2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
TITULO: Identidad e Interculturalidad. Diversidad y Pertenencia

                                     TEMA: Módulo I
                 Diversidad cultural en la familia e institución educativa



La diversidad cultural

El término diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan

las culturas que componen una sociedad.         Esta diversidad se aprecia tanto en las

actividades que realiza cada grupo social como en sus modos de adaptarse al medio y la

manera de manifestar sus estados de ánimo y expresar su pensamiento.

La diversidad cultural se presenta en espacios donde conviven grupos. Por ejemplo, a lo

largo de la historia del Perú han cohabitado distintas culturas –la andina, amazónica, china,

africana y europea, entre otras- cada una con su particular visión del mundo y con sus

respectivas manifestaciones culturales.



Las reacciones frente a la diversidad cultural pueden variar. Es posible incluso que ciertas

influencias, consideradas menos prestigiosas socialmente, no sean reconocidas o lleguen a

ser rechazadas. Esta actitud está ligada a situaciones de desigualdad social, como, por

ejemplo, el fuerte sentimiento antiindígena que imperó en el Perú durante el siglo XIX.



Para que un país pueda desarrollarse plena e íntegramente, sus habitantes deben aceptar

las diversas influencias culturales de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y

diálogo.

El respeto por la diversidad cultural

Respetar la diversidad cultural implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos

a escuchar otras experiencias sociales y culturales, así como a compartir nuestras propias

experiencias.

Según la UNESCO, la defensa de la diversidad cultural debe centrarse en dos campos de

acción. El primero consiste en fomentar el pluralismo cultural, y el segundo, en estimular el

desarrollo de la diversidad creativa en la sociedad. La lucha por el pluralismo cultural

busca garantizar una coexistencia armónica y una voluntad de convivencia pacífica entre
personas y grupos de orígenes culturales diversos que habitan un mismo país. El desarrollo

de la diversidad creativa implica que todos los seres humanos tengan la oportunidad de

escoger una forma de vivir que consideren valiosa.



Diversidad cultural en la familia y el aula

La diversidad cultural se manifiesta en el ámbito familiar cuando la pareja proviene de

diferentes culturas.   Los hijos que nacen de estas familias se nutren de los portes de

ambos, los cuales deben conservar y difundir.



La diversidad cultural se manifiesta en el aula y en la institución educativa cuando los

educandos provienen de grupos culturales diferentes. El compartir el aula con niños de

diferente color o costumbres, lejos de ser un motivo de conflicto, debe motivar en

nosotros actitudes de respeto e interés por aprender de ellos.



La diversidad cultural en la familia y en el aula son un patrimonio que debemos valorar, pues

son una oportunidad para nutrirnos de distintas formas de interpretar la realidad y de

expresar social, cultural y lingüísticamente el mundo que nos rodea.



El racismo, la discriminación y la marginación son producto de la falta de valoración de

nuestra propia cultura o de las otras culturas de nuestro país. Para lograr un desarrollo

auténtico y sostenido debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en nuestra

heterogeneidad.    Debemos enfrentar y evitar la homogeneización de la sociedad, la

imposición de modas culturales y l copia e imitación pasiva de otras culturas.
DESARROLLANDO EL TEMA
NOTA: Después de leer detenidamente la información del tema, desarrolla lo siguiente:

I CAPACIDAD: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

   1. Identifica: ¿ ¿Qué       2. Identifica y Argumenta:       3. Reconoce: ¿Qué implica
    significa “Diversidad      ¿Qué hace falta para que un        respetar la diversidad
Cultural”? propón un ejemplo     país pueda desarrollarse               cultural?
          concreto                plena e integralmente?




                               Doc 1: El sentimiento antiíndigena

   En el siglo XIX se esperaba la desaparición del indio a través de una sabia política de
   inmigración que permitiera liquidarlo a través del mestizaje biológico, que debiera
   mejorar la raza gracias al predominio de la herencia europea que aportarían los
   inmigrantes. El sentimiento común racista antiíndigena era ampliamente aceptado en el
   Perú de la primera mitad del siglo XIX y fue condensado por Alejandro O. Deusta. Para
   él, el indio era racialmente inferior, y era perder el tiempo y dinero intentar redimirlo o
   a través de la educación o cualquier otro programa social que olvidara que el fundamento
   de su condición deprimida eran las leyes de la naturaleza, según las cuales la raza
   indígena había llegado a su decadencia definitiva. (Nelson Manrique, “Jerarquías
   sociales, inclusión y exclusión” Enciclopedia del Perú tomo 7)
4. Lee el Doc 1 y Argumenta ¿Consideras que en la actualidad persiste el sentimiento
antiíndigena? ¿Por qué?

