DISTINTIVO H
LAEG. ANGEL MIGUEL
GUTIERREZ MENDOZA
DISTINTIVO H
 ¿Qué es el Programa "H"?
Con el propósito fundamental de disminuir la
incidencia de enfermedades transmitidas por
los alimentos en turistas nacionales y
extranjeros y mejorar la imagen de México a
nivel mundial con respecto a la seguridad
alimentaria, desde 1990, se implementó en
nuestro país, un programa Nacional de
Manejo Higiénico de Alimentos, Distintivo "H",
para todos los establecimientos fijos de
alimentos y bebidas
 El Distintivo "H", es un reconocimiento que otorgan la
Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a
aquellos establecimientos fijos de alimentos y
bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de
hoteles, cafeterías, fondas etc.), por cumplir con los
estándares de higiene que marca la Norma
Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004.
El programa "H" es 100% PREVENTIVO, lo que asegura
la advertencia de una contaminación que pudiera
causar alguna enfermedad transmitida por
alimentos.
 Esta información está regida por una lista de
verificación que se deberá cumplir en un 90% de
satisfacción y que contempla los siguientes puntos:
• Recepción de alimentos
• Almacenamiento
• Manejo de sustancias químicas
• Refrigeración y congelación
• Área de cocina
• Preparación de alimentos
• Área de servicio
• Agua y Hielo
• Servicios sanitarios para empleados
• Manejo de Basura
• Control de plagas
• Personal
• Bar
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
 Contaminantes físicos Polvo
 Contaminantes químicos
*Productos de limpieza y desinfección
Contaminantes biológicos
* Microorganismos
* Roedores
* Insectos
* Artrópodos
 Contaminación cruzada
Es la transmisión de sustancias dañinas o microorganismos de
alimentos crudos o superficies contaminadas a alimentos ya
cocidos o listos para servirles, a través de:
- Las manos, cuando se tocan alimentos crudos y después
tocan alimentos cocidos o listos para consumirse, sin antes
lavarse las manos.
- Tablas, utensilios, cuchillos, palas, mesas, rebanadoras,
molinos o cualquier superficie en contacto con alimentos
crudos que sin ser lavadas y desinfectadas, sean utilizadas
para preparar alimentos cocidos o listos para servirse.
- Trapos y esponjas para la limpieza de tablas, mesas,
utensilios y equipos de cocina que no se laven ni
desinfecten.
Vehículos de transmisión de enfermedades
HIGIENE PERSONAL
 Responsabilidades de todo manipulador de alimentos son:
 1 Conservarse en buen estado de salud.
 2 Mantener un buen ambiente de trabajo y crear un bienestar
común con sus compañeros.
 3 Acudir al médico cuando sufra trastornos respiratorios o
gastrointestinales.
 4 Mantener limpio y ordenado el sanitario, cuidando que no
falte papel, jabón ni bote para la basura.
 5 Practicar la limpieza como un hábito personal:
- Darse un baño diario.
- Tener las uñas recortadas y limpias.
- Cambiarse diariamente la ropa interior.
 6 Prepararse para trabajar:
- Traer cabello peinado y protegido.
- Usar calzado limpio.
- Usar ropa de trabajo limpia.
HIGIENE PERSONAL
 7 Lavarse las manos con frecuencia:
- Después de ir al baño.
- Después de toser o estornudar sobre las manos.
- Tocar monedas.
 - Cargar cajas u objetos sucios.
8 Evitar los malos hábitos en el uso de las manos:
- No rascarse la cabeza y otras partes del cuerpo.
- No arreglarse el cabello.
- No exprimirse espinillas.
9 Procurar que los dedos no toquen los alimentos.
10 No probar los alimentos de los platos que se van a
servir.
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
Microbio Listeria monocytogenes Clostridium botulinum Staphylococcus aureus
Fuentes Leche sin pasteurizar y
quesos blandos; vegetales
de hoja; mariscos; carnes
de ave; patés de carne;
ensaladas
Carnes; vegetales y
mezclas con vegetales,
pescados y mariscos;
pescado ahumado, que
han sido envasados en la
casa incorrectamente o
que de alguna forma
quedan sellados al vacio
durante la cocción o
almacenamiento.
