SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA 
Podría decirse que se trata de un diálogo basado en preguntas y respuestas. Por ello, como en una conversación con alguien, se debe mantener el respeto, saber escuchar y crear un ambiente favorable. 
De acuerdo al objetivo que se persigue con la entrevista, podrían establecerse tres grandes tipos: 
Entrevistas informativas: Para obtener datos, completar informaciones, con actores o testigos de los acontecimientos. 
o Entrevistas de opinión: Para conocer los argumentos, las valoraciones, los juicios y prejuicios sobre un hecho o situación. 
o Entrevistas de personalidad: También se llaman de semblanza. El “tema” es la persona entrevistada, su vida, su carácter, muchas veces el lado humano y cotidiano de políticos o personajes famosos. Ahora bien, podemos hacer estas entrevistas con una abuela que cuenta su vida, o con un vendedor ambulante que cuenta sus andanzas, o con los hijos de Sánchez. Se trata de hacer un “retrato hablado” de la persona entrevistada. 
Para dominar la técnica se requiere de la formulación de preguntas claras, pertinentes y con las que se puedan explorar los conocimientos del “experto en el tema” (entrevistado). 
Requiere también de la confianza que se le pueda dar al entrevistado, para que pueda responder las preguntas creadas, con tranquilidad y precisión. Y finalmente, nadie nace aprendido, por eso es necesario que el entrevistador experimente en el ejercicio periodístico con las entrevistas, para así, ir mejorando su propia técnica.
No obstante, si existen algunas recomendaciones para tener en cuenta al realizar una entrevista: 
ANTES DE INICIAR 
o Tener los datos concretos del entrevistado. Nombre, profesión, cargo y/o entidad que representa). 
o Aclarar al entrevistado el tema a tratar y el tiempo que dispone para ello. 
o Tener las preguntas preparadas. 
o Verificar el correcto funcionamiento del equipo con el que grabaremos la entrevista (micrófono, grabadora, celular, entre otros). 
o Hacer una prueba iniciar para determinar el buen registro de la voz en el grabador a emplear. 
DURANTE LA ENTREVISTA 
o Si la entrevista es al aire, en directo, es necesario hacer una introducción breve para que el oyente conozca el tema del cual se va hablar en entrevista. 
o Procure iniciar con preguntas generales, que den contexto. Las preguntas más difíciles se pueden realizar a mitad o a final de la entrevista, cuando se haya ganado más confianza con el entrevistado. 
o Tenga a la mano, lápiz y papel. En ocasiones, son requeridos y es mejor, estar preparados. 
o Conserve la profundidad periodística, el entrevistado está allí para ser consultado. Para eso fue invitado. Pregunte 
o No haga preguntas cerradas, cuya respuesta sea sí o no. Debemos hacer preguntas abiertas, donde el entrevistado pueda explicar y desarrollar sus ideas. 
o Escuche atentamente al entrevistado. En ocasiones, es posible que se puedan dar “contra preguntas” frente a lo dicho por el invitado. 
o No haga preguntas donde usted mismo introduzca las respuestas. Recuerde que su rol es de “entrevistador” y no el de “entrevistado”. 
o Ser breve y preciso al preguntar. No incluya dos preguntas en una. 
o Mire siempre al entrevistado, demostrando respeto y atención. 
o Al final, agradezca al entrevistado por atender su invitación y si está en vivo, al aire, despida el programa o la sección, según corresponda. 
Foto: tomada de internet

Más contenido relacionado

PPT
Texto Instructivo
DOCX
Que Es Una Remision - Fernando Restrepo Valencia
PPTX
Documentos Contables
DOC
Control de lectura la entrevista
PPS
La Entrevista
PPT
La entrevista
PPT
PPT
Consejos para una buena entrevista
Texto Instructivo
Que Es Una Remision - Fernando Restrepo Valencia
Documentos Contables
Control de lectura la entrevista
La Entrevista
La entrevista
Consejos para una buena entrevista

Similar a Documento la entrevista (20)

PPTX
La entrevista
 
PPT
La entrevista
PPTX
La entrevista
PPT
La entrevista
PPT
La Entrevista. TéCnica
PPT
La entrevista
PDF
LA ENTREVISTA
PPTX
Cómo hacer una entrevista
PPT
La entrevista radial
PPT
La entrevista radial
PPTX
Entrevista periodística radial
PDF
La entrevista radial
DOC
Temas de periodismo
PDF
La entrevista.
PPTX
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
PPT
Usal training sesion 1
PPTX
La entrevista!!!
DOCX
PPTX
La entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevista
La entrevista
La Entrevista. TéCnica
La entrevista
LA ENTREVISTA
Cómo hacer una entrevista
La entrevista radial
La entrevista radial
Entrevista periodística radial
La entrevista radial
Temas de periodismo
La entrevista.
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
Usal training sesion 1
La entrevista!!!
La entrevista
Publicidad

