PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 4º FECHA: 05/08/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Oraciones eliminadas
I. Construye tres oraciones que tenga el mismo significado o que se aproxime a él, a partir de las oraciones
proporcionadas, luego elimina una utilizando las técnicas de redundancia, contradicción, disociación:
1. La pérdida de sus hijos convirtió al hombre, que había sido ejemplo de vitalidad en un ser débil y enfermizo.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Técnica: _______________________
2. Las analogías nos permiten orientar los estudios por medio de las comparaciones.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Técnica: _______________________
3. Aunque reconoce su error, persistirá en él porque es un contumaz.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Técnica: _______________________
4. La profesora corregía los trabajos, los alumnos preparaban sus disertaciones.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Técnica: _______________________
5. En situaciones difíciles, ha logrado encontrar salidas efectivas.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Técnica: _______________________
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
II. Subraya la oración que no guarda relación con las demás e identifica qué técnica utilizaste. Brinda un título.
1. Título: .......................................................
1) Sócrates es considerado el padre de la filosofía.
2) En realidad aún no se establece fidedignamente donde nació este gran filósofo.
3) De lo que si están seguros los estudiosos es que Sócrates no dejó pruebas escritas de su obra.
4) En cambio Platón fue muy prolífico en escribir.
5) La vida de Sócrates terminó trágicamente con la condena que lo hizo beber la cicuta.
Técnica : ____________________________
2. Título: .......................................................
1) La economía neoliberal basa su razón de ser en el sistema de globalización.
2) La globalización es el sistema político - económico del siglo XXI.
3) Como su nombre lo indica, engloba los intereses de los pueblos en algo común.
4) El desarrollo de la tecnología ayudó a que la globalización se expandiera rápidamente.
5) El capitalismo apoya el desarrollo global en América. Técnica: _____________________________
3. Título: .......................................................
1) El español y el francés son lenguas romances.
2) Lenguas romances son las que provienen del latín.
3) Por esta razón las lenguas romances son llamadas también grecolatinas.
4) También el rumano es una lengua romance.
5) En Rumania sin embargo las costumbres son distintas. Técnica: ____________________________
4. Título: .......................................................
1) La creación literaria puede ser narrativa o poética.
2) La narración plasma generalmente el mundo ficticio.
3) La creación literaria es estudiada por la literatura.
4) La literatura puede ser considerada una ciencia.
5) La poesía pone en juego la estética del lenguaje. Técnica: ____________________________
5. Título: .......................................................
1) La mofeta es muy conocida por la forma que tiene de defenderse de sus enemigos, en especial de sus
depredadores.
2) Espanta a los animales por medio de glándulas especiales que están cerca de la cola.
3) Cuando siente el peligro, la mofeta se para sobre las patas delanteras y suelta el fluido nauseabundo.
4) Su peculiar mecanismo de defensa lo hace bastante popular.
Técnica : ___________________________
6. Título: .......................................................
1) En 1907, J. Sprangler inventó una aspiradora portátil.
2) En 1896 Ives Mac Gaffet inventó una aspiradora que trabaja dándole cuerda a mano.
3) El empleo de la aspiradora ha trascendido el plano doméstico.
4) En 1926 Hoover introdujo un modelo de aspiradora.
5) En 1980 llegarían las aspiradoras manuales. Técnica : ___________________________
7. Título: .......................................................
1) La gramática normativa modela la corrección idiomática.
2) Se trata de que el hablante muestre pureza en su dicción y en su escritura.
3) La ortografía regula lo que es la buena dicción es una pronunciación clara y bien modulada.
4) La linguística no estudia la correción idiomática. Técnica : ___________________________
8. Título: .......................................................
1) Nietzche fue un duro crítico de la modernidad.
2) El pensamiento vivo de Nietzche se expresó en varias obras fundamentales.
3) En “Más allá del bien y del mal”, pulverizó los prejuicios de la modernidad.
4) En “El Anticristo” formuló una crítica radical y lapidaria de la ideología cristiana.
5) En “Así habló Zarathustra” con un lenguaje poético, postuló su concepción del eterno retorno.
Técnica : ___________________________
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
9. Título: .......................................................
1) El hipotálamo es parte del encéfalo.
2) Controla la ingestión de sólidos y líquidos.
3) El tálamo es filtro de la información sensitiva.
4) El hipotálamo controla la presión sanguínea.
5) También controla los procesos de la conducta sexual. Técnica : ____________________________
10. Título: .......................................................
1) Mario Vargas Llosa es un autor de novelas.
2) También ha descrito obras de teatro.
3) Escribe con frecuencia crónicas periodísticas.
4) En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú.
