SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
SUPERIOR
UNIVERSITARIO
TECNOLOGÍA EN
PROCESAMIENTO DE
ALIMENTOS
Ing. Natalia Calderón
BIOLOGÍA
UNIDAD 3: DIVERSIFICACION DE LA VIDA
• Clasificación de los seres vivos. Sistemática y Taxonomía. Árboles
filogenéticos. La sistemática actual. Sistemas de clasificación.
• Biología de los organismos subcelulares: virus, viroides y priones.
Naturaleza parasitaria. Infecciones virales y su importancia
económica
• Características generales e introduccióna la
diversidad procariota. Importancia económica.
• Características generales e introduccióna la
diversidad del reino protista. Importancia económica.
• Características generales e introducción a la diversidad del reino de
los hongos, plantas y animales. Importancia económica.
Objetivos
• Conocer y entender la diversidad de la vida.
• Describir la clasificación de los organismos mediante el sistema
binomial de nomenclatura de organismos y ordenar las categorías de
Linneo en forma jerárquica, de la más incluyente a la menos
incluyente.
• Describir los tres dominios y argumentar a favor y en contra de
clasificar a los organismos en los dominios. (Comparar este enfoque
con el uso de reinos como la principal categoría de clasificación).
CONTENIDO
⮚ Clasificación de los seres vivos
1. Historia de la clasificación
2. Taxonomía
3. Los sistemas de clasificación
4. Sistema de Linneo
5. Nomenclatura binomial
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
• ¿Por qué se necesita un sistema de
clasificación?
• Imaginar una biblioteca con libros
iguales, sin catálogos y con un
bibliotecario que habla otro idioma.
• Esta situación es similar a la que
enfrentaron los primeros biólogos.
Conolophus marthae
1986, 2009
Lynchius megacephalus,
16/03/2019, Parque
Nacional Yacuri, Inabio
El número total de especies vivas se estima
entre 4 millones y 100 millones, pero sólo
se han descrito alrededor de 1.8 millones.
10% de hongos, aprox. 2% de nemátodos y
menos de 20% de especies de insectos
MAE, desde 2016 al 2018 se descubrieron
102 especies de animales, aves, anfibios
y reptiles.
La variedad de organismos, de
ecosistemas, diversidad genética se conoce
como diversidad biológica o biodiversidad.
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
• Hacia el 350 A.C., el filósofo griego Aristóteles
hizo la separación entre reino vegetal y reino
animal. Introdujo el término especie, “formas
similares de vida”.
• En la actualidad, el término especie se refiere a
un grupo de organismos de una clase en
particular, estrechamente relacionados, que
pueden entrecruzarse y producir crías fértiles.
• Aristóteles dividió a los animales
según su
hábitat en: terrestres, marinos y aéreos.
LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
Teofrasto, botánico griego (discípulo de Aristóteles), desarrolló un
sistema para clasificar las plantas según sus hábitos de crecimiento
•Hierbas (sin tallo leñoso)
•Arbustos (con muchos tallos leñosos)
•Árboles (con un tallo leñoso principal)
Introdujo la idea de la clasificación basada en similitud de
estructuras.
Los sistemas de Aristóteles y Teofrasto se mantuvieron casi 2000
años.
Fue hasta los siglos XVI y XVII, que los exploradores llevaron a
Europa plantas y animales sin identificar de otras tierras, cuando
se empezó a necesitar otro sistema de clasificación y se hicieron
listas organizadas de acuerdo con las características estructurales y
el valor medicinal.
• John Ray, botánico inglés (1628-1705), inventó un método
para clasificar las plantas de acuerdo con la estructura de
la semilla.
• Fue llamado el padre de la Historia Natural Inglesa.
• Vivió 200 años antes que Darwin y Mendel, fue el primero
en observar que la especie es un grupo de organismos
capaces de entrecruzarse y que las variaciones en una
especie son el resultado natural del entrecruzamiento.
• Entendió la necesidad de dar nombres científicos, y dio a
cada organismo un nombre en latín.
Sistema de Linneo
• Carlos Linneo, científico sueco (1707-1778)
• Asignó cada organismo al reino animal o al reino
vegetal.
• Subdividió cada categoría en
categorías más
pequeñas.
• En ese tiempo se reconocieron
reino, género y
especie.
• En 1753 publicó su sistema de
clasificación para plantas y en 1758 para
animales.
• La especie era (y es) la unidad básica del sistema de
clasificación.
• Se basaba en las similitudes de
la estructura del
cuerpo.
• Es considerado el fundador de
¿CÓMO SE NOMBRAN Y
CLASIFICAN
LOS ORGANISMOS?
DIVERSIFICACION DE LA VIDA, CLASIFICACIÓN Y DENOMINACIONES
Nomenclatura binaria o Sistema de Clasificación Binomial - nombre a todos los organismos (Linneo).
