TAMBINI PARIONA , JHON REYNALDO
ELABORACIÓN
 La cartografía es la herramienta más usual de representación
de un espacio o de un territorio por medio de un enfoque
cognoscitivo: “la representación es una creación de esquemas
pertinentes de lo real que nos ayudan, en el análisis espacial.
 Pretende introducir una visión del espacio urbano mediante
conceptos de mapificación y cartografía artística haciendo
referencia a la representación de procesos dinámicos del
territorio mediante informaciones multicapa destinados a
ordenar, transmitir y procesar la información, y finalizando
nuestro recorrido en diversas vías metodológicas subyugadas
al marco artístico.
CARTOGRAFÍA
Cartografiar consiste en representar
una porción de la superficie terrestre
sobre una superficie reducida,
generalmente plana. El producto de
la cartografía son los mapas, las
cartas y los planos.
Para la elaboración de los mapas se
deben resolver de forma satisfactoria
tres problemas:
CARTOGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
b) Dibujar un superficie
esférica (tierra) en un
espacio plano (mapa).
a) Trasladar un espacio
real grande a un
espacio dibujado
pequeño
c) Representar un espacio
tridimensional (realidad)
sobre un espacio
bidimensional (mapa).
PROBLEMAS SOLUCIONES
ESCALA
PROYECCIÓN
TOPOGRÁFÍA
CARTOGRAFÍA
La escala de un mapa es el cociente entre las distancias medidas sobre el mapa y
las correspondientes distancias reales sobre el terreno. Se utilizan para poder
reducir de manera proporcional el tamaño real de un espacio. Sobre un mapa
puede venir indicada de dos maneras:
Escala numérica 1: 50000
Indica la relación entre la realidad y el mapa en forma de cociente, siendo el
numerador la distancia sobre el mapa y el denominador la distancia en la realidad.
Escala gráfica
Indica mediante segmentos la distancia real que corresponde a cada uno de ellos.
Escala cromática
En los mapas que representan, por ejemplo, el relieve de un terreno, se
utilizan diferentes colores para identificar las distintas alturas y
profundidades.
LA ESCALA
CARTOGRAFÍA
En el presente mapa observamos una escala numérica de 1:50000 lo que nos indica
que a cada unidad de medida (cm, mm, etc) contada sobre el mapa le corresponden
50000 unidades de la misma medida en la realidad.
Si la distancian entre el Pico Mirador y el Cortijo de los Encinares son 6 cm sobre el
mapa, en la realidad serán 300000, o lo que es lo mismo 3000 m.
CARTOGRAFÍA
En el caso de espacios pequeños, como un terreno, una urbanización o una ciudad, la
región que queremos representar se aproxima mucho a una región plana. Decimos que se
trata de un plano. En el caso de continentes o grandes regiones, se debe escoger algún
tipo de proyección y esto produce ciertas deformaciones, alterando las distancias, los
ángulos o las áreas.
Diferencia entre plano y mapa
La escala tiene sentido si las distancias entre puntos de la representación plana
son proporcionales. Si el mapa abarca una región terrestre amplia, es imposible
conservar la proporción de todas las distancias entre puntos, debido a la
curvatura de la tierra.
CARTOGRAFÍA
Los símbolos cartográficos son representaciones de los distintos
elementos que se encuentran en la superficie terrestre. Para poder
uniformar la lectura de los mapas se acordó su forma a través de
convenciones internacionales.
Símbolos cartográficos
CARTOGRAFÍA
Tipos de proyecciones
Azimutales: sobre un plano tangente a la esfera
