INSTITUTO TECNOLOGICO
   DE SAN LUIS POTOSI

    DISTRIBUCION DEL
       PRODUCTO
DEFINICION
• El término, que procede del
  latín distributĭo, es muy habitual en
  el comercio para nombrar al reparto
  de productos
• La distribución, en este caso, es el proceso
  que consiste en hacer llegar físicamente el
  producto al consumidor. Para que la
  distribución sea exitosa, el producto debe
  estar a disposición del potencial comprador en
  el momento y en el lugar indicado. Por
  ejemplo: la distribución de una bebida
  refrescante debe reforzarse durante el verano
  ya que aumenta su demanda.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
          DISTRIBUCION
• Mercado: son las personas u organizaciones con
  necesidades que satisfacer, dinero para gastar y
  voluntad de gastarlo (tipo de
  mercado, clientes, concentración
  geográfica, pedido)
• Producto: Es el conjunto de atributos tangibles e
  intangibles que abarcan
  empaque, color, precio, calidad y marca, más los
  servicios y la reputación del vendedor; el
  producto puede ser un bien, un servicio, un
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
           DISTRIBUCION
• Intermediarios: Son los eslabones que están
  colocados entre los productores y los
  consumidores o usuarios finales de tales
  productos (servicios, disponibilidad, políticas)
• Compañía: Es el organismo formado por
  personas, bienes materiales, aspiraciones y
  realizaciones comunes para dar satisfacciones
  a su clientela
  (servicios, control, administración, recursos
  financieros)
TIPOS DE CANAL DE DISTRIBUCION
• Canal directo (Circuitos cortos de
  comercialización). El productor o fabricante
  vende el producto o servicio directamente al
  consumidor sin intermediarios. Es el caso de
  la mayoría de los servicios; también es
  frecuente en las ventas industriales porque la
  demanda está bastante concentrada (hay
  pocos compradores), pero no es tan corriente
  en productos de consumo. Por ejemplo, un
  peluquero presta el servicio y lo vende sin
  intermediarios
CANALES DE DISTRIBUCION
• Canal indirecto. Un canal de distribución suele
  ser indirecto, porque existen intermediarios
  entre el proveedor y el usuario o consumidor
  final. El tamaño de los canales de distribución
  se mide por el número de intermediarios que
  forman el camino que recorre el producto.
  Dentro de los canales indirectos se puede
  distinguir entre canal corto y canal largo.
CLASES DE INTERMEDIARIOS
• Mayorista. El comercio mayorista es un
  intermediario que se caracteriza por vender a los
  detallistas, a otros mayoristas o fabricantes, pero
  nunca al consumidor o usuario final
• Minorista o detallista. Los detallistas o minoristas
  son los que venden productos al consumidor
  final. Son el último eslabón del canal de
  distribución, el que está en contacto con el
  mercado. Son capaces de influir en las ventas y
  resultados finales de los artículos que
  comercializan. También son conocidos como
  "retailers" o tiendas; pueden ser independientes
  o estar asociadas en centros comerciales, galerías
  de alimentación, mercados.
COSTOS DE DISTRIBUCION
• EN ESTE APARTADO SE INCLUYEN ASPECTOS
  COMO

• .- Gastos directos de venta.- Gastos
  identificables con los vendedores
  2.-Gastos de Propaganda.
  3.- Gastos de transporte y reparto.
  4.- Gastos de almacenaje.-
  Recepción, estiba, conservación, sueldos, se
  guros, etc.
  5.-Gastos de crédito.
GASTOS DE DISTRIBUCION
• Corresponden al área que se encarga de llevar
  los productos terminados desde la empresa
  hasta el consumidor: sueldos y prestaciones
  de los empleados del departamento de
  ventas, comisiones a
  vendedores, publicidad, etcétera.
OBJETIVO DEL COSTO DE
              DISTRIBUCION
• El proceso de distribución considera, generalmente, los
  siguientes cuatro puntos básicos:
  1. Los costos indirectos de los departamentos de
  servicios se asignan a los departamentos productivos
  (distribución secundaria)
  2. La creación de la demanda, lo que implica despertar
  el interés hacia el producto, utilizando todos los
  medios, entre los cuales se destaca la propaganda.
  3. Obtención de la orden, lo cual significa convertir la
  demanda en una venta real por medio de la orden del
  cliente o el contrato respectivo.. Comprende los pagos
  por los servicios del departamento de ventas.
OBJETIVO DEL COSTO DE
             DISTRIBUCION
• 4. Manejo y entrega del producto, que abarca
  toda actividad relacionada con el
  almacenamiento, empaque, embarque, transpor
  te y entrega del producto.
  5. Control de la venta, que incluye la
  investigación y apertura del crédito, la rutina
  contable para su registro, la preparación de los
  estados de cuenta, el servicio de cobranza y
  todas las demás funciones inherentes hasta
  conseguir que esa venta se traduzca en dinero
  recibido por la empresa.
DISTRIBUCION
• MEDIANTE UN BUEN MANEJO DE LA
  DISTIBUCION DE PRODUCTOS, UNA EMPRESA
  PUEDE VER SU ÉXITO O POR EL CONTRARIO
  CAER EN UNA CRISIS DEBIDO A LO QUE
  REPRESENTA EN CUANTO A LOS
  CLIENTES, HUBICACION Y ALCANCE.

