SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos de almacenamiento
   Los dispositivos o unidades de almacenamiento
    de datos son componentes que leen o escriben
    datos en medios o soportes de almacenamiento, y
    juntos conforman la memoria o almacenamiento
    secundario de la computadora.
   Estos dispositivos realizan las operaciones de
    lectura o escritura de los medios o soportes donde
    se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los
    archivos de un sistema informático.


   Dispositivos de almacenamiento de datos
   Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de
    información, pero al estar alojados normalmente dentro de la
    computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. Para
    intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en
    red) necesitamos utilizar unidades de disco, como los
    disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magneto-
    ópticos, memorias USB, memorias flash, etc.
   El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al
    trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema
    operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de
    texto, imagen, vídeo, etc. Dicha unidad puede ser interna (fija)
    o externa (portátil), dependiendo del lugar que ocupe en
    el gabinete o caja de computadora.
   Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se
    mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
   Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no
    se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un
    cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como
    cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
   Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
   Las características principales de un disco duro son:
   Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible
    para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta
    constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de
    GB y hasta TB.
   Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM).
    Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la
    información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las
    4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que
    estén destinadas.
   Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro
    de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos
    actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por
    segundo.
   También existen discos duros externos que permiten almacenar
    grandes cantidades de información. Son muy útiles para
    intercambiar información entre dos equipos. Normalmente se
    conectan al PC mediante un conector USB.
   Cuando el disco duro está leyendo, se enciende en la carcasa
    un LED (de color rojo, verde u otro). Esto es útil para saber, por
    ejemplo, si la máquina ha acabado de realizar una tarea o si aún
    está procesando datos.
   Representación gráfica de un disquete.
   La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información
    utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad.
    Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en
    cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen
    utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden
    borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy
    cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta
    si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-
    ROM.
   Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la
    disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la
    ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el
    que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete
    hasta un icono representado por una papelera).
   La unidad de disco se alimenta mediante cables a
    partir de la fuente de alimentación del sistema. Y
    también va conectada mediante un cable a la placa
    base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura
    cuando la unidad está leyendo el disco, como
    ocurre en el caso del disco duro.
   En los disquetes solo se puede escribir cuando la
    pestaña esta cerrada.
   Cabe destacar que el uso de este soporte en la
    actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha
    vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que
    en materia de tecnología se han producido
   La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor
    capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su
    principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para
    distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
   El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten
    leer los discos compactos de audio.
   Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un
    botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-
    ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
   En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también
    pueden estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos
    de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.
   Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de
    lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de una
    «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos
    de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 =
    6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
   Artículo principal: CD-RW
   Las unidades de CD-ROM son de sólo lectura. Es
    decir, pueden leer la información en un disco, pero no
    pueden escribir datos en él.
   Una regrabadora puede grabar y regrabar discos
    compactos. Las características básicas de estas
    unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de
    regrabación. En los discos regrabables es normalmente
    menor que en los discos que sólo pueden ser grabados
    una vez. Las regrabadoras que trabajan a
    8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o
    más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto
    en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos
    de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad
    de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de
    regrabación).
   Artículo principal: DVD-ROM
   Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de
    CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se
    diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte
    empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de
    lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de
    la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así:
    16x = 21,12 MB/s.
   Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las
    de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y
    tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades
    lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una
    salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer
    películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio
    separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un
    juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).
   Artículo principal: DVD-RW
   Puede leer y grabar y regrabar
    imágenes, sonido y datos en discos de varios
    gigabytes de capacidad, de una capacidad de
    650 MB a 9 GB.
   Artículo principal: Disco magneto-óptico
   La unidad de discos magneto-ópticos permiten el
    proceso de lectura y escritura de dichos discos con
    tecnología híbrida de los disquetes y los discos
    ópticos, aunque en entornos domésticos fueron
    menos usadas que las disqueteras y las unidades
    de CD-ROM, pero tienen algunas ventajas en
    cuanto a los disquetes:
   Por una parte, admiten discos de gran capacidad:
    230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.
   Además, son discos reescribibles, por lo que es
    interesante emplearlos, por ejemplo, para realizar
    copias de seguridad.
   Artículo principal: Memoria USB
   El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o
    escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los
    instalados en computadores (incluidos en una placa o
    mediante puerto USB), marcos digitales,lectores de DVD y
    otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
   Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de
    almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la
    información que puede requerir o no baterías (pilas), en los
    últimos modelos la batería no es requerida, la batería era
    utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son
    resistentes a los rasguños externos y al polvo que han
    afectado a las formas previas de almacenamiento
    portátil, como los CD y los disquetes.
   Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los
    dispositivos de almacenamiento magnéticos de gran capacidad.
   Memoria flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de
    aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El
    aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la
    computadora a través del puerto USB o Firewire.
   Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: Son unidades especiales
    que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas
    y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de
    cientos de gigabytes.
   Almacenamiento en línea: Hoy en día también debe hablarse de esta
    forma de almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio
    de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos
    remotos provistos que garantizan normalmente la disponibilidad de la
    información. En este caso podemos hablar de dos tipos de
    almacenamiento en línea: un almacenamiento de corto plazo
    normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos vía web;
    otro almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar información
    que normalmente se daría en el disco rígido del ordenador personal.
   La información almacenada en cualquiera de estos
    dispositivos debe de disponer de algún mecanismo
    para restaurar la información, es decir restaurar la
    información a su estado original en caso de que
    algún evento no nos permita poder acceder a la
    información original, siendo necesario acudir a la
    copia que habíamos realizado anteriormente. Para
    esta restauración de datos existen diferentes
    métodos, desde un simple copiar pasando por
    comandos como el "copy" de DOS, el "cp" de
    sistemas Linux y Unix, o herramientas de diversos
    fabricantes..
   En casos en los que no es posible acceder a la
    información original, y no disponemos de
    copia de seguridad o no podemos acceder a
    ella, existen empresas especializadas que
    pueden rescatarnos la información de nuestros
    dispositivos de almacenamiento de
    información dañados. Estas empresas reparan
    el medio con el fin de extraer de el la
    información y después volcarla a otro medio en
    correcto estado de funcionamiento.

