6
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS

   ANA BELÉN LUNA BARBANCHO




ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LOS CENTROS
                    ESCOLARES
DIVERSIDAD CULTURAL
Tú eres blanco, yo soy moreno...
  él es gordito, ella es delgada...
      Aquél tiene unas pecas
   graciosísimas, y cuando tú te
 ríes se te hacen agujeritos en las
 mejillas y muestras unos dientes
      pequeñitos y blancos....
Los que viven al otro lado del
 mundo... ¡son tan raros!, tienen la
 cara amarilla y los ojos chiquititos
  y almendrados. ¡Pero que bonitos
 son!, con ese cabello liso y negrito
tan brillante, y esa estatura pequeña
   y el cuerpo cuadradito como un
    candado. Deben ser fuertes y
             amigables…
Los que viven arriba, ellos son
 tan blancos como la nieve. Sus
  ojos, claros también, a veces
  suelen ser la envidia de todos
 nosotros... y no se puede negar
  que son hermosos sus ojazos
     azules o grises o verdes,
 redondos y grandes, brillantes,
 muy elegantes.... pero no serían
tan bonitos si no tuviera yo unos
   ojos para verlos, y mis ojos
marrones son hermosos también,
 porque me muestran el mundo
   con todos sus colores, y me
permiten ver los ojos de la gente
de la parte de arriba de la tierra, y
     me muestran mil amigos
  diferentes que hacen que esta
vida sea divertida. En verdad que
me parecen hermosos los de allá
arriba, con sus cuerpos altísimos
      y sus mejillas rosadas.
Los que viven abajo: bailarines y
vivarachos... ¡que despiertos son!,
   bailando al ritmo de tambores
    todo el tiempo. Su piel puede
    llegar a ser tan negra como el
     azabache, aunque hay tantos
 matices que podríamos hacer un
   claroscuro haciendo fila uno al
    lado del otro. Eso si... siempre
    tienen una sonrisa grande, de
   labios encarnados y dentadura
      blanquísima. Siempre están
  contentos, ¡como si ese gran sol
 que les envuelve a diario les diera
 la energía de mil rayos!, además,
  su pelo crespo y su piel brillante
les dan ese toque tan particular a
 los de abajo!.... ¡que bonitos que
   son! Tan pintados de colores y
 llenos de algarabía. Me encantan
         los de abajo también.
Y aquí estamos nosotros, mezclando los colores de todo
 el mundo, haciendo que tus mejillas rosadas, mi
 cabello crespo, los agujeritos de las mejillas de él y
 las pecas de aquella, se mezclen y hagan fiesta de
 colores y armonías.... ¡Que belleza de contrastes!,
 ¡Que escenario pintoresco!, todos formando un
 cuadro de futuro, de amistad, valorando cada día más
 nuestras diferencias y también las cosas que nos
 hacen semejantes.
Y pensándolo mucho.... ¡te
 cuento que este mundo me
    encanta!, me encantan
   todos y cada uno de los
  que veo en la calle, en la
   tele, en los libros... Me
gusta lo que me cuentan de
  los que viven lejos y me
  gusta lo que me dicen los
 que viven cerca. Me gusta
   verme al espejo y notar
 que soy distinto de ti y de
    todos.... ¡Me Gusta la
         Diversidad!.
Los objetivos propuestos como
trabajadores y educadores sociales:
                   1.-Conocer el grado de integración
                     escolar y social de los menores
                     inmigrantes.
                   2.-      Conocer          si    las
                     administraciones públicas dotan
                     de recursos suficientes a los
                     centros educativos en los que
                     existe diversidad cultural.
                   3.- Conocer si en los centros
                     estudiados se educa en valores y
                     actitudes de igualdad, respeto y
                     tolerancia.
                   4.- Conocer si se están realizando
                     acciones para la promoción de
                     la diversidad cultural.
DATOS OBTENIDOS




    Trato igualitario para todos los menores




    SIEMPRE   A VECES   NORM AL MENTE   N UNC A
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

 Organizar la escuela partiendo de la idea de
  diversidad cultural, de sexo, género, de clase
  social, personal, contexto rural-urbano…
 Considerar la comunicación y el diálogo como
   bases del aprendizaje.
 Crear grupos de trabajos compuestos por profesores,
  padres, madres y alumnos de cada una de las culturas
  presentes en el centro para reflexionar conjuntamente y
  elaborar orientaciones y materiales adecuados para una
  educación intercultural.