Ensaladas con huevos,
papas, pollo o macarrones;
natillas y flanes; jamón;
salame; queso; carne de
ave cocida y aderezos.
Síntomas y/o complicaciones Fiebre repentina;
escalofríos; dolor de
cabeza; dolor de espalda;
a veces, dolor abdominal y
diarrea. En los recién
nacidos: problemas
respiratorios; vómitos; se
niegan a tomar líquidos y,
en algunos casos la muerte
por complicaciones con
meningitis.
Visión doble; dificultad en
tragar; dificultad con el
habla; parálisis respiratoria;
índice de mortalidad cerca
de 20%.
Vómitos; diarrea; dolor
abdominal; debilidad
Duración de los síntomas Comienzan dentro de las
24 horas después de comer
el alimento contaminado.
En algunos casos, los
síntomas tardan hasta 12
días en aparecer. Dura
entre 2 y 7 días.
Los síntomas pueden
aparecer entre 12 y 36
horas después de comer el
alimento contaminado. En
algunos casos, toma más
tiempo. La recuperación es
lenta.
Los síntomas aparecen de
repente entre 2 y 8 horas
después de consumir el
alimento con la toxina.
Duran entre 1 y 2 días.
Prevención Cocinar bien los alimentos
de origen animal. Comprar
leche pasteurizada. No usar
estiércol para los huertos
caseros.
Si envasa vegetales, carnes
o pescados en la casa, use
información confiable.
Utilize una envasadora a
presión para envasar
vegetales, carnes o
pescados. La toxina se
destruye hirviendo el
alimento por 10 minutos.
Seguir las medidas de
prevención
Microbio Salmonela E.coli y E. coli 0157:H7 Clostridium perfringens
Fuentes Huevos; carne de aves; otras
carnes; leche y productos
lácteos sin pasteurizar
Contaminación con
excremento; leche sin
pasteurizar; productos de carnes
molidas; vegetales crecidos con
estiércol.
Carnes, incluyendo las de aves;
frijoles refritos; salsas con jugo de
carne
Síntomas y/o complicaciones Dolor de cabeza; dolor
abdominal; diarrea; fiebre;
náusea
Dolor de cabeza; diarrea; dolor
abdominal severo.
Complicaciones causadas por
E.coli 0157:H7: colitis
hemorrágica; diarrea con
sangre; fiebre leve; vómitos;
náuseas; síndrome urémico
hemolítico (anemia severa y
fallo de los riñones).
Diarrea; dolor abdominal
Duración de los síntomas Comienzan entre 8 y 48 horas
después de comer el alimento
contaminado. Duran de 1 a 8
días.
Los de E.coli 0157:H7 comienzan
de 3 a 9 días después de comer
el alimento contaminado. Duran
de 2 a 9 días, si no hay
complicaciones.
Comienzan entre 6 y 24 horas
después de comer el alimento
contaminado. Pueden durar
hasta 24 horas. La enfermedad
puede ser severa para las
personas de edad avanzada.
Prevención Cocinar las carnes tan pronto se
descongelan. Cocinar bien las
carnes hasta que no estén
rosadas por dentro y los jugos no
estén rosados. Compre huevos
refrigerados y manténgalos
refrigerados hasta que los vaya
a cocinar. La clara y la yema
del huevo cocido debe estar
firme.
Evitar la leche y otros productos
lácteos sin pasteurizar.
Evitar los jugos de frutas y
vegetales sin procesar. Lavar las
frutas y los vegetales antes de
comerlos.
Cuando descongela las carnes,
asegúrese que los jugos no caen
encima de otros alimentos.
Cocinar bien las carnes.
Cuando use el estilo "buffet,"
mantenga las comidas calientes
por lo menos a 42º C y las frías a
4,5º C o menos. El alimento que
sobra, divídalo en porciones
pequeñas y almacene en
envases poco profundos.