Más contenido relacionado

DOCX
Unidades de almacenamiento
DOCX
Dispositivos de almacenamiento de datos
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Medios de almacenamientos
DOC
Unidades de almacenamiento
PPTX
Medios de almacenamientos
PPTX
Medios de almacenamientos
DOCX
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
Unidades de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento
Medios de almacenamientos
Unidades de almacenamiento
Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientos
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Unidades de almacenamiento
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
DOCX
Tipos de almacenamiento de datos
DOCX
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
DOCX
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPT
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPTX
Unidades de medida de almacenamiento
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PDF
Unidades de almacenamiento
PPTX
Unidades de almacenamiento
PPTX
Centro regional de educación normal
DOCX
Unidades de almacenamiento
PPSX
Dispositivos de almacenamiento
PDF
Dispocitivo de almacenamiento de una computadora
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
DOCX
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Presentacion
Presentacion
Tipos de almacenamiento de datos
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
Unidades de medida de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Centro regional de educación normal
Unidades de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Dispocitivo de almacenamiento de una computadora
Dispositivos de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Publicidad

Destacado (20)

ODT
зөвлөгөө тог
PPT
Cam Jector 2
PDF
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
PPT
Exposicion informatica upel
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
T.1. realizaciones etc
PDF
Új Remény 2011,01
PDF
Titus Livius A római nép története 6
PDF
Los colores
PDF
energias renovables 3° año
PPSX
סערה בכפר
PPTX
Eras primaria manuales
PDF
Colegio nacional nicolas esguerra
PPTX
Trabajo de filosofía!
PDF
Aguas belas prefeito
PDF
Anita deseable 1
PDF
Notas examen conocimiento tema 7
PDF
中華民國行政機關組織圖
PPSX
Semana del libro 2015
зөвлөгөө тог
Cam Jector 2
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
Exposicion informatica upel
Violencia intrafamiliar
T.1. realizaciones etc
Új Remény 2011,01
Titus Livius A római nép története 6
Los colores
energias renovables 3° año
סערה בכפר
Eras primaria manuales
Colegio nacional nicolas esguerra
Trabajo de filosofía!
Aguas belas prefeito
Anita deseable 1
Notas examen conocimiento tema 7
中華民國行政機關組織圖
Semana del libro 2015
Publicidad

