SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTOCIAS FETALES Dra. Keren Castellanos Dr. Gregorio Urruela Vizca íno
Ya al final del embarazo o durante el trabajo de parto, el feto normalmente asume una orientación vertical, con una presentación cefálica y la cabeza flexionada.  En 5 % de los casos ocurren desviaciones de esta presentación y actitud: malpresentaciones fetales.
 
En el 97 % de los embarazos, en el momento del parto, el feto entra a la pelvis en una presentación cefálica.  En 3 % se presenta en una presentación podálica.  En 0.5 % la situación del feto es oblicua o transversa, o la cabeza puede estar extentida y presentar la cara o la ceja.
Factores clínicos asociados a malpresentación.  1.  Disminución de la polaridad vertical de la cavidad uterina. 2.  Mobilidad fetal aumentada o disminuída 3.  Estrecho pélvico obstruido 4.  Malformaciones fetales.  (Grandes multiparas, placentación alta en el fondo o baja en la pelvis, miomas, sinequias intrauterinas, anomalías de los conductos de Muller, prematurez, polihidramnios, TPP, aneupleidias, distrofias miotónicas, hidrocefalia.
Factores etiológicos de malpresentaciones Maternas: Grandes multíparas Tumores pélvicos Contracturas pélvicas Malformaciones uterinas Fetales: prematurez, gestaciones múltiples, polihidramnios, macrosomías, hidrocefalia, trisomías, anencefalia, distrofias miotónicas, placenta previa.
 
Presentación de NALGAS = PODALICA ocurre en 3-4% de Partos Factores asociados Parto en podálica previo Anomalias uterinas Poli- u Oligohidramnios Gestaciones múltiples Hidrocefalia o Anencefalia (otras anl fetales) Placenta previa
Tipos de PODALICA FRANCA Flexión de muslo a vientre y extensión de pierna = pies con cabeza COMPLETA  Flexión de muslo a vientre y al menos 1 de ambas piernas flexionadas al muslo = 1 o 2 pies cerca de las nalgas INCOMPLETA o DE PIE No hay flexión = rodilla o pie antes que nalgas
50 15–18 12–38 Footling 12 4–6 4.6–11.5 Complete 38 0.5 48–73   Frank breech PREMATURE RISK (%) PROLAPSE OVERALL PERCENT OF BREECHES TYPE
Tipos de Podálica
 
Diagnóstico Leopold – polo cefálico al fondo uterino Ex Vaginal – se palpan las nalgas en el canal de parto Como puntos de referencia Tuberosidades isquiáticas, sacro y ano Genitales o Miembro Inferior (incompleta) Ultrasonido – da dx Rayos X – da actitud, posición final, etc.
Manejo (tratamiento)  Versión Externa Hacer rotar al feto hacia cefálica a las 37s Antes es muy probable que ocurra solo Riesgo: TPP, abruptio, RMO, Cordón - SFA Prueba de Parto Vaginal Pelvis favorable, cabeza flexionada, feto de 2000 a 3500gr, NALGAS FRANCAS  Cesárea ( debe hacerse si: ) Nulipara, cabeza extendida, feto 700<x<2000gr o >3500gr
Complicaciones en la presentación podálica:  15.2% Fetal heart rate abnormalities 5% Hyperextension of head 16–33%   Prematurity 6–18%   Major anomalies 21%   Spinal cord injuries with extended head 4.6 to 8.8% Dystocia, difficulty delivering head 1.4%   Increased 13 fold Birth trauma 1.3%   Increased 5 to 20 fold Cord prolapse Increased 3.8 fold   Intrapartum asphyxia 1.3% Perinatal mortality Increased 16 fold   Intrapartum fetal death Incidence Complication
Parto en Podálica
Maniobra de Bracht
Forceps de Piper
 
Presentación Anomala de Vértice Aún a pesar de estar en cefálica se puede presentar una forma anómala Cara, frente, occipito posterior, compuesta con una extremidad superior Asinclitismos Los hombros juegan también un papel si el feto se presenta en una situación transversa
 
Ascinclitismo
Presentación de CARA 0.2% casos y se Dx por palpación vaginal de la nariz, boca, ojos y mentón. Si el bebé está MENTOANTERIOR el parto vaginal es mas probable La presentación Mento – Post o Transv no es candidata a parto a menos que rote Esta presentación es muy frecuente en fetos anencéfalos
Presentación de Cara
 
 
Confusiones Al hacer tacto vaginal diferenciar entre cara y nalgas… Las tuberosidades isquiáticas y el ano están en el mismo eje La boca y las prominencias malares forman los vertices de un triángulo DX RX: huesos faciales a nivel del estrecho superior es característica
 