A cada especie se le da un nombre de dos palabras en latín, por ejemplo:
Nombre común
⮚hombre
Nombre científico
Significado
Homo erectus
hombre recto
⮚ Murciélago Dicidurus Albus color: Blanco “albus” verde “viridis”
⮚ Café Coffea arabica origen: Arabia: “Arabicus” Africa “Africanus”
⮚ Cormorán Phalacrocorax carbo cuervo calvo de color carbón
⮚ Hongo Agaricus campestris Hábitat: del campo “campestris” arena
“arenarius”
⮚polilla Microchilo murilloi en honor al pintor mejicano Murillo
⮚ Coli Escherichia coli en honor a Theodore von Escherich
Cuando se usan nombres vulgares y científicos, generalmente estos últimos entre paréntesis
acompañan a los vulgares. Por ejemplo: el gato (Felis catus)…
Nomenclatura Binomial- Linneo
Ventajas
✔ Los científicos de todo el mundo
aceptan el latín como el lenguaje de
la clasificación.
✔ El latín es un idioma estable que
no está sujeto a cambios (lengua
muerta).
✔ El sistema muestra las relaciones
de especies dentro de un género en
particular.
Por ejemplo, Canis familiaris y Canis
lupus.
✔ La segunda palabra del nombre en
latín es un adjetivo. Este término
ayuda a describir la especie. Por
ejemplo, Acer rubrum, es el nombre
científico del arce rojo, donde
rubrum quiere decir “rojo”.
Reglas
⮚ La primera palabra indica el género
del organismo. La primera letra va
con mayúscula.
⮚ La segunda palabra es una palabra
específica y descriptiva que indica
la especie en particular.
⮚ Se usa latín como idioma.
⮚ Cuando se escribe a mano o a
máquina, se subraya. Cuando se
imprime, se escribe en cursiva.
⮚ Se puede abreviar, usando la
primera letra del nombre del
género seguido del nombre de la
especie.
⮚ Si se identifica una subespecie o
una variedad, se le añade una
tercera palabra al nombre.
DIVERSIFICACION DE LA VIDA, CLASIFICACIÓN Y DENOMINACIONES
SISTEMATICA Y TAXONOMIA
Taxonomía:
es la ciencia de
nombrar, describir y
clasificar organismos,
Del griego taxis,
ordenamiento y nomos,
norma o regla.
Clasificación: significa
ordenar los organismos
en grupos con base en
semejanzas que reflejen
relaciones evolutivas
entre linajes.
Sistemática:
Es el estudio científico
de la diversidad de los
organismos y sus
relaciones evolutivas.
Busca relaciones de
parentesco, mediante
las normas o reglas y
busca crear sistemas de
clasificación
Características para
asociar:
Morfología y Anatomía
Genética Citología
Biología Molecular
Química Embriología
Filogenia: es la historia
evolutiva de un grupo
de especies
Paleontología
Evolución
La sistemática moderna
• Se apoya en semejanza moleculares para
reconstruir filogenia
• Semejanzas genéticas entre los
organismos.
• Secuencia de Nucleótidos de ADN
(genotipo) - estructura del cromosoma
de
los
Los cromosomas de los seres humanos y
chimpancés son similares genéticamente
idénticos.
De hecho, se ha determinado la secuencia de los genomas
completos de las dos especies y son casi 99% idénticos
¿Para reconstruir la filogenia los científicos en la actualidad que utilizan?
• Semejanzas moleculares
• Anatómicas
LOS CLADOS
Grupo que incluye a todos los
organismos descendientes a
partir de un ancestro común,
pero no a otros organismos.
grupo monofilético
Jerarquía Taxonómica
□ Dominio
□ Reino
□ Phylum-Filo
□ Clase
□ Orden
□ Familia
□ Género
□ Especie
TAXON TAXA
SUBPHYLUM
taxón es un grupo de
organismos que en una
clasificación dada han sido
agrupados, asignándole al
grupo un nombre en latín,
una descripción, y un
“tipo”, de forma que
el taxón de una especia es
un espécimen o ejemplar
concreto. Los grupos de
animales incluidos dentro
de cada categoría
taxonómica se denominan
taxa; Cada especie es
un taxón dentro de la
categoría taxonómica de
especie y todas las
especies de un género
forman los taxones de esa
categoría.
DIVERSIFICACION DE LA VIDA, CLASIFICACIÓN Y DENOMINACIONES
DIVERSIFICACION DE LA VIDA, CLASIFICACIÓN Y DENOMINACIONES
Dominio
• Los organismos pueden agruparse
en tres categorías principales
llamadas dominios:
1. Bacteria-Eubacateria
2. Archaea
3. Eukarya-Eucariota
• Los miembros de los dominios
Bacterias y Archaea consisten en
células individuales simples. Los
organismos de dominio Eucariota,
tienen cuerpos formados por una o
más células altamente complejas.
