabeza femoral (subluxación) Eversión del labrum, elongación del ligamento redondo y ocupación de la cavidad cotiloidea por la grasa del pulvinar (luxación)
  • 9. Interposición del psoas ilíaco sobre la cabeza femoral
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS - Inestabilidad de la cadera / Imposibilidad para la abducción. - Marcha asimétrica National Library of Medicine (2022)
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS - Dolor de cadera - Cuadro clínico de coxartrosis National Library of Medicine (2022)
  • 12. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) CLINICO - Signo de Galeazzi (hasta los 11 meses) - Asimetría de pliegues - Puede estar presente hasta en 27% de niños sin displasia National Library of Medicine (2022)
  • 13. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) CLINICO (recien nacidos) - Maniobra de Barlow: Luxación de la cadera, aducción y presión hacia posterior del trocánter mayor del fémur. - Maniobra de Ortolani: Reducción de la cadera, abducción y presión hacia anteior del trocánter mayor del fémur. National Library of Medicine (2022) SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD
  • 14. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) SpotlightMed (s.f.)
  • 15. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) CLINICO (lactantes) - Rangos de movimiento limitados - Abducción <75° - Aducción >30° - Marcha trendelenburg National Library of Medicine (2022)
  • 16. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) CLINICO (lactantes) - Test de Klisic: segundo dedo: espina ilíaca anterosuperior, tercer dedo: trocánter mayor del fémur. National Library of Medicine (2022)
  • 17. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) RADIOLOGICO: ULTRASONIDO - Recomendado para visualizar las estructuras anatómicas. - Se mide: - Cobertura acetabular (>50%) - Ángulo alfa (profundidad del acetábulo) >60% National Library of Medicine (2022)
  • 18. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) RADIOLOGICO: ULTRASONIDO - Recomendado para visualizar las estructuras anatómicas. 6 semanas - Se mide: - Cobertura acetabular (>50%) - Ángulo beta (se forma entre el labrum y el íleon) <55% National Library of Medicine (2022)
  • 19. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA - A los 4 meses. - Verificar la buena calidad de la radiografía. Estado actual del diagnóstico de la displasia del desarrollo de las caderas en el siglo XXI (2023)
  • 20. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) National Library of Medicine (2022) RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA - Línea de Hilgenreiner: cruza los cartílagos trirradiados.
  • 21. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) National Library of Medicine (2022) RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA - Línea de Perkin: cruza en la cara lateral del acetábulo. ⅔ de la cabeza femoral dentro de la línea.
  • 22. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) National Library of Medicine (2022) RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA - Línea de Shenton: cruza el cuello femoral hasta el margen superior del foramen obturador. Sin disrupción.
  • 23. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) National Library of Medicine (2022) RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA - Indice acetabular: Linea de Hilgenreiner y línea tangencial al margen lateral de osificacion del techo del acetábulo.
  • 24. DIAGNOSTICO (CLINICO Y RADIOLOGICO) National Library of Medicine (2022) RADIOLOGICO: RADIOGRAFIA - Indice acetabular: - <30° a los 3 meses - <25° de los 6 meses al año - <20° a partir del año de edad
  • 25. TRATAMIENTO ● 0 - 4 semanas: puede o no utilizarse el arnés de Pavlik ● 1 a 6 meses: debe utilizarse el arnés de Pavlik: ○ 6 semanas ○ 23 horas al dia ○ Cada 3 semanas ecografía de control (posición de cabeza femoral) National Library of Medicine (2022)
  • 26. TRATAMIENTO ● 6-18 meses: reducción cerrada con yeso en espiga de cadera. ○ Anestesia general ○ 90-100 grados de flexión ○ 40-50 grados de abducción ○ Necrosis avascular de la cabeza National Library of Medicine (2022)
  • 27. TRATAMIENTO ● 18 meses-8 años: reducción abierta y posterior colocación de yeso en espiga de cadera. National Library of Medicine (2022)
  • 28. COMPLICACIONES ● Artrosis acelerada de la articulación coxofemoral. National Library of Medicine (2022)
  • 29. BIBLIOGRAFÍA ● Pino, R. M. (2017). Manual de procedimientos de anestesia clínica del Massachusetts General Hospital. Wolters Kluwer.