Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Dispositivos de oxigenoterapia
4 pag.
Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez
(miwe000@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cánulas o gafas nasales.
Mascarilla simple.
Mascarilla con reservorio.
Estos sistemas se caracterizan por la inhalación por parte del
paciente de aire enriquecido con O2 al mismo tiempo que de aire
ambiental. Debido a que suministran O2 puro a un flujo menor que
el flujo inspiratorio del paciente.
Está indicado en usuarios con capacidad respiratoria con patrón
estable, frecuencia respiratoria y volumen corriente en rangos
normales. La FiO2 (7) resultante es variable, tanto alta como baja,
y depende del flujo de oxígeno y del patrón ventilatorio.
Por consiguiente, el criterio para la utilización de terapia de bajo
flujo es principalmente que el usuario se muestre consciente y
colaborador.
Sistemas de bajo flujo más utilizados
Sistema de administración de oxigeno
En la Oxigenoterapia se utilizan distintos
sistemas de administración de oxígeno que son
el conjunto de dispositivos o herramientas con
los que se consigue introducir el gas en la vía
aérea.
Sistema de bajo Flujo
Sistema de bajo Flujo
Cánula Nasal
Cánula Nasal
Pacientes con necesidades de oxígeno a bajas
concentraciones.
Enfermedad aguda o crónica con hipoxemia (11) y
dificultad respiratoria leve.
Terapia de oxígeno a largo plazo (terapia de oxígeno en el
hogar).
Recuperación post anestésica.
Es la interfase de administración de oxígeno más sencilla,
más utilizada y mejor aceptada por el paciente.
Elaborada en unos tubos plásticos ligeros y flexibles,
consiste en una extensión de dos puntas de entre 0.5-1 cm
que se adaptan a las fosas nasales y que se mantienen
sobre los pabellones auriculares.
Permite hablar, comer, dormir y expectorar sin
interrumpir el aporte de oxígeno.
Tienen un bajo costo económico.
No contiene látex.
Indicaciones
Características
Este dispositivo aumenta la concentración de O2
Este dispositivo aumenta la concentración de O2
inspirado entre un 3-4% por cada litro/min de oxígeno
inspirado entre un 3-4% por cada litro/min de oxígeno
administrado.
administrado.
Se deben suministrar entre 1-4 litros/min.
Se deben suministrar entre 1-4 litros/min.
Flujo y FiO2
Flujo y FiO2
1 L/min = 24% de oxígeno
1 L/min = 24% de oxígeno
2 L/min = 28% de oxígeno
2 L/min = 28% de oxígeno
3 L/min = 32% de oxígeno
3 L/min = 32% de oxígeno
4 L/min = 36% de oxígeno
4 L/min = 36% de oxígeno
No es posible determinar la FiO2 exacta administrada.
Su eficacia disminuye en respiraciones bucales o
durante el sueño.
Se desaconseja su utilización en flujos mayores a 4
l/min debido a que el flujo rápido de oxígeno ocasiona
resequedad, epistaxis e irritación de las fosas nasales
y no aumenta la concentración de O2 inspirado.
Inconvenientes
Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez
(miwe000@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Este dispositivo permite alcanzar FiO2 aproximadas
de entre 40-60%, en un flujo de 5-8 litros/min.
Se debe mantener mínimo un flujo de 5 litro/min para
evitar la reinhalación de CO2.
Se desaconseja su utilización en flujos superiores a 8
L/min debido a que no aumenta la FiO2 administrada.
Máscara con reservorio.
Mascarilla Ventimask.
Cánulas nasales de alto flujo.
Es aquel en que el flujo de oxígeno y la capacidad del
reservorio son suficientes para proporcionar el volumen
minuto requerido por el paciente, es decir, el paciente
únicamente respira el gas suministrado por el sistema.
Estos sistemas siguen el principio físico de Bernoulli, que
indica que un flujo gaseoso a alta velocidad por un conducto
estrecho produce una presión subatmosférica lateral a la
salida del conducto que facilita la entrada de aire atmosférico
a dicho conducto. Por lo que, variando el tamaño de los
orificios se podrá variar de forma fija la FIO2 (fracción de
oxigeno inspirado) mientras que la variación en el flujo
modificará el volumen total de gas suministrado por el sistema
sistemas de alto flujo mas utilizatdos:
Mascarilla Simple
Mascarilla Simple
Pacientes con enfermedad pulmonar aguda o crónica
con hipoxemia o dificultad respiratoria leve a
moderada.