Caliente los sobrantes hasta los
50º C. Lave bien los vegetales.
COMPRA DE MERCANCIA
 Deben planear sus compras, asegurándose que el
lugar donde los vas almacenar este libre para que
no los dejes mucho tiempo a la intemperie y los
guardes inmediatamente.
 Revisen la higiene de los establecimientos donde
compran, que estén limpios, que no tengan
plagas y que los alimentos como carnes
frías, lácteos estén refrigerados. Si se trata de
carnicerías pidan que les despachen carnes que
estén dentro del refrigerador, eviten las comprar
las carnes que están encima del refrigerador o
colgadas.
 Cuando regresen de las compras, almacenen
inmediatamente los alimentos en los lugares
apropiados y a las temperaturas adecuadas. No
olviden que deben asegurarse que las temperaturas
de los alimentos perecederos son las adecuadas
dependiendo, si se reciben frescos o congelados.
Para alimentos refrigerados debe ser máximo a 7°C
y congelados mínimo de -18°C.
 Los alimentos deben cumplir con ciertas
características organolépticas, por lo que deben
realizar una inspección breve pero completa, de
acuerdo a las características (olor, color, textura)
década producto, a continuación te damos los
cuadros de aceptación y rechazo.
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
Cocción de alimentos
 Esta etapa es muy importante en la
preparación de los alimentos.
 A continuación se señalan las
temperaturas mínimas y los tiempos
mínimos a que debes cocinar los
diferentes tipos de productos:
Carne de ave y
carnes rellenas
Carne de cerdo y
carne molida de
res o cerdo
Pescado y el resto
de los alimentos
Recalentamiento
 Cuando vayan a utilizar algún alimento preparado
que tengan en el refrigerador, deben seguir las
siguientes reglas:
 Recalentarlo de inmediato a por lo menos 74°C
durante por lo menos 15 segundos, ya sea en
horno, estufa, plancha, etc.
Descongelación
 Para realizar una descongelación segura debemos
seguir estos pasos:
 1. Planear de antemano los productos que se van a
utilizar y descongelarlos en refrigeración durante el
tiempo necesario.
 2. En el horno de microondas, siempre y cuando el
alimento se vaya a cocinar de inmediato.
 3. Como parte del proceso de cocción cuando se
trate de verduras, carnes y alimentos perecederos
Enfriamiento
 El enfriamiento de los alimentos es una de las tareas que
más deberían preocuparnos, si dejamos los alimentos
enfriar a temperatura ambiente se pueden contaminar
debido a que pasan mucho tiempo a temperaturas de
peligro donde pueden crecer las bacterias.
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
 Más allá de las ganas de hacer bien su trabajo
existen fuerzas y compromisos legales y morales que
nos invitan a realizar nuestras tareas de tal forma que
no dañemos a nadie, en este sentido el manual nos
indica cómo lo podemos hacer y cómo podemos
saber que está bien hecho.
 El manejo higiénico de los alimentos es hoy por hoy,
la mejor herramienta para llevar al cabo un servicio
seguro, por medio de esta serie de prácticas de
calidad e higiene alimentaria que se han
presentado podremos en poco tiempo, alcanzar
una mejor forma de vida en beneficio de nuestras
familias, nuestras empresas y nuestro país.

