6
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
fimosis y adherencias
balonoprepuciales
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Pediatría
Universidad Privada del Valle
20 pag.
Int Temple
FIMOSIS Y
ADHERENCIAS
BALANOPREPUCIAL
ES
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Embriología
Fase
indiferenci
ada
Fase
indiferenci
ada
3era
sem
Células
mesenquimatosa
s
Células
mesenquimatosa
s
Membrana
cloacal
Membrana
cloacal
Pliegues
cloacales
Pliegues
cloacales
Crane
al
Crane
al
Cauda
l
Cauda
l
Langman, Sadler- Embriología Médica, 13° Edición, Ed. Lippincott. Williams & Wilkins
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Alargamien
tubérculo epitelial der
surco
Pliegue lateral
se cierra
Células
ectodérmic
to de
1
3 Revestimiento
4 3 mes:
5
4 mes:
Meato
ureteral
externo
2
6
Langman , Sadler- Embriología Médica, 13° Edición, Ed. Lippi
anc
sott. Williams & Wilkins
Piel cubre cuerpo del
pene prepucio
No separación de
epitelio escamoso
entre glande y
prepucio
8va
se
Embriologíam
Maximo
desarrollo
16t
a
se
m
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
EMBRIOLOGIA
Desarrollo
postnatal del
prepucio:
No existe
espacio
prepucial
en 9 6 % al
nacer
A las 6
meses
sólo 2 0 %
son
retráctiles
Al año
5 0 % son
retráctile
s
A los 3
años 9 0 %
son
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
retráctiles
Anatomía
• El pene termina anteriormente
en un abultamiento conoide: el
g l a n d e del pene.
• La superficie es lisa, de color
rosado o rojo oscuro (estado
de flacidez o de erección)
• Extremo anterior o vértice
orificio externo de la uretra.
• S u base es saliente coron a
del glande:
• Tallada oblicuamente a expensas
de la cara inferior del glande
• Destaca del cuerpo del pene, del
que está separada por el cuello
del glande.
Este cuello se prolonga en la
cara inferior del glande hasta
el orificio externo de la uretra
mediante dos canales,
separados uno del otro en la
línea media por un repliegue
cutáneo denominado frenillo
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Anatomía
• Alrededor del cuello del
glande, los tegumentos del
pene forman un repliegue
anular: el prepucio del
pene.
• El pliegue inferior del
prepucio es una membrana
mucosa (mantiene la
superficie del glande suave,
húmeda y sensible)
• Vasos sanguíneos y
terminales nerviosos en
cantidad.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
FELIPE CASTRO S.1, FELIPE CASTRO A.2, TRINIDAD RABY B. FIMOSIS Y CIRCUNCISIÓN. REV CHIL PEDIATR 2010; 81 (2): 160-165
Concepto
Fimosis
fis i
iológ ica
La incapacidad para
retraer completamente el
prepucio detrás del
glande, no atribuible a
adherencias
balanoprepuciales
*Recién nacidos
*Desprendiendo espontáneamente con el
tiempo
*Al año de edad el desplazamiento prepucial
bajo
el glande es posible en un 64%.
*Puede ser causa predisponente de otras
patologías:
ITU, balanitis y parafimosis.
Fimosis
s ecundar
iia
*Proceso cicatricial del prepucio distal
secundario a una balanitis xerótica obliterante
(8-11años)
*Afección crónica del prepucio distal
*Afecta sólo el glande y el prepucio (mayoría),
*Clínica: esclerosis anular distal del prepucio con
decoloración blanquecina o formación de placas,
estrechez prepucial, irritación, disuria y en
ocasiones sangrado
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Clasificación de prepucios: Hsieh y
otros
Tipo Característica
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
I
(normal)
II
(adherenci
a del
prepucio)
III
(fimosis
parcial)
IV
(fimosis)
Glande completo visible
después de la retracción
del prepucio
Meato uretral y parte del
glande visibles después
de la retracción del
prepucio
Meato uretral (pero no el
glande) visible después
de la retracción del
prepucio
Meato uretral y glande
invisibles después de la
retracción del prepucio
TUNDIDOR BERMÚDEZ, ÁNGEL MANUEL. UROPEDIATRIA. EL PREPUCIO EN PEDIATRÍA. LAS TUNAS. CUBA. 2016
Kayaba y otros
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Tipo Característica
I Leve retracción sin que se vea el
glande
II. Exposición del meato uretral con
retracción ligeramente mayor del
prepucio.
