2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
DISTINGUE LA ESPECIALIDADES DE
ATLETISMO.
EL ESCENARIO DE LAS PRUEBAS
ATLÉTICAS.
DIVISIÓN DE LAS PRUEBAS ATLÉTICAS.
APELLIDOS Y NOMBRES: OLIVOS FELICIANO ROBERT
EDUARDO
CICLO: 3 ERO
¿QUÉ ESPECIALIDADES COMPONEN EL
ATLETISMO?
1.- LAS CARRERAS.- Están formadas por acciones motrices básicas de forma cíclica, las cuales se
repiten de forma periódica cada una de las partes de las que se compone su estructura
representando una habilidad básica de locomoción y una prolongación básica del andar. Hay
distintos tipos de carreras:
Velocidad.- Se refiere a las distancias más cortas del programa atlético y van del 50 y 60 m a los
400m y realizadas a gran velocidad. En este apartado incluimos los relevos.
Medio fondo.- Son los 800 y 1500 m , en las cuales la táctica
juega un papel fundamental.
Fondo y gran fondo.- Oscilan desde los 3000, 5000 y 10000 m hasta la
maratón de 42km y 195 m.
Vallas.- En pista cubierta se corre 60m.v, o 50m.v. Al aire libre se corren 100m.v
las mujeres y los 110m.v los hombres. La prueba de 400m.v la disputan tanto los
hombres como las mujeres.
Obstáculos.- La carrera de obstáculos está compuesta de 28 obstáculos y 7 rías,
en el caso de los 3000m obstáculos. Recientemente, se ha incorporado estas
carreras para el ámbito femenino.
2.- La marcha.- Es una disciplina que proviene de una de las acciones más
cotidianas del hombre (andar). La marcha está revestida de una cierta
artificialidad. La marcha está motivada por las imposiciones del reglamento. Las
distancias recorridas más habituales son 10, 20 y 50km .
3.- Los saltos.- Los saltos son
habilidades motrices que
permiten mediante una impulsión
vigorosa de una pierna suspender
el cuerpo en el aire con el
objetivo de superar un listón o
llegar a recepcionar lo más lejos
posible tras realizar una carrera
de aproximación.
Hay saltos con predominio
horizontal (longitud y triple), y de
predominio vertical (altura y
pértiga). Este predominio
depende de la angulación del
centro de gravedad del cuerpo al
comenzar la fase del vuelo.
PREDOMINIO
HORIZONTAL
PREDOMINIO
VERTICAL
4.- Los lanzamientos.- Son habilidades que permiten arrojar un artefacto al espacio lo más
lejos posible. Se clasifican en:
Ligeros o aerodinámicos.- Disco y jabalina.
Pesados.- Martillo y peso.
Otra clasificación sería:
Giratorios.- Disco, martillo y peso.
Rectilíneo.- Jabalina y peso.
EL ESCENARIO DE LAS PRUEBAS
ATLÉTICAS.
El campo de atletismo está compuesto por la pista, los campos de saltos y los campos de
lanzamientos.
Muchos factores económicos inciden desfavorablemente en el trazado, marcación y capacitación
de estas instalaciones. Se necesitan grandes espacios y el elevadísimo costo de las superficies
sintéticas hacen casi imposible la instalación de campos de atletismo en número suficiente para
atender las necesidades de los que desean practicar esta disciplina.
Por lo tanto, se debe optar generalmente por superficies naturales en el perímetro de los campos
existentes de fútbol, rugby o hockey.
Todo futuro docente de Educación Física especializado o no en Atletismo debe tener claros los
conceptos mínimos para el trazado y marcación de un campo atlético.
La instalación de atletismo incluye zonas de competición para carreras, marcha atlética, saltos y
lanzamientos. Estas zonas están normalmente integradas dentro del estadio, cuyo diseño viene
determinado por la pista "circular" de 400 m.
Veamos en primera medida que dice el Reglamento de la IAAF respecto a las instalaciones:
ARTÍCULO 140- La Instalación de Atletismo
Cualquier superficie firme y uniforme, conforme a las especificaciones definidas en el Manual de
Instalaciones de Atletismo de la IAAF, puede utilizarse para el atletismo. Las competiciones de atletismo
desarrolladas según el Artículo. 1.1.(a), (b), (c) y (d) y las competiciones controladas
directamente por la IAAF sólo pueden tener lugar en instalaciones con pistas de superficie sintética
conforme a las "Especificaciones de Actuación para las Superficies Sintéticas de la IAAF" y que dispongan de
un Certificado de Aprobación vigente Clase 1 de la IAAF.
ARTÍCULO 160- Las Medidas de una Pista
1. La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos
curvas cuyos radios serán iguales. A no ser que sea una pista de hierba, el interior de la pista estará limitado
por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho.
2. La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm. al exterior del bordillo interno de la misma o,
donde no haya bordillo, a 20 cm. de la línea que limita el interior de la pista.
3. La distancia de la carrera será medida desde el borde de la línea de salida más alejada de la meta, hasta
el borde de la línea de llegada más cercana a la salida.
4. En todas las carreras hasta 400 m. inclusive, cada atleta tendrá una calle individual, de 1,22 m. (+/- 0.01
m), señalada por líneas de 5 cm. de anchura. Todas las calles tendrán la misma anchura. La calle interior se
medirá conforme a lo expuesto en el apartado 2 anterior, mientras que las demás calles serán medidas a 20
cm. del borde exterior de la respectiva línea interna.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://html.rincondelvago.com/especialidades-del-atletismo.html
http://www.monografias.com/trabajos20/pista-atletismo/pista-atletismo.shtml#ixzz4IJWv4VpO
https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo#Pruebas