5) Asimismo ha producido ensayos de crítica literaria. Técnica : ____________________________
III. Subraya el significado que no pertenece o guarda relación con el significante de la premisa.
1. Diario
I. Cuaderno o libro en que se recogen por días sucesos o reflexiones.
II. Relación histórica de lo que ha ido sucediendo, día por día.
III. Periódico que se publica todos los días.
IV. Correspondiente a todos los días.
V. Perpetuidad.
2. Volar
I. Elevarse en el aire y moverse de un punto a otro en un aparato de aviación.
II. Elevarse y moverse una cosa algún tiempo por el aire.
IlI. Poner una aeronave sobre la superficie terrestre.
IV. Moverse por el aire, sosteniéndose con las alas.
V. Ir con gran prisa y aceleración.
3. Templar
l. Enfriar bruscamente en un líquido algo calentado por encima de unas temperaturas concretas, para
mejorar algunas de sus propiedades.
Il. Producir burbujas un líquido cuando se aumenta su temperatura.
III. Mezclar una cosa con otra para suavizar su actividad.
IV. Moderar o suavizar el potencial de las cosas.
V. Quitar el frío , calentar ligeramente.
4. círculo
I. Casino cultural o recreativo y local en que se reúnen los socios.
II. Superficie plana contenida dentro de la circunferencia.
III. Cerco que trazan los hechiceros en el suelo.
IV. Rectángulo de lados iguales.
V. Sector o ambiente social.
5. derecho
I. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor.
lI. Dícese de la persona que no obra con rectitud, y de su conducta.
III. Recto, sin torcerse a un lado ni a otro.
IV. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
V. Erguido, levantado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
evaluación español segundo grado
PDF
6 sexto docx
DOC
Abril 7º
DOCX
ficha de la coma- betylu.docx
DOC
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
PPTX
Lectura critica 11-12-2020 -3eros.bach.
PDF
4 to guia-practica semana 21
DOC
Prueba Poesía
DOC
Pruebas Exam...
DOCX
Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.
PDF
Oraciones eliminadas
DOCX
Examen de recuperación primer grado
DOC
Concordancia gramatical
PDF
Enseñanza
evaluación español segundo grado
6 sexto docx
Abril 7º
ficha de la coma- betylu.docx
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Lectura critica 11-12-2020 -3eros.bach.
4 to guia-practica semana 21
Prueba Poesía
Pruebas Exam...
Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.
Oraciones eliminadas
Examen de recuperación primer grado
Concordancia gramatical
Enseñanza
Publicidad

Similar a DOCENTE (20)

PDF
8historia de primero
PDF
TallerdeRedaccióncuartogradosecundaria.pdf
PDF
Guia Coherencia y Cohesión textual
 
PDF
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
PPT
ORACIONES ELIMINADAS
PDF
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
PDF
Mat didac1erbloq6tograep
PPT
TEXTOS_EXPOSITIVOSalumnos.ppt
DOC
Guía reglas de textualización (1)
DOC
Practicas EspañOl 1 Tch
DOCX
Plan de mejoramiento de grado septimo iii pdo
DOCX
Examen bimestral de español iii 2013 2014
DOCX
Semana 11 espanol_ramiro
8historia de primero
TallerdeRedaccióncuartogradosecundaria.pdf
Guia Coherencia y Cohesión textual
 
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
ORACIONES ELIMINADAS
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
Mat didac1erbloq6tograep
TEXTOS_EXPOSITIVOSalumnos.ppt
Guía reglas de textualización (1)
Practicas EspañOl 1 Tch
Plan de mejoramiento de grado septimo iii pdo
Examen bimestral de español iii 2013 2014
Semana 11 espanol_ramiro
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 4º FECHA: 05/08/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Oraciones eliminadas I. Construye tres oraciones que tenga el mismo significado o que se aproxime a él, a partir de las oraciones proporcionadas, luego elimina una utilizando las técnicas de redundancia, contradicción, disociación: 1. La pérdida de sus hijos convirtió al hombre, que había sido ejemplo de vitalidad en un ser débil y enfermizo. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Técnica: _______________________ 2. Las analogías nos permiten orientar los estudios por medio de las comparaciones. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Técnica: _______________________ 3. Aunque reconoce su error, persistirá en él porque es un contumaz. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Técnica: _______________________ 4. La profesora corregía los trabajos, los alumnos preparaban sus disertaciones. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Técnica: _______________________ 5. En situaciones difíciles, ha logrado encontrar salidas efectivas. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Técnica: _______________________
