Dispositivos de-almacenamiento
Los avances tecnológicos que se han producido durante las últimas décadas en el seno de
las empresas dedicadas a la informática y la electrónica de consumo han hecho posible el
desarrollo de dispositivos de almacenamiento de última generación con los que podemos
guardar cientos de gigabytes de información en un espacio muy reducido.
Las mejoras continuas en este campo podrían llevar a pensar a más de uno que los discos
duros siempre han tenido un tamaño y una capacidad similares a las actuales, o que las
tarjetas de memoria, los CDs o los DVDs llevan con nosotros desde el principio de los
tiempos. Algo que, obviamente, es falso.
Y es que, por poner un ejemplo, el disco duro de mayor capacidad que había en 1980 era de
tan sólo 1 GB... y tenía el tamaño de un frigorífico. Para refrescar la memoria, he hecho una
recopilación de algunos de los dispositivos de almacenamiento clave que han ido
apareciendo a lo largo de los últimos años.
a) Selectrón
b) Memoria de tambor
c) Cinta perforada
d) Cinta magnética
e) Tarjeta perforada
f) Disquete
g) Laserdisc
h) Disco duro
Un selectrón era una válvula termoiónica capaz de actuar como memoria
de acceso directo (RAM) que fue diseñada por RCA en 1946 pero que no
estuvo disponible comercialmente hasta la primavera de 1948. Los
diversos modelos que se pusieron a la venta tenían unas capacidades de
almacenamiento que variaban entre los 256 y los 4096 bits.
Inventada por Gustav Tauschek en 1932, era un dispositivo cilindro
metálico cuya superficie exterior estaba recubierta por un material
ferromagnético. Fue uno de los primeros sistemas de almacenamiento
digital que existieron, y como tal fue muy utilizado en la década de los '50
y principios de los '60, siendo capaz de albergar en su interior hasta 10 KB
de información.
Son unas tiras largas de papel en las que se realizan agujeros para
almacenar datos. Fueron muy utilizadas para comunicaciones con
teletipos y, más tarde, a finales de los 1960 y principios de los '70, como un
medio para guardar datos en los miniordenadores de la época.
La cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de
información que se graba en pistas sobre una banda de un material
magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato. Se utilizó por
primera vez para guardar datos en 1951 en una computadora UNIVAC I.
Las tarjetas perforadas son básicamente unas cartulinas que contienen
información digital representada por la presencia o ausencia de agujeros
en unas posiciones predeterminadas. Fueron utilizadas como método de
almacenaje en los ordenadores primitivos de los años '60 y '70.
Los disquetes fueron desarrollados originalmente por IBM y se pusieron a
la venta a principios de los años '70. Aunque las primeras unidades tenían
una memoria de apenas 175 KB, las mejoras que se fueron introduciendo
en esta tecnología y, sobre todo, su bajo precio, hicieron de estos
dispositivos los medios preferidos para almacenar información por
aficionados a la informática hasta bien entrados los años '90.
La tecnología Laserdisc fue inventada por David Paul Gregg en 1958, pero
el primer disco de vídeo que hacía uso de la misma no fue mostrado en
público hasta 1972. Las primeras unidades se pusieron a la venta en 1978,
convirtiendo a este sistema en el primer medio de almacenamiento óptico
comercializado.
El 13 de septiembre de 1956 IBM presentó al mundo el IBM 350, el primer disco duro de la
historia. Podía almacenar casi 4,4 MB, tenía 50 discos de 24 pulgadas de diámetro con 100
superficies de grabación que giraban a 1200 RPM y la tasa de transferencia de datos era de 8800
caracteres por segundo. Medía 1,52 metros de largo, 1,72 metros de alto y 74 centímetros de
ancho. Mucho han cambiado las cosas desde entonces. Cualquier ordenador de nuestros días
viene de serie con al menos 1 disco duro de varios cientos de gigabytes.
Almacenamiento masivo de datos que deben guardarse y recuperarse con la mayor velocidad posible, lo cual
lo hace ideal para la edición de vídeo digital (casi una hora en formato MPEG); en general, sirve para lo mismo
que los discos duros, pero con la ventaja de su portabilidad y fácil almacenaje.
Las unidades Zip se caracterizan externamente por ser de un color azul oscuro, al igual que los disquetes
habituales (los hay de todos los colores). Estos discos son dispositivos magnéticos un poco mayores que los
clásicos disquetes de 3,5 pulgadas, aunque mucho más robustos y fiables, con una capacidad sin compresión de
100 MB una vez formateados.
Su capacidad los hace inapropiados para hacer copias de seguridad del disco duro completo, aunque
perfectos para archivar todos los archivos referentes a un mismo tema o proyecto en un único disco. Su
velocidad de transferencia de datos no resulta comparable a la de un disco duro actual, aunque son decenas de
veces más rápidos que una disquetera tradicional (alrededor de 1 MB/s). Existen en diversos formatos, tanto
internos como externos. Los internos pueden tener interfaz IDE, como la de un disco duro o CD-ROM, o bien
SCSI; ambas son bastante rápidas, la SCSI un poco más, aunque su precio es también superior.
Muchas de las primeras unidades Zip sufrían el denominado "mal del click", que consistía en un defecto en
la unidad lectora-grabadora que, tras hacer unos ruiditos o "clicks", destrozaba el disco introducido;
afortunadamente, este defecto está corregido en las unidades actuales. En todo caso, los discos son bastante
resistentes, pero evidentemente no llegan a durar lo que un CD-ROM.