Durante transporte de urgencia leve.
Posee orificios laterales que permiten la salida del
volumen de aire espirado a través de válvulas
unidireccionales que dificultan la entrada de aire
ambiente durante la inspiración.
Abarca la nariz, boca y mentón de paciente. Se ajusta
a través de la cinta trasera y pasador metálico
delantero.
Sencilla y ligera.
No contiene látex.
Indicación
Características
Flujo y FiO2
Flujo y FiO2
5-6 L/min = 40% de oxígeno
5-6 L/min = 40% de oxígeno
6-7 L/min = 50% de oxígeno
6-7 L/min = 50% de oxígeno
7-8
7-8 L/min = 60% de oxígeno
L/min = 60% de oxígeno
Generalmente no es tolerada.
Durante períodos de alimentación debe sustituirse por
gafas nasales.
No es posible determinar la FiO2 exacta administrada.
Dificulta la expectoración.
Incómoda en caso de traumas o quemaduras faciales.
Inconvenientes
Sistema de Alto Flujo
Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez
(miwe000@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Se pueden alcanzar altos niveles de FiO2, 90-100%.
El flujo de O2 suministrado debe ser mayor de 10-15
litro/min para mantener el reservorio constantemente
lleno y garantizar el aporte de O2 en altas
concentraciones
Flujo y FiO2
Flujo y FiO2
10-15 L/min = 90-100% de oxígeno
10-15 L/min = 90-100% de oxígeno
Generalmente no es tolerada.
Dificulta la comunicación oral.
No es posible determinar la FiO2 exacta administrada.
Inconvenientes
Mascara con reservorio
Mascara con reservorio
Pacientes con necesidades de oxígeno a altas
concentraciones como insuficiencia respiratoria grave o
intoxicación por monóxido de carbono.
Administración de gases anestésicos.
Tras retirada de ventilación mecánica.
Contraindicada en pacientes con retención hipercapnia
Es un dispositivo sencillo para administrar altas
concentraciones de oxígeno.
Es una mascarilla simple de material plástico
transparente.
Posee orificios laterales que permiten la salida del
volumen de aire espirado a través de válvulas
unidireccionales que dificultan la entrada de aire
ambiente durante la inspiración.
Abarca la nariz, boca y mentón de paciente.
posee un mecanismo de reservorio de al menos 1 litro de
capacidad, entre la fuente de oxígeno y la máscara.
Separado de esta última, mediante una válvula
unidireccional que evita la entrada del aire exhalado a la
bolsa reservorio.
El reservorio debe estar inflado de oxígeno en todo
momento, para lo que será necesario un flujo mínimo. Así
como, inflarlo con anterioridad a la colocación en el
paciente.
Indicación
Características
Mascarilla Venturi
Mascarilla Venturi
Hipoxemia moderada con requerimientos altos y estables
de O2.
Retención de CO2
Indicada en los pacientes en los que se deba asegurar el
aumento de presión arterial de O2, al mismo tiempo que
se conserva la respuesta ventilatoria a la hipoxemia.
Cubre la total demanda respiratoria del paciente.
Se suministra una cantidad de FiO2 exacta
independiente al patrón ventilatorio del paciente.
flujo de oxígeno pasa por un orificio estrecho aumenta
su velocidad arrastrando a través de presión negativa,
aire ambiente que se mezcla con el O2
Abarca la nariz, boca y mentón de paciente.
Indicaciones
Características
Suministra un nivel de FiO2 constante.
Alcanzan niveles de FiO2 entre 26-50%,
correspondientes a flujos de entre 3-15 L/min
Generalmente No es tolerada.
Dificulta la comunicación oral.
Dificulta la expectoración
Inconvenientes
Flujo y FiO2
Flujo y FiO2
Válvula Azul: libera 4L de oxígeno por minuto a una
concentración de 02 del 24%.
Válvula Amarilla: ofrece 4L por minuto a una concentración
de 28%.
Válvula Blanca: ofrece 6L por minuto a una concentración de
31%.
Válvula Verde: Ofrece 8L por minuto a 35%.
Válvula Rosa: Ofrece 8L por minuto a 40%.
Válvula Naranja: Ofrece 10L por minuto al 50%.
Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez
(miwe000@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Apnea: Interrupción de la respiración, generalmente temporal.
Atelectasia: Colapso de los alvéolos pulmonares que puede provocar hipoxemia, aumento de PCO2
y neumonía.
Auscultación: Proceso de escuchar los ruidos producidos por los órganos corporales.