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

II. CAPACIDAD EJERCICIO CUIDADANO

1. Reconoce cómo se manifiesta la diversidad cultural en la familia y en el aula, pon
   ejemplos

   Diversidad cultural en la familia                    Diversidad cultural en el aula




2. Propón como alternativas de solución, cuatro formas o ejemplos reales (que se
   pueden hacer), para fortalecer el respeto por la diversidad cultural en mi colegio



a) ----------------------------------------------------------------------------------------------



b) ----------------------------------------------------------------------------------------------



c) ----------------------------------------------------------------------------------------------



d) ----------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

PDF
Tengo derecho-a-un-buen-trato
DOCX
Sesión de aprendizaje nº45
PPT
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
DOCX
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
DOCX
La importancia de la diversidad cultural en el perú
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docx
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Sesión de aprendizaje nº45
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
La importancia de la diversidad cultural en el perú
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docx

La actualidad más candente (20)

DOC
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
PPTX
Diversidad en familia
DOCX
Fcc2 u2-sesion 07
DOCX
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
DOCX
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
PDF
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
DOC
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DOCX
Ficha autoaprendizaje sesion 1
PDF
Peruanidad FCC 3°
DOCX
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
PDF
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
DOC
Aprender a convivir con los demas
PDF
Sesion ni una menos
PDF
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
PDF
Problemas de convivencia en el perú
DOCX
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
DOC
Fcc 5º sec.-curso completo
DOCX
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
PPTX
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
PPTX
El reto de construir una interculturalidad
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Diversidad en familia
Fcc2 u2-sesion 07
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Ficha autoaprendizaje sesion 1
Peruanidad FCC 3°
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
Aprender a convivir con los demas
Sesion ni una menos
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
Problemas de convivencia en el perú
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Fcc 5º sec.-curso completo
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
El reto de construir una interculturalidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diversidad de familias
DOCX
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
DOC
Docencia 2 Protocolo Investigacion
DOCX
Jorge isaacs
PDF
MONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICA
DOCX
El aborto (monografia)
PPT
Sentido De Identidad 1..
PPTX
Somos parte de una cultura blog
PPTX
Somos parte de una cultura
PPTX
Aspectos que fundamentan la peruanidad
PDF
Pertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativo
PDF
Cultura y sentido de pertenencia
PPTX
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
PPTX
Aspectos que Fundamentan la Peruanidad
PPTX
Sentido de identidad
PPTX
Cultura y sentido de pertenencia
PPTX
Sentido de pertenencia
PPTX
Diversidad cultural en la familia y la escuela
PDF
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
PPTX
Diversidad cultural en las aulas
Diversidad de familias
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Jorge isaacs
MONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICA
El aborto (monografia)
Sentido De Identidad 1..
Somos parte de una cultura blog
Somos parte de una cultura
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Pertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativo
Cultura y sentido de pertenencia
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Aspectos que Fundamentan la Peruanidad
Sentido de identidad
Cultura y sentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
Diversidad cultural en la familia y la escuela
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
Diversidad cultural en las aulas
Publicidad

Similar a Diversidad En La Familia Y Colegio (20)

DOC
Diversidad en la familia y colegio
DOC
MóDulo I 2do Secundaria
DOCX
6 FICHA SEM 3 UNI 1 - DPCC 2025_ 2ºGRADO.docx
PDF
Diversidad cultural y educacion
PDF
Diversidad cultural y educacion
PDF
Diversidad cultural y educacion
PPTX
Texto guia didactica FCC
PDF
Texto guia didactica fcc pdf
PDF
conceptos generales sobre diversidad cultural e
PPTX
La interculturalidad
PPT
Pedagogía Intercultural
PDF
CEPAIM-2020-AULA-DE-DIVERSIDAD-CULTURAL-cuaderno-docente_web.pdf
PPT
La diversidad cultural y la educación
PDF
Ddiversidad cultural 3
PDF
Lectura 6 cultura y educación intercultural
PPTX
Interculturalidad portafolio
PPTX
CLASE No8 CATEDRA SIPAN E INTERCULTURALIDAD.pptx
DOCX
Educacion intercultural
DOCX
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
PDF
Bloque V. Diversidad Cultural
Diversidad en la familia y colegio
MóDulo I 2do Secundaria
6 FICHA SEM 3 UNI 1 - DPCC 2025_ 2ºGRADO.docx
Diversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacion
Texto guia didactica FCC
Texto guia didactica fcc pdf
conceptos generales sobre diversidad cultural e
La interculturalidad
Pedagogía Intercultural
CEPAIM-2020-AULA-DE-DIVERSIDAD-CULTURAL-cuaderno-docente_web.pdf
La diversidad cultural y la educación
Ddiversidad cultural 3
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Interculturalidad portafolio
CLASE No8 CATEDRA SIPAN E INTERCULTURALIDAD.pptx
Educacion intercultural
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Bloque V. Diversidad Cultural

Más de guest64aba2d (7)

DOC
MóDulo I Tercero
DOC
Modulo I 1ro Secundaria
DOC
Cultura Aspectos
DOC
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
DOC
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
PPT
El Mundo De Las Ideas SegúN La Alegoria
DOC
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
MóDulo I Tercero
Modulo I 1ro Secundaria
Cultura Aspectos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
El Mundo De Las Ideas SegúN La Alegoria
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos

Último (6)

PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo

Diversidad En La Familia Y Colegio

  • 1. TITULO: Identidad e Interculturalidad. Diversidad y Pertenencia TEMA: Módulo I Diversidad cultural en la familia e institución educativa La diversidad cultural El término diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas que componen una sociedad. Esta diversidad se aprecia tanto en las actividades que realiza cada grupo social como en sus modos de adaptarse al medio y la manera de manifestar sus estados de ánimo y expresar su pensamiento. La diversidad cultural se presenta en espacios donde conviven grupos. Por ejemplo, a lo largo de la historia del Perú han cohabitado distintas culturas –la andina, amazónica, china, africana y europea, entre otras- cada una con su particular visión del mundo y con sus respectivas manifestaciones culturales. Las reacciones frente a la diversidad cultural pueden variar. Es posible incluso que ciertas influencias, consideradas menos prestigiosas socialmente, no sean reconocidas o lleguen a ser rechazadas. Esta actitud está ligada a situaciones de desigualdad social, como, por ejemplo, el fuerte sentimiento antiindígena que imperó en el Perú durante el siglo XIX. Para que un país pueda desarrollarse plena e íntegramente, sus habitantes deben aceptar las diversas influencias culturales de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y diálogo. El respeto por la diversidad cultural Respetar la diversidad cultural implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar otras experiencias sociales y culturales, así como a compartir nuestras propias experiencias. Según la UNESCO, la defensa de la diversidad cultural debe centrarse en dos campos de acción. El primero consiste en fomentar el pluralismo cultural, y el segundo, en estimular el desarrollo de la diversidad creativa en la sociedad. La lucha por el pluralismo cultural busca garantizar una coexistencia armónica y una voluntad de convivencia pacífica entre
  • 2. personas y grupos de orígenes culturales diversos que habitan un mismo país. El desarrollo de la diversidad creativa implica que todos los seres humanos tengan la oportunidad de escoger una forma de vivir que consideren valiosa. Diversidad cultural en la familia y el aula La diversidad cultural se manifiesta en el ámbito familiar cuando la pareja proviene de diferentes culturas. Los hijos que nacen de estas familias se nutren de los portes de ambos, los cuales deben conservar y difundir. La diversidad cultural se manifiesta en el aula y en la institución educativa cuando los educandos provienen de grupos culturales diferentes. El compartir el aula con niños de diferente color o costumbres, lejos de ser un motivo de conflicto, debe motivar en nosotros actitudes de respeto e interés por aprender de ellos. La diversidad cultural en la familia y en el aula son un patrimonio que debemos valorar, pues son una oportunidad para nutrirnos de distintas formas de interpretar la realidad y de expresar social, cultural y lingüísticamente el mundo que nos rodea. El racismo, la discriminación y la marginación son producto de la falta de valoración de nuestra propia cultura o de las otras culturas de nuestro país. Para lograr un desarrollo auténtico y sostenido debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en nuestra heterogeneidad. Debemos enfrentar y evitar la homogeneización de la sociedad, la imposición de modas culturales y l copia e imitación pasiva de otras culturas.
  • 3. DESARROLLANDO EL TEMA NOTA: Después de leer detenidamente la información del tema, desarrolla lo siguiente: I CAPACIDAD: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA 1. Identifica: ¿ ¿Qué 2. Identifica y Argumenta: 3. Reconoce: ¿Qué implica significa “Diversidad ¿Qué hace falta para que un respetar la diversidad Cultural”? propón un ejemplo país pueda desarrollarse cultural? concreto plena e integralmente? Doc 1: El sentimiento antiíndigena En el siglo XIX se esperaba la desaparición del indio a través de una sabia política de inmigración que permitiera liquidarlo a través del mestizaje biológico, que debiera mejorar la raza gracias al predominio de la herencia europea que aportarían los inmigrantes. El sentimiento común racista antiíndigena era ampliamente aceptado en el Perú de la primera mitad del siglo XIX y fue condensado por Alejandro O. Deusta. Para él, el indio era racialmente inferior, y era perder el tiempo y dinero intentar redimirlo o a través de la educación o cualquier otro programa social que olvidara que el fundamento de su condición deprimida eran las leyes de la naturaleza, según las cuales la raza indígena había llegado a su decadencia definitiva. (Nelson Manrique, “Jerarquías sociales, inclusión y exclusión” Enciclopedia del Perú tomo 7)
  • 4. 4. Lee el Doc 1 y Argumenta ¿Consideras que en la actualidad persiste el sentimiento antiíndigena? ¿Por qué? -------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------- II. CAPACIDAD EJERCICIO CUIDADANO 1. Reconoce cómo se manifiesta la diversidad cultural en la familia y en el aula, pon ejemplos Diversidad cultural en la familia Diversidad cultural en el aula 2. Propón como alternativas de solución, cuatro formas o ejemplos reales (que se pueden hacer), para fortalecer el respeto por la diversidad cultural en mi colegio a) ---------------------------------------------------------------------------------------------- b) ---------------------------------------------------------------------------------------------- c) ---------------------------------------------------------------------------------------------- d) ----------------------------------------------------------------------------------------------