  • 2. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! II. Subraya la oración que no guarda relación con las demás e identifica qué técnica utilizaste. Brinda un título. 1. Título: ....................................................... 1) Sócrates es considerado el padre de la filosofía. 2) En realidad aún no se establece fidedignamente donde nació este gran filósofo. 3) De lo que si están seguros los estudiosos es que Sócrates no dejó pruebas escritas de su obra. 4) En cambio Platón fue muy prolífico en escribir. 5) La vida de Sócrates terminó trágicamente con la condena que lo hizo beber la cicuta. Técnica : ____________________________ 2. Título: ....................................................... 1) La economía neoliberal basa su razón de ser en el sistema de globalización. 2) La globalización es el sistema político - económico del siglo XXI. 3) Como su nombre lo indica, engloba los intereses de los pueblos en algo común. 4) El desarrollo de la tecnología ayudó a que la globalización se expandiera rápidamente. 5) El capitalismo apoya el desarrollo global en América. Técnica: _____________________________ 3. Título: ....................................................... 1) El español y el francés son lenguas romances. 2) Lenguas romances son las que provienen del latín. 3) Por esta razón las lenguas romances son llamadas también grecolatinas. 4) También el rumano es una lengua romance. 5) En Rumania sin embargo las costumbres son distintas. Técnica: ____________________________ 4. Título: ....................................................... 1) La creación literaria puede ser narrativa o poética. 2) La narración plasma generalmente el mundo ficticio. 3) La creación literaria es estudiada por la literatura. 4) La literatura puede ser considerada una ciencia. 5) La poesía pone en juego la estética del lenguaje. Técnica: ____________________________ 5. Título: ....................................................... 1) La mofeta es muy conocida por la forma que tiene de defenderse de sus enemigos, en especial de sus depredadores. 2) Espanta a los animales por medio de glándulas especiales que están cerca de la cola. 3) Cuando siente el peligro, la mofeta se para sobre las patas delanteras y suelta el fluido nauseabundo. 4) Su peculiar mecanismo de defensa lo hace bastante popular. Técnica : ___________________________ 6. Título: ....................................................... 1) En 1907, J. Sprangler inventó una aspiradora portátil. 2) En 1896 Ives Mac Gaffet inventó una aspiradora que trabaja dándole cuerda a mano. 3) El empleo de la aspiradora ha trascendido el plano doméstico. 4) En 1926 Hoover introdujo un modelo de aspiradora. 5) En 1980 llegarían las aspiradoras manuales. Técnica : ___________________________ 7. Título: ....................................................... 1) La gramática normativa modela la corrección idiomática. 2) Se trata de que el hablante muestre pureza en su dicción y en su escritura. 3) La ortografía regula lo que es la buena dicción es una pronunciación clara y bien modulada. 4) La linguística no estudia la correción idiomática. Técnica : ___________________________ 8. Título: ....................................................... 1) Nietzche fue un duro crítico de la modernidad. 2) El pensamiento vivo de Nietzche se expresó en varias obras fundamentales. 3) En “Más allá del bien y del mal”, pulverizó los prejuicios de la modernidad. 4) En “El Anticristo” formuló una crítica radical y lapidaria de la ideología cristiana. 5) En “Así habló Zarathustra” con un lenguaje poético, postuló su concepción del eterno retorno. Técnica : ___________________________
  • 3. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 9. Título: ....................................................... 1) El hipotálamo es parte del encéfalo. 2) Controla la ingestión de sólidos y líquidos. 3) El tálamo es filtro de la información sensitiva. 4) El hipotálamo controla la presión sanguínea. 5) También controla los procesos de la conducta sexual. Técnica : ____________________________ 10. Título: ....................................................... 1) Mario Vargas Llosa es un autor de novelas. 2) También ha descrito obras de teatro. 3) Escribe con frecuencia crónicas periodísticas. 4) En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú. 5) Asimismo ha producido ensayos de crítica literaria. Técnica : ____________________________ III. Subraya el significado que no pertenece o guarda relación con el significante de la premisa. 1. Diario I. Cuaderno o libro en que se recogen por días sucesos o reflexiones. II. Relación histórica de lo que ha ido sucediendo, día por día. III. Periódico que se publica todos los días. IV. Correspondiente a todos los días. V. Perpetuidad. 2. Volar I. Elevarse en el aire y moverse de un punto a otro en un aparato de aviación. II. Elevarse y moverse una cosa algún tiempo por el aire. IlI. Poner una aeronave sobre la superficie terrestre. IV. Moverse por el aire, sosteniéndose con las alas. V. Ir con gran prisa y aceleración. 3. Templar l. Enfriar bruscamente en un líquido algo calentado por encima de unas temperaturas concretas, para mejorar algunas de sus propiedades. Il. Producir burbujas un líquido cuando se aumenta su temperatura. III. Mezclar una cosa con otra para suavizar su actividad. IV. Moderar o suavizar el potencial de las cosas. V. Quitar el frío , calentar ligeramente. 4. círculo I. Casino cultural o recreativo y local en que se reúnen los socios. II. Superficie plana contenida dentro de la circunferencia. III. Cerco que trazan los hechiceros en el suelo. IV. Rectángulo de lados iguales. V. Sector o ambiente social. 5. derecho I. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor. lI. Dícese de la persona que no obra con rectitud, y de su conducta. III. Recto, sin torcerse a un lado ni a otro. IV. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación. V. Erguido, levantado.