SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Curso 2016-17
DEPARTAMENTO
de Geografíae Historia
DOCUMENTO PARA PREPARAR LA PRUEBA DE
ROMA
(ALUMNOS DE FERNANDO ÁLVAREZ)
En este documento os detallo cómodebéis preparar la prueba escrita que haremos sobre el tema de Roma. Solotendréis que consultar las
diapositivas de la presentaciónque tenéis eneste blog si así os lo indico(en estos casos os concretoel número de diapositiva donde
encontraréis la información que os pediré). En casode que no os mencione nada sobre diapositivas será suficiente con el textoque tenéis en
este documento.
Como ya os dije a principiode curso, si tenéis alguna duda me escribís a ferbierzo@gmail.com.
1- CRONOLOGÍA
a) Debéis saber localizarenun eje las tres etapas de la historia de Roma:monarquía (753-509 a. C), República (509-27 a. C) e
Imperio(27 a. C-476 d. C)
2- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
a) Debéis saber localizarenun mapa las fases de expansión territorial de Roma, es decir, diferenciar con distintos colores los
territorios de Roma durante la Monarquía, República e Imperio. Ver diapositiva número 22
3- EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA
a) Monarquía:
 Debéis conocer los órganos de gobierno de la monarquía y que en esta etapa Roma era una ciudadque pertenecía a
la civilización etrusca.
 Para conocer los órganos de gobiernomirad la diapositiva 14 (fijaos soloenel reyyel senado)
b) República:
 Conocer los órganos de gobierno (Senado, Comicios yMagistrados) ysus funcionesrespectivas (diferenciandolos
tipos de magistrados). Ver diapositivas 17 (el apartadode la derecha, instituciones) y la 19 (donde encontraréislos
tipos de magistrados ysus funciones)
 Las Guerras Púnicas: saber que se enfrentaron Roma yCartago(localizar esta ciudad en un mapa), por el dominio
sobre Sicilia yel Mar Mediterráneo yque finalizóeste conflicto con la victoria de Roma yel comienzode sugran
expansión territorialpor todas las costas del Mar Mediterráneo(al que los romanos llamaránMare Nostrum).
También podéis recordar la famosa expedición del general cartaginés Aníbal atacandola Península I tálica después de
atravesar Hispaniaylos Alpescon sus elefantes.
 Identificar los dos triunviratos y por qué se formaron. Ver diapositiva 24
c) El Imperio:
 Saber que se inicia con OctavioAugusto.
 Conocer sus órganos de gobierno. Ver diapositiva 26 (soloel esquema conlas funcionesdel Emperador yel senado)
 Saber que Roma alcanza ahora su máxima expansiónterritorial yque hasta finales del sigloII hayun periodode
relativa paz que se conoce conla expresión pax romana.
 Diferenciar las causas de la llamada Crisis del sigloIII, que acabará conla caída de Roma. Ver diapositivas 31 y32
 Reconocer quiénes eran los pueblos bárbaros o germánicos, dónde se situabanypor qué entraron en los territorios
del Imperio. Ver diapositivas 36 y37.
 Saber que el ImperioRomano, conel emperador Teodosiose dividióendos partes: Imperioromano de occidente
(que siguióteniendola capitalenRoma) e Imperioromano de Oriente (con capital en Constantinopla). Ver diapositiva
35. El de occidente desaparecería enel año476 conquistadopor los pueblos bárbaros o germánicos mientras que el
de Oriente se mantendría hasta el 1453 (año en el que sería conquistadopor los turcos)
4- ECONOMÍA
a) Localizar enun mapa los principales puertos de Hispania (Tarraco, CartagoNova, Gades) desde donde se embarcaban productos
a Roma yconcretar algunos de los productos que los romanos importabande nuestra península. Ver diapositiva 42
5- SOCIEDAD
a) Identificar los grupos sociales de Roma ysus características. Ver diapositiva 44.
6- LA CASA ROMANA
a) Identificar enuna imagen las partes de una domus romana. Ver diapositiva 51
b) Saber que la mayoría de la población vivía enpisos de alquiler conocidos como insulae. Ver diapositiva 52.
7- RELIGIÓN
a) Saber que la religión romana era una religiónpoliteísta heredera de la griega ynombrar los dioses principales(tres o cuatro).
Ver diapositiva 55.
b) Conocer la progresiva importanciadel cristianismohasta convertirse enreligión oficialdel Imperioconel emperador Teodosio.
Especificar qué aportaba la religióncristiana para que sustituyera a la romana. Ver diapositiva 57
8- ARTE
a) Reconocer en imágenes las principales construcciones romanas ysu función: acueducto (diap 61), puentes (62), calzadas (63),
templos (67, en este casonohace falta que aprendáis el texto), teatros (68, soloreconocerloysaber que sufunción era
celebrar enél las representaciones teatrales), anfiteatros (69, soloreconocerlo ysufunción), circos (70, soloreconocerloysu
función), termas (71, soloreconocerlas ysu función), arcos de triunfo (72, solo reconocerlos ysufunción)
9- LA HISPANIA ROMANA
a. Localizar enun mapa de España:
 La divisiónterritorialen cincoprovincias que los romanos hicieronde la PenínsulaIbérica (las tenéis enel mapa
con marcos rojos).
 La vía de la plata (de Emerita Augusta a Asturica Augusta) yla vía Augusta (a lo largo de la costa mediterránea).
Os las he marcadocon flechas negras.
 Estas ciudades: Asturica Augusta, Emerita Augusta, Tarraco, Cartago Nova. Las tenéis con marcos verdes.
b. Saber que las guerras cántabras tuvieronlugar entre los años 29-19 a. Cyque con sufinalización terminó la conquista de
Hispania yse inicióel periodoconocido como pax romana.
c. Localizar enun mapa de Cantabria las calzadasromanas que había ennuestra comunidadyalguna de las ciudades
(Juliobriga). Eso intentad buscarlo vosotros.
10- LA ROMANIZACIÓN
a) Debéis tener claraslas aportacionesde Roma a nuestra civilizaciónoccidental. Ver diapositiva 89