Gnomónica Ortográfica Estereográfica
CARTOGRAFÍA
Propiedades que puede conservar una proyección
 Conforme: conserva los ángulos.
 Equivalente o isoareal: conserva las áreas.
 Equidistante o isométrica: conserva las distancias.
Si una proyección es isométrica, entonces es conforme, equivalente
y conserva las longitudes de curvas.
CARTOGRAFÍA
Geodésica: es la curva de menor curvatura. La línea más corta entre
dos puntos es una geodésica. En el caso de la esfera las geodésicas
son los círculos máximos (intersección de la esfera con un plano que
pasa por su centro).
Loxodroma: línea de rumbo fijo.
CARTOGRAFÍA
En la actualidad la elaboración de mapas es una operación compleja en la que
participan grupos de más de 50 diferentes disciplinas: fotonavegantes,
mecánicos, químicos laboratoristas, geodestas, matemáticos, topógrafos,
geólogos, biólogos, geógrafos, físicos, agrónomos, edafólogos, ingenieros civiles,
economistas y arquitectos, entre otros.
CARTOGRAFÍA
Un mapa tiene dos dimensiones, anchura y profundidad, mientras que
en la realidad existen tres, ya que también tenemos la altura.
ANCHURA
PROFUNDIDAD
Nivel del mar
ALTURA
ANCHURA
PROFUNDIDAD
MAPA: dos dimensiones REALIDAD: tres dimensiones
TOPOGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
Para representar la altura en los mapas se pueden utilizar varios sistemas, los
mas comunes son:
Mapas de isopletas o curvas de
nivel, que unen puntos con las
mismas alturas
Mapas corocromáticos, en los que
cada intervalo de altura se representa
con un color diferente, siendo normal
usar un degradado desde el verde en
las zonas bajas hasta el marrón oscuro
en las montañas y el violeta o blanco
para las zonas cubiertas de hielo.
Representación del relieve
CARTOGRAFÍA
Mapas topográficos, representan
gráficamente los principales elementos
que conforman la superficie terrestre,
como vías de comunicación, entidades
de población, hidrografía, relieve, con
una precisión adecuada a la escala.
Mapa administrativo, Representa los
hechos principales de la organización
administrativa de un territorio especialmente
las cuestiones relativas a las fronteras,
divisiones y capitales.
CARTOGRAFÍA
Mapa Raster, es una imagen que
normalmente ha sido escaneada a partir
de un mapa en papel (aunque también
puede ser una foto de satélite o una foto
aérea).
Mapas Vectoriales, están representados
por vectores o expresiones gráficas de
ecuaciones matemáticas, que se ven en la
pantalla en forma de figuras geométricas,
tales como líneas, puntos, círculos,
polígonos, etc. Combinando estas figuras
geométricas se forma la imagen final.
Mapa batimétrico, Representa el relieve
de zonas sumergidas.
CARTOGRAFÍA
Carta Topográfica
CARTOGRAFÍA
Las curvas de nivel unen puntos con la misma altitud. Las curvas de nivel son
equidistantes, normalmente cada 20 metros. Aquellas líneas que coinciden con
números exactos múltiplos de cien son las llamadas curvas maestras. Suelen
ser ellas las únicas que llevan indicación de la altura en el propio mapa.
Curvas de nivel
CARTOGRAFÍA
A partir de las curvas de nivel de un mapa se pueden realizar cortes topográficos,
que no son mas que un gráfico en el que en el eje vertical se localizan las alturas y
en el horizontal los lugares por los que pasa la curva de nivel. Uniendo los puntos
aparece el perfil del relieve .
Perfil o corte topográfico
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx

Más contenido relacionado

PPT
Cartografia modificado
DOC
Geografía 2 cepreuni
PPT
Presentación 1-2 (502)
DOCX
LECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docx
PDF
secme-14932_1.pdf
PPT
SESION_1_INTRODUCCION_ww_CARTOGARFIA.ppt
PPTX
DEFINICION DE cartografia .pptx
PPT
los mapas.ppt
Cartografia modificado
Geografía 2 cepreuni
Presentación 1-2 (502)
LECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docx
secme-14932_1.pdf
SESION_1_INTRODUCCION_ww_CARTOGARFIA.ppt
DEFINICION DE cartografia .pptx
los mapas.ppt

Similar a DOC-20231018-WA0018..pptx (20)

PPT
CARTOGRAFIA.ppt fhvfq fqhfvqhfvqhvfkjfbqwjkfqwjkf
PPT
Procedimentos geográficos
PDF
CAPITULO III INTRODUCCION A LA CARTOGRAFIA.pdf
PDF
El espacio geográfico
PPT
Geo 00. Espacio Geográfico y procedimientos Geográficos
PDF
plano terrestre.pdf
PPTX
Que son los mapas
PPT
Presentacion cartografia basica
PPT
Cartografia
PPTX
Que son los mapas
DOCX
Introduccion a las sig
PDF
Cartografía nacional
PPSX
IntroduccióN A La CartografíA
PPT
Tema 0.introducc.espacio geográfico y sus procedimientos
PPT
CARTOGRAFIA.ppt
PPT
CARTOGRAFIA.ppt
PPT
CARTOGRAFIA GPS Y OTROS MEDIOS DE LOCALIZACIÓN
PPTX
Georeferenciacion
PPT
La Cartografía.ppt Presentación en powerpoint
PPT
espacio geografico y procedimientos geograficos
CARTOGRAFIA.ppt fhvfq fqhfvqhfvqhvfkjfbqwjkfqwjkf
Procedimentos geográficos
CAPITULO III INTRODUCCION A LA CARTOGRAFIA.pdf
El espacio geográfico
Geo 00. Espacio Geográfico y procedimientos Geográficos
plano terrestre.pdf
Que son los mapas
Presentacion cartografia basica
Cartografia
Que son los mapas
Introduccion a las sig
Cartografía nacional
IntroduccióN A La CartografíA
Tema 0.introducc.espacio geográfico y sus procedimientos
CARTOGRAFIA.ppt
CARTOGRAFIA.ppt
CARTOGRAFIA GPS Y OTROS MEDIOS DE LOCALIZACIÓN
Georeferenciacion
La Cartografía.ppt Presentación en powerpoint
espacio geografico y procedimientos geograficos
Publicidad

Último (20)

PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PDF
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
PPTX
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
DOCX
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PPTX
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PPTX
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PDF
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PDF
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
PDF
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
Publicidad