Más contenido relacionado

PPTX
Papel de la distribución en la cadena de suministro
PPTX
Distribucion del producto
PPT
Cadena de suministros
PPTX
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
PPSX
Logistica y Distribucion
PPTX
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
PPTX
Distribucion fisica internacional
PPTX
Promocion de ventas
Papel de la distribución en la cadena de suministro
Distribucion del producto
Cadena de suministros
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Logistica y Distribucion
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Distribucion fisica internacional
Promocion de ventas

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategias de distribucion
PPT
Conflicto Y Control De Canales
DOCX
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
PPT
Importancia De La Logistica
PDF
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
PPT
Técnicas de fijación de precios
PPT
Logistica Modulo 1
PPTX
Bimbo Compras
PDF
Canales
PPTX
MERCADO DE REVENTA
PPTX
La Importancia de la Cadena de Suministro
DOCX
Cuál es la diferencia 1 pl,2pl,3pl,4pl y 5pl
PDF
Manual de técnicas comerciales
PPTX
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
PPTX
Objetivos de la logistica
PPTX
Canales de Distribucion
PDF
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
PPTX
Gestion de-pedidos
PPTX
Canales de distribucion Bimbo
Estrategias de distribucion
Conflicto Y Control De Canales
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
Importancia De La Logistica
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Técnicas de fijación de precios
Logistica Modulo 1
Bimbo Compras
Canales
MERCADO DE REVENTA
La Importancia de la Cadena de Suministro
Cuál es la diferencia 1 pl,2pl,3pl,4pl y 5pl
Manual de técnicas comerciales
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Objetivos de la logistica
Canales de Distribucion
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Gestion de-pedidos
Canales de distribucion Bimbo
Publicidad

Destacado (11)

ODP
Producto precio y distribución
PPT
Fund mkt 23 y 24 (26 nov12), dsitribucion(plaza)
PPTX
Esposicion costos de ventas (4)
PPT
Cuentas de resultados
PPTX
Proceso de distribución de un producto
PPTX
Proposito de los costos y costos de produccion
PPT
Control de Costos
PPTX
Análisis Externo de las Empresas
PPT
diseño del producto y proceso
PPT
Gestion de distribucion y transporte
PDF
Marketing mix producto
Producto precio y distribución
Fund mkt 23 y 24 (26 nov12), dsitribucion(plaza)
Esposicion costos de ventas (4)
Cuentas de resultados
Proceso de distribución de un producto
Proposito de los costos y costos de produccion
Control de Costos
Análisis Externo de las Empresas
diseño del producto y proceso
Gestion de distribucion y transporte
Marketing mix producto
Publicidad

Similar a Distribucion del producto (20)

PPTX
Canales de distribución
PPTX
Estrategia de distribución
PPT
Semana 9 plaza_
PPTX
Plaza o distribución Marketing
PDF
Canal de distribución
PPTX
La Mezcla de la mercadotecnia : La plaza
PPTX
Canales de distribución
PPTX
Estudio del mercado
PDF
Los intermediarios
PPTX
Trabajo De Canales De DistribucióN
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCION
PPS
Canales de distribucion
PPT
PDF
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
DOCX
Autoevaluacion
PPT
Presentación distribucion de canales
PDF
los-intermediarios-en-los-canales-de-distribución
DOCX
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
PPTX
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
PDF
Investigación. Estudio de Mercado
Canales de distribución
Estrategia de distribución
Semana 9 plaza_
Plaza o distribución Marketing
Canal de distribución
La Mezcla de la mercadotecnia : La plaza
Canales de distribución
Estudio del mercado
Los intermediarios
Trabajo De Canales De DistribucióN
CANALES DE DISTRIBUCION
Canales de distribucion
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
Autoevaluacion
Presentación distribucion de canales
los-intermediarios-en-los-canales-de-distribución
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
Investigación. Estudio de Mercado