Más contenido relacionado

PDF
Velocidad
PPT
Presentacion gimnasia ritmica
PDF
Carreras de medio fondo
PPTX
Gimnasia artística-power
PPTX
Medio fondo
PPTX
Carreras con vallas
PPTX
Division de las pruebas atleticas
PPTX
Carreras de relevos
Velocidad
Presentacion gimnasia ritmica
Carreras de medio fondo
Gimnasia artística-power
Medio fondo
Carreras con vallas
Division de las pruebas atleticas
Carreras de relevos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carrera de relevos 4x400m
PPSX
Pruebas de atletismo
PDF
Carreras de fondo y semi fondo
PPT
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
PPTX
Presentación seguridad vial
PPTX
La gimnasia
PPT
Historia y Evolucion del Atletismo
PPT
Relevos atletismo
PPTX
El atletismo origen y evolucion
DOCX
monografia de gimnasia
PPT
PPTX
Salto de caballete
PPTX
Gimnasia Deportiva
PPTX
ATLETISMO - Pruebas de Pista
PPT
Gimnasia artística masculina
PPTX
Importancia de la Natacíon
DOC
Carrera de vallas 1
PPT
Saltos En Atletismo
PPTX
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Carrera de relevos 4x400m
Pruebas de atletismo
Carreras de fondo y semi fondo
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Presentación seguridad vial
La gimnasia
Historia y Evolucion del Atletismo
Relevos atletismo
El atletismo origen y evolucion
monografia de gimnasia
Salto de caballete
Gimnasia Deportiva
ATLETISMO - Pruebas de Pista
Gimnasia artística masculina
Importancia de la Natacíon
Carrera de vallas 1
Saltos En Atletismo
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Publicidad

Similar a Division de las pruebas atleticas (20)

DOC
DOCX
DOCX
DOC
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
PPT
Atletismo conceptos puntuales
DOCX
El atletismo
DOCX
El atletismo
DOCX
Historia del atletismo y reglas
PPTX
Atletismo
PDF
685410203-POWER-POINT-ATLETISMO-5 (1).pdf
ODT
Historia del atletismo
PPS
Atletismo3ciclo
PPTX
PISTA DE ATELTISMO Y TODAS SUS DISCIPLINAS
PPT
Atletismo
PPTX
Aldopresent.
PDF
Atletismo
PPSX
Historia de atletismo el cual ayuda a tener un mejor conocimiento del mismo
PPT
Atletismo
PPT
Atletismo
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
Atletismo conceptos puntuales
El atletismo
El atletismo
Historia del atletismo y reglas
Atletismo
685410203-POWER-POINT-ATLETISMO-5 (1).pdf
Historia del atletismo
Atletismo3ciclo
PISTA DE ATELTISMO Y TODAS SUS DISCIPLINAS
Atletismo
Aldopresent.
Atletismo
Historia de atletismo el cual ayuda a tener un mejor conocimiento del mismo
Atletismo
Atletismo
Publicidad

Más de eduardoolivos96 (6)

PPTX
Zonas de competicion
PPTX
Atletismo i
PPTX
La pista de atletismo
PPTX
Division de las pruebas atleticas
PPTX
Atletismo i
PPTX
Atletismo 1
Zonas de competicion
Atletismo i
La pista de atletismo
Division de las pruebas atleticas
Atletismo i
Atletismo 1

Último (7)

PDF
TRABAJOS VIERNES 22 DE AGOSTO 25 inh.pdf
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
DOCX
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PDF
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
TRABAJOS VIERNES 22 DE AGOSTO 25 inh.pdf
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
CENTER DRIVE técnicas de conducción real