DOC-20231018-WA0018..pptx

  • 1. TAMBINI PARIONA , JHON REYNALDO
  • 2. ELABORACIÓN  La cartografía es la herramienta más usual de representación de un espacio o de un territorio por medio de un enfoque cognoscitivo: “la representación es una creación de esquemas pertinentes de lo real que nos ayudan, en el análisis espacial.  Pretende introducir una visión del espacio urbano mediante conceptos de mapificación y cartografía artística haciendo referencia a la representación de procesos dinámicos del territorio mediante informaciones multicapa destinados a ordenar, transmitir y procesar la información, y finalizando nuestro recorrido en diversas vías metodológicas subyugadas al marco artístico.
  • 3. CARTOGRAFÍA Cartografiar consiste en representar una porción de la superficie terrestre sobre una superficie reducida, generalmente plana. El producto de la cartografía son los mapas, las cartas y los planos. Para la elaboración de los mapas se deben resolver de forma satisfactoria tres problemas:
  • 4. CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA b) Dibujar un superficie esférica (tierra) en un espacio plano (mapa). a) Trasladar un espacio real grande a un espacio dibujado pequeño c) Representar un espacio tridimensional (realidad) sobre un espacio bidimensional (mapa). PROBLEMAS SOLUCIONES ESCALA PROYECCIÓN TOPOGRÁFÍA
  • 5. CARTOGRAFÍA La escala de un mapa es el cociente entre las distancias medidas sobre el mapa y las correspondientes distancias reales sobre el terreno. Se utilizan para poder reducir de manera proporcional el tamaño real de un espacio. Sobre un mapa puede venir indicada de dos maneras: Escala numérica 1: 50000 Indica la relación entre la realidad y el mapa en forma de cociente, siendo el numerador la distancia sobre el mapa y el denominador la distancia en la realidad. Escala gráfica Indica mediante segmentos la distancia real que corresponde a cada uno de ellos. Escala cromática En los mapas que representan, por ejemplo, el relieve de un terreno, se utilizan diferentes colores para identificar las distintas alturas y profundidades. LA ESCALA
  • 6. CARTOGRAFÍA En el presente mapa observamos una escala numérica de 1:50000 lo que nos indica que a cada unidad de medida (cm, mm, etc) contada sobre el mapa le corresponden 50000 unidades de la misma medida en la realidad. Si la distancian entre el Pico Mirador y el Cortijo de los Encinares son 6 cm sobre el mapa, en la realidad serán 300000, o lo que es lo mismo 3000 m.
  • 7. CARTOGRAFÍA En el caso de espacios pequeños, como un terreno, una urbanización o una ciudad, la región que queremos representar se aproxima mucho a una región plana. Decimos que se trata de un plano. En el caso de continentes o grandes regiones, se debe escoger algún tipo de proyección y esto produce ciertas deformaciones, alterando las distancias, los ángulos o las áreas. Diferencia entre plano y mapa La escala tiene sentido si las distancias entre puntos de la representación plana son proporcionales. Si el mapa abarca una región terrestre amplia, es imposible conservar la proporción de todas las distancias entre puntos, debido a la curvatura de la tierra.
  • 8. CARTOGRAFÍA Los símbolos cartográficos son representaciones de los distintos elementos que se encuentran en la superficie terrestre. Para poder uniformar la lectura de los mapas se acordó su forma a través de convenciones internacionales. Símbolos cartográficos
  • 9. CARTOGRAFÍA Tipos de proyecciones Azimutales: sobre un plano tangente a la esfera Gnomónica Ortográfica Estereográfica
  • 10. CARTOGRAFÍA Propiedades que puede conservar una proyección  Conforme: conserva los ángulos.  Equivalente o isoareal: conserva las áreas.  Equidistante o isométrica: conserva las distancias. Si una proyección es isométrica, entonces es conforme, equivalente y conserva las longitudes de curvas.
  • 11. CARTOGRAFÍA Geodésica: es la curva de menor curvatura. La línea más corta entre dos puntos es una geodésica. En el caso de la esfera las geodésicas son los círculos máximos (intersección de la esfera con un plano que pasa por su centro). Loxodroma: línea de rumbo fijo.
  • 12. CARTOGRAFÍA En la actualidad la elaboración de mapas es una operación compleja en la que participan grupos de más de 50 diferentes disciplinas: fotonavegantes, mecánicos, químicos laboratoristas, geodestas, matemáticos, topógrafos, geólogos, biólogos, geógrafos, físicos, agrónomos, edafólogos, ingenieros civiles, economistas y arquitectos, entre otros.
  • 13. CARTOGRAFÍA Un mapa tiene dos dimensiones, anchura y profundidad, mientras que en la realidad existen tres, ya que también tenemos la altura. ANCHURA PROFUNDIDAD Nivel del mar ALTURA ANCHURA PROFUNDIDAD MAPA: dos dimensiones REALIDAD: tres dimensiones TOPOGRAFÍA
  • 14. CARTOGRAFÍA Para representar la altura en los mapas se pueden utilizar varios sistemas, los mas comunes son: Mapas de isopletas o curvas de nivel, que unen puntos con las mismas alturas Mapas corocromáticos, en los que cada intervalo de altura se representa con un color diferente, siendo normal usar un degradado desde el verde en las zonas bajas hasta el marrón oscuro en las montañas y el violeta o blanco para las zonas cubiertas de hielo. Representación del relieve
  • 15. CARTOGRAFÍA Mapas topográficos, representan gráficamente los principales elementos que conforman la superficie terrestre, como vías de comunicación, entidades de población, hidrografía, relieve, con una precisión adecuada a la escala. Mapa administrativo, Representa los hechos principales de la organización administrativa de un territorio especialmente las cuestiones relativas a las fronteras, divisiones y capitales.
  • 16. CARTOGRAFÍA Mapa Raster, es una imagen que normalmente ha sido escaneada a partir de un mapa en papel (aunque también puede ser una foto de satélite o una foto aérea). Mapas Vectoriales, están representados por vectores o expresiones gráficas de ecuaciones matemáticas, que se ven en la pantalla en forma de figuras geométricas, tales como líneas, puntos, círculos, polígonos, etc. Combinando estas figuras geométricas se forma la imagen final. Mapa batimétrico, Representa el relieve de zonas sumergidas.
  • 18. CARTOGRAFÍA Las curvas de nivel unen puntos con la misma altitud. Las curvas de nivel son equidistantes, normalmente cada 20 metros. Aquellas líneas que coinciden con números exactos múltiplos de cien son las llamadas curvas maestras. Suelen ser ellas las únicas que llevan indicación de la altura en el propio mapa. Curvas de nivel
  • 19. CARTOGRAFÍA A partir de las curvas de nivel de un mapa se pueden realizar cortes topográficos, que no son mas que un gráfico en el que en el eje vertical se localizan las alturas y en el horizontal los lugares por los que pasa la curva de nivel. Uniendo los puntos aparece el perfil del relieve . Perfil o corte topográfico