Más contenido relacionado

PDF
Lista de Etas
PPTX
ppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptx
PPTX
Distintivo h (1)
PDF
S.U.H
PDF
Manejo seguro de los alimentos reyes
PDF
Manejo seguro de los alimentos reyes
PPTX
2. emfermedades transmitas por los alimentos
PDF
Lista de Etas
ppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptx
Distintivo h (1)
S.U.H
Manejo seguro de los alimentos reyes
Manejo seguro de los alimentos reyes
2. emfermedades transmitas por los alimentos

Similar a Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas (20)

PDF
Manejo de alimentos
PDF
Cuando su comida muerde.pdf
PDF
5. HIGIENE EN ALIMENTOS
PPT
TALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
PDF
Manejo de alimentos
PPTX
eta.pptx
DOCX
Contaminación química de origen natural
PDF
Toxiinfecciones alimentarias
PDF
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
PDF
Manejo de alimentos
PDF
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
PPTX
Curso carnet manipulador de alimentos
PDF
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
PDF
Material1
PDF
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
PDF
Hosteleria
PDF
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
PDF
Manejo de alimentos
PDF
Material1
PDF
Carnes
Manejo de alimentos
Cuando su comida muerde.pdf
5. HIGIENE EN ALIMENTOS
TALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
Manejo de alimentos
eta.pptx
Contaminación química de origen natural
Toxiinfecciones alimentarias
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Manejo de alimentos
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Curso carnet manipulador de alimentos
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
Material1
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
Hosteleria
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
Manejo de alimentos
Material1
Carnes
Publicidad

Más de IzackVilla2 (10)

PPTX
Ashwagandha_Presentacion lo más nuevo en evidencia
PDF
hbitosnocivosparalasalud-111018060300-phpapp02.pdf
PDF
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
PDF
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
PDF
marketing nutricional ejemplos y características
PDF
controldecalidaddelosalimentosdostintivoh
PDF
Dieta mediterránea funciones principales
PDF
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
PDF
La sociología y sus generalidades hoy en día
PDF
habitos saludables fácil y rápido
Ashwagandha_Presentacion lo más nuevo en evidencia
hbitosnocivosparalasalud-111018060300-phpapp02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
marketing nutricional ejemplos y características
controldecalidaddelosalimentosdostintivoh
Dieta mediterránea funciones principales
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
La sociología y sus generalidades hoy en día
habitos saludables fácil y rápido
Publicidad

Último (20)

PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
INFODFe do.ppt
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio

Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas

  • 1. DISTINTIVO H LAEG. ANGEL MIGUEL GUTIERREZ MENDOZA
  • 2. DISTINTIVO H  ¿Qué es el Programa "H"? Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas nacionales y extranjeros y mejorar la imagen de México a nivel mundial con respecto a la seguridad alimentaria, desde 1990, se implementó en nuestro país, un programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos, Distintivo "H", para todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas
  • 3.  El Distintivo "H", es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, fondas etc.), por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004. El programa "H" es 100% PREVENTIVO, lo que asegura la advertencia de una contaminación que pudiera causar alguna enfermedad transmitida por alimentos.
  • 4.  Esta información está regida por una lista de verificación que se deberá cumplir en un 90% de satisfacción y que contempla los siguientes puntos: • Recepción de alimentos • Almacenamiento • Manejo de sustancias químicas • Refrigeración y congelación • Área de cocina • Preparación de alimentos • Área de servicio • Agua y Hielo • Servicios sanitarios para empleados • Manejo de Basura • Control de plagas • Personal • Bar
  • 6.  Contaminantes físicos Polvo  Contaminantes químicos *Productos de limpieza y desinfección Contaminantes biológicos * Microorganismos * Roedores * Insectos * Artrópodos
  • 7.  Contaminación cruzada Es la transmisión de sustancias dañinas o microorganismos de alimentos crudos o superficies contaminadas a alimentos ya cocidos o listos para servirles, a través de: - Las manos, cuando se tocan alimentos crudos y después tocan alimentos cocidos o listos para consumirse, sin antes lavarse las manos. - Tablas, utensilios, cuchillos, palas, mesas, rebanadoras, molinos o cualquier superficie en contacto con alimentos crudos que sin ser lavadas y desinfectadas, sean utilizadas para preparar alimentos cocidos o listos para servirse. - Trapos y esponjas para la limpieza de tablas, mesas, utensilios y equipos de cocina que no se laven ni desinfecten.
  • 8. Vehículos de transmisión de enfermedades
  • 9. HIGIENE PERSONAL  Responsabilidades de todo manipulador de alimentos son:  1 Conservarse en buen estado de salud.  2 Mantener un buen ambiente de trabajo y crear un bienestar común con sus compañeros.  3 Acudir al médico cuando sufra trastornos respiratorios o gastrointestinales.  4 Mantener limpio y ordenado el sanitario, cuidando que no falte papel, jabón ni bote para la basura.  5 Practicar la limpieza como un hábito personal: - Darse un baño diario. - Tener las uñas recortadas y limpias. - Cambiarse diariamente la ropa interior.  6 Prepararse para trabajar: - Traer cabello peinado y protegido. - Usar calzado limpio. - Usar ropa de trabajo limpia.