Division de las pruebas atleticas

  • 1. DISTINGUE LA ESPECIALIDADES DE ATLETISMO. EL ESCENARIO DE LAS PRUEBAS ATLÉTICAS. DIVISIÓN DE LAS PRUEBAS ATLÉTICAS. APELLIDOS Y NOMBRES: OLIVOS FELICIANO ROBERT EDUARDO CICLO: 3 ERO
  • 2. ¿QUÉ ESPECIALIDADES COMPONEN EL ATLETISMO? 1.- LAS CARRERAS.- Están formadas por acciones motrices básicas de forma cíclica, las cuales se repiten de forma periódica cada una de las partes de las que se compone su estructura representando una habilidad básica de locomoción y una prolongación básica del andar. Hay distintos tipos de carreras: Velocidad.- Se refiere a las distancias más cortas del programa atlético y van del 50 y 60 m a los 400m y realizadas a gran velocidad. En este apartado incluimos los relevos.
  • 3. Medio fondo.- Son los 800 y 1500 m , en las cuales la táctica juega un papel fundamental.
  • 4. Fondo y gran fondo.- Oscilan desde los 3000, 5000 y 10000 m hasta la maratón de 42km y 195 m.
  • 5. Vallas.- En pista cubierta se corre 60m.v, o 50m.v. Al aire libre se corren 100m.v las mujeres y los 110m.v los hombres. La prueba de 400m.v la disputan tanto los hombres como las mujeres. Obstáculos.- La carrera de obstáculos está compuesta de 28 obstáculos y 7 rías, en el caso de los 3000m obstáculos. Recientemente, se ha incorporado estas carreras para el ámbito femenino.
  • 6. 2.- La marcha.- Es una disciplina que proviene de una de las acciones más cotidianas del hombre (andar). La marcha está revestida de una cierta artificialidad. La marcha está motivada por las imposiciones del reglamento. Las distancias recorridas más habituales son 10, 20 y 50km .
  • 7. 3.- Los saltos.- Los saltos son habilidades motrices que permiten mediante una impulsión vigorosa de una pierna suspender el cuerpo en el aire con el objetivo de superar un listón o llegar a recepcionar lo más lejos posible tras realizar una carrera de aproximación. Hay saltos con predominio horizontal (longitud y triple), y de predominio vertical (altura y pértiga). Este predominio depende de la angulación del centro de gravedad del cuerpo al comenzar la fase del vuelo. PREDOMINIO HORIZONTAL PREDOMINIO VERTICAL
  • 8. 4.- Los lanzamientos.- Son habilidades que permiten arrojar un artefacto al espacio lo más lejos posible. Se clasifican en: Ligeros o aerodinámicos.- Disco y jabalina. Pesados.- Martillo y peso. Otra clasificación sería: Giratorios.- Disco, martillo y peso. Rectilíneo.- Jabalina y peso.
  • 9. EL ESCENARIO DE LAS PRUEBAS ATLÉTICAS. El campo de atletismo está compuesto por la pista, los campos de saltos y los campos de lanzamientos. Muchos factores económicos inciden desfavorablemente en el trazado, marcación y capacitación de estas instalaciones. Se necesitan grandes espacios y el elevadísimo costo de las superficies sintéticas hacen casi imposible la instalación de campos de atletismo en número suficiente para atender las necesidades de los que desean practicar esta disciplina. Por lo tanto, se debe optar generalmente por superficies naturales en el perímetro de los campos existentes de fútbol, rugby o hockey. Todo futuro docente de Educación Física especializado o no en Atletismo debe tener claros los conceptos mínimos para el trazado y marcación de un campo atlético. La instalación de atletismo incluye zonas de competición para carreras, marcha atlética, saltos y lanzamientos. Estas zonas están normalmente integradas dentro del estadio, cuyo diseño viene determinado por la pista "circular" de 400 m.
  • 10. Veamos en primera medida que dice el Reglamento de la IAAF respecto a las instalaciones: ARTÍCULO 140- La Instalación de Atletismo Cualquier superficie firme y uniforme, conforme a las especificaciones definidas en el Manual de Instalaciones de Atletismo de la IAAF, puede utilizarse para el atletismo. Las competiciones de atletismo desarrolladas según el Artículo. 1.1.(a), (b), (c) y (d) y las competiciones controladas directamente por la IAAF sólo pueden tener lugar en instalaciones con pistas de superficie sintética conforme a las "Especificaciones de Actuación para las Superficies Sintéticas de la IAAF" y que dispongan de un Certificado de Aprobación vigente Clase 1 de la IAAF. ARTÍCULO 160- Las Medidas de una Pista 1. La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. A no ser que sea una pista de hierba, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho. 2. La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm. al exterior del bordillo interno de la misma o, donde no haya bordillo, a 20 cm. de la línea que limita el interior de la pista. 3. La distancia de la carrera será medida desde el borde de la línea de salida más alejada de la meta, hasta el borde de la línea de llegada más cercana a la salida. 4. En todas las carreras hasta 400 m. inclusive, cada atleta tendrá una calle individual, de 1,22 m. (+/- 0.01 m), señalada por líneas de 5 cm. de anchura. Todas las calles tendrán la misma anchura. La calle interior se medirá conforme a lo expuesto en el apartado 2 anterior, mientras que las demás calles serán medidas a 20 cm. del borde exterior de la respectiva línea interna.