Distribucion del producto

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI DISTRIBUCION DEL PRODUCTO
  • 2. DEFINICION • El término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos • La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente el producto al consumidor. Para que la distribución sea exitosa, el producto debe estar a disposición del potencial comprador en el momento y en el lugar indicado. Por ejemplo: la distribución de una bebida refrescante debe reforzarse durante el verano ya que aumenta su demanda.
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCION • Mercado: son las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de gastarlo (tipo de mercado, clientes, concentración geográfica, pedido) • Producto: Es el conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCION • Intermediarios: Son los eslabones que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos (servicios, disponibilidad, políticas) • Compañía: Es el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela (servicios, control, administración, recursos financieros)
  • 5. TIPOS DE CANAL DE DISTRIBUCION • Canal directo (Circuitos cortos de comercialización). El productor o fabricante vende el producto o servicio directamente al consumidor sin intermediarios. Es el caso de la mayoría de los servicios; también es frecuente en las ventas industriales porque la demanda está bastante concentrada (hay pocos compradores), pero no es tan corriente en productos de consumo. Por ejemplo, un peluquero presta el servicio y lo vende sin intermediarios
  • 6. CANALES DE DISTRIBUCION • Canal indirecto. Un canal de distribución suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final. El tamaño de los canales de distribución se mide por el número de intermediarios que forman el camino que recorre el producto. Dentro de los canales indirectos se puede distinguir entre canal corto y canal largo.
  • 7. CLASES DE INTERMEDIARIOS • Mayorista. El comercio mayorista es un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o fabricantes, pero nunca al consumidor o usuario final • Minorista o detallista. Los detallistas o minoristas son los que venden productos al consumidor final. Son el último eslabón del canal de distribución, el que está en contacto con el mercado. Son capaces de influir en las ventas y resultados finales de los artículos que comercializan. También son conocidos como "retailers" o tiendas; pueden ser independientes o estar asociadas en centros comerciales, galerías de alimentación, mercados.
  • 8. COSTOS DE DISTRIBUCION • EN ESTE APARTADO SE INCLUYEN ASPECTOS COMO • .- Gastos directos de venta.- Gastos identificables con los vendedores 2.-Gastos de Propaganda. 3.- Gastos de transporte y reparto. 4.- Gastos de almacenaje.- Recepción, estiba, conservación, sueldos, se guros, etc. 5.-Gastos de crédito.
  • 9. GASTOS DE DISTRIBUCION • Corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera.
  • 10. OBJETIVO DEL COSTO DE DISTRIBUCION • El proceso de distribución considera, generalmente, los siguientes cuatro puntos básicos: 1. Los costos indirectos de los departamentos de servicios se asignan a los departamentos productivos (distribución secundaria) 2. La creación de la demanda, lo que implica despertar el interés hacia el producto, utilizando todos los medios, entre los cuales se destaca la propaganda. 3. Obtención de la orden, lo cual significa convertir la demanda en una venta real por medio de la orden del cliente o el contrato respectivo.. Comprende los pagos por los servicios del departamento de ventas.
  • 11. OBJETIVO DEL COSTO DE DISTRIBUCION • 4. Manejo y entrega del producto, que abarca toda actividad relacionada con el almacenamiento, empaque, embarque, transpor te y entrega del producto. 5. Control de la venta, que incluye la investigación y apertura del crédito, la rutina contable para su registro, la preparación de los estados de cuenta, el servicio de cobranza y todas las demás funciones inherentes hasta conseguir que esa venta se traduzca en dinero recibido por la empresa.
  • 12. DISTRIBUCION • MEDIANTE UN BUEN MANEJO DE LA DISTIBUCION DE PRODUCTOS, UNA EMPRESA PUEDE VER SU ÉXITO O POR EL CONTRARIO CAER EN UNA CRISIS DEBIDO A LO QUE REPRESENTA EN CUANTO A LOS CLIENTES, HUBICACION Y ALCANCE.