Bradicardia: Bajo ritmo cardíaco, por debajo de 60 pulsaciones/min.
Cianosis: Decoloración azulada o grisácea de la piel debido a una reducción significativa de la
saturación de oxígeno de la hemoglobina (<85%).
Disnea: Sensación subjetiva de falta de aire.
FiO2: Fracción Inspiratoria de Oxígeno.
Flujo: Cantidad de oxígeno suministrado en litros por cada minuto de administración.
Hiperventilación: Respiraciones profundas anómalas y con alteración en el ritmo (> 20 rpm, en
adultos) que provocan una reducción de la PCO2.
Hipoventilación: Alteración en el ritmo (<12 rpm, en adultos) y la profundidad de la respiración
que provoca retención de CO2.
Hipoxemia: Oxigenación insuficiente de la sangre.
Hipoxia: Cantidad de oxígeno transportado a los tejidos insuficiente.
Taquipnea: Aumento del ritmo respiratorio, por encima de 24 respiraciones/min
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Términos de oxigenoterapia
Plazas, L. (2022, 6 de febrero). “Dispositivos de Oxigenoterapia”. Blog Enfermería Buenos Aires. Argentina. Disponible en:
https://enfermeriabuenosaires.com/
Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez
(miwe000@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

PDF
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
PPTX
OXIGENOTERAPIA
PDF
Precentacion de oxigenoterapia completa para jóvenes
PPTX
OXIGENOTERÁPIA
PPTX
Oxigenoterapia asistencial
PPTX
Oxigenoterapia
PPT
OXIGENOTERAPIA Y MANEJO DE LA VIA AEREA 2
PPT
tecnicas en el manejo de oxigenoterapia.ppt
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA
Precentacion de oxigenoterapia completa para jóvenes
OXIGENOTERÁPIA
Oxigenoterapia asistencial
Oxigenoterapia
OXIGENOTERAPIA Y MANEJO DE LA VIA AEREA 2
tecnicas en el manejo de oxigenoterapia.ppt

Similar a dispositivos-de-oxig-430980-downloadable-1978263.pdf (20)

PPT
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
PPT
oxigenoterapia de bajo y alto flujo dispositivos
PPT
Oxigenoterapia
PPT
Oxigenoterapia
PPTX
oxigenoterapia-11010810162s8-phpapp02.pptx
PPT
Oxigenoterapia 2009
PPTX
oxigenoterapia de abigail estrella toledo collque
PPT
OXIGENOTERAPIA
PPTX
Oxigenoterapia
PPT
Oxigenoterapia 2 sami xxi
PPT
oxigenoterapia
PPT
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
PDF
OXIGENOTERAPIA
PPTX
Oxigenoterapia.pptx
PPTX
oxigenoterapia.pptx
PPTX
OXIGENOTERAPIA semana 9.pptxffdfssdssdsdsdsdsd
PPTX
OXIGENOTERAPIA, TIPOS DE OXIGENO, COMO UTILIZAR LA MASCARILLA DE OXIGENO Y BA...
PPT
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
PPT
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
oxigenoterapia de bajo y alto flujo dispositivos
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
oxigenoterapia-11010810162s8-phpapp02.pptx
Oxigenoterapia 2009
oxigenoterapia de abigail estrella toledo collque
OXIGENOTERAPIA
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia 2 sami xxi
oxigenoterapia
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
OXIGENOTERAPIA
Oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
OXIGENOTERAPIA semana 9.pptxffdfssdssdsdsdsdsd
OXIGENOTERAPIA, TIPOS DE OXIGENO, COMO UTILIZAR LA MASCARILLA DE OXIGENO Y BA...