III. (intermedio) Exposición del glande
hasta su parte media.
IV. Exposición del glande hasta al
corona
V. Exposición fácil de todo el glande,
sin adherencias.
TUNDIDOR BERMÚDEZ, ÁNGEL MANUEL. UROPEDIATRIA. EL PREPUCIO EN PEDIATRÍA. LAS TUNAS. CUBA. 2016
Kayaba y anillo para fimótico
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Diagnóstico
No se logra
retraer el
prepucio en
un niño
mayor de 3
años.
Encontrará
una
apariencia
de "dona o
anillo"
alrededor del
tallo cerca a
la cabeza del
pene.
Exam e
n
físico
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Diagnóstico diferencial
FELIPE CASTRO S.1, FELIPE CASTRO A.2, TRINIDAD RABY B. FIMOSIS Y CIRCUNCISIÓN. REV CHIL PEDIATR 2010; 81 (2): 160-165
Estrechez anular
*Es posible desplazar el
prepucio hacia proximal por
debajo del ggllaande
evidenciándose un anillo
estrecho.
*Si esta condición se
prolonga por algunas horas y
no se desplaza hacia distal se
producirá una parafimosis.
*Proponer una
prepucioplastía
(desplazamiento prepucial
dificultoso o asociado a dolor)
Adherencias balanoprepucialees
*Se evidencia cuando el prepucio se va
desprenddiieendo del glande producto de
erecciones intermitentes y de la
queratinización del epitelio interno
*Impiden una retracción total del prepucio
*No es estrechez real.
*Condición fisiológica transitoria, exenta de
complicaciones (mayoríaa))
*
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Pomada protectora local mientras se logra
la epitelización del glande
desprendimiento brusco provocando dolor
localizado
Pomada protectora local mientras se logra
la epitelización del glande
desprendimiento brusco provocando dolor
localizado
No requiere de un trattamiiento específico.
Separaciión paulatina: Erecciones e Influjo
hormonal, producciión de e s m e g m a por
las glándulas de ttayson que al ascender
liibera adherenciias
Examen físico: a la retracciión es posiblle
visualiizar meato uretral
Adherencias balanoprepuciales
Función del glande: proteger al glande de
irritación amoniacal, valvulla bloqueando
entrada de conttamiinanttes (pañall)).
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Complicaciones
FELIPE CASTRO S.1, FELIPE CASTRO A.2, TRINIDAD RABY B. FIMOSIS Y CIRCUNCISIÓN. REV CHIL PEDIATR 2010; 81 (2): 160-165
Balanittiis
*Infección del espaciio balanoprepucial
**Hiigiene deficiente de la zona
*Gérmenes más frecuentes:
E. Coli y Proteus Vullgaris.
*2 y 4 años.
**Prepucio tottal o parcialmente adherido.
**Diiagnosttiico: eritema, edema del prepuciio,
secreción purulentta..
**Trattamiento: llavado prolliijjo del espacio
balanoprepucial (suero fisiollógico 2 a 3 díías),
Analgésicos, Anttiiiinflamatorios
*Antibiióttiicos excllusivo compromiso de tejjiidos
veciinos.
**Circuncisión iindicada en casos de ballanitis
recurrente.
Parrafimosis
*Inflamación aguda del prepucio
debido a una reducción forzada
de una estrechez anullar.
*Obstrucciión de lla
circulación edema y dolor
inttenso.
*Dependiendo de horas de
evollución, tratar maniobra
manual (aplicar una presión
constante sobre el gllande con
los pullgarres)
*Si no se logra
reducir circunciisión o
prepuciiopllastía
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Tratamiento
Corticoides locales.
Existen numerosos trabajos publicados
Diversos resultados según las distintas series, depende del
grado de estrechez inicial y de la adherencia al tratamiento.
