Disposición de aguas de formación en el mar
Aguas de formación
Los reservorios de petróleo y gas tienen una capa natural de agua llamada agua de
formación que siendo más densa se sitúa debajo de los hidrocarburos.
Análisis del agua de formación
Agua de formación vs agua de mar
Para determinar el tratamiento óptimo antes de la aplicación del método de eliminación
seleccionado, se requiere un análisis acucioso del agua producida. El análisis es nuestro
medio principal para detectar los problemas presentes y los potenciales, debiendo
realizarse rutinariamente en todas las aguas producidas.
Análisis del agua producida
El agua disolverá casi todos los compuestos inorgánicos, hasta cierto punto. Durante cientos de
millones de años las aguas producidas han estado presentes en el acuífero en asociación con el
petróleo y el gas. El agua ha tenido amplio contacto con las diversas formaciones rocosas,
habiendo disuelto ciertos compuestos. Para determinar el tratamiento óptimo antes de la aplicación
del método de eliminación seleccionado, se requiere un análisis acucioso del agua producida. El
análisis es nuestro medio principal para detectar los problemas presentes y los potenciales,
debiendo realizarse rutinariamente en todas las aguas producidas.
Tipos de análisis realizados en laboratorio
• Análisis generales:
• PH
• Sólidos Suspendidos
• Resistencia Especifica
• Gravedad Especifica
• Análisis de los Componentes Individuales:
• Titulación (fenolftaleína, naranja de metilo, nitrato de plata)
• Espectroscopio de emisión (flama)/ Absorción atómica (para determinar
metales)
• Cromatografía (para determinar el tipo de HC.
Composición del agua de mar:
El agua de formación a diferencia del agua de mar tienen las siguientes características:
* Aumento de la cantidad de sales
* Presencia de Metales radioactivos (Estroncio, Radio)
* Presencia de Metales pesados (Bario)
* Variación del PH
* Sólidos en suspensión (turbidez)
* Presencia de Hidrocarburos
Producción del agua de formación
Volumen
Cuando la producción de agua comienza los volúmenes producidos son bajos y es
tentador descargar el fluido en forma descontrolada.
Sales y sólidos en suspensión
El agua producida contiene una amplia gama de sales disueltas gases y sólidos
suspendidos.
Algunos son simplemente objetables, mientras que otros son tóxicos y pueden
concentrarse en la cadena alimenticia.
Aceites y grasas
Los aceites y grasas son tóxicos para los peces, reducen la reaereación, producen mal
sabor y son estéticamente inaceptables.
Los límites para aceites en el agua producida, para su descarga al océano van desde 30
mg/l en Australia a 40 mg/l promedio en el Mar del Norte y aguas de los Estados Unidos.
Temperatura
Las temperaturas del reservorio se presentan en función de la profundidad, y las
temperaturasde las aguas producidas reflejan las condiciones del reservorio. En el punto
de eliminación, las aguas producidas se encuentran aún a temperaturas elevadas.
Las descargas a aguas superficiales elevarán la temperatura y este cambio disminuirá los
niveles de oxígeno disuelto, originará mortandad de peces, interferirá con la propagación
y alimentación de las especies e incrementará las tasas de crecimiento de bacterias
Concentración salina
La mayoría de las aguas producidas poseen concentraciones salinas muy elevadas donde
se encuentran niveles de cloruro de 150000 a 180000 ppm (el agua de mar tiene
alrededor de 35000 ppm). A estos niveles el agua producida es tóxica para casi todo tipo