Similar a Dispositivos de almacenamiento (15)

PPTX
Medios de almacenamientos
PDF
Unidades de almacenamiento
PPT
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPTX
Presentacion
PDF
Dispositivos de almacenamiento
PDF
Dispositivos de almacenamiento
PDF
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Dispositivos de almacenamientos
PPTX
Año de la inversión para el desarrollo
PPTX
Medios de almacenamiento
PPT
Discos de almacenamiento
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPT
Dispositivos de almacenamiento
Medios de almacenamientos
Unidades de almacenamiento
Dispositivo de almacenamiento de datos
Presentacion
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientos
Año de la inversión para el desarrollo
Medios de almacenamiento
Discos de almacenamiento
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento

Dispositivos de almacenamiento

  • 2. Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.  Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.   Dispositivos de almacenamiento de datos
  • 3. Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) necesitamos utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magneto- ópticos, memorias USB, memorias flash, etc.  El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc. Dicha unidad puede ser interna (fija) o externa (portátil), dependiendo del lugar que ocupe en el gabinete o caja de computadora.  Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.  Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.  Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
  • 4. Las características principales de un disco duro son:  Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.  Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.  Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo.  También existen discos duros externos que permiten almacenar grandes cantidades de información. Son muy útiles para intercambiar información entre dos equipos. Normalmente se conectan al PC mediante un conector USB.  Cuando el disco duro está leyendo, se enciende en la carcasa un LED (de color rojo, verde u otro). Esto es útil para saber, por ejemplo, si la máquina ha acabado de realizar una tarea o si aún está procesando datos.
  • 5. Representación gráfica de un disquete.  La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD- ROM.  Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).
  • 6. La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.  En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña esta cerrada.  Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han producido
  • 7. La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.  El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.  Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD- ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.  En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.  Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
  • 8. Artículo principal: CD-RW  Las unidades de CD-ROM son de sólo lectura. Es decir, pueden leer la información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.  Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables es normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación).
  • 9. Artículo principal: DVD-ROM  Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s.  Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).
  • 10. Artículo principal: DVD-RW  Puede leer y grabar y regrabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB.
  • 11. Artículo principal: Disco magneto-óptico  La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD-ROM, pero tienen algunas ventajas en cuanto a los disquetes:  Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.  Además, son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por ejemplo, para realizar copias de seguridad.
  • 12. Artículo principal: Memoria USB  El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales,lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.  Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
  • 13. Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de almacenamiento magnéticos de gran capacidad.  Memoria flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.  Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.  Almacenamiento en línea: Hoy en día también debe hablarse de esta forma de almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan normalmente la disponibilidad de la información. En este caso podemos hablar de dos tipos de almacenamiento en línea: un almacenamiento de corto plazo normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos vía web; otro almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar información que normalmente se daría en el disco rígido del ordenador personal.
  • 14. La información almacenada en cualquiera de estos dispositivos debe de disponer de algún mecanismo para restaurar la información, es decir restaurar la información a su estado original en caso de que algún evento no nos permita poder acceder a la información original, siendo necesario acudir a la copia que habíamos realizado anteriormente. Para esta restauración de datos existen diferentes métodos, desde un simple copiar pasando por comandos como el "copy" de DOS, el "cp" de sistemas Linux y Unix, o herramientas de diversos fabricantes..
  • 15. En casos en los que no es posible acceder a la información original, y no disponemos de copia de seguridad o no podemos acceder a ella, existen empresas especializadas que pueden rescatarnos la información de nuestros dispositivos de almacenamiento de información dañados. Estas empresas reparan el medio con el fin de extraer de el la información y después volcarla a otro medio en correcto estado de funcionamiento.