Más contenido relacionado

PPT
World History Ch. 4 Section 4 Notes
ODP
La caida del imperio romano
PDF
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
PPTX
Las invasiones de los pueblos barbaros
PPT
El Imperio Carolingio
 
ODP
Atila el huno
PPT
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
World History Ch. 4 Section 4 Notes
La caida del imperio romano
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Las invasiones de los pueblos barbaros
El Imperio Carolingio
 
Atila el huno
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas

La actualidad más candente (15)

PPT
World History Ch. 4 Section 2 Notes
PPT
6 1 the roman republic
PPT
GWH Chapter 09
PDF
Esparta y Atenas
PPT
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
PPT
La antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguas
POT
Fin del imperio romano de occidente
PPT
Surgimiento de las primeras civilizaciones
PPTX
La civilización romana. 1ºESO.
PPTX
The Qur'an and Sunnah
PPTX
LA FUNDACION DE ROMA
PPT
Chapter 6 the roman republic
PPT
Dark Ages 08
DOCX
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
World History Ch. 4 Section 2 Notes
6 1 the roman republic
GWH Chapter 09
Esparta y Atenas
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
La antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguas
Fin del imperio romano de occidente
Surgimiento de las primeras civilizaciones
La civilización romana. 1ºESO.
The Qur'an and Sunnah
LA FUNDACION DE ROMA
Chapter 6 the roman republic
Dark Ages 08
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tabla la cristiandad en la edad media europea
PDF
El señor de la guerra. cuestionario
PDF
Imágenes renacimento
PDF
Programa de recuperación 3º eso
DOC
Tabla-resumen
PPTX
Pirámides
PDF
Actividades tema 1
DOCX
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
DOC
Nacimiento universidades
PDF
Listado de los países de asia y sus capitales
PPT
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
PPT
Presentación gotico
PDF
Actividades románico
DOC
Gótico cultura urbana
PDF
Listado de los países de africa y sus capitales
PDF
Todos mapas mudos
DOC
Actividades arte gótico
DOC
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
PPT
Esquemas Peste negra
PDF
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla la cristiandad en la edad media europea
El señor de la guerra. cuestionario
Imágenes renacimento
Programa de recuperación 3º eso
Tabla-resumen
Pirámides
Actividades tema 1
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Nacimiento universidades
Listado de los países de asia y sus capitales
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación gotico
Actividades románico
Gótico cultura urbana
Listado de los países de africa y sus capitales
Todos mapas mudos
Actividades arte gótico
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Esquemas Peste negra
Tabla-resumen Al-Andalus
Publicidad