de vida. A menos que el agua producida retorne a la formación productora, debe
considerarse que su dilución se realice mediante la descarga a corrientes de aguas de
alto volumen, como por ejemplo el mar o por la adición de agua dulce para reducir el
contenido de sal a un nivel aceptable (menos de 500 miligramos por litro).
Disposición del agua de formación
Descarga del agua producida
La descarga controlada en ambientes marinos costeros comprende principalmente de un
control de contenido de petróleo, grasas, sales y del punto de descarga. Los objetivos
principales son evitar las aguas estancadas y las zonas pesqueras.
Sin embargo un descarga sin control en ambientes marinos ha sido común según a la
ubicación de muchos campos de petróleo lo cual ha llevado a la concentración de metales
y aceites pesados en la vida marina y contaminación costeras.
Inyección del agua producida
Métodos para la disposición del agua de formación
Separadores trifásicos
Tratamiento térmico
• Al aumentar la temperatura:
• Reducimos la viscosidad del aceite
• Debilitamos el agente emulsificante
• Disminuimos la densidad del crudo
• Disminuimos la tensión superficial del agua
Hidrociclones
Normas ambientales
El monitoreo de las descargas es una parte importante del cumplimiento reglamentario
La API sugiere lo siguiente:
• Estime el potencial de contaminación del efluente de la planta.
• Mida el rendimiento del tratamiento del desperdicio.
• Determine el efecto del desperdicio sobre las aguas receptoras.
• Cumpla con los requerimientos de las agencias reguladoras.
Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas
Capítulo I
Objeto y Ámbito de Aplicación
Artículo 1.- La presente ley es de jurisdicción federal, sus disposiciones son de orden
público y tienen por objeto el control y la prevención de la contaminación o alteración del
mar por vertimientos en las zonas marinas mexicanas.
Capítulo II
De la Autoridad
V. Fijar las medidas preventivas para evitar el vertimiento de desechos u otras materias
que ocasionen daños o alteraciones al ambiente costero o marino;
VIII. Establecer medidas para la prevención, reducción y en su caso, eliminación de los
contaminantes contenidos en el material a verter o la contaminación por el vertimiento, así
como los criterios para evitar que se transfieran, directa o indirectamente, los daños de
una parte del medio ambiente a otra, ni transformen un tipo de contaminante en otro;
Capítulo III
Evaluación a Considerarse en los Vertimientos
Artículo 14.- La Secretaría, al evaluar la solicitud de vertimiento de desechos u otras
materias en el mar, tomará en consideración los siguientes factores:
I. Origen, cantidad total, forma y composición media;
II. Propiedades físicas, químicas, bioquímicas y biológicas;
III. Toxicidad;
IV. Persistencia física, química y biológica, y
V. Acumulación y biotransformación en materiales o sedimentos biológicos.
Bibliografías
https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish04/aut04/04_managin
g_water.pdf
(Schlumberger)
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5329923&fecha=17%2F01%2F2014
(Decretos sobre el Medio-Ambiente en México)
Disposición y Tratamiento del Agua Producida (ARPEL-Uruguay)
U.A.G.R.M.UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA
DISPOSICION DE AGUAS DE FORMACION EN EL MAR
DISERTANTES:
BARRERO RIBERA MARIO FERNANDO
CABRERA ARNEZ MILTON
DELGADILLO MOJICA MARIA ALEJANDRA