Presentación de FRENTE 0.02% y se diagnostica palpando el borde superior del puente orbital Es el diametro mas grande en la cabeza: el suboccipitomentoniano Rara vez pasa a menos que sea una cabeza pequeña o una pelvis amplia Casi siempre se flexiona a occipital o se extiende a cara
 
 
observaciones Generalmente el diagnóstico se hace por evaluación vaginal Palpamos la sutura frontal o fontanela anterior, los rebordes orbitarios, ojos y  raíz de la la nariz No se alcanza a palpar ni la boca ni el mentón
Presentación de HOMBRO También conocida como TRANSVERSA 0.3% de incidencia Si no se convierten espontáneamente deberá resolverse por cesárea Gran riesgo de prolapso de cordón, ruptura uterina y obviamente un parto vaginal muy difícil
Presentación HOMBRO
En la cesárea… Si el dorso del feto está atrapado en el cuerpo uterino – por encima de la incisión transversa de Munro-Kerr puede hacerse muy dificil su obtención Se sugiere la incisión longitudinal
Presentación de  HOMBRO DESCUIDADA
Presentación COMPUESTA Precipitación de una extremidad junto a la parte presentada por el canal de parto Menos de 1/1000 Aumenta por prematurez, gestaciones múltiples, polihidramnios, desproporción cefalopélvica
Presentación Compuesta
Que hacer … Prolapso de cordón es la complicación mas frecuente y debe tenerse siempre en mente El Dx se hace por palpación vaginal directa de la extremidad que acompaña a la presentación En dudas el ultrasonido puede ayudar a determinar
 
Manejo  La participación de una extremidad superior en la presentación de vértice puede intentar ser reducida suavemente No tratar de reducir una extremidad inferior en la presentación de vértice Si un pie en la presentación podálica, la convierte en una incompleta y debe resolverse por CSTP
Posición OPP OCCIPITOPOSTERIOR PERSISTENTE En < 10% no rotan de OP a OA en el descenso. Se diagnostica por exámen vaginal palpando la fontanela anterior hacia el pubis materno y la posterior hacia el sacro Es menos probable que un parto vaginal ocurra espontáneamente en esta posición
OPP Se maneja igual que el parto en OA SI OPP hacer CSTP Si se prolonga el 2do estadío se puede optar por: Parto en OP con forceps Rotación de OP a OA con forceps Rotación de OP a OA manual
Distocia de HOMBROS Cuando el hombro anterior(>) se impacta detrás de la sinfisis del pubis tras el nacimiento de la cabeza Macrosomia, diabetes gestacional, evento en embarazo previo, obesidad materna, embarazo posttermino, 2do estadio de labor prolongado Aumenta la morbi – mortalidad M/F Fx húmero y clavícula, parálisis de ERB (plexo braquial), hipoxia y muerte
 
Diagnóstico Se hace cuando las maniobras comunes para el nacimiento de los hombros fallan Por los antecedentes anteparto uno debiera ser capaz de predecir y prevenir un >% o al menos estar preparado Diabeticas con fetos > 4200 gr = CSTP Si feto > 4000gr – inducir antes de 40s
Nacimiento de Hombros
Cómo estoy listo para una  Distocia de Hombros ? La paciente debe estar en posición de litotomía Adecuada analgesia de parto Episiotomía generosa o amplia Presencia de médicos experimentados que saben sus maniobras…
Maniobras en DH 1 Presión suprapúbica  ( Resnik ) 2 Mc Roberts: flexión de la cadera materna 3 Woods: sacacorcho – x detrás del hombro y rotar hacia delante 4 Parto del Hombro Posterior: presión al hombro posterior y extracción del brazo 5 Rubin: presión en el hombro accesible hacia su concavidad pectoral
2 Maniobra de McRoberts
3  Maniobra de Woods
4  Maniobra de Liberación del Hombro Posterior
5 Maniobra de Rubin
Resultados Si las maniobras son infructuosas se pueden repetir varias veces o repetirse de manera secuencial Si aún así no nace se puede proceder a Fracturar clavicula Sinficiotomia Zavanelli – recolocar cabeza al útero y hacer una cesárea
Otras Maniobras Históricas Chavis: calzador anterior como palanca Hibbard: presión a mandíbula y cuello fetal acompañado de presión fúndica Sandberg: describió Zavanelli o sea recolocación de la cabeza en la pelvis y luego hacer cesárea
Otras Maniobras Extremas Fractura Deliberada de Clavícula: sobre la clavícula anterior hacia el pubis Cleidectomia: cortar la clavicula con tijeras Sinficiotomia: incidir el cartilago a manera de liberar la unión pubica de ambas ramas