Más contenido relacionado

PPT
Dispositivos De Almacenamiento
PPT
Dispositivos De Almacenamiento
PPT
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Dispositivos de Almacenamiento
DOCX
Historia del almacenamiento digital
PPT
Dispositivos de almacenamiento
PPT
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Diferentes medios de almacenamiento y épocas
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
Historia del almacenamiento digital
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Diferentes medios de almacenamiento y épocas

La actualidad más candente (20)

PDF
Medios de Almacenamiento de Datos
PPTX
Evolución de los medios de almacenamiento
PPTX
Medios de almacenamientos en diferentes epocas
PPT
Dispositivos De Almacenamiento
PPTX
dispositivos de Almacenamiento
DOCX
Diferentes medios de almacenamiento de informacion en diferentes epocas.
PPTX
Linea del tiempo de compu
PDF
La linea del Tiempo
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Historia de los dispositivos de almacenamiento
PDF
Resumen unidades de almacenamiento
PPTX
Evolucion de dispositivos de almacenamiento jose
PPT
Evolución de los medios de almacenamiento
PPTX
Breve Historia de almacenamiento de datos
PDF
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento wilbert
PPTX
Linea de tiempo medios de almacenamiento
PPTX
Evolución de los sistemas de almacenamiento
PPT
Historia de los medios de almacenamiento
PPSX
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
PPTX
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Medios de Almacenamiento de Datos
Evolución de los medios de almacenamiento
Medios de almacenamientos en diferentes epocas
Dispositivos De Almacenamiento
dispositivos de Almacenamiento
Diferentes medios de almacenamiento de informacion en diferentes epocas.
Linea del tiempo de compu
La linea del Tiempo
Linea del tiempo
Historia de los dispositivos de almacenamiento
Resumen unidades de almacenamiento
Evolucion de dispositivos de almacenamiento jose
Evolución de los medios de almacenamiento
Breve Historia de almacenamiento de datos
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento wilbert
Linea de tiempo medios de almacenamiento
Evolución de los sistemas de almacenamiento
Historia de los medios de almacenamiento
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
economic trait of poultry other than fowl
PPTX
Mon quartier
DOC
JOB DESCRIPTION - ASSISTANT HUMAN RESOURCES OFFICER
PPTX
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
DOCX
Mapas pegagogia segundo parcial
DOCX
Expo condu cognit-humani
PPTX
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
DOCX
Loco
DOCX
Pedagogia vanessa-y-joel
PDF
Export business manager
economic trait of poultry other than fowl
Mon quartier
JOB DESCRIPTION - ASSISTANT HUMAN RESOURCES OFFICER
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Mapas pegagogia segundo parcial
Expo condu cognit-humani
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
Loco
Pedagogia vanessa-y-joel
Export business manager
Publicidad

Similar a Dispositivos de-almacenamiento (20)

PPT
Historia en imágenes de los dispositivos de almacenamiento
PPT
Dispositivos De Almacenamiento
PPT
PPTX
Evolución sistemas de almacenamiento
DOC
Dispositivos de almacenamiento
PPT
InformáTica
PDF
Tipos De Almacenamiento
PDF
Tipos De Almacenamiento
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
ODP
Dispositivos de almacenamiento (alex padilla2)
PPTX
Evolucion de los Dispositivos de Almacenamiento desde 1980 hasta 2013
DOCX
Unidades de almacenamiento
PDF
Resumen unidades de almacenamiento
DOCX
Unidades de almacenamiento
DOCX
Unidades de almacenamiento
PPTX
Disositivos de almacanamiento(alexpadilla)
PPTX
Disositivos de almacanamiento(alexpadilla)
PPSX
Proyecto unidades de almacenamiento
PPT
Dispositivos Almacenamiento
PPT
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Historia en imágenes de los dispositivos de almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
Evolución sistemas de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
InformáTica
Tipos De Almacenamiento
Tipos De Almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento (alex padilla2)
Evolucion de los Dispositivos de Almacenamiento desde 1980 hasta 2013
Unidades de almacenamiento
Resumen unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Disositivos de almacanamiento(alexpadilla)
Disositivos de almacanamiento(alexpadilla)
Proyecto unidades de almacenamiento
Dispositivos Almacenamiento
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Último (20)

DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Simulación de corriente paralela en LEDS word
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
libro proyecto con scratch jr pdf en la e