 Organizar una semana cultural de cada cultura
  diferente de los alumnos del centro, donde se lleven a
  cabo diferentes actividades donde se cuente con la
  colaboración de los padres, alumnos y profesores.
En nuestros Centros Educativos existe la necesidad de conocer la diversidad
cultural así de cómo se trata este tema por parte del profesorado y del alumnado,
si existen actividades para afrontar dicha diversidad, si se actúa de manera positiva
o negativa ante la misma, entre otros.
Está claro que el crecimiento del multiculturalismo y de la diversidad cultural en
nuestra sociedad es un tema de actualidad y que seguramente lo va a seguir siendo
en un futuro, pues en nuestras escuelas podemos cada vez hay un número de niños
inmigrantes y de diferentes culturas. Y no es muy complicado imaginarse lo que va
a pasar dentro de unos años si la población inmigrante sigue aumentando.
De esta forma, por la situación que vivimos actualmente y por esa visión de futuro,
es clara la necesidad de habilitar nuestro sistema educativo para que se lleve a
cabo una educación en la que se respete la diversidad, se promocione la
convivencia intercultural y en la que por supuesto se rechace todo tipo de
exclusión social, ya sea por motivos de etnia o de cultura.
¡GRACIAS POR VUESTRA
         ATENCIÓN!

CORREO: alunabar@hotmail.com

Más contenido relacionado

DOCX
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
PPTX
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
Diapositivas Educación Inclusiva
PDF
Cuadernillo de plastica
DOC
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
PDF
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
PDF
malvinas.cuento.pdf
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Diapositivas Educación Inclusiva
Cuadernillo de plastica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
malvinas.cuento.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
"Diversidad cultural"
PDF
Secuencia didactica cs. sociales
PPTX
Importancia de la diversidad cultural y étnica
PPTX
Objetivos didácticos de las ciencias sociales
DOCX
Plan clase-aparato-digestivo
PDF
Lectura sobre democracia en la escuela.
PDF
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
DOCX
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
PPTX
Interculturalidad.critica
DOCX
Plan de clase c. nat
DOCX
Ensayo interculturalidad.
PPTX
Planificación anual
PDF
Cuadernillo fec2011 unidad2
DOCX
Plan de clases recursos renovables
DOC
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
PDF
El Cuaderno de tus Derechos
DOC
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
PDF
Actividades tema de la luz
DOC
Acto dia 24 de marzo. glosas.
PPT
La pluriculturalidad
"Diversidad cultural"
Secuencia didactica cs. sociales
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Objetivos didácticos de las ciencias sociales
Plan clase-aparato-digestivo
Lectura sobre democracia en la escuela.
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Interculturalidad.critica
Plan de clase c. nat
Ensayo interculturalidad.
Planificación anual
Cuadernillo fec2011 unidad2
Plan de clases recursos renovables
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
El Cuaderno de tus Derechos
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Actividades tema de la luz
Acto dia 24 de marzo. glosas.
La pluriculturalidad
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Diversidad cultural en las aulas
PPTX
Diversidad cultural
PPTX
La diversidad cultural
PPSX
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
PPT
Diversidad Cultural
PPTX
Diversidad cultural
PPTX
Diapo de -c oishco
PPTX
Diversidad Étnica
PPTX
Diversidad etnica y cultural de chanchamayo
PPTX
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
PPTX
Diversidad lingüística CASSANY
PPTX
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
PPTX
Diapositivas
PPTX
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PPTX
Ute,otras variables para la diversidad en el aula
PPTX
Diversidad lingüistica
PDF
Tipos de diversidad funcional
PDF
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
Diversidad cultural en las aulas
Diversidad cultural
La diversidad cultural
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural
Diversidad cultural
Diapo de -c oishco
Diversidad Étnica
Diversidad etnica y cultural de chanchamayo
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
Diversidad lingüística CASSANY
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
Diapositivas
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Ute,otras variables para la diversidad en el aula
Diversidad lingüistica
Tipos de diversidad funcional
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
Publicidad

Similar a "DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS" (20)

PPTX
Interculturalidad 2
PPT
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
PPTX
Propuestas pedagogicas
PPTX
Propuestas pedagógicas
PPT
Proyecto de innovación Semana cultural
PDF
Proyecto ampa 2015 2016
DOCX
Trabajo final del pofe juan c.
DOCX
Trabajo final del pofe juan c.
DOCX
Trabajo final del pofe juan c.
DOCX
Actividad final lino
PPTX
DISEÑANDO PROPUESTA PEDAGÓGICAS NECESIDADES
DOC
Propuestas didácticas Día de la Paz
ODP
Power escuela
PPT
Ff. Educacion Intercultural Miranda
PPTX
Bienvenido a mi mundo
DOC
Proyecto aula Sabalo
PDF
VALENTINA MAMANI_ MI PORTAFOLIO ACADÉMICO.pdf
PDF
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
PDF
Cuadernillo de actividades para primer ciclo
DOC
Proyecto inmig cole
Interculturalidad 2
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Propuestas pedagogicas
Propuestas pedagógicas
Proyecto de innovación Semana cultural
Proyecto ampa 2015 2016
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Actividad final lino
DISEÑANDO PROPUESTA PEDAGÓGICAS NECESIDADES
Propuestas didácticas Día de la Paz
Power escuela
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Bienvenido a mi mundo
Proyecto aula Sabalo
VALENTINA MAMANI_ MI PORTAFOLIO ACADÉMICO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
Cuadernillo de actividades para primer ciclo
Proyecto inmig cole

"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"