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Área transición documento word el m ejor
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Carta magna de la excelentísima República de México
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Publicidad

dispositivos-de-oxig-430980-downloadable-1978263.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Dispositivos de oxigenoterapia 4 pag. Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. Cánulas o gafas nasales. Mascarilla simple. Mascarilla con reservorio. Estos sistemas se caracterizan por la inhalación por parte del paciente de aire enriquecido con O2 al mismo tiempo que de aire ambiental. Debido a que suministran O2 puro a un flujo menor que el flujo inspiratorio del paciente. Está indicado en usuarios con capacidad respiratoria con patrón estable, frecuencia respiratoria y volumen corriente en rangos normales. La FiO2 (7) resultante es variable, tanto alta como baja, y depende del flujo de oxígeno y del patrón ventilatorio. Por consiguiente, el criterio para la utilización de terapia de bajo flujo es principalmente que el usuario se muestre consciente y colaborador. Sistemas de bajo flujo más utilizados Sistema de administración de oxigeno En la Oxigenoterapia se utilizan distintos sistemas de administración de oxígeno que son el conjunto de dispositivos o herramientas con los que se consigue introducir el gas en la vía aérea. Sistema de bajo Flujo Sistema de bajo Flujo Cánula Nasal Cánula Nasal Pacientes con necesidades de oxígeno a bajas concentraciones. Enfermedad aguda o crónica con hipoxemia (11) y dificultad respiratoria leve. Terapia de oxígeno a largo plazo (terapia de oxígeno en el hogar). Recuperación post anestésica. Es la interfase de administración de oxígeno más sencilla, más utilizada y mejor aceptada por el paciente. Elaborada en unos tubos plásticos ligeros y flexibles, consiste en una extensión de dos puntas de entre 0.5-1 cm que se adaptan a las fosas nasales y que se mantienen sobre los pabellones auriculares. Permite hablar, comer, dormir y expectorar sin interrumpir el aporte de oxígeno. Tienen un bajo costo económico. No contiene látex. Indicaciones Características Este dispositivo aumenta la concentración de O2 Este dispositivo aumenta la concentración de O2 inspirado entre un 3-4% por cada litro/min de oxígeno inspirado entre un 3-4% por cada litro/min de oxígeno administrado. administrado. Se deben suministrar entre 1-4 litros/min. Se deben suministrar entre 1-4 litros/min. Flujo y FiO2 Flujo y FiO2 1 L/min = 24% de oxígeno 1 L/min = 24% de oxígeno 2 L/min = 28% de oxígeno 2 L/min = 28% de oxígeno 3 L/min = 32% de oxígeno 3 L/min = 32% de oxígeno 4 L/min = 36% de oxígeno 4 L/min = 36% de oxígeno No es posible determinar la FiO2 exacta administrada. Su eficacia disminuye en respiraciones bucales o durante el sueño. Se desaconseja su utilización en flujos mayores a 4 l/min debido a que el flujo rápido de oxígeno ocasiona resequedad, epistaxis e irritación de las fosas nasales y no aumenta la concentración de O2 inspirado. Inconvenientes Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Este dispositivo permite alcanzar FiO2 aproximadas de entre 40-60%, en un flujo de 5-8 litros/min. Se debe mantener mínimo un flujo de 5 litro/min para evitar la reinhalación de CO2. Se desaconseja su utilización en flujos superiores a 8 L/min debido a que no aumenta la FiO2 administrada. Máscara con reservorio. Mascarilla Ventimask. Cánulas nasales de alto flujo. Es aquel en que el flujo de oxígeno y la capacidad del reservorio son suficientes para proporcionar el volumen minuto requerido por el paciente, es decir, el paciente únicamente respira el gas suministrado por el sistema. Estos sistemas siguen el principio físico de Bernoulli, que indica que un flujo gaseoso a alta velocidad por un conducto estrecho produce una presión subatmosférica lateral a la salida del conducto que facilita la entrada de aire atmosférico a dicho conducto. Por lo que, variando el tamaño de los orificios se podrá variar de forma fija la FIO2 (fracción de oxigeno inspirado) mientras que la variación en el flujo modificará el volumen total de gas suministrado por el sistema sistemas de alto flujo mas utilizatdos: Mascarilla Simple Mascarilla Simple Pacientes con enfermedad pulmonar aguda o crónica con hipoxemia o dificultad respiratoria leve a moderada. Durante transporte de urgencia leve. Posee orificios laterales que permiten la salida del volumen de aire espirado a través de válvulas unidireccionales que dificultan la entrada de aire ambiente durante la inspiración. Abarca la nariz, boca y mentón de paciente. Se ajusta a través de la cinta trasera y pasador metálico delantero. Sencilla y ligera. No contiene látex. Indicación Características