Primera opción en pacientes que presentan estrechez e ITU.
Más usados betametasona al 0.05% crema (4 a 8 semanas) x
siclos con controles cada 15 días
No usar en niños que NO presentan patologías asociadas, ya que
en la gran mayoría el desprendimiento prepucial ocurre
espontáneamente.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Tratamiento
FELIPE CASTRO S.1, FELIPE CASTRO A.2, TRINIDAD RABY B. FIMOSIS Y CIRCUNCISIÓN. REV CHIL PEDIATR 2010; 81 (2): 160-165
Circuncisión
Procedimiento quirúrgico más frecuente realizado en niños. La operación
se realiza bajo anestesia general, duración ± media hora.
Indicaciones médicas actuales:
•Absolutas: La balanitis xerótica obliterante, y la balanitis recurrente
•Relativas: ITU en menores de 1 año, ITU recurrente, uropatías obstructivas de las vías
urinarias y como prevención de cáncer de pene, cérvico-uterino y enfermedades de
transmisión sexual, particularmente el VIH.
Las complicaciones: < 2 % (sangrado, infección localizada, estenosis del
meato, resultados cosméticos deficientes y recidiva)
Contraindicada en algunas hipospadias, pacientes que presentan pene
sumido, ya que agrava esta condición.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Martínez Ginarte Guillermo, Guerra Domínguez Electra, Milanes Pérez Juan J. Fimosis. Revisión Bibliográfica.
M ultimed [D evista en la Internet]. 2009; 13(2) Abril-Junio. D isponible en:
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)
Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/
Downloaded by: uui (ximoquierealnegro@yahoo.es)

Más contenido relacionado

PPTX
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
PPT
Embarazo Ectópico
PPT
Cristalino y Cataratas
PPT
Anatomia del Cristalino
PPTX
Clase de ambliopia
PPTX
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
PPTX
Oftalmia Simpatica
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Embarazo Ectópico
Cristalino y Cataratas
Anatomia del Cristalino
Clase de ambliopia
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Oftalmia Simpatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Patología benigna de ovario
PPTX
Enfermedades del Sistema Lagrimal
DOC
banco de preguntas oftalmología
PPT
Historia oftalmologica
PPTX
Oftalmología: PÁRPADOS
PDF
PPTX
Fracturas de Salter & Harris
PPTX
Anatomía de órbita y párpados final
PPTX
Miomatosis uterina
PDF
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
PPTX
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
PPTX
Ginecología: Cuello del útero, introducción
PPTX
Luxaciones en la extremidad superior
PPTX
Luxacion de codo. Traumatología
PDF
Epiescleritis y Escleritis
PPTX
Pterigión
PPT
Fracturas de muñecayenny
PPTX
Oftalmoscopía directa
PPTX
Examen de agudeza visual
Patología benigna de ovario
Enfermedades del Sistema Lagrimal
banco de preguntas oftalmología
Historia oftalmologica
Oftalmología: PÁRPADOS
Fracturas de Salter & Harris
Anatomía de órbita y párpados final
Miomatosis uterina
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Luxaciones en la extremidad superior
Luxacion de codo. Traumatología
Epiescleritis y Escleritis
Pterigión
Fracturas de muñecayenny
Oftalmoscopía directa
Examen de agudeza visual
Publicidad

Similar a docsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptx (20)

PDF
Fimosis fisiologicacircuncision
PPTX
Diapos Urologí1133443.......................
PPTX
Fimosis en población pediátrica.
PPT
Apendicitis aguda
PDF
Apendicitis y Abdomen
PPTX
clase cirugía pediátrica_ Atresia esofágica.pptx
PPTX
CUERPO EXTRAÑO.pptx
PPTX
Tratamientos de las Hernias lumbares, Hernias glúteas, Hernias del diafrag...
PDF
Bandas amnioticas
PPTX
Apendicitis - cirugía
PPTX
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
PDF
esófago
PPT
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
PPTX
Fibrosis quistica
PPTX
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
DOCX
Onfalocele y gastrosquisis
PPTX
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
PPTX
BRUCELLA.pptx
PPTX
hernias.pptx
Fimosis fisiologicacircuncision
Diapos Urologí1133443.......................
