SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN
En mi opinión de acuerdo a la lectura realizada de la “Diversidad lingüística
y educación” de Ernesto Díaz Couder, la educación indígena que se
imparte en las instituciones de esta modalidad no es educación bilingüe,
porqué un requisito básico para la educación bilingüe es el uso de las dos
lenguas para la instrucción, pero no ocurre así, ya que la mayoría de los
docentes frente a grupo imparten clases solo en lengua castellana y utilizan
la lengua indígena solo oralmente para dar alguna indicación y no para
explicar un contenido pedagógico, pero en algunos casos ni la utilizan o en
ocasiones hasta la prohíben.
Se le considera bilingüe ya que se espera que los alumnos hablantes de una
lengua autóctona aprendan una segunda lengua, como en todo caso la
lengua predominante es el castellano, y así se conviertan en alumnos
bilingües porque en la comunidad escolar se estarían manejando dos
lenguas diferentes.
Una de las grandes razones por las cuales se imparte una educación
monolingüe en español es por el sistema educativo que así lo pide, los
programas de contenidos pedagógicos están escritos en esta lengua,
cuando se supone que la educación bilingüe debería de impartir
contenidos en la lengua materna del alumno para que sea un vehículo de
enseñanza.
Por otra parte, la diversidad lingüística se convierte en un factor muy
importante ya que en México existe una amplia gama de lenguas
autóctonas y se convierte en un problema para los que imparten una
educación bilingüe, una razón principal es que la lengua materna de los
alumnos a los que se dirige la educación indígena está compuesta por una
enorme diversidad de dialectos locales orales carentes de una versión
normalizada y escrita, por esto en consecuencia la lengua materna pasa a
un segundo plano y se da prioridad a la enseñanza en español.
También para que se pueda impartir clases en forma bilingüe, es necesario
contar con materiales correspondientes en ambas lenguas, por ello una de
las tareas prioritarias de la educación indígena bilingüe sería la
normalización oral y escrita de las lenguas, la alfabetización en ambas
lenguas; uso de la lengua indígena tanto en asignaturas del currículum
como en actividades fuera del aula; profesores bilingües que puedan utilizar
ambas lenguas o la contratación de personal doble: profesores
competentes en una u otra lengua para abordar asignaturas distintas en
una sola lengua.
En nuestro país, La Dirección General de Educación Indígena ha trabajado
en cuestión de la producción de alfabetos prácticos y métodos de lecto-
escritura en lenguas indígenas por lo cual se ha adquirido tales alfabetos,
pero aún falta por trabajar.
En conclusión, la Educación Bilingüe que se imparte en las comunidades es
una responsabilidad ineludible del sistema educativo y de los planificadores
de la educación indígena afrontar los retos que plantea la diversidad
lingüística mexicana para lograr una educación bilingüe que fortalezca la
valoración y desarrollo de idiomas autóctonos, ya que de lo contrario estas
se verán desplazadas facilitando así su extinción.

Más contenido relacionado

DOCX
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
DOCX
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
DOCX
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
DOCX
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
PPTX
¿Alfabetización en lengua indígena o lengua indígena para la alfabetización?
DOCX
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
DOCX
Bloque ii lengua e individuo
DOCX
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
¿Alfabetización en lengua indígena o lengua indígena para la alfabetización?
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
Bloque ii lengua e individuo
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
DOCX
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
DOCX
Actividad final etnico
DOCX
1. situaciones comunicativas
PDF
Diagnostico linguistico
PPTX
Interculturalidad una mirada desde abajo
PDF
Historia, sociedad y educación i
DOCX
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
DOCX
El bilinguismo como alternativa
DOCX
Fichas lenguas indigenas
PPT
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
DOCX
Un poco de historia
PDF
PPTX
Exposicion 6 11-10
DOC
“La resistencia lingüística y cultural”
PPT
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
PDF
Estrategias para la alfabetización inicial
PDF
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
PPTX
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
PDF
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Actividad final etnico
1. situaciones comunicativas
Diagnostico linguistico
Interculturalidad una mirada desde abajo
Historia, sociedad y educación i
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
El bilinguismo como alternativa
Fichas lenguas indigenas
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Un poco de historia
Exposicion 6 11-10
“La resistencia lingüística y cultural”
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
Estrategias para la alfabetización inicial
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Publicidad