Flujo y FiO2 Flujo y FiO2 5-6 L/min = 40% de oxígeno 5-6 L/min = 40% de oxígeno 6-7 L/min = 50% de oxígeno 6-7 L/min = 50% de oxígeno 7-8 7-8 L/min = 60% de oxígeno L/min = 60% de oxígeno Generalmente no es tolerada. Durante períodos de alimentación debe sustituirse por gafas nasales. No es posible determinar la FiO2 exacta administrada. Dificulta la expectoración. Incómoda en caso de traumas o quemaduras faciales. Inconvenientes Sistema de Alto Flujo Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Se pueden alcanzar altos niveles de FiO2, 90-100%. El flujo de O2 suministrado debe ser mayor de 10-15 litro/min para mantener el reservorio constantemente lleno y garantizar el aporte de O2 en altas concentraciones Flujo y FiO2 Flujo y FiO2 10-15 L/min = 90-100% de oxígeno 10-15 L/min = 90-100% de oxígeno Generalmente no es tolerada. Dificulta la comunicación oral. No es posible determinar la FiO2 exacta administrada. Inconvenientes Mascara con reservorio Mascara con reservorio Pacientes con necesidades de oxígeno a altas concentraciones como insuficiencia respiratoria grave o intoxicación por monóxido de carbono. Administración de gases anestésicos. Tras retirada de ventilación mecánica. Contraindicada en pacientes con retención hipercapnia Es un dispositivo sencillo para administrar altas concentraciones de oxígeno. Es una mascarilla simple de material plástico transparente. Posee orificios laterales que permiten la salida del volumen de aire espirado a través de válvulas unidireccionales que dificultan la entrada de aire ambiente durante la inspiración. Abarca la nariz, boca y mentón de paciente. posee un mecanismo de reservorio de al menos 1 litro de capacidad, entre la fuente de oxígeno y la máscara. Separado de esta última, mediante una válvula unidireccional que evita la entrada del aire exhalado a la bolsa reservorio. El reservorio debe estar inflado de oxígeno en todo momento, para lo que será necesario un flujo mínimo. Así como, inflarlo con anterioridad a la colocación en el paciente. Indicación Características Mascarilla Venturi Mascarilla Venturi Hipoxemia moderada con requerimientos altos y estables de O2. Retención de CO2 Indicada en los pacientes en los que se deba asegurar el aumento de presión arterial de O2, al mismo tiempo que se conserva la respuesta ventilatoria a la hipoxemia. Cubre la total demanda respiratoria del paciente. Se suministra una cantidad de FiO2 exacta independiente al patrón ventilatorio del paciente. flujo de oxígeno pasa por un orificio estrecho aumenta su velocidad arrastrando a través de presión negativa, aire ambiente que se mezcla con el O2 Abarca la nariz, boca y mentón de paciente. Indicaciones Características Suministra un nivel de FiO2 constante. Alcanzan niveles de FiO2 entre 26-50%, correspondientes a flujos de entre 3-15 L/min Generalmente No es tolerada. Dificulta la comunicación oral. Dificulta la expectoración Inconvenientes Flujo y FiO2 Flujo y FiO2 Válvula Azul: libera 4L de oxígeno por minuto a una concentración de 02 del 24%. Válvula Amarilla: ofrece 4L por minuto a una concentración de 28%. Válvula Blanca: ofrece 6L por minuto a una concentración de 31%. Válvula Verde: Ofrece 8L por minuto a 35%. Válvula Rosa: Ofrece 8L por minuto a 40%. Válvula Naranja: Ofrece 10L por minuto al 50%. Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Apnea: Interrupción de la respiración, generalmente temporal. Atelectasia: Colapso de los alvéolos pulmonares que puede provocar hipoxemia, aumento de PCO2 y neumonía. Auscultación: Proceso de escuchar los ruidos producidos por los órganos corporales. Bradicardia: Bajo ritmo cardíaco, por debajo de 60 pulsaciones/min. Cianosis: Decoloración azulada o grisácea de la piel debido a una reducción significativa de la saturación de oxígeno de la hemoglobina (<85%). Disnea: Sensación subjetiva de falta de aire. FiO2: Fracción Inspiratoria de Oxígeno. Flujo: Cantidad de oxígeno suministrado en litros por cada minuto de administración. Hiperventilación: Respiraciones profundas anómalas y con alteración en el ritmo (> 20 rpm, en adultos) que provocan una reducción de la PCO2. Hipoventilación: Alteración en el ritmo (<12 rpm, en adultos) y la profundidad de la respiración que provoca retención de CO2. Hipoxemia: Oxigenación insuficiente de la sangre. Hipoxia: Cantidad de oxígeno transportado a los tejidos insuficiente. Taquipnea: Aumento del ritmo respiratorio, por encima de 24 respiraciones/min 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Términos de oxigenoterapia Plazas, L. (2022, 6 de febrero). “Dispositivos de Oxigenoterapia”. Blog Enfermería Buenos Aires. Argentina. Disponible en: https://enfermeriabuenosaires.com/ Descargado por Miguel Angel Rosas Méndez ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com