Más contenido relacionado

PPTX
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
PPTX
reutilizacion de las aguas de formacion
PDF
Manejo agua congénita Yacimientos
PPTX
Aguas residuales en hidrocarburos.
PDF
Aguas de formacion
PDF
Desaladora campo de dalías
PPTX
Refineria petrolera
PDF
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
reutilizacion de las aguas de formacion
Manejo agua congénita Yacimientos
Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas de formacion
Desaladora campo de dalías
Refineria petrolera
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pota
PPT
Aguas ácidas de mina y su gestión preventiva
PPTX
Alexander contaminacion
PDF
Tecnologia ptarpi sd convertido
PPTX
Desalinizacion del agua de mar
PPTX
Tecnologia ptarpi
PDF
Efluentes mineros
PPTX
Aguas residuales en hidrocarburos.
PPT
Calidad y Tratamiento del Agua
DOCX
Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.
DOCX
Diseño de una planta de tratamiento de agua residuales
PDF
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
PDF
Modulo 3 ptaru_ene19
PPT
AGUAS ACIDAS EN ORURO
PPT
Propuesta de Sistema de Potabilización
DOCX
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
PPT
Proyecto de Tratamiento del Agua
PPTX
Tecnologia del agua
PPTX
Planta tratadora de aguas residuales
PDF
Esquema edar
Pota
Aguas ácidas de mina y su gestión preventiva
Alexander contaminacion
Tecnologia ptarpi sd convertido
Desalinizacion del agua de mar
Tecnologia ptarpi
Efluentes mineros
Aguas residuales en hidrocarburos.
Calidad y Tratamiento del Agua
Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.
Diseño de una planta de tratamiento de agua residuales
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
Modulo 3 ptaru_ene19
AGUAS ACIDAS EN ORURO
Propuesta de Sistema de Potabilización
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
Proyecto de Tratamiento del Agua
Tecnologia del agua
Planta tratadora de aguas residuales
Esquema edar
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PDF
Practico de ciclaje de gas para yacimientos heterogeneos
DOCX
Evaluacion del uso de placas y guias de respuesta
DOCX
Derrame en el golfo de mexico
DOCX
Perforacion no convencional
PDF
23 Causas de la caida del precio del petróleo
DOCX
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
PDF
Potencial hidrocarburifero de bolivia
PDF
Sistema motriz o de energia final perforacion petrolera
DOC
Impacto ambiental en operaciones petroleras
PDF
Manualdeyacimientohalliburn02
PDF
Transporte y almacenaje de HCB
DOCX
Impactos significativos en la construcción de carreteras
PDF
Control pozos word 2014
PDF
Cuestionario reservorio III
PDF
Cuestionario evaluacion de proyectos
DOCX
Equipo de proteccion personal
DOCX
Manejo de desechos en ingenios azucareros
PDF
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
DOCX
Cuestionario de impacto ambiental
Practico de ciclaje de gas para yacimientos heterogeneos
Evaluacion del uso de placas y guias de respuesta
Derrame en el golfo de mexico
Perforacion no convencional
23 Causas de la caida del precio del petróleo
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
Potencial hidrocarburifero de bolivia
Sistema motriz o de energia final perforacion petrolera
Impacto ambiental en operaciones petroleras
Manualdeyacimientohalliburn02
Transporte y almacenaje de HCB
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Control pozos word 2014
Cuestionario reservorio III
Cuestionario evaluacion de proyectos
Equipo de proteccion personal
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Cuestionario de impacto ambiental
Publicidad

Similar a Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar (20)

PPTX
3563 FACILIDADES DE PRODUCCIÓN_CLASE_08.pptx
PDF
Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01
PPTX
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
PPTX
01 agua
PDF
facilidades-de-superficie_compress.pdf
PPTX
AGUA DE MAR.pptxUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
PPTX
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
PPT
procesamiento agua - dia 2.ppt para ingenieros
DOCX
Tratamientos industriales de aguas
DOC
Coursesix
PPTX
El Agua en la vida en la industria y en la industria petrolera
PPT
Hidrosfera quimica
PPTX
Tratamiento de Aguas, origenes calidad y procesos
PDF
Agua de produccion
PDF
La hidrosfera ultimo
PPTX
IMPACTOS AMBIENTALES DE AGUAS DE PRODUCCION Y DESECHOS DE PERORACION EN CAMPO...
PPT
La Contaminacion del Agua Por Maria N Sandra R Irene S Y Yanet V
PDF
Protocalidaagua
PDF
Guia hidrocarburos ii
PPTX
Impactos Ambientales generados por la industria del petroleo
3563 FACILIDADES DE PRODUCCIÓN_CLASE_08.pptx
Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
01 agua
facilidades-de-superficie_compress.pdf
AGUA DE MAR.pptxUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
procesamiento agua - dia 2.ppt para ingenieros
Tratamientos industriales de aguas
Coursesix
El Agua en la vida en la industria y en la industria petrolera
Hidrosfera quimica
Tratamiento de Aguas, origenes calidad y procesos
Agua de produccion
La hidrosfera ultimo
IMPACTOS AMBIENTALES DE AGUAS DE PRODUCCION Y DESECHOS DE PERORACION EN CAMPO...
La Contaminacion del Agua Por Maria N Sandra R Irene S Y Yanet V
Protocalidaagua
Guia hidrocarburos ii
Impactos Ambientales generados por la industria del petroleo