Similar a Diversidad lingüística y educación (20)

DOCX
Diversidad lingüística y educación cristhian amor
DOCX
Diversidad lingüística y educación cristhian amor
PPTX
Constantino robles
DOCX
Actividad 4
PPTX
Universidad pedagógica nacional unidad2
DOCX
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
PPTX
Arturo allende
PDF
DOCX
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
DOCX
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
PPTX
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
DOCX
Ensayo diversidad lingûistica
PDF
Segunda lengua espanol
PDF
PPT
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
PPTX
Forma de atención de EIB.pptx
DOCX
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICAS Y EDUCACIÓN.
PPTX
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
DOCX
Protocolo del proyecto de intervención educativa
PDF
Implementacion de enseñanza del aymara tacna
Diversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amor
Constantino robles
Actividad 4
Universidad pedagógica nacional unidad2
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
Arturo allende
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
Ensayo diversidad lingûistica
Segunda lengua espanol
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Forma de atención de EIB.pptx
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICAS Y EDUCACIÓN.
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Implementacion de enseñanza del aymara tacna
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Diversidad lingüística y educación

  • 1. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN En mi opinión de acuerdo a la lectura realizada de la “Diversidad lingüística y educación” de Ernesto Díaz Couder, la educación indígena que se imparte en las instituciones de esta modalidad no es educación bilingüe, porqué un requisito básico para la educación bilingüe es el uso de las dos lenguas para la instrucción, pero no ocurre así, ya que la mayoría de los docentes frente a grupo imparten clases solo en lengua castellana y utilizan la lengua indígena solo oralmente para dar alguna indicación y no para explicar un contenido pedagógico, pero en algunos casos ni la utilizan o en ocasiones hasta la prohíben. Se le considera bilingüe ya que se espera que los alumnos hablantes de una lengua autóctona aprendan una segunda lengua, como en todo caso la lengua predominante es el castellano, y así se conviertan en alumnos bilingües porque en la comunidad escolar se estarían manejando dos lenguas diferentes. Una de las grandes razones por las cuales se imparte una educación monolingüe en español es por el sistema educativo que así lo pide, los programas de contenidos pedagógicos están escritos en esta lengua, cuando se supone que la educación bilingüe debería de impartir contenidos en la lengua materna del alumno para que sea un vehículo de enseñanza. Por otra parte, la diversidad lingüística se convierte en un factor muy importante ya que en México existe una amplia gama de lenguas autóctonas y se convierte en un problema para los que imparten una educación bilingüe, una razón principal es que la lengua materna de los alumnos a los que se dirige la educación indígena está compuesta por una enorme diversidad de dialectos locales orales carentes de una versión normalizada y escrita, por esto en consecuencia la lengua materna pasa a un segundo plano y se da prioridad a la enseñanza en español. También para que se pueda impartir clases en forma bilingüe, es necesario contar con materiales correspondientes en ambas lenguas, por ello una de las tareas prioritarias de la educación indígena bilingüe sería la normalización oral y escrita de las lenguas, la alfabetización en ambas lenguas; uso de la lengua indígena tanto en asignaturas del currículum
  • 2. como en actividades fuera del aula; profesores bilingües que puedan utilizar ambas lenguas o la contratación de personal doble: profesores competentes en una u otra lengua para abordar asignaturas distintas en una sola lengua. En nuestro país, La Dirección General de Educación Indígena ha trabajado en cuestión de la producción de alfabetos prácticos y métodos de lecto- escritura en lenguas indígenas por lo cual se ha adquirido tales alfabetos, pero aún falta por trabajar. En conclusión, la Educación Bilingüe que se imparte en las comunidades es una responsabilidad ineludible del sistema educativo y de los planificadores de la educación indígena afrontar los retos que plantea la diversidad lingüística mexicana para lograr una educación bilingüe que fortalezca la valoración y desarrollo de idiomas autóctonos, ya que de lo contrario estas se verán desplazadas facilitando así su extinción.