CLASIFICACIÓN
DIVERSIFICACION DE LA VIDA, CLASIFICACIÓN Y DENOMINACIONES
Reino
• En biología, reino es cada una de las
grandes subdivisiones en que se
consideran distribuidos los seres
naturales, por razón de sus caracteres
comunes.
• La primera organización en reinos se
debe a Aristóteles, que diferencia todas
las entidades de la naturaleza en los
conocidos reinos animal y vegetal.
• Reino MONERA:
• procariota
• unicelular
• autrótofos y heterótrofos
• Reino PROTISTA
• eucariota
• unicelular
• autrótofos y heterótrofos
• Reino FUNGI
• eucariota
• multicelular
• Heterótrofo (saprófago)
• Reino PLANTAE
• eucariota
• multicelular
• autótrofa
• Reino ANIMALIA
• eucariota
• multicelular
• heterótrofos que ingieren
Phylum-Filo
• En zoología, el Filo es una
categoría taxonómica que está
entre el Reino y la Clase. Se utiliza
para subdividir el Reino Animal y el
Reino Protista.
• En Botánica (Reino Plantae), se
suele emplear el término División
en lugar de filo, siendo ambos
términos equivalentes.
Clase
• Es un grupo taxonómico que
comprende varios órdenes de
plantas o animales con muchos
caracteres comunes.
Orden
• Especifica la categoría o rango
taxonómico del grupo, más amplio
que el de familia y menos amplio
que el de clase.
Familia
• La familia está por debajo del
orden y por encima del género. En
la clasificación moderna el nombre
que designa la familia procede de
un género de la familia
denominado el género tipo.
• Los nombres de las familias de
animales finalizan siempre en idae,
como Equidae, la familia de los
caballos.
• Los nombres de las plantas casi
siempre terminan en aceae, como
en Dipsacaceae, la familia de la
cardencha.
Clase: Mammalia (mamíferos)
Orden: Carnívora
Familia: Felidae (felinos)
Nombre científico: Felis silvestris
Nombre común: Gato montés
¿Cómo clasifican por categorías los
científicos la diversidad de los seres vivos
• Hay excepciones a cualquier conjunto simple de criterios
empleados para caracterizar los dominios y reinos, pero 3
características son útiles:
• Tipo de célula
• Número de células en cada organismo
• Modo de nutrición (obtención de energía)
DIVERSIFICACION DE LA VIDA, CLASIFICACIÓN Y DENOMINACIONES
El árbol de la
vida, una obra en
proceso
Algunas características empleadas para clasificar organismos
Protista Fungi Plantae Animalia
Tipo celular Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota
Envoltura
nuclear
Presente Presente Presente Presente
Cloroplastos Presente (en algunas
especies)
Ausente Presente Ausente
Pared
celular
Presente (variada) No celulósica celulósica Ausente
Modo de
nutrición
Fotosintética o
heterotrófica
Heterotrófica
por absorción
Fotosintética Heterótrofa
por ingestión
Multicelulari
d ad
Ausente en la
mayoría de las
formas
Presente Presente Presente
Motilidad Cilios y flagelos No móviles Ausente en la
mayoría
Cilios y
flagelos
REINOS METODO
DE
NUTRICIÓN
ORGANIZA
CIÓN
IMPORTANCIA
AMBIENTAL
EJEMPLOS
Dominio
Archaea
y
Bacteria
Fotosíntesis
Quimiosíntesis
Descomponedo
res
parásitos.
Unicelulares,
filamentos o
colonias de
células;
todos
procariotas
Tienen roles en todas las
cadenas tróficas como
productores consumidores y
descomponedores.
Las Cianobacterias son
importantes productores de
oxígeno. Algunos producen
nitrógeno, vitaminas,
antibióticos, y son
importantes en el
intestino de humanos y
otros animales
Bacteria (E.
coli),
cianobacteria
(Oscillatoria),
Methanogens y
thermacidophile
s.
REINOS METODO
DE
NUTRICIÓN
ORGANIZACI
ÓN
IMPORTANCIA
AMBIENTAL
EJEMPLOS
Protista Fotosíntesis
, toman
alimento
del medio,
o atrapan
pequeños
organismos
Unicelulares,
filamentosos,
coloniales y
multicelulares;
todos
eucariota
Productores en
oceanos y aguas
continentales
(lagos).
Fitoplancton es
uno de los mayores
productores de
oxigeno
Plancton (fito y
zooplancton),
algas
(foliosas,
diatomeas,
dinoflagelados
),
Protozoos
(Amoeba,
Paramecium).