Fimosis en población pediátrica.
Apendicitis aguda
Apendicitis y Abdomen
clase cirugía pediátrica_ Atresia esofágica.pptx
CUERPO EXTRAÑO.pptx
Tratamientos de las Hernias lumbares, Hernias glúteas, Hernias del diafrag...
Bandas amnioticas
Apendicitis - cirugía
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
esófago
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
Fibrosis quistica
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Onfalocele y gastrosquisis
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
BRUCELLA.pptx
hernias.pptx
Publicidad

Más de NoemiHuancaQuispe1 (20)

PPTX
Plan multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes 2013-2021
PPTX
Embarazo y adolescencia, Hospital Universitario de Caracas
PPT
Urticaria crónica: guías de diagnóstico.
PPT
Mesopotamia, estructura social y organización
PPTX
Colelitiasis y sus complicaciones quirúrgicas.
PPT
Vitaminas descripción, conceptos (todo es química)
PPTX
Electrograma, descripciones para la práctica en enfermería.
PPTX
Sistema de conducción del corazón, anatomía y fisiología.
PPTX
Atrevía biliar, conceptos y reporte de casos.
PPT
Cardiopatias congénitas desde el punto de vista de la anestesiología.
PPT
Síndrome aórtico agudo, disección aórtico, hematoma intramuros ártico
PPTX
Comunicación interventricular conceptos actualizados
PPTX
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
PPTX
Complicaciones de prótesis mamarias conceptos
PPTX
Elastosonografia, aplicaciones en cáncer de mama
PPTX
Semiología cardiovascular en pediatría 1
PPTX
Cardiopatías congénitas clasificación y conceptos.
PPT
Cardiopatías congénitas del adulto, relato anual.
PPTX
Paradigmas en el manejo farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2.
PPT
Lácteos y derivados conceptos y clasificación.
Plan multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes 2013-2021
Embarazo y adolescencia, Hospital Universitario de Caracas
Urticaria crónica: guías de diagnóstico.
Mesopotamia, estructura social y organización
Colelitiasis y sus complicaciones quirúrgicas.
Vitaminas descripción, conceptos (todo es química)
Electrograma, descripciones para la práctica en enfermería.
Sistema de conducción del corazón, anatomía y fisiología.
Atrevía biliar, conceptos y reporte de casos.
Cardiopatias congénitas desde el punto de vista de la anestesiología.
Síndrome aórtico agudo, disección aórtico, hematoma intramuros ártico
Comunicación interventricular conceptos actualizados
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
Complicaciones de prótesis mamarias conceptos
Elastosonografia, aplicaciones en cáncer de mama
Semiología cardiovascular en pediatría 1
Cardiopatías congénitas clasificación y conceptos.
Cardiopatías congénitas del adulto, relato anual.
Paradigmas en el manejo farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2.
Lácteos y derivados conceptos y clasificación.

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS

docsity-fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales.pptx

  • 1. fimosis y adherencias balonoprepuciales Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected]) Pediatría Universidad Privada del Valle 20 pag.