Más de periodista812 (15)

PDF
Glosario de términos radiofónicos
PDF
Propuesta radial
PDF
Radio en linea
PDF
Radio en internet
PDF
Ejemplo de creación de propuesta radial
PDF
Ejemplo guion cuña radial Maritza
PDF
Guía para cuña radial
PDF
La cuña radial
PDF
Documento El guión
PDF
Instructivo aula virtual_blackboardmobile
PDF
Tutorial Plataforma Blackboard
PDF
Cómo grabar audio nítido con un teléfono móvil
PDF
13 reglas para buenas fotos
PDF
Documento sobre telecentros
PDF
Clasificacion de la_radio_ok
Glosario de términos radiofónicos
Propuesta radial
Radio en linea
Radio en internet
Ejemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo guion cuña radial Maritza
Guía para cuña radial
La cuña radial
Documento El guión
Instructivo aula virtual_blackboardmobile
Tutorial Plataforma Blackboard
Cómo grabar audio nítido con un teléfono móvil
13 reglas para buenas fotos
Documento sobre telecentros
Clasificacion de la_radio_ok
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Documento la entrevista

  • 1. LA ENTREVISTA Podría decirse que se trata de un diálogo basado en preguntas y respuestas. Por ello, como en una conversación con alguien, se debe mantener el respeto, saber escuchar y crear un ambiente favorable. De acuerdo al objetivo que se persigue con la entrevista, podrían establecerse tres grandes tipos: Entrevistas informativas: Para obtener datos, completar informaciones, con actores o testigos de los acontecimientos. o Entrevistas de opinión: Para conocer los argumentos, las valoraciones, los juicios y prejuicios sobre un hecho o situación. o Entrevistas de personalidad: También se llaman de semblanza. El “tema” es la persona entrevistada, su vida, su carácter, muchas veces el lado humano y cotidiano de políticos o personajes famosos. Ahora bien, podemos hacer estas entrevistas con una abuela que cuenta su vida, o con un vendedor ambulante que cuenta sus andanzas, o con los hijos de Sánchez. Se trata de hacer un “retrato hablado” de la persona entrevistada. Para dominar la técnica se requiere de la formulación de preguntas claras, pertinentes y con las que se puedan explorar los conocimientos del “experto en el tema” (entrevistado). Requiere también de la confianza que se le pueda dar al entrevistado, para que pueda responder las preguntas creadas, con tranquilidad y precisión. Y finalmente, nadie nace aprendido, por eso es necesario que el entrevistador experimente en el ejercicio periodístico con las entrevistas, para así, ir mejorando su propia técnica.
  • 2. No obstante, si existen algunas recomendaciones para tener en cuenta al realizar una entrevista: ANTES DE INICIAR o Tener los datos concretos del entrevistado. Nombre, profesión, cargo y/o entidad que representa). o Aclarar al entrevistado el tema a tratar y el tiempo que dispone para ello. o Tener las preguntas preparadas. o Verificar el correcto funcionamiento del equipo con el que grabaremos la entrevista (micrófono, grabadora, celular, entre otros). o Hacer una prueba iniciar para determinar el buen registro de la voz en el grabador a emplear. DURANTE LA ENTREVISTA o Si la entrevista es al aire, en directo, es necesario hacer una introducción breve para que el oyente conozca el tema del cual se va hablar en entrevista. o Procure iniciar con preguntas generales, que den contexto. Las preguntas más difíciles se pueden realizar a mitad o a final de la entrevista, cuando se haya ganado más confianza con el entrevistado. o Tenga a la mano, lápiz y papel. En ocasiones, son requeridos y es mejor, estar preparados. o Conserve la profundidad periodística, el entrevistado está allí para ser consultado. Para eso fue invitado. Pregunte o No haga preguntas cerradas, cuya respuesta sea sí o no. Debemos hacer preguntas abiertas, donde el entrevistado pueda explicar y desarrollar sus ideas. o Escuche atentamente al entrevistado. En ocasiones, es posible que se puedan dar “contra preguntas” frente a lo dicho por el invitado. o No haga preguntas donde usted mismo introduzca las respuestas. Recuerde que su rol es de “entrevistador” y no el de “entrevistado”. o Ser breve y preciso al preguntar. No incluya dos preguntas en una. o Mire siempre al entrevistado, demostrando respeto y atención. o Al final, agradezca al entrevistado por atender su invitación y si está en vivo, al aire, despida el programa o la sección, según corresponda. Foto: tomada de internet