REINOS METODO DE
NUTRICIÓN
ORGANIZA
CIÓN
IMPORTANCIA
AMBIENTAL
EJEMPLOS
Fungi Absorben
su
alimento
del medio
o
de sus
huéspedes;
todos
heterótrofo
s
Unicelulares,
filamentosos,
multicelulare
s;
todos
eucariota.
Descomponedores,
parásitos, y
consumidores.
Producen
antibióticos, pan,
alcohol,
Parásitos de
algunas productos
agrícolas
Hongos (Agaricus
campestris,
champiñones),
Plantas
parásitas),
levaduras
(Saccharomyces
cerevisae,
levadura de
la cerveza).
REINOS METODO DE
NUTRICIÓN
ORGANIZA
CIÓN
IMPORTANCIA
AMBIENTAL
EJEMPLOS
Plantae Casi todos
fotosintetizad
or es,
algunas pocas
plantas
parásitas
Todos
multicelulare
s,
fotosintetizad
o res,
autótrofos..
Fuentes de
alimentos y
medicinas,
material de
construcción y
combustible,
productores de la
mayoría de tramas
tróficas
Angioespermas
(roble,
tulipán, cactus),
Gimnospermas
(pinos),
musgos,
(Equisetum)
REINOS METODO DE
NUTRICIÓN
ORGANIZA
CIÓN
IMPORTANCIA
AMBIENTAL
EJEMPLOS
Animalia Todos
heterotrófic
os
Heterótrofos
multicelulare
s capaces
de
desplazarse
durante
algún
estado
Consumidores en
la
mayoría de
tramas tróficas
(herbívoros,
carnívoros,
omnívoros). Fuente
de
alimento,
transporte,
compañía, etc.
Esponjas, gusanos
moluscos,
insectos estrellas
de mar,
mamíferos
anfibios, peces,
aves,
humanos, etc.
Biodiversidad. Los cinco reinos
Como
hemos
visto todos estos seres vivos están clasificados en
distintos
taxones. El taxón de gran rango más utilizado es el reino.
Actualmente
distinguimos cinco grandes reinos (Propuestos en 1978 por Schwartz y
Margulis).
Conclusión
• A través del tiempo, los biólogos han clasificado a las diferentes formas de vida de la
Tierra siguiendo diferentes modelos. La primera organización en Reinos se debe a
Aristóteles, que diferencia todas las entidades de la naturaleza en los conocidos reinos
animal, vegetal y mineral.
• El científico sueco Carlos Linneo fue quien sentó las bases de la clasificación moderna
de los seres vivos. El diseñó un sistema con tres reinos, a los que subdividia en clases y
éstos a su vez en ordenes. Los órdenes se subdividian en géneros y éstos últimos en
especies.
• Posteriormente, la vida terrestre fue clasificada en 5 reinos: Animal, Plantas, Hongos,
Protistas y Monera. Luego se propuso dividir el Reino Monera en Archeobacterias y
Eubacterias lo que resultaba en un sistema de clasificación de seis reinos.
• Hoy en día se considera que el mejor sistema de clasificación es aquél que mejor
refleje la historia evolutiva (filogenia ) de los grupos de organismos emparentados
(taxones). Debe contener información y a la vez servir para hacer predicciones. Con
las recientes descubrimientos del ADN (material genético) de los organismos, la
comunidad científica ha propuesto un nuevo modelo de clasificación basado en tres
dominios: Eukarya, Bacteria y Archaea.
PREGUNTAS PARA ESTUDIAR:
Taxonomía:
Sistemática:
Filogenia:
Clados:
Quien estableció la base de la taxonomía moderna
Como se establece el nombre científico de una especie
y ambas partes están en el idioma
En orden escriba las 8 categorías taxonómicas de acuerdo al sistema de
clasificación:
Lectura autónoma
Capítulo 18, Clasificación de los Organismos, Curtis Barnes,Schnek, Massarini 2016
2016, Biología: “Invitacion a la Biología ” ( 7ava Edición ), Buenos Aires, Medica
Panamericana. Páginas 336 – 349
Capítulo 23, Comprensión de la diversidad: sistemática, Eldra P. Solomon, Linda R.
Berg, Diana W. Martin, 2013 “ Biología” (9 novena edición), Cengage Learning
Editores, S.A. México. Páginas. 481 – 500
Capítulo 18, Sistemática: búsqueda de orden en medio de la diversidad, Audesirk,
Taudesirk, G.Byers B. Pearson 2008, Biología: “La Vida En La Tierra ” ( 8ava Edición ),
Educación en México. Páginas 342 – 354
BIBLIOGRAFÍA
TEXTO AUTOR EDITORIAL
BIOLOGÍA (9 NOVENA EDICIÓN) ELDRA P. SOLOMON, LINDA R.