Más contenido relacionado

PPTX
DISTOCIAS FETALES
PPT
6. distocias de presentacion
PPT
Distocia De Hombros
PPT
Distocias de presentación
PPT
Distocias Fetales
PPT
Parto distocico
PPTX
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
PPTX
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
DISTOCIAS FETALES
6. distocias de presentacion
Distocia De Hombros
Distocias de presentación
Distocias Fetales
Parto distocico
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Distocias.
PPT
Distocias de contracción.
PPTX
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
PPTX
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
PPTX
Distocias oseas
PPTX
PPT
PPT
Desprendimiento y expulsion de la placenta
PPT
Trabajo De Parto
PPTX
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
PPTX
Ruptura uterina
PPTX
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
PPTX
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PPTX
PPTX
Acretismo placentario
PPT
20110526 episiotomias y_desgarros
Distocias.
Distocias de contracción.
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Embarazo multiple
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Distocias oseas
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Trabajo De Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Ruptura uterina
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Acretismo placentario
20110526 episiotomias y_desgarros
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Distocia materna y fetal
PPT
Distocias (2)
PPT
Estatica fetal y nomenclatura
PPTX
Distocias partes oseas y partes blandas
PPTX
Distocias del parto
PPT
Distocias
Distocia materna y fetal
Distocias (2)
Estatica fetal y nomenclatura
Distocias partes oseas y partes blandas
Distocias del parto
Distocias
Publicidad

Similar a Distocias Fetales (20)

PPTX
Trabajo de parto anómalo distocias
PPT
Distocias del Trabajo de Parto
PPT
Distocias fetales
PPTX
Distocias 4435
PPTX
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
PPTX
Tarea29 jimr distocias fetales
PDF
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
PDF
2Presentación GINECOLOGIA Y OBSTERICIA.pdf
PDF
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
PPTX
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
PPTX
distocia fetales clasificación complicaciones.pptx
PPTX
distocia fetales clasificación conducta.pptx
PPT
12 SEMINARIO DISTOCIAS DE PRESENTACION.ppt
PPTX
.DISTOCIAS FETALES.pptx
PPTX
distocias trabajo de parto , distocias funcionales
PDF
trabajo-de-parto-dis-993245-downloadable-1872388.pdf
DOCX
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
PPTX
Distocias del canal del parto y el móvil.pptx
PPTX
Distocias
PPTX
Distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
Distocias del Trabajo de Parto
Distocias fetales
Distocias 4435
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
Tarea29 jimr distocias fetales
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
2Presentación GINECOLOGIA Y OBSTERICIA.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
distocia fetales clasificación complicaciones.pptx
distocia fetales clasificación conducta.pptx
12 SEMINARIO DISTOCIAS DE PRESENTACION.ppt
.DISTOCIAS FETALES.pptx
distocias trabajo de parto , distocias funcionales
trabajo-de-parto-dis-993245-downloadable-1872388.pdf
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
Distocias del canal del parto y el móvil.pptx
Distocias
Distocias

Más de Gregorio Urruela Vizcaíno (20)

PPTX
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
PPTX
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
PPTX
Evaluacion preconcepcional
PPTX
Medicamentos en el embarazo
PPT
PPT
PPT
PPT
Anatomy for Hysterectomy
PPT
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
PPT
PPTX
Marcadores de riesgo en cancer de mama
PPT
PPTX
PPT
Virus del papiloma humano
PPTX
Vacuna contra el vph
PPTX
Tumores ovaricos del estroma gonadal
PPT
Tumores ovaricos de celulas germinales
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Evaluacion preconcepcional
Medicamentos en el embarazo
Anatomy for Hysterectomy
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Virus del papiloma humano
Vacuna contra el vph
Tumores ovaricos del estroma gonadal
Tumores ovaricos de celulas germinales

Último (20)

DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPTX
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
LESIONES IATROGENICAS DE VIAS BIIARES . pptx
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
APARATO GENITAL FEMENINO PRESENTACIÓN PDF
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
ENFERMEDAD RENAL CRONICA NEFROLOGIA.pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
LESIONES IATROGENICAS DE VIAS BIIARES . pptx
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
APARATO GENITAL FEMENINO PRESENTACIÓN PDF
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA NEFROLOGIA.pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado

Distocias Fetales

  • 1. DISTOCIAS FETALES Dra. Keren Castellanos Dr. Gregorio Urruela Vizca íno
  • 2. Ya al final del embarazo o durante el trabajo de parto, el feto normalmente asume una orientación vertical, con una presentación cefálica y la cabeza flexionada. En 5 % de los casos ocurren desviaciones de esta presentación y actitud: malpresentaciones fetales.
  • 3.  
  • 4. En el 97 % de los embarazos, en el momento del parto, el feto entra a la pelvis en una presentación cefálica. En 3 % se presenta en una presentación podálica. En 0.5 % la situación del feto es oblicua o transversa, o la cabeza puede estar extentida y presentar la cara o la ceja.
  • 5. Factores clínicos asociados a malpresentación. 1. Disminución de la polaridad vertical de la cavidad uterina. 2. Mobilidad fetal aumentada o disminuída 3. Estrecho pélvico obstruido 4. Malformaciones fetales. (Grandes multiparas, placentación alta en el fondo o baja en la pelvis, miomas, sinequias intrauterinas, anomalías de los conductos de Muller, prematurez, polihidramnios, TPP, aneupleidias, distrofias miotónicas, hidrocefalia.
  • 6. Factores etiológicos de malpresentaciones Maternas: Grandes multíparas Tumores pélvicos Contracturas pélvicas Malformaciones uterinas Fetales: prematurez, gestaciones múltiples, polihidramnios, macrosomías, hidrocefalia, trisomías, anencefalia, distrofias miotónicas, placenta previa.
  • 7.  
  • 8. Presentación de NALGAS = PODALICA ocurre en 3-4% de Partos Factores asociados Parto en podálica previo Anomalias uterinas Poli- u Oligohidramnios Gestaciones múltiples Hidrocefalia o Anencefalia (otras anl fetales) Placenta previa
  • 9. Tipos de PODALICA FRANCA Flexión de muslo a vientre y extensión de pierna = pies con cabeza COMPLETA Flexión de muslo a vientre y al menos 1 de ambas piernas flexionadas al muslo = 1 o 2 pies cerca de las nalgas INCOMPLETA o DE PIE No hay flexión = rodilla o pie antes que nalgas
  • 10. 50 15–18 12–38 Footling 12 4–6 4.6–11.5 Complete 38 0.5 48–73 Frank breech PREMATURE RISK (%) PROLAPSE OVERALL PERCENT OF BREECHES TYPE
  • 12.  
  • 13. Diagnóstico Leopold – polo cefálico al fondo uterino Ex Vaginal – se palpan las nalgas en el canal de parto Como puntos de referencia Tuberosidades isquiáticas, sacro y ano Genitales o Miembro Inferior (incompleta) Ultrasonido – da dx Rayos X – da actitud, posición final, etc.
  • 14. Manejo (tratamiento) Versión Externa Hacer rotar al feto hacia cefálica a las 37s Antes es muy probable que ocurra solo Riesgo: TPP, abruptio, RMO, Cordón - SFA Prueba de Parto Vaginal Pelvis favorable, cabeza flexionada, feto de 2000 a 3500gr, NALGAS FRANCAS Cesárea ( debe hacerse si: ) Nulipara, cabeza extendida, feto 700<x<2000gr o >3500gr
  • 15. Complicaciones en la presentación podálica: 15.2% Fetal heart rate abnormalities 5% Hyperextension of head 16–33% Prematurity 6–18% Major anomalies 21% Spinal cord injuries with extended head 4.6 to 8.8% Dystocia, difficulty delivering head 1.4%   Increased 13 fold Birth trauma 1.3%   Increased 5 to 20 fold Cord prolapse Increased 3.8 fold Intrapartum asphyxia 1.3% Perinatal mortality Increased 16 fold Intrapartum fetal death Incidence Complication
  • 19.  
  • 20. Presentación Anomala de Vértice Aún a pesar de estar en cefálica se puede presentar una forma anómala Cara, frente, occipito posterior, compuesta con una extremidad superior Asinclitismos Los hombros juegan también un papel si el feto se presenta en una situación transversa
  • 21.  
  • 23. Presentación de CARA 0.2% casos y se Dx por palpación vaginal de la nariz, boca, ojos y mentón. Si el bebé está MENTOANTERIOR el parto vaginal es mas probable La presentación Mento – Post o Transv no es candidata a parto a menos que rote Esta presentación es muy frecuente en fetos anencéfalos
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Confusiones Al hacer tacto vaginal diferenciar entre cara y nalgas… Las tuberosidades isquiáticas y el ano están en el mismo eje La boca y las prominencias malares forman los vertices de un triángulo DX RX: huesos faciales a nivel del estrecho superior es característica
  • 28.  