  • 2. Int Temple FIMOSIS Y ADHERENCIAS BALANOPREPUCIAL ES Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 3. Embriología Fase indiferenci ada Fase indiferenci ada 3era sem Células mesenquimatosa s Células mesenquimatosa s Membrana cloacal Membrana cloacal Pliegues cloacales Pliegues cloacales Crane al Crane al Cauda l Cauda l Langman, Sadler- Embriología Médica, 13° Edición, Ed. Lippincott. Williams & Wilkins Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 4. Alargamien tubérculo epitelial der surco Pliegue lateral se cierra Células ectodérmic to de 1 3 Revestimiento 4 3 mes: 5 4 mes: Meato ureteral externo 2 6 Langman , Sadler- Embriología Médica, 13° Edición, Ed. Lippi anc sott. Williams & Wilkins Piel cubre cuerpo del pene prepucio No separación de epitelio escamoso entre glande y prepucio 8va se Embriologíam Maximo desarrollo 16t a se m Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 5. EMBRIOLOGIA Desarrollo postnatal del prepucio: No existe espacio prepucial en 9 6 % al nacer A las 6 meses sólo 2 0 % son retráctiles Al año 5 0 % son retráctile s A los 3 años 9 0 % son Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected]) retráctiles
  • 6. Anatomía • El pene termina anteriormente en un abultamiento conoide: el g l a n d e del pene. • La superficie es lisa, de color rosado o rojo oscuro (estado de flacidez o de erección) • Extremo anterior o vértice orificio externo de la uretra. • S u base es saliente coron a del glande: • Tallada oblicuamente a expensas de la cara inferior del glande • Destaca del cuerpo del pene, del que está separada por el cuello del glande. Este cuello se prolonga en la cara inferior del glande hasta el orificio externo de la uretra mediante dos canales, separados uno del otro en la línea media por un repliegue cutáneo denominado frenillo Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 7. Anatomía • Alrededor del cuello del glande, los tegumentos del pene forman un repliegue anular: el prepucio del pene. • El pliegue inferior del prepucio es una membrana mucosa (mantiene la superficie del glande suave, húmeda y sensible) • Vasos sanguíneos y terminales nerviosos en cantidad. Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 8. Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 9. FELIPE CASTRO S.1, FELIPE CASTRO A.2, TRINIDAD RABY B. FIMOSIS Y CIRCUNCISIÓN. REV CHIL PEDIATR 2010; 81 (2): 160-165 Concepto Fimosis fis i iológ ica La incapacidad para retraer completamente el prepucio detrás del glande, no atribuible a adherencias balanoprepuciales *Recién nacidos *Desprendiendo espontáneamente con el tiempo *Al año de edad el desplazamiento prepucial bajo el glande es posible en un 64%. *Puede ser causa predisponente de otras patologías: ITU, balanitis y parafimosis. Fimosis s ecundar iia *Proceso cicatricial del prepucio distal secundario a una balanitis xerótica obliterante (8-11años) *Afección crónica del prepucio distal *Afecta sólo el glande y el prepucio (mayoría), *Clínica: esclerosis anular distal del prepucio con decoloración blanquecina o formación de placas, estrechez prepucial, irritación, disuria y en ocasiones sangrado Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 10. Clasificación de prepucios: Hsieh y otros Tipo Característica Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected]) I (normal) II (adherenci a del prepucio) III (fimosis parcial) IV (fimosis) Glande completo visible después de la retracción del prepucio Meato uretral y parte del glande visibles después de la retracción del prepucio Meato uretral (pero no el glande) visible después de la retracción del prepucio Meato uretral y glande invisibles después de la retracción del prepucio TUNDIDOR BERMÚDEZ, ÁNGEL MANUEL. UROPEDIATRIA. EL PREPUCIO EN PEDIATRÍA. LAS TUNAS. CUBA. 2016
  • 11. Kayaba y otros Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected]) Tipo Característica I Leve retracción sin que se vea el glande II. Exposición del meato uretral con retracción ligeramente mayor del prepucio. III. (intermedio) Exposición del glande hasta su parte media. IV. Exposición del glande hasta al corona V. Exposición fácil de todo el glande, sin adherencias. TUNDIDOR BERMÚDEZ, ÁNGEL MANUEL. UROPEDIATRIA. EL PREPUCIO EN PEDIATRÍA. LAS TUNAS. CUBA. 2016