BERG, DIANA W. MARTIN
CENGAGE LEARNING EDITORES, S.A.
MÉXICO, 2013
BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA
TIERRA ” ( 8AVA EDICIÓN )
AUDESIRK, TAUDESIRK, G.BYERS
B.
PEARSON EDUCACIÓN EN MÉXICO
2008
BIOLOGÍA (3 EDICIÓN) FREEMAN, S PEARSON EDUCACIÓN S. A. ESPAÑA
2009
BIOLOGÍA (7 EDICIÓN) CURTIS, H,: SHNEK A. EDITORIAL PANAMERICANA ESPAÑA
2009

Más contenido relacionado

DOC
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
PPT
Sistematica
PPTX
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
PPTX
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.pptx
PPT
1.5. clasificacion de l#f07
DOCX
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Sistematica
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.pptx
1.5. clasificacion de l#f07
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt

Similar a DIVERSIFICACION DE LA VIDA, CLASIFICACIÓN Y DENOMINACIONES (20)

PPT
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
PPT
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
PPT
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
PPT
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
PPT
Clasificación de los seres vivos
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
PPT
Sistematica[1]
PPTX
La Sistemática ( Los 5 reinos )
DOCX
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
PDF
clasificaciondelosseresvivostaxonomia-120425044111-phpapp01 (1).pdf
PPT
LA BIOLOGIA DE LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS ORGANICOS.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
Clasificación de los seres vivos
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
Sistematica[1]
La Sistemática ( Los 5 reinos )
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
clasificaciondelosseresvivostaxonomia-120425044111-phpapp01 (1).pdf
LA BIOLOGIA DE LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS ORGANICOS.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Publicidad

DIVERSIFICACION DE LA VIDA, CLASIFICACIÓN Y DENOMINACIONES

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS Ing. Natalia Calderón BIOLOGÍA UNIDAD 3: DIVERSIFICACION DE LA VIDA
  • 2. • Clasificación de los seres vivos. Sistemática y Taxonomía. Árboles filogenéticos. La sistemática actual. Sistemas de clasificación. • Biología de los organismos subcelulares: virus, viroides y priones. Naturaleza parasitaria. Infecciones virales y su importancia económica • Características generales e introduccióna la diversidad procariota. Importancia económica. • Características generales e introduccióna la diversidad del reino protista. Importancia económica. • Características generales e introducción a la diversidad del reino de los hongos, plantas y animales. Importancia económica.
  • 3. Objetivos • Conocer y entender la diversidad de la vida. • Describir la clasificación de los organismos mediante el sistema binomial de nomenclatura de organismos y ordenar las categorías de Linneo en forma jerárquica, de la más incluyente a la menos incluyente. • Describir los tres dominios y argumentar a favor y en contra de clasificar a los organismos en los dominios. (Comparar este enfoque con el uso de reinos como la principal categoría de clasificación).
  • 4. CONTENIDO ⮚ Clasificación de los seres vivos 1. Historia de la clasificación 2. Taxonomía 3. Los sistemas de clasificación 4. Sistema de Linneo 5. Nomenclatura binomial
  • 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  • 6. LA HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN • ¿Por qué se necesita un sistema de clasificación? • Imaginar una biblioteca con libros iguales, sin catálogos y con un bibliotecario que habla otro idioma. • Esta situación es similar a la que enfrentaron los primeros biólogos.
  • 7. Conolophus marthae 1986, 2009 Lynchius megacephalus, 16/03/2019, Parque Nacional Yacuri, Inabio El número total de especies vivas se estima entre 4 millones y 100 millones, pero sólo se han descrito alrededor de 1.8 millones. 10% de hongos, aprox. 2% de nemátodos y menos de 20% de especies de insectos MAE, desde 2016 al 2018 se descubrieron 102 especies de animales, aves, anfibios y reptiles. La variedad de organismos, de ecosistemas, diversidad genética se conoce como diversidad biológica o biodiversidad. HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
  • 8. • Hacia el 350 A.C., el filósofo griego Aristóteles hizo la separación entre reino vegetal y reino animal. Introdujo el término especie, “formas similares de vida”. • En la actualidad, el término especie se refiere a un grupo de organismos de una clase en particular, estrechamente relacionados, que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles. • Aristóteles dividió a los animales según su hábitat en: terrestres, marinos y aéreos. LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
  • 9. Teofrasto, botánico griego (discípulo de Aristóteles), desarrolló un sistema para clasificar las plantas según sus hábitos de crecimiento •Hierbas (sin tallo leñoso) •Arbustos (con muchos tallos leñosos) •Árboles (con un tallo leñoso principal) Introdujo la idea de la clasificación basada en similitud de estructuras. Los sistemas de Aristóteles y Teofrasto se mantuvieron casi 2000 años. Fue hasta los siglos XVI y XVII, que los exploradores llevaron a Europa plantas y animales sin identificar de otras tierras, cuando se empezó a necesitar otro sistema de clasificación y se hicieron listas organizadas de acuerdo con las características estructurales y el valor medicinal.