Dispositivos de-almacenamiento

  • 2. Los avances tecnológicos que se han producido durante las últimas décadas en el seno de las empresas dedicadas a la informática y la electrónica de consumo han hecho posible el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de última generación con los que podemos guardar cientos de gigabytes de información en un espacio muy reducido. Las mejoras continuas en este campo podrían llevar a pensar a más de uno que los discos duros siempre han tenido un tamaño y una capacidad similares a las actuales, o que las tarjetas de memoria, los CDs o los DVDs llevan con nosotros desde el principio de los tiempos. Algo que, obviamente, es falso. Y es que, por poner un ejemplo, el disco duro de mayor capacidad que había en 1980 era de tan sólo 1 GB... y tenía el tamaño de un frigorífico. Para refrescar la memoria, he hecho una recopilación de algunos de los dispositivos de almacenamiento clave que han ido apareciendo a lo largo de los últimos años.
  • 3. a) Selectrón b) Memoria de tambor c) Cinta perforada d) Cinta magnética e) Tarjeta perforada f) Disquete g) Laserdisc h) Disco duro
  • 4. Un selectrón era una válvula termoiónica capaz de actuar como memoria de acceso directo (RAM) que fue diseñada por RCA en 1946 pero que no estuvo disponible comercialmente hasta la primavera de 1948. Los diversos modelos que se pusieron a la venta tenían unas capacidades de almacenamiento que variaban entre los 256 y los 4096 bits.
  • 5. Inventada por Gustav Tauschek en 1932, era un dispositivo cilindro metálico cuya superficie exterior estaba recubierta por un material ferromagnético. Fue uno de los primeros sistemas de almacenamiento digital que existieron, y como tal fue muy utilizado en la década de los '50 y principios de los '60, siendo capaz de albergar en su interior hasta 10 KB de información.
  • 6. Son unas tiras largas de papel en las que se realizan agujeros para almacenar datos. Fueron muy utilizadas para comunicaciones con teletipos y, más tarde, a finales de los 1960 y principios de los '70, como un medio para guardar datos en los miniordenadores de la época.
  • 7. La cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda de un material magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato. Se utilizó por primera vez para guardar datos en 1951 en una computadora UNIVAC I.
  • 8. Las tarjetas perforadas son básicamente unas cartulinas que contienen información digital representada por la presencia o ausencia de agujeros en unas posiciones predeterminadas. Fueron utilizadas como método de almacenaje en los ordenadores primitivos de los años '60 y '70.
  • 9. Los disquetes fueron desarrollados originalmente por IBM y se pusieron a la venta a principios de los años '70. Aunque las primeras unidades tenían una memoria de apenas 175 KB, las mejoras que se fueron introduciendo en esta tecnología y, sobre todo, su bajo precio, hicieron de estos dispositivos los medios preferidos para almacenar información por aficionados a la informática hasta bien entrados los años '90.
  • 10. La tecnología Laserdisc fue inventada por David Paul Gregg en 1958, pero el primer disco de vídeo que hacía uso de la misma no fue mostrado en público hasta 1972. Las primeras unidades se pusieron a la venta en 1978, convirtiendo a este sistema en el primer medio de almacenamiento óptico comercializado.
  • 11. El 13 de septiembre de 1956 IBM presentó al mundo el IBM 350, el primer disco duro de la historia. Podía almacenar casi 4,4 MB, tenía 50 discos de 24 pulgadas de diámetro con 100 superficies de grabación que giraban a 1200 RPM y la tasa de transferencia de datos era de 8800 caracteres por segundo. Medía 1,52 metros de largo, 1,72 metros de alto y 74 centímetros de ancho. Mucho han cambiado las cosas desde entonces. Cualquier ordenador de nuestros días viene de serie con al menos 1 disco duro de varios cientos de gigabytes.
  • 12. Almacenamiento masivo de datos que deben guardarse y recuperarse con la mayor velocidad posible, lo cual lo hace ideal para la edición de vídeo digital (casi una hora en formato MPEG); en general, sirve para lo mismo que los discos duros, pero con la ventaja de su portabilidad y fácil almacenaje. Las unidades Zip se caracterizan externamente por ser de un color azul oscuro, al igual que los disquetes habituales (los hay de todos los colores). Estos discos son dispositivos magnéticos un poco mayores que los clásicos disquetes de 3,5 pulgadas, aunque mucho más robustos y fiables, con una capacidad sin compresión de 100 MB una vez formateados. Su capacidad los hace inapropiados para hacer copias de seguridad del disco duro completo, aunque perfectos para archivar todos los archivos referentes a un mismo tema o proyecto en un único disco. Su velocidad de transferencia de datos no resulta comparable a la de un disco duro actual, aunque son decenas de veces más rápidos que una disquetera tradicional (alrededor de 1 MB/s). Existen en diversos formatos, tanto internos como externos. Los internos pueden tener interfaz IDE, como la de un disco duro o CD-ROM, o bien SCSI; ambas son bastante rápidas, la SCSI un poco más, aunque su precio es también superior. Muchas de las primeras unidades Zip sufrían el denominado "mal del click", que consistía en un defecto en la unidad lectora-grabadora que, tras hacer unos ruiditos o "clicks", destrozaba el disco introducido; afortunadamente, este defecto está corregido en las unidades actuales. En todo caso, los discos son bastante resistentes, pero evidentemente no llegan a durar lo que un CD-ROM.