  • 12. Kayaba y anillo para fimótico Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 13. Diagnóstico No se logra retraer el prepucio en un niño mayor de 3 años. Encontrará una apariencia de "dona o anillo" alrededor del tallo cerca a la cabeza del pene. Exam e n físico Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 14. Diagnóstico diferencial FELIPE CASTRO S.1, FELIPE CASTRO A.2, TRINIDAD RABY B. FIMOSIS Y CIRCUNCISIÓN. REV CHIL PEDIATR 2010; 81 (2): 160-165 Estrechez anular *Es posible desplazar el prepucio hacia proximal por debajo del ggllaande evidenciándose un anillo estrecho. *Si esta condición se prolonga por algunas horas y no se desplaza hacia distal se producirá una parafimosis. *Proponer una prepucioplastía (desplazamiento prepucial dificultoso o asociado a dolor) Adherencias balanoprepucialees *Se evidencia cuando el prepucio se va desprenddiieendo del glande producto de erecciones intermitentes y de la queratinización del epitelio interno *Impiden una retracción total del prepucio *No es estrechez real. *Condición fisiológica transitoria, exenta de complicaciones (mayoríaa)) * Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 15. Pomada protectora local mientras se logra la epitelización del glande desprendimiento brusco provocando dolor localizado Pomada protectora local mientras se logra la epitelización del glande desprendimiento brusco provocando dolor localizado No requiere de un trattamiiento específico. Separaciión paulatina: Erecciones e Influjo hormonal, producciión de e s m e g m a por las glándulas de ttayson que al ascender liibera adherenciias Examen físico: a la retracciión es posiblle visualiizar meato uretral Adherencias balanoprepuciales Función del glande: proteger al glande de irritación amoniacal, valvulla bloqueando entrada de conttamiinanttes (pañall)). Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 16. Complicaciones FELIPE CASTRO S.1, FELIPE CASTRO A.2, TRINIDAD RABY B. FIMOSIS Y CIRCUNCISIÓN. REV CHIL PEDIATR 2010; 81 (2): 160-165 Balanittiis *Infección del espaciio balanoprepucial **Hiigiene deficiente de la zona *Gérmenes más frecuentes: E. Coli y Proteus Vullgaris. *2 y 4 años. **Prepucio tottal o parcialmente adherido. **Diiagnosttiico: eritema, edema del prepuciio, secreción purulentta.. **Trattamiento: llavado prolliijjo del espacio balanoprepucial (suero fisiollógico 2 a 3 díías), Analgésicos, Anttiiiinflamatorios *Antibiióttiicos excllusivo compromiso de tejjiidos veciinos. **Circuncisión iindicada en casos de ballanitis recurrente. Parrafimosis *Inflamación aguda del prepucio debido a una reducción forzada de una estrechez anullar. *Obstrucciión de lla circulación edema y dolor inttenso. *Dependiendo de horas de evollución, tratar maniobra manual (aplicar una presión constante sobre el gllande con los pullgarres) *Si no se logra reducir circunciisión o prepuciiopllastía Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 17. Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 18. Tratamiento Corticoides locales. Existen numerosos trabajos publicados Diversos resultados según las distintas series, depende del grado de estrechez inicial y de la adherencia al tratamiento. Primera opción en pacientes que presentan estrechez e ITU. Más usados betametasona al 0.05% crema (4 a 8 semanas) x siclos con controles cada 15 días No usar en niños que NO presentan patologías asociadas, ya que en la gran mayoría el desprendimiento prepucial ocurre espontáneamente. Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 19. Tratamiento FELIPE CASTRO S.1, FELIPE CASTRO A.2, TRINIDAD RABY B. FIMOSIS Y CIRCUNCISIÓN. REV CHIL PEDIATR 2010; 81 (2): 160-165 Circuncisión Procedimiento quirúrgico más frecuente realizado en niños. La operación se realiza bajo anestesia general, duración ± media hora. Indicaciones médicas actuales: •Absolutas: La balanitis xerótica obliterante, y la balanitis recurrente •Relativas: ITU en menores de 1 año, ITU recurrente, uropatías obstructivas de las vías urinarias y como prevención de cáncer de pene, cérvico-uterino y enfermedades de transmisión sexual, particularmente el VIH. Las complicaciones: < 2 % (sangrado, infección localizada, estenosis del meato, resultados cosméticos deficientes y recidiva) Contraindicada en algunas hipospadias, pacientes que presentan pene sumido, ya que agrava esta condición. Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 20. Martínez Ginarte Guillermo, Guerra Domínguez Electra, Milanes Pérez Juan J. Fimosis. Revisión Bibliográfica. M ultimed [D evista en la Internet]. 2009; 13(2) Abril-Junio. D isponible en: Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])
  • 21. Document shared on https://www.docsity.com/es/fimosis-y-adherencias-balonoprepuciales/2299119/ Downloaded by: uui ([email protected])