Más de luis carlos saavedra (16)

PPTX
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
PPTX
Evitar la contaminacion del agua potable
PDF
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
PPTX
G 22 efecto de oscurecimiento
PPTX
PPTX
Procedimientos para controlar derrames en el mar
PPT
Efecto invernadero
PDF
Lineamientos generales sobre simulacion 2
PDF
Lineamientos generales simulación de reservorios
PPTX
Campo petrolero boqueron
PPTX
Landfarming biorremediacion editado
PPTX
PPTX
Grupo 4 matriz de leopold
PPTX
Grupo 2 importancia del amazonas
PPT
Importancia del amazonas
PPT
El procedimiento para eia
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
Evitar la contaminacion del agua potable
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
G 22 efecto de oscurecimiento
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Efecto invernadero
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales simulación de reservorios
Campo petrolero boqueron
Landfarming biorremediacion editado
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 2 importancia del amazonas
Importancia del amazonas
El procedimiento para eia

Último (20)

PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Matematicas sobre fracciones basica para niños
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
electronica y seguridad informatica presentaciones
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica

Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar

  • 1. Disposición de aguas de formación en el mar Aguas de formación Los reservorios de petróleo y gas tienen una capa natural de agua llamada agua de formación que siendo más densa se sitúa debajo de los hidrocarburos. Análisis del agua de formación Agua de formación vs agua de mar Para determinar el tratamiento óptimo antes de la aplicación del método de eliminación seleccionado, se requiere un análisis acucioso del agua producida. El análisis es nuestro medio principal para detectar los problemas presentes y los potenciales, debiendo realizarse rutinariamente en todas las aguas producidas.
  • 2. Análisis del agua producida El agua disolverá casi todos los compuestos inorgánicos, hasta cierto punto. Durante cientos de millones de años las aguas producidas han estado presentes en el acuífero en asociación con el petróleo y el gas. El agua ha tenido amplio contacto con las diversas formaciones rocosas, habiendo disuelto ciertos compuestos. Para determinar el tratamiento óptimo antes de la aplicación del método de eliminación seleccionado, se requiere un análisis acucioso del agua producida. El análisis es nuestro medio principal para detectar los problemas presentes y los potenciales, debiendo realizarse rutinariamente en todas las aguas producidas. Tipos de análisis realizados en laboratorio • Análisis generales: • PH • Sólidos Suspendidos • Resistencia Especifica • Gravedad Especifica • Análisis de los Componentes Individuales: • Titulación (fenolftaleína, naranja de metilo, nitrato de plata) • Espectroscopio de emisión (flama)/ Absorción atómica (para determinar metales) • Cromatografía (para determinar el tipo de HC.
  • 3. Composición del agua de mar: El agua de formación a diferencia del agua de mar tienen las siguientes características: * Aumento de la cantidad de sales * Presencia de Metales radioactivos (Estroncio, Radio) * Presencia de Metales pesados (Bario) * Variación del PH * Sólidos en suspensión (turbidez) * Presencia de Hidrocarburos
  • 4. Producción del agua de formación Volumen Cuando la producción de agua comienza los volúmenes producidos son bajos y es tentador descargar el fluido en forma descontrolada. Sales y sólidos en suspensión El agua producida contiene una amplia gama de sales disueltas gases y sólidos suspendidos. Algunos son simplemente objetables, mientras que otros son tóxicos y pueden concentrarse en la cadena alimenticia.