  • 1. DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS ANA BELÉN LUNA BARBANCHO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LOS CENTROS ESCOLARES
  • 2. DIVERSIDAD CULTURAL Tú eres blanco, yo soy moreno... él es gordito, ella es delgada... Aquél tiene unas pecas graciosísimas, y cuando tú te ríes se te hacen agujeritos en las mejillas y muestras unos dientes pequeñitos y blancos....
  • 3. Los que viven al otro lado del mundo... ¡son tan raros!, tienen la cara amarilla y los ojos chiquititos y almendrados. ¡Pero que bonitos son!, con ese cabello liso y negrito tan brillante, y esa estatura pequeña y el cuerpo cuadradito como un candado. Deben ser fuertes y amigables…
  • 4. Los que viven arriba, ellos son tan blancos como la nieve. Sus ojos, claros también, a veces suelen ser la envidia de todos nosotros... y no se puede negar que son hermosos sus ojazos azules o grises o verdes, redondos y grandes, brillantes, muy elegantes.... pero no serían tan bonitos si no tuviera yo unos ojos para verlos, y mis ojos marrones son hermosos también, porque me muestran el mundo con todos sus colores, y me permiten ver los ojos de la gente de la parte de arriba de la tierra, y me muestran mil amigos diferentes que hacen que esta vida sea divertida. En verdad que me parecen hermosos los de allá arriba, con sus cuerpos altísimos y sus mejillas rosadas.
  • 5. Los que viven abajo: bailarines y vivarachos... ¡que despiertos son!, bailando al ritmo de tambores todo el tiempo. Su piel puede llegar a ser tan negra como el azabache, aunque hay tantos matices que podríamos hacer un claroscuro haciendo fila uno al lado del otro. Eso si... siempre tienen una sonrisa grande, de labios encarnados y dentadura blanquísima. Siempre están contentos, ¡como si ese gran sol que les envuelve a diario les diera la energía de mil rayos!, además, su pelo crespo y su piel brillante les dan ese toque tan particular a los de abajo!.... ¡que bonitos que son! Tan pintados de colores y llenos de algarabía. Me encantan los de abajo también.
  • 6. Y aquí estamos nosotros, mezclando los colores de todo el mundo, haciendo que tus mejillas rosadas, mi cabello crespo, los agujeritos de las mejillas de él y las pecas de aquella, se mezclen y hagan fiesta de colores y armonías.... ¡Que belleza de contrastes!, ¡Que escenario pintoresco!, todos formando un cuadro de futuro, de amistad, valorando cada día más nuestras diferencias y también las cosas que nos hacen semejantes.
  • 7. Y pensándolo mucho.... ¡te cuento que este mundo me encanta!, me encantan todos y cada uno de los que veo en la calle, en la tele, en los libros... Me gusta lo que me cuentan de los que viven lejos y me gusta lo que me dicen los que viven cerca. Me gusta verme al espejo y notar que soy distinto de ti y de todos.... ¡Me Gusta la Diversidad!.
  • 8. Los objetivos propuestos como trabajadores y educadores sociales: 1.-Conocer el grado de integración escolar y social de los menores inmigrantes. 2.- Conocer si las administraciones públicas dotan de recursos suficientes a los centros educativos en los que existe diversidad cultural. 3.- Conocer si en los centros estudiados se educa en valores y actitudes de igualdad, respeto y tolerancia. 4.- Conocer si se están realizando acciones para la promoción de la diversidad cultural.
  • 9. DATOS OBTENIDOS Trato igualitario para todos los menores SIEMPRE A VECES NORM AL MENTE N UNC A
  • 10. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN  Organizar la escuela partiendo de la idea de diversidad cultural, de sexo, género, de clase social, personal, contexto rural-urbano…  Considerar la comunicación y el diálogo como bases del aprendizaje.
  • 11.  Crear grupos de trabajos compuestos por profesores, padres, madres y alumnos de cada una de las culturas presentes en el centro para reflexionar conjuntamente y elaborar orientaciones y materiales adecuados para una educación intercultural.  Organizar una semana cultural de cada cultura diferente de los alumnos del centro, donde se lleven a cabo diferentes actividades donde se cuente con la colaboración de los padres, alumnos y profesores.
  • 12. En nuestros Centros Educativos existe la necesidad de conocer la diversidad cultural así de cómo se trata este tema por parte del profesorado y del alumnado, si existen actividades para afrontar dicha diversidad, si se actúa de manera positiva o negativa ante la misma, entre otros. Está claro que el crecimiento del multiculturalismo y de la diversidad cultural en nuestra sociedad es un tema de actualidad y que seguramente lo va a seguir siendo en un futuro, pues en nuestras escuelas podemos cada vez hay un número de niños inmigrantes y de diferentes culturas. Y no es muy complicado imaginarse lo que va a pasar dentro de unos años si la población inmigrante sigue aumentando. De esta forma, por la situación que vivimos actualmente y por esa visión de futuro, es clara la necesidad de habilitar nuestro sistema educativo para que se lleve a cabo una educación en la que se respete la diversidad, se promocione la convivencia intercultural y en la que por supuesto se rechace todo tipo de exclusión social, ya sea por motivos de etnia o de cultura.