5
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Permite a la computadora registrar información de forma
semipermanente de modo que pueda usarse mas adelante por una
misma computadora o por otras.
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO
• Tarjetas perforadas
• Discos duros
• Almacenamiento por cintas
• Disquetes
• CD-ROM
• DVD
• Memorias USB (flash)
• Tarjetas de memoria
• Disco virtual
TARJETAS PERFORADAS

El primer dispositivo de almacenamiento fue la tarjeta perforadora, la cual es
una cartulina que esta perforada con agujeros en distintas posiciones. Utiliza
un tipo de sistema que se le denomina binario que consiste en ceros y unos,
por ejemplo si queremos almacenar los datos de una persona podríamos pasar
todos sus datos escritos a binario, y una vez en binario, hacer las
perforaciones necesarias en la tarjeta. Esta tarjeta es pues un sistema de
almacenamiento. Se puede decir que es la precursora de los CDs por ejemplo,
pues estos usan un sistema parecido pero leído por láser y a niveles
microscópicos
DISCOS DUROS

En 1956, se introdujo como un componente de IBM RAMAC la primera
unidad de discos duros 350. Requirió 50 discos de 24 pulgadas para
guardar cinco megabytes (millón bytes, se abrevió MB).
Un disco rígido (también conocido como disco duro en algunos países)
es un dispositivo que se utiliza en computadoras y otros aparatos
para almacenar información digital.
ALMACENAMIENTO POR CINTAS

La cinta magnética fue el medio usado para la primera grabación de un
ordenador en 1951 en el Eckert-Mauchly UNIVAC I(el primer ordenador
personal). La unidad de cinta(dispositivo de grabación) fue una delgada
cinta de metal de media pulgada(12.7mm) de ancho, consistente en una
aleación de bronce y fósforo con niquel-plata(llamado Vicalloy)
DISQUETES

En 1967, IBM encomendó a su centro de desarrollo de almacenamiento
de San José California una nueva tarea: desarrollar un sistema sencillo y
barato para cargar microcódigo en los System/360 de sus ordenadores
centrales. En el Centro Educativo Jean Piaget se invento el disquete su
nombre original era pizquet.
En los años 80 gozaron de gran popularidad. Los programas informáticos y
los videojuegos para PC se distribuían en este formato. Ya que en aquella
época los programas y juegos no llegaban ni a 1 MB, cabían perfectamente
en los disquetes
CD-ROM Y DVD

•

CD-ROM: El disco compacto o CD fue inventado por el holandés
Kees Immink (de Philips) y el japonés Toshitada Doi (de Sony) en el
año 1979. Y PUESTO AL MERCADO EN 1980.En 1984 comenzaron a
ser usados en la informática, permitiendo almacenar hasta 700 MB

•

El DVD realmente es una mejora al CD que se inventó en 1985, y
fue desarrollado por diversas compañías (no en orden de
importancia):
Time Warner, Sony, JVC, Pioneer, Phillips, Matsushita, Toshiba,
Hitachi, Thomson and Mitsubishi. El estandar del DVD surgio en el
año 1995
MEMORIAS USB (flash)

Estas Memorias fueron diseñadas como prototipo en 1995, en 1996 se le
reconoce el Invento a Dov Moran, trabajando en la empresa Israly M-System
(Comprada por SanDisk en 2006).
Un poco más tarde otras empresas diseñaron las suyas, a pesar de ser un
invento de más de 10 años, pasaron casi 8 años para comenzar su
popularización, pues el Famoso Disco de 31/2, tenia su auge entre 1994 y
2004. Las Memorias más conocidas y populares son las DataTraveller desde
500 MB, hasta 12GB
TARJETAS DE MEMORIA (SD)

Las tarjetas microSD o Transflash corresponden a un formato de tarjeta de memoria
flash más pequeña que la MiniSD, desarrollada por SanDisck; adoptada por
la Asociación de tarjetas SD bajo el nombre de «microSD» en julio de 2005. Mide tan
solo 15 × 11 × 1 milímetros, lo cual le da un área de 165 mm². Esto es tres veces y
media más pequeña que la miniSD, que era hasta la aparición de las microSD el
formato más pequeño de tarjetas SD, y es alrededor de un décimo del volumen de una
tarjeta SD. Sus tasas de transferencia no son muy altas, sin embargo, empresas como
SanDisk han trabajado en ello, llegando a versiones que soportan velocidades de
lectura de hasta 10 Mb/s. Actualmente, ya existen tarjetas microSD fabricadas por
Panasonic que alcanzan los 90 Mb/s de lectura y los 80 Mb/s de escritura.
DISCO VIRTUAL

El Disco Virtual es un servicio a través del cual dispones de un espacio en
nuestros servidores, donde puedes guardar información (word, excel, power
point, etc) con las respectivas garantías de seguridad y privacidad. La
finalidad de este servicio es doble: por un lado, que los usuarios puedan
tener accesible sus ficheros desde múltiples dispositivos, y una segunda
vertiente consistente en que sus ficheros estarán respaldados on-line, por lo
que en caso de problemas con datos de su equipo (ej: fallo de disco duro,
robo de portátil) sus datos sigan estando accesibles.