Similar a Documento para preparar la prueba de roma (20)

DOCX
Roma e hispania
DOC
Trabajo 1º eso.temas 13,14,15
PDF
Comentario coliseo
PDF
00 roma
PPTX
Roma
PDF
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
PDF
La Pintura Romana - Forma y Tecnica
PPTX
Roma
PPT
ART 02 f. Arte romano: el relieve
PPT
5.El relieve histórico narrativo
PPT
Arte Del Alto Imperio Romano
PDF
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
PPTX
LA MONARQUIA ROMANA 1
PDF
Escultura-romana_compressed.pdf
PPS
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
PDF
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
PPT
Arte Romano Arquitectura I
PDF
Roma (1º eso)
PPT
D arte romano artes figurativas nueva ley
DOCX
Actividades repaso roma
Roma e hispania
Trabajo 1º eso.temas 13,14,15
Comentario coliseo
00 roma
Roma
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
La Pintura Romana - Forma y Tecnica
Roma
ART 02 f. Arte romano: el relieve
5.El relieve histórico narrativo
Arte Del Alto Imperio Romano
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
LA MONARQUIA ROMANA 1
Escultura-romana_compressed.pdf
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Arte Romano Arquitectura I
Roma (1º eso)
D arte romano artes figurativas nueva ley
Actividades repaso roma

Más de Fernando Alvarez Fernández (18)

PDF
Exposición de una obra de arte
PPTX
Iglesia románica de Santa María de Yermo
PDF
Esquemas al andalus
DOC
Cuadernillo descendimiento van der weyden
DOC
Cuadernillo matrimonio arnolfini
DOC
Tabla arte gótico
PDF
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
PDF
La figura de napoleón en la revolución francesa
PDF
Esquema revolucion francesa
PDF
Breve historia de españa siglo xx 2
PDF
La civilización romana. Actividades
PDF
Esquema causas de la revolución francesa
PDF
Esquema antiguo regimen liberalismo
PDF
Preparación prueba septiembre
PDF
La Guerra Fría: Eje cronológico
PDF
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
PDF
Revolución rusa. Apuntes
Exposición de una obra de arte
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Esquemas al andalus
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Tabla arte gótico
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
La figura de napoleón en la revolución francesa
Esquema revolucion francesa
Breve historia de españa siglo xx 2
La civilización romana. Actividades
Esquema causas de la revolución francesa
Esquema antiguo regimen liberalismo
Preparación prueba septiembre
La Guerra Fría: Eje cronológico
La Guerra Fría: tabla acontecimientos y guerras
Revolución rusa. Apuntes

Último (20)

PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf

Documento para preparar la prueba de roma

  • 1. Curso 2016-17 DEPARTAMENTO de Geografíae Historia DOCUMENTO PARA PREPARAR LA PRUEBA DE ROMA (ALUMNOS DE FERNANDO ÁLVAREZ) En este documento os detallo cómodebéis preparar la prueba escrita que haremos sobre el tema de Roma. Solotendréis que consultar las diapositivas de la presentaciónque tenéis eneste blog si así os lo indico(en estos casos os concretoel número de diapositiva donde encontraréis la información que os pediré). En casode que no os mencione nada sobre diapositivas será suficiente con el textoque tenéis en este documento. Como ya os dije a principiode curso, si tenéis alguna duda me escribís a [email protected]. 1- CRONOLOGÍA a) Debéis saber localizarenun eje las tres etapas de la historia de Roma:monarquía (753-509 a. C), República (509-27 a. C) e Imperio(27 a. C-476 d. C) 2- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA a) Debéis saber localizarenun mapa las fases de expansión territorial de Roma, es decir, diferenciar con distintos colores los territorios de Roma durante la Monarquía, República e Imperio. Ver diapositiva número 22 3- EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA a) Monarquía:  Debéis conocer los órganos de gobierno de la monarquía y que en esta etapa Roma era una ciudadque pertenecía a la civilización etrusca.  Para conocer los órganos de gobiernomirad la diapositiva 14 (fijaos soloenel reyyel senado) b) República:  Conocer los órganos de gobierno (Senado, Comicios yMagistrados) ysus funcionesrespectivas (diferenciandolos tipos de magistrados). Ver diapositivas 17 (el apartadode la derecha, instituciones) y la 19 (donde encontraréislos tipos de magistrados ysus funciones)  Las Guerras Púnicas: saber que se enfrentaron Roma yCartago(localizar esta ciudad en un mapa), por el dominio sobre Sicilia yel Mar Mediterráneo yque finalizóeste conflicto con la victoria de Roma yel comienzode sugran expansión territorialpor todas las costas del Mar Mediterráneo(al que los romanos llamaránMare Nostrum). También podéis recordar la famosa expedición del general cartaginés Aníbal atacandola Península I tálica después de atravesar Hispaniaylos Alpescon sus elefantes.  Identificar los dos triunviratos y por qué se formaron. Ver diapositiva 24 c) El Imperio:  Saber que se inicia con OctavioAugusto.  Conocer sus órganos de gobierno. Ver diapositiva 26 (soloel esquema conlas funcionesdel Emperador yel senado)  Saber que Roma alcanza ahora su máxima expansiónterritorial yque hasta finales del sigloII hayun periodode relativa paz que se conoce conla expresión pax romana.  Diferenciar las causas de la llamada Crisis del sigloIII, que acabará conla caída de Roma. Ver diapositivas 31 y32  Reconocer quiénes eran los pueblos bárbaros o germánicos, dónde se situabanypor qué entraron en los territorios del Imperio. Ver diapositivas 36 y37.  Saber que el ImperioRomano, conel emperador Teodosiose dividióendos partes: Imperioromano de occidente (que siguióteniendola capitalenRoma) e Imperioromano de Oriente (con capital en Constantinopla). Ver diapositiva 35. El de occidente desaparecería enel año476 conquistadopor los pueblos bárbaros o germánicos mientras que el de Oriente se mantendría hasta el 1453 (año en el que sería conquistadopor los turcos) 4- ECONOMÍA a) Localizar enun mapa los principales puertos de Hispania (Tarraco, CartagoNova, Gades) desde donde se embarcaban productos a Roma yconcretar algunos de los productos que los romanos importabande nuestra península. Ver diapositiva 42 5- SOCIEDAD a) Identificar los grupos sociales de Roma ysus características. Ver diapositiva 44. 6- LA CASA ROMANA a) Identificar enuna imagen las partes de una domus romana. Ver diapositiva 51 b) Saber que la mayoría de la población vivía enpisos de alquiler conocidos como insulae. Ver diapositiva 52. 7- RELIGIÓN a) Saber que la religión romana era una religiónpoliteísta heredera de la griega ynombrar los dioses principales(tres o cuatro). Ver diapositiva 55. b) Conocer la progresiva importanciadel cristianismohasta convertirse enreligión oficialdel Imperioconel emperador Teodosio. Especificar qué aportaba la religióncristiana para que sustituyera a la romana. Ver diapositiva 57
  • 2. 8- ARTE a) Reconocer en imágenes las principales construcciones romanas ysu función: acueducto (diap 61), puentes (62), calzadas (63), templos (67, en este casonohace falta que aprendáis el texto), teatros (68, soloreconocerloysaber que sufunción era celebrar enél las representaciones teatrales), anfiteatros (69, soloreconocerlo ysufunción), circos (70, soloreconocerloysu función), termas (71, soloreconocerlas ysu función), arcos de triunfo (72, solo reconocerlos ysufunción) 9- LA HISPANIA ROMANA a. Localizar enun mapa de España:  La divisiónterritorialen cincoprovincias que los romanos hicieronde la PenínsulaIbérica (las tenéis enel mapa con marcos rojos).  La vía de la plata (de Emerita Augusta a Asturica Augusta) yla vía Augusta (a lo largo de la costa mediterránea). Os las he marcadocon flechas negras.  Estas ciudades: Asturica Augusta, Emerita Augusta, Tarraco, Cartago Nova. Las tenéis con marcos verdes. b. Saber que las guerras cántabras tuvieronlugar entre los años 29-19 a. Cyque con sufinalización terminó la conquista de Hispania yse inicióel periodoconocido como pax romana. c. Localizar enun mapa de Cantabria las calzadasromanas que había ennuestra comunidadyalguna de las ciudades (Juliobriga). Eso intentad buscarlo vosotros. 10- LA ROMANIZACIÓN a) Debéis tener claraslas aportacionesde Roma a nuestra civilizaciónoccidental. Ver diapositiva 89