  • 10. HIGIENE PERSONAL  7 Lavarse las manos con frecuencia: - Después de ir al baño. - Después de toser o estornudar sobre las manos. - Tocar monedas.  - Cargar cajas u objetos sucios. 8 Evitar los malos hábitos en el uso de las manos: - No rascarse la cabeza y otras partes del cuerpo. - No arreglarse el cabello. - No exprimirse espinillas. 9 Procurar que los dedos no toquen los alimentos. 10 No probar los alimentos de los platos que se van a servir.
  • 14. Microbio Listeria monocytogenes Clostridium botulinum Staphylococcus aureus Fuentes Leche sin pasteurizar y quesos blandos; vegetales de hoja; mariscos; carnes de ave; patés de carne; ensaladas Carnes; vegetales y mezclas con vegetales, pescados y mariscos; pescado ahumado, que han sido envasados en la casa incorrectamente o que de alguna forma quedan sellados al vacio durante la cocción o almacenamiento. Ensaladas con huevos, papas, pollo o macarrones; natillas y flanes; jamón; salame; queso; carne de ave cocida y aderezos. Síntomas y/o complicaciones Fiebre repentina; escalofríos; dolor de cabeza; dolor de espalda; a veces, dolor abdominal y diarrea. En los recién nacidos: problemas respiratorios; vómitos; se niegan a tomar líquidos y, en algunos casos la muerte por complicaciones con meningitis. Visión doble; dificultad en tragar; dificultad con el habla; parálisis respiratoria; índice de mortalidad cerca de 20%. Vómitos; diarrea; dolor abdominal; debilidad Duración de los síntomas Comienzan dentro de las 24 horas después de comer el alimento contaminado. En algunos casos, los síntomas tardan hasta 12 días en aparecer. Dura entre 2 y 7 días. Los síntomas pueden aparecer entre 12 y 36 horas después de comer el alimento contaminado. En algunos casos, toma más tiempo. La recuperación es lenta. Los síntomas aparecen de repente entre 2 y 8 horas después de consumir el alimento con la toxina. Duran entre 1 y 2 días. Prevención Cocinar bien los alimentos de origen animal. Comprar leche pasteurizada. No usar estiércol para los huertos caseros. Si envasa vegetales, carnes o pescados en la casa, use información confiable. Utilize una envasadora a presión para envasar vegetales, carnes o pescados. La toxina se destruye hirviendo el alimento por 10 minutos. Seguir las medidas de prevención
  • 15. Microbio Salmonela E.coli y E. coli 0157:H7 Clostridium perfringens Fuentes Huevos; carne de aves; otras carnes; leche y productos lácteos sin pasteurizar Contaminación con excremento; leche sin pasteurizar; productos de carnes molidas; vegetales crecidos con estiércol. Carnes, incluyendo las de aves; frijoles refritos; salsas con jugo de carne Síntomas y/o complicaciones Dolor de cabeza; dolor abdominal; diarrea; fiebre; náusea Dolor de cabeza; diarrea; dolor abdominal severo. Complicaciones causadas por E.coli 0157:H7: colitis hemorrágica; diarrea con sangre; fiebre leve; vómitos; náuseas; síndrome urémico hemolítico (anemia severa y fallo de los riñones). Diarrea; dolor abdominal Duración de los síntomas Comienzan entre 8 y 48 horas después de comer el alimento contaminado. Duran de 1 a 8 días. Los de E.coli 0157:H7 comienzan de 3 a 9 días después de comer el alimento contaminado. Duran de 2 a 9 días, si no hay complicaciones. Comienzan entre 6 y 24 horas después de comer el alimento contaminado. Pueden durar hasta 24 horas. La enfermedad puede ser severa para las personas de edad avanzada. Prevención Cocinar las carnes tan pronto se descongelan. Cocinar bien las carnes hasta que no estén rosadas por dentro y los jugos no estén rosados. Compre huevos refrigerados y manténgalos refrigerados hasta que los vaya a cocinar. La clara y la yema del huevo cocido debe estar firme. Evitar la leche y otros productos lácteos sin pasteurizar. Evitar los jugos de frutas y vegetales sin procesar. Lavar las frutas y los vegetales antes de comerlos. Cuando descongela las carnes, asegúrese que los jugos no caen encima de otros alimentos. Cocinar bien las carnes. Cuando use el estilo "buffet," mantenga las comidas calientes por lo menos a 42º C y las frías a 4,5º C o menos. El alimento que sobra, divídalo en porciones pequeñas y almacene en envases poco profundos. Caliente los sobrantes hasta los 50º C. Lave bien los vegetales.