  • 10. • John Ray, botánico inglés (1628-1705), inventó un método para clasificar las plantas de acuerdo con la estructura de la semilla. • Fue llamado el padre de la Historia Natural Inglesa. • Vivió 200 años antes que Darwin y Mendel, fue el primero en observar que la especie es un grupo de organismos capaces de entrecruzarse y que las variaciones en una especie son el resultado natural del entrecruzamiento. • Entendió la necesidad de dar nombres científicos, y dio a cada organismo un nombre en latín.
  • 11. Sistema de Linneo • Carlos Linneo, científico sueco (1707-1778) • Asignó cada organismo al reino animal o al reino vegetal. • Subdividió cada categoría en categorías más pequeñas. • En ese tiempo se reconocieron reino, género y especie. • En 1753 publicó su sistema de clasificación para plantas y en 1758 para animales. • La especie era (y es) la unidad básica del sistema de clasificación. • Se basaba en las similitudes de la estructura del cuerpo. • Es considerado el fundador de
  • 12. ¿CÓMO SE NOMBRAN Y CLASIFICAN LOS ORGANISMOS?
  • 14. Nomenclatura binaria o Sistema de Clasificación Binomial - nombre a todos los organismos (Linneo). A cada especie se le da un nombre de dos palabras en latín, por ejemplo: Nombre común ⮚hombre Nombre científico Significado Homo erectus hombre recto ⮚ Murciélago Dicidurus Albus color: Blanco “albus” verde “viridis” ⮚ Café Coffea arabica origen: Arabia: “Arabicus” Africa “Africanus” ⮚ Cormorán Phalacrocorax carbo cuervo calvo de color carbón ⮚ Hongo Agaricus campestris Hábitat: del campo “campestris” arena “arenarius” ⮚polilla Microchilo murilloi en honor al pintor mejicano Murillo ⮚ Coli Escherichia coli en honor a Theodore von Escherich Cuando se usan nombres vulgares y científicos, generalmente estos últimos entre paréntesis acompañan a los vulgares. Por ejemplo: el gato (Felis catus)… Nomenclatura Binomial- Linneo
  • 15. Ventajas ✔ Los científicos de todo el mundo aceptan el latín como el lenguaje de la clasificación. ✔ El latín es un idioma estable que no está sujeto a cambios (lengua muerta). ✔ El sistema muestra las relaciones de especies dentro de un género en particular. Por ejemplo, Canis familiaris y Canis lupus. ✔ La segunda palabra del nombre en latín es un adjetivo. Este término ayuda a describir la especie. Por ejemplo, Acer rubrum, es el nombre científico del arce rojo, donde rubrum quiere decir “rojo”. Reglas ⮚ La primera palabra indica el género del organismo. La primera letra va con mayúscula. ⮚ La segunda palabra es una palabra específica y descriptiva que indica la especie en particular. ⮚ Se usa latín como idioma. ⮚ Cuando se escribe a mano o a máquina, se subraya. Cuando se imprime, se escribe en cursiva. ⮚ Se puede abreviar, usando la primera letra del nombre del género seguido del nombre de la especie. ⮚ Si se identifica una subespecie o una variedad, se le añade una tercera palabra al nombre.
  • 17. SISTEMATICA Y TAXONOMIA Taxonomía: es la ciencia de nombrar, describir y clasificar organismos, Del griego taxis, ordenamiento y nomos, norma o regla. Clasificación: significa ordenar los organismos en grupos con base en semejanzas que reflejen relaciones evolutivas entre linajes. Sistemática: Es el estudio científico de la diversidad de los organismos y sus relaciones evolutivas. Busca relaciones de parentesco, mediante las normas o reglas y busca crear sistemas de clasificación Características para asociar: Morfología y Anatomía Genética Citología Biología Molecular Química Embriología Filogenia: es la historia evolutiva de un grupo de especies Paleontología Evolución
  • 18. La sistemática moderna • Se apoya en semejanza moleculares para reconstruir filogenia • Semejanzas genéticas entre los organismos. • Secuencia de Nucleótidos de ADN (genotipo) - estructura del cromosoma de los Los cromosomas de los seres humanos y chimpancés son similares genéticamente idénticos. De hecho, se ha determinado la secuencia de los genomas completos de las dos especies y son casi 99% idénticos
  • 19. ¿Para reconstruir la filogenia los científicos en la actualidad que utilizan? • Semejanzas moleculares • Anatómicas LOS CLADOS Grupo que incluye a todos los organismos descendientes a partir de un ancestro común, pero no a otros organismos. grupo monofilético
  • 20. Jerarquía Taxonómica □ Dominio □ Reino □ Phylum-Filo □ Clase □ Orden □ Familia □ Género □ Especie TAXON TAXA SUBPHYLUM taxón es un grupo de organismos que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción, y un “tipo”, de forma que el taxón de una especia es un espécimen o ejemplar concreto. Los grupos de animales incluidos dentro de cada categoría taxonómica se denominan taxa; Cada especie es un taxón dentro de la categoría taxonómica de especie y todas las especies de un género forman los taxones de esa categoría.
