David R. Yáñez-Ruiz
Estación Experimental del Zaidin, CSIC
david.yanez@eez.csic.es
Antecedentes y Objetivos
• Necesidad de mejorar Inventario Nacional
de GEI y Balance de N y P de la Agricultura
Española
• Serie histórica 1990 – 2015
• Guías IPCC 2006
• Emisión de NH3, NO2, Nox, N2O2, CH4,
NMVOC, PM2,5 y PM10 y P a nivel Tier II
Metodología
1. Caracterización del sector ovino:
“oveja tipo” en cada provincia
2. Balance alimentario
3. Estimación de coeficientes de emisiones
por categoría
Datos de
actividad
1. Caracterización del sector ovino
1. Sistemas de explotación y razas
CARNE: Semiextensivo
-Pastizales y dehesas (Merina)
-Interior peninsular
Noroeste: R. Aragonesa, Ripollesa, R. bilbilitana
Meseta: Churra, Manchea, Ojalada
Sureste: Segureña
LECHE: -Semiextensivo leche-carne (Merina)
-SemiExtensivo Pais Vasco/Navarra (Latxa)
-SemintensivoMesetas (Churra, Castellana, Awassi, Assaff, Manchega)
*carne en leche (lechal y ternasco)
Categorías productivas:
Encuestas ganaderas
Cód.
censo
Categorías productivas
edad
(meses)
Cód.
categ.
Régimen
Corderos n1
Lechales norteños < 1 k1.1 Pastoreo
Lechales castellanos < 1 k1.2 Estabulado
Pascuales-lecheras < 3 k2 Estabulado
Pascuales-carne-lactación < 1,5 k3.1 Pastoreo
Pascuales-carne-cebo < 3 k3.2 Estabulado
Sementales n2
Sementales jóvenes leche-pastoreo 1 a 12 k4.1 Pastoreo
Sementales jóvenes leche-estabulado 1 a 8 k4.2 Estabulado
Sementales jóvenes carne 1 a 12 k5 Pastoreo
Sementales leche-pastoreo > 12 k6.1 Pastoreo
Sementales leche-estabulado > 8 k6.2 Estabulado
Sementales carne > 12 k7 Pastoreo
Hembras no cubiertas n3
Ovejas no cubiertas leche-pastoreo 1 a 12 k8.1 Pastoreo
Ovejas no cubiertas leche-estabulado 1 a 8 k8.2 Estabulado
Ovejas no cubiertas carne 1 a 12 k9 Pastoreo
Ovejas en 1ª gestación leche n4
Ovejas en 1ª gestación leche-pastoreo 13 a 17 k10.1 Pastoreo
Ovejas en 1ª gestación leche-estabulado 9 a 13 k10.2 Estabulado
Ovejas en 1ª gestación carne n5 Ovejas en 1ª gestación carne 13 a 17 k11 Pastoreo
Ovejas paridas leche n6
Ovejas paridas leche-pastoreo > 17 k12.1 Pastoreo
Ovejas paridas leche-estabulado > 13 k12.2 Estabulado
Ovejas paridas carne n7 Ovejas paridas carne pastoreo > 17 k13 Pastoreo
1. Caracterización del sector ovino
2. Estructura racial
3. Parámetros reproductivos
-Prolificidad
-Partos
-Productividad numérica
1990 1995 2000 2005 2010 2015
Censo General
Ganadero 1986 REGA
1. Caracterización del sector ovino
4. Parámetros productivos raciales
- ProdLana: producción de lana (kg/año)
- ProdLactación: producción de leche en cada lactación (l /lactación)
- pLactación: duración de la lactación (días)
- ProdLeche: producción anual de leche (l/año )
- GrasaLeche: grasa de la leche (%)
- Wnacimiento: peso al nacimiento (kg)
- edestete: edad destete (días)
- Wdestete: peso al destete (kg)
- epascual: edad pascual (días)
- Wpascual: peso del pascual (kg)
- Wmacho adulto: peso adulto del macho (kg)
- Whembra adulta: peso adulto de la hembra (kg)
DIFICULTAD ASIGNAR VALORES PARA ALGUNOS PARAMETROS Y RAZAS EN 1990
1. Caracterización del sector ovino
Necesidades Eg, PB, P: mant, desp, crec, gest, lact
(IPCC, 2006) (INRA) (NRC, 2007)
Diseño raciones y valor nutricional (FEDNA)
INPUT: MS, N, P, Eg
- Retención de N y P
OUTPUT: N, P, CH4, solidos volátiles
2. Balance alimentario
Evolución histórica alimentación ovino (1990-2015)
1990 1995 2000 2005 2010 2015
Materias primas
Alfalfa +++ +++ +++ ++ ++ ++
Semilla de algodón + ++ +++ +++ ++ +
Pulpa de remolacha + ++ +++ +++ ++ ++
Harinas animales/pescado + ++ - - - -
Precios proteína + + + +++ +++ ++
Subproductos húmedos + + + ++ ++ ++
Urea + + + ++ ++ ++
Aditivos
Aceites esenciales + + + + ++ +++
Sistemas alimentación
Unifeed/TMR + ++ ++ +++ +++ ++
Modelos nutricionales
UFL/PDI = = = = = =
Fósforo = = = = - -
Hembras en
lactación/ordeño
UFL/PDI + ++ ++ +++ +++ +++
2. Balance alimentario
Evolución histórica alimentación ovino (1990-2015)
Formulación de raciones (NANTA SA)
2. Balance alimentario
Cód.
categ.
j
Categorías productivas
Leche
(%)
Paja de
cereales
(trigo y
cebada)
(%)
Ray-
grass
verde
(segunda)
(%)
Ray-
grass
verde
(tercera)
(%)
Ray-
grass
heno
(tercera)
(%)
Heno
alfalfa
(primera)
(%)
Concentrado
(%)
k1.1 Lechales norteños 100 0 0 0 0 0 0