  • 16. COMPRA DE MERCANCIA  Deben planear sus compras, asegurándose que el lugar donde los vas almacenar este libre para que no los dejes mucho tiempo a la intemperie y los guardes inmediatamente.  Revisen la higiene de los establecimientos donde compran, que estén limpios, que no tengan plagas y que los alimentos como carnes frías, lácteos estén refrigerados. Si se trata de carnicerías pidan que les despachen carnes que estén dentro del refrigerador, eviten las comprar las carnes que están encima del refrigerador o colgadas.
  • 17.  Cuando regresen de las compras, almacenen inmediatamente los alimentos en los lugares apropiados y a las temperaturas adecuadas. No olviden que deben asegurarse que las temperaturas de los alimentos perecederos son las adecuadas dependiendo, si se reciben frescos o congelados. Para alimentos refrigerados debe ser máximo a 7°C y congelados mínimo de -18°C.  Los alimentos deben cumplir con ciertas características organolépticas, por lo que deben realizar una inspección breve pero completa, de acuerdo a las características (olor, color, textura) década producto, a continuación te damos los cuadros de aceptación y rechazo.
  • 19. Cocción de alimentos  Esta etapa es muy importante en la preparación de los alimentos.  A continuación se señalan las temperaturas mínimas y los tiempos mínimos a que debes cocinar los diferentes tipos de productos:
  • 20. Carne de ave y carnes rellenas Carne de cerdo y carne molida de res o cerdo Pescado y el resto de los alimentos
  • 21. Recalentamiento  Cuando vayan a utilizar algún alimento preparado que tengan en el refrigerador, deben seguir las siguientes reglas:  Recalentarlo de inmediato a por lo menos 74°C durante por lo menos 15 segundos, ya sea en horno, estufa, plancha, etc.
  • 22. Descongelación  Para realizar una descongelación segura debemos seguir estos pasos:  1. Planear de antemano los productos que se van a utilizar y descongelarlos en refrigeración durante el tiempo necesario.  2. En el horno de microondas, siempre y cuando el alimento se vaya a cocinar de inmediato.  3. Como parte del proceso de cocción cuando se trate de verduras, carnes y alimentos perecederos
  • 23. Enfriamiento  El enfriamiento de los alimentos es una de las tareas que más deberían preocuparnos, si dejamos los alimentos enfriar a temperatura ambiente se pueden contaminar debido a que pasan mucho tiempo a temperaturas de peligro donde pueden crecer las bacterias.
  • 26.  Más allá de las ganas de hacer bien su trabajo existen fuerzas y compromisos legales y morales que nos invitan a realizar nuestras tareas de tal forma que no dañemos a nadie, en este sentido el manual nos indica cómo lo podemos hacer y cómo podemos saber que está bien hecho.  El manejo higiénico de los alimentos es hoy por hoy, la mejor herramienta para llevar al cabo un servicio seguro, por medio de esta serie de prácticas de calidad e higiene alimentaria que se han presentado podremos en poco tiempo, alcanzar una mejor forma de vida en beneficio de nuestras familias, nuestras empresas y nuestro país.