  • 23. Dominio • Los organismos pueden agruparse en tres categorías principales llamadas dominios: 1. Bacteria-Eubacateria 2. Archaea 3. Eukarya-Eucariota • Los miembros de los dominios Bacterias y Archaea consisten en células individuales simples. Los organismos de dominio Eucariota, tienen cuerpos formados por una o más células altamente complejas.
  • 26. Reino • En biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres naturales, por razón de sus caracteres comunes. • La primera organización en reinos se debe a Aristóteles, que diferencia todas las entidades de la naturaleza en los conocidos reinos animal y vegetal. • Reino MONERA: • procariota • unicelular • autrótofos y heterótrofos • Reino PROTISTA • eucariota • unicelular • autrótofos y heterótrofos • Reino FUNGI • eucariota • multicelular • Heterótrofo (saprófago) • Reino PLANTAE • eucariota • multicelular • autótrofa • Reino ANIMALIA • eucariota • multicelular • heterótrofos que ingieren
  • 27. Phylum-Filo • En zoología, el Filo es una categoría taxonómica que está entre el Reino y la Clase. Se utiliza para subdividir el Reino Animal y el Reino Protista. • En Botánica (Reino Plantae), se suele emplear el término División en lugar de filo, siendo ambos términos equivalentes. Clase • Es un grupo taxonómico que comprende varios órdenes de plantas o animales con muchos caracteres comunes. Orden • Especifica la categoría o rango taxonómico del grupo, más amplio que el de familia y menos amplio que el de clase.
  • 28. Familia • La familia está por debajo del orden y por encima del género. En la clasificación moderna el nombre que designa la familia procede de un género de la familia denominado el género tipo. • Los nombres de las familias de animales finalizan siempre en idae, como Equidae, la familia de los caballos. • Los nombres de las plantas casi siempre terminan en aceae, como en Dipsacaceae, la familia de la cardencha. Clase: Mammalia (mamíferos) Orden: Carnívora Familia: Felidae (felinos) Nombre científico: Felis silvestris Nombre común: Gato montés
  • 29. ¿Cómo clasifican por categorías los científicos la diversidad de los seres vivos • Hay excepciones a cualquier conjunto simple de criterios empleados para caracterizar los dominios y reinos, pero 3 características son útiles: • Tipo de célula • Número de células en cada organismo • Modo de nutrición (obtención de energía)
  • 31. El árbol de la vida, una obra en proceso
  • 32. Algunas características empleadas para clasificar organismos Protista Fungi Plantae Animalia Tipo celular Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota Envoltura nuclear Presente Presente Presente Presente Cloroplastos Presente (en algunas especies) Ausente Presente Ausente Pared celular Presente (variada) No celulósica celulósica Ausente Modo de nutrición Fotosintética o heterotrófica Heterotrófica por absorción Fotosintética Heterótrofa por ingestión Multicelulari d ad Ausente en la mayoría de las formas Presente Presente Presente Motilidad Cilios y flagelos No móviles Ausente en la mayoría Cilios y flagelos
  • 33. REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZA CIÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Dominio Archaea y Bacteria Fotosíntesis Quimiosíntesis Descomponedo res parásitos. Unicelulares, filamentos o colonias de células; todos procariotas Tienen roles en todas las cadenas tróficas como productores consumidores y descomponedores. Las Cianobacterias son importantes productores de oxígeno. Algunos producen nitrógeno, vitaminas, antibióticos, y son importantes en el intestino de humanos y otros animales Bacteria (E. coli), cianobacteria (Oscillatoria), Methanogens y thermacidophile s.
  • 34. REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZACI ÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Protista Fotosíntesis , toman alimento del medio, o atrapan pequeños organismos Unicelulares, filamentosos, coloniales y multicelulares; todos eucariota Productores en oceanos y aguas continentales (lagos). Fitoplancton es uno de los mayores productores de oxigeno Plancton (fito y zooplancton), algas (foliosas, diatomeas, dinoflagelados ), Protozoos (Amoeba, Paramecium).