  • 29. Presentación de FRENTE 0.02% y se diagnostica palpando el borde superior del puente orbital Es el diametro mas grande en la cabeza: el suboccipitomentoniano Rara vez pasa a menos que sea una cabeza pequeña o una pelvis amplia Casi siempre se flexiona a occipital o se extiende a cara
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. observaciones Generalmente el diagnóstico se hace por evaluación vaginal Palpamos la sutura frontal o fontanela anterior, los rebordes orbitarios, ojos y raíz de la la nariz No se alcanza a palpar ni la boca ni el mentón
  • 33. Presentación de HOMBRO También conocida como TRANSVERSA 0.3% de incidencia Si no se convierten espontáneamente deberá resolverse por cesárea Gran riesgo de prolapso de cordón, ruptura uterina y obviamente un parto vaginal muy difícil
  • 35. En la cesárea… Si el dorso del feto está atrapado en el cuerpo uterino – por encima de la incisión transversa de Munro-Kerr puede hacerse muy dificil su obtención Se sugiere la incisión longitudinal
  • 36. Presentación de HOMBRO DESCUIDADA
  • 37. Presentación COMPUESTA Precipitación de una extremidad junto a la parte presentada por el canal de parto Menos de 1/1000 Aumenta por prematurez, gestaciones múltiples, polihidramnios, desproporción cefalopélvica
  • 39. Que hacer … Prolapso de cordón es la complicación mas frecuente y debe tenerse siempre en mente El Dx se hace por palpación vaginal directa de la extremidad que acompaña a la presentación En dudas el ultrasonido puede ayudar a determinar
  • 40.  
  • 41. Manejo La participación de una extremidad superior en la presentación de vértice puede intentar ser reducida suavemente No tratar de reducir una extremidad inferior en la presentación de vértice Si un pie en la presentación podálica, la convierte en una incompleta y debe resolverse por CSTP
  • 42. Posición OPP OCCIPITOPOSTERIOR PERSISTENTE En < 10% no rotan de OP a OA en el descenso. Se diagnostica por exámen vaginal palpando la fontanela anterior hacia el pubis materno y la posterior hacia el sacro Es menos probable que un parto vaginal ocurra espontáneamente en esta posición
  • 43. OPP Se maneja igual que el parto en OA SI OPP hacer CSTP Si se prolonga el 2do estadío se puede optar por: Parto en OP con forceps Rotación de OP a OA con forceps Rotación de OP a OA manual
  • 44. Distocia de HOMBROS Cuando el hombro anterior(>) se impacta detrás de la sinfisis del pubis tras el nacimiento de la cabeza Macrosomia, diabetes gestacional, evento en embarazo previo, obesidad materna, embarazo posttermino, 2do estadio de labor prolongado Aumenta la morbi – mortalidad M/F Fx húmero y clavícula, parálisis de ERB (plexo braquial), hipoxia y muerte
  • 45.  
  • 46. Diagnóstico Se hace cuando las maniobras comunes para el nacimiento de los hombros fallan Por los antecedentes anteparto uno debiera ser capaz de predecir y prevenir un >% o al menos estar preparado Diabeticas con fetos > 4200 gr = CSTP Si feto > 4000gr – inducir antes de 40s
  • 48. Cómo estoy listo para una Distocia de Hombros ? La paciente debe estar en posición de litotomía Adecuada analgesia de parto Episiotomía generosa o amplia Presencia de médicos experimentados que saben sus maniobras…
  • 49. Maniobras en DH 1 Presión suprapúbica ( Resnik ) 2 Mc Roberts: flexión de la cadera materna 3 Woods: sacacorcho – x detrás del hombro y rotar hacia delante 4 Parto del Hombro Posterior: presión al hombro posterior y extracción del brazo 5 Rubin: presión en el hombro accesible hacia su concavidad pectoral
  • 50. 2 Maniobra de McRoberts
  • 51. 3 Maniobra de Woods
  • 52. 4 Maniobra de Liberación del Hombro Posterior
  • 53. 5 Maniobra de Rubin
  • 54. Resultados Si las maniobras son infructuosas se pueden repetir varias veces o repetirse de manera secuencial Si aún así no nace se puede proceder a Fracturar clavicula Sinficiotomia Zavanelli – recolocar cabeza al útero y hacer una cesárea
  • 55. Otras Maniobras Históricas Chavis: calzador anterior como palanca Hibbard: presión a mandíbula y cuello fetal acompañado de presión fúndica Sandberg: describió Zavanelli o sea recolocación de la cabeza en la pelvis y luego hacer cesárea
  • 56. Otras Maniobras Extremas Fractura Deliberada de Clavícula: sobre la clavícula anterior hacia el pubis Cleidectomia: cortar la clavicula con tijeras Sinficiotomia: incidir el cartilago a manera de liberar la unión pubica de ambas ramas