Más contenido relacionado

PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Presentacion dispositivos de almacenamiento
PPTX
Presentación de discos duros
PPTX
Estructura física y lógica del disco duro
PPTX
Presentacion dispositivos de entrada y salida
PPTX
Dispositivos multimedia
PPTX
Diapositivas disco duro
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentación de discos duros
Estructura física y lógica del disco duro
Presentacion dispositivos de entrada y salida
Dispositivos multimedia
Diapositivas disco duro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
PPTX
Diapositiva memoria ram
PPTX
Presentacion Memoria RAM
PPT
Partes de la computadora
PPT
Software complementario
PPTX
Presentacion de tarjeta madre
PPTX
Historia de los dispositivos
PPTX
Tipos de procesadores
PPTX
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
DOCX
Funciones del sistema operativo
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Comandos Internos y Externos
PPTX
Tipos de memoria
PPTX
Linea de tiempo medios de almacenamiento
DOCX
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
PPTX
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
PPT
Power Point sobre las partes de la computadora
PPT
MEMORIA RAM Y ROM
PPTX
Generaciones del microprocesador
PPTX
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Diapositiva memoria ram
Presentacion Memoria RAM
Partes de la computadora
Software complementario
Presentacion de tarjeta madre
Historia de los dispositivos
Tipos de procesadores
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Funciones del sistema operativo
Dispositivos de almacenamiento
Comandos Internos y Externos
Tipos de memoria
Linea de tiempo medios de almacenamiento
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Power Point sobre las partes de la computadora
MEMORIA RAM Y ROM
Generaciones del microprocesador
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Evolucion de los Dispositivos de Almacenamiento desde 1980 hasta 2013
DOCX
Proyecto integrador.21 docx
PPTX
Evolución de los dispositivos de almacenamiento de información
PPTX
Cronología de dispositivos de almacenamiento de información
PDF
PDF. Las tic´s
PPTX
*Linea del tiempo donde se representen los diferentes medios de almacenamien...
PPTX
impacto del computador y la informática en la sociedad
PPTX
dispositivos de Almacenamiento
PPTX
influencia de la sociedad en el desarrollo de la tecnologia
PPT
Impacto de la informatica
PPTX
PPTX
La aceptación social y cultural de productos técnicos
PPTX
Aceptacion social y cultural de productos tecnicos de la informatica
ODP
Impacto de la computadora y la informática en la sociedad
DOCX
Tics y ejemplos
PPT
Ejemplos de las Tics
PPTX
Computadora impacto temporal
PPTX
Qué son las tics
PPT
Evolucion de los Dispositivos de Almacenamiento desde 1980 hasta 2013
Proyecto integrador.21 docx
Evolución de los dispositivos de almacenamiento de información
Cronología de dispositivos de almacenamiento de información
PDF. Las tic´s
*Linea del tiempo donde se representen los diferentes medios de almacenamien...
impacto del computador y la informática en la sociedad
dispositivos de Almacenamiento
influencia de la sociedad en el desarrollo de la tecnologia
Impacto de la informatica
La aceptación social y cultural de productos técnicos
Aceptacion social y cultural de productos tecnicos de la informatica
Impacto de la computadora y la informática en la sociedad
Tics y ejemplos
Ejemplos de las Tics
Computadora impacto temporal
Qué son las tics
Publicidad

Similar a Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento (20)

PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Dispositivos de Almacenamiento
PPTX
Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2
PPTX
(Grupo 4)evoluciondelosdispositivos
PPTX
Los medios de almacenamiento a lo largo del Tiempo
PPT
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
PPT
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
PPT
PPTX
Amelia gallegos diaz
PPTX
14 medios de almacenamiento 2014
PPTX
tarea #3
PPT
Presentacion tareitas
DOCX
Miki dispositivos de almacenamiento
PPTX
Disositivos de almacanamiento(alexpadilla)
PPTX
Disositivos de almacanamiento(alexpadilla)
PPT
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Medios de almacenamiento
DOC
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
PDF
Tipos De Almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2
(Grupo 4)evoluciondelosdispositivos
Los medios de almacenamiento a lo largo del Tiempo
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Amelia gallegos diaz
14 medios de almacenamiento 2014
tarea #3
Presentacion tareitas
Miki dispositivos de almacenamiento
Disositivos de almacanamiento(alexpadilla)
Disositivos de almacanamiento(alexpadilla)
Dispositivos de almacenamiento
Medios de almacenamiento
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Tipos De Almacenamiento

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Presentación final ingenieria de metodos
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................

Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento

  • 1. Permite a la computadora registrar información de forma semipermanente de modo que pueda usarse mas adelante por una misma computadora o por otras.
  • 2. TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO • Tarjetas perforadas • Discos duros • Almacenamiento por cintas • Disquetes • CD-ROM • DVD • Memorias USB (flash) • Tarjetas de memoria • Disco virtual
  • 3. TARJETAS PERFORADAS El primer dispositivo de almacenamiento fue la tarjeta perforadora, la cual es una cartulina que esta perforada con agujeros en distintas posiciones. Utiliza un tipo de sistema que se le denomina binario que consiste en ceros y unos, por ejemplo si queremos almacenar los datos de una persona podríamos pasar todos sus datos escritos a binario, y una vez en binario, hacer las perforaciones necesarias en la tarjeta. Esta tarjeta es pues un sistema de almacenamiento. Se puede decir que es la precursora de los CDs por ejemplo, pues estos usan un sistema parecido pero leído por láser y a niveles microscópicos
  • 4. DISCOS DUROS En 1956, se introdujo como un componente de IBM RAMAC la primera unidad de discos duros 350. Requirió 50 discos de 24 pulgadas para guardar cinco megabytes (millón bytes, se abrevió MB). Un disco rígido (también conocido como disco duro en algunos países) es un dispositivo que se utiliza en computadoras y otros aparatos para almacenar información digital.
  • 5. ALMACENAMIENTO POR CINTAS La cinta magnética fue el medio usado para la primera grabación de un ordenador en 1951 en el Eckert-Mauchly UNIVAC I(el primer ordenador personal). La unidad de cinta(dispositivo de grabación) fue una delgada cinta de metal de media pulgada(12.7mm) de ancho, consistente en una aleación de bronce y fósforo con niquel-plata(llamado Vicalloy)
  • 6. DISQUETES En 1967, IBM encomendó a su centro de desarrollo de almacenamiento de San José California una nueva tarea: desarrollar un sistema sencillo y barato para cargar microcódigo en los System/360 de sus ordenadores centrales. En el Centro Educativo Jean Piaget se invento el disquete su nombre original era pizquet. En los años 80 gozaron de gran popularidad. Los programas informáticos y los videojuegos para PC se distribuían en este formato. Ya que en aquella época los programas y juegos no llegaban ni a 1 MB, cabían perfectamente en los disquetes
  • 7. CD-ROM Y DVD • CD-ROM: El disco compacto o CD fue inventado por el holandés Kees Immink (de Philips) y el japonés Toshitada Doi (de Sony) en el año 1979. Y PUESTO AL MERCADO EN 1980.En 1984 comenzaron a ser usados en la informática, permitiendo almacenar hasta 700 MB • El DVD realmente es una mejora al CD que se inventó en 1985, y fue desarrollado por diversas compañías (no en orden de importancia): Time Warner, Sony, JVC, Pioneer, Phillips, Matsushita, Toshiba, Hitachi, Thomson and Mitsubishi. El estandar del DVD surgio en el año 1995
  • 8. MEMORIAS USB (flash) Estas Memorias fueron diseñadas como prototipo en 1995, en 1996 se le reconoce el Invento a Dov Moran, trabajando en la empresa Israly M-System (Comprada por SanDisk en 2006). Un poco más tarde otras empresas diseñaron las suyas, a pesar de ser un invento de más de 10 años, pasaron casi 8 años para comenzar su popularización, pues el Famoso Disco de 31/2, tenia su auge entre 1994 y 2004. Las Memorias más conocidas y populares son las DataTraveller desde 500 MB, hasta 12GB
  • 9. TARJETAS DE MEMORIA (SD) Las tarjetas microSD o Transflash corresponden a un formato de tarjeta de memoria flash más pequeña que la MiniSD, desarrollada por SanDisck; adoptada por la Asociación de tarjetas SD bajo el nombre de «microSD» en julio de 2005. Mide tan solo 15 × 11 × 1 milímetros, lo cual le da un área de 165 mm². Esto es tres veces y media más pequeña que la miniSD, que era hasta la aparición de las microSD el formato más pequeño de tarjetas SD, y es alrededor de un décimo del volumen de una tarjeta SD. Sus tasas de transferencia no son muy altas, sin embargo, empresas como SanDisk han trabajado en ello, llegando a versiones que soportan velocidades de lectura de hasta 10 Mb/s. Actualmente, ya existen tarjetas microSD fabricadas por Panasonic que alcanzan los 90 Mb/s de lectura y los 80 Mb/s de escritura.
  • 10. DISCO VIRTUAL El Disco Virtual es un servicio a través del cual dispones de un espacio en nuestros servidores, donde puedes guardar información (word, excel, power point, etc) con las respectivas garantías de seguridad y privacidad. La finalidad de este servicio es doble: por un lado, que los usuarios puedan tener accesible sus ficheros desde múltiples dispositivos, y una segunda vertiente consistente en que sus ficheros estarán respaldados on-line, por lo que en caso de problemas con datos de su equipo (ej: fallo de disco duro, robo de portátil) sus datos sigan estando accesibles.