  • 35. REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZA CIÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Fungi Absorben su alimento del medio o de sus huéspedes; todos heterótrofo s Unicelulares, filamentosos, multicelulare s; todos eucariota. Descomponedores, parásitos, y consumidores. Producen antibióticos, pan, alcohol, Parásitos de algunas productos agrícolas Hongos (Agaricus campestris, champiñones), Plantas parásitas), levaduras (Saccharomyces cerevisae, levadura de la cerveza).
  • 36. REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZA CIÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Plantae Casi todos fotosintetizad or es, algunas pocas plantas parásitas Todos multicelulare s, fotosintetizad o res, autótrofos.. Fuentes de alimentos y medicinas, material de construcción y combustible, productores de la mayoría de tramas tróficas Angioespermas (roble, tulipán, cactus), Gimnospermas (pinos), musgos, (Equisetum)
  • 37. REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZA CIÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Animalia Todos heterotrófic os Heterótrofos multicelulare s capaces de desplazarse durante algún estado Consumidores en la mayoría de tramas tróficas (herbívoros, carnívoros, omnívoros). Fuente de alimento, transporte, compañía, etc. Esponjas, gusanos moluscos, insectos estrellas de mar, mamíferos anfibios, peces, aves, humanos, etc.
  • 38. Biodiversidad. Los cinco reinos Como hemos visto todos estos seres vivos están clasificados en distintos taxones. El taxón de gran rango más utilizado es el reino. Actualmente distinguimos cinco grandes reinos (Propuestos en 1978 por Schwartz y Margulis).
  • 39. Conclusión • A través del tiempo, los biólogos han clasificado a las diferentes formas de vida de la Tierra siguiendo diferentes modelos. La primera organización en Reinos se debe a Aristóteles, que diferencia todas las entidades de la naturaleza en los conocidos reinos animal, vegetal y mineral. • El científico sueco Carlos Linneo fue quien sentó las bases de la clasificación moderna de los seres vivos. El diseñó un sistema con tres reinos, a los que subdividia en clases y éstos a su vez en ordenes. Los órdenes se subdividian en géneros y éstos últimos en especies. • Posteriormente, la vida terrestre fue clasificada en 5 reinos: Animal, Plantas, Hongos, Protistas y Monera. Luego se propuso dividir el Reino Monera en Archeobacterias y Eubacterias lo que resultaba en un sistema de clasificación de seis reinos. • Hoy en día se considera que el mejor sistema de clasificación es aquél que mejor refleje la historia evolutiva (filogenia ) de los grupos de organismos emparentados (taxones). Debe contener información y a la vez servir para hacer predicciones. Con las recientes descubrimientos del ADN (material genético) de los organismos, la comunidad científica ha propuesto un nuevo modelo de clasificación basado en tres dominios: Eukarya, Bacteria y Archaea.
  • 40. PREGUNTAS PARA ESTUDIAR: Taxonomía: Sistemática: Filogenia: Clados: Quien estableció la base de la taxonomía moderna Como se establece el nombre científico de una especie y ambas partes están en el idioma En orden escriba las 8 categorías taxonómicas de acuerdo al sistema de clasificación:
  • 41. Lectura autónoma Capítulo 18, Clasificación de los Organismos, Curtis Barnes,Schnek, Massarini 2016 2016, Biología: “Invitacion a la Biología ” ( 7ava Edición ), Buenos Aires, Medica Panamericana. Páginas 336 – 349 Capítulo 23, Comprensión de la diversidad: sistemática, Eldra P. Solomon, Linda R. Berg, Diana W. Martin, 2013 “ Biología” (9 novena edición), Cengage Learning Editores, S.A. México. Páginas. 481 – 500 Capítulo 18, Sistemática: búsqueda de orden en medio de la diversidad, Audesirk, Taudesirk, G.Byers B. Pearson 2008, Biología: “La Vida En La Tierra ” ( 8ava Edición ), Educación en México. Páginas 342 – 354
  • 42. BIBLIOGRAFÍA TEXTO AUTOR EDITORIAL BIOLOGÍA (9 NOVENA EDICIÓN) ELDRA P. SOLOMON, LINDA R. BERG, DIANA W. MARTIN CENGAGE LEARNING EDITORES, S.A. MÉXICO, 2013 BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA ” ( 8AVA EDICIÓN ) AUDESIRK, TAUDESIRK, G.BYERS B. PEARSON EDUCACIÓN EN MÉXICO 2008 BIOLOGÍA (3 EDICIÓN) FREEMAN, S PEARSON EDUCACIÓN S. A. ESPAÑA 2009 BIOLOGÍA (7 EDICIÓN) CURTIS, H,: SHNEK A. EDITORIAL PANAMERICANA ESPAÑA 2009