  • 5. Aceites y grasas Los aceites y grasas son tóxicos para los peces, reducen la reaereación, producen mal sabor y son estéticamente inaceptables. Los límites para aceites en el agua producida, para su descarga al océano van desde 30 mg/l en Australia a 40 mg/l promedio en el Mar del Norte y aguas de los Estados Unidos. Temperatura Las temperaturas del reservorio se presentan en función de la profundidad, y las temperaturasde las aguas producidas reflejan las condiciones del reservorio. En el punto de eliminación, las aguas producidas se encuentran aún a temperaturas elevadas. Las descargas a aguas superficiales elevarán la temperatura y este cambio disminuirá los niveles de oxígeno disuelto, originará mortandad de peces, interferirá con la propagación y alimentación de las especies e incrementará las tasas de crecimiento de bacterias
  • 6. Concentración salina La mayoría de las aguas producidas poseen concentraciones salinas muy elevadas donde se encuentran niveles de cloruro de 150000 a 180000 ppm (el agua de mar tiene alrededor de 35000 ppm). A estos niveles el agua producida es tóxica para casi todo tipo de vida. A menos que el agua producida retorne a la formación productora, debe considerarse que su dilución se realice mediante la descarga a corrientes de aguas de alto volumen, como por ejemplo el mar o por la adición de agua dulce para reducir el contenido de sal a un nivel aceptable (menos de 500 miligramos por litro).
  • 7. Disposición del agua de formación Descarga del agua producida La descarga controlada en ambientes marinos costeros comprende principalmente de un control de contenido de petróleo, grasas, sales y del punto de descarga. Los objetivos principales son evitar las aguas estancadas y las zonas pesqueras. Sin embargo un descarga sin control en ambientes marinos ha sido común según a la ubicación de muchos campos de petróleo lo cual ha llevado a la concentración de metales y aceites pesados en la vida marina y contaminación costeras. Inyección del agua producida
  • 8. Métodos para la disposición del agua de formación Separadores trifásicos Tratamiento térmico • Al aumentar la temperatura: • Reducimos la viscosidad del aceite • Debilitamos el agente emulsificante • Disminuimos la densidad del crudo • Disminuimos la tensión superficial del agua
  • 9. Hidrociclones Normas ambientales El monitoreo de las descargas es una parte importante del cumplimiento reglamentario La API sugiere lo siguiente: • Estime el potencial de contaminación del efluente de la planta. • Mida el rendimiento del tratamiento del desperdicio. • Determine el efecto del desperdicio sobre las aguas receptoras. • Cumpla con los requerimientos de las agencias reguladoras.
  • 10. Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas Capítulo I Objeto y Ámbito de Aplicación Artículo 1.- La presente ley es de jurisdicción federal, sus disposiciones son de orden público y tienen por objeto el control y la prevención de la contaminación o alteración del mar por vertimientos en las zonas marinas mexicanas. Capítulo II De la Autoridad V. Fijar las medidas preventivas para evitar el vertimiento de desechos u otras materias que ocasionen daños o alteraciones al ambiente costero o marino; VIII. Establecer medidas para la prevención, reducción y en su caso, eliminación de los contaminantes contenidos en el material a verter o la contaminación por el vertimiento, así como los criterios para evitar que se transfieran, directa o indirectamente, los daños de una parte del medio ambiente a otra, ni transformen un tipo de contaminante en otro; Capítulo III Evaluación a Considerarse en los Vertimientos Artículo 14.- La Secretaría, al evaluar la solicitud de vertimiento de desechos u otras materias en el mar, tomará en consideración los siguientes factores: I. Origen, cantidad total, forma y composición media; II. Propiedades físicas, químicas, bioquímicas y biológicas; III. Toxicidad; IV. Persistencia física, química y biológica, y V. Acumulación y biotransformación en materiales o sedimentos biológicos. Bibliografías https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish04/aut04/04_managin g_water.pdf (Schlumberger) http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5329923&fecha=17%2F01%2F2014 (Decretos sobre el Medio-Ambiente en México) Disposición y Tratamiento del Agua Producida (ARPEL-Uruguay)
  • 11. U.A.G.R.M.UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DISPOSICION DE AGUAS DE FORMACION EN EL MAR DISERTANTES: BARRERO RIBERA MARIO FERNANDO CABRERA ARNEZ MILTON DELGADILLO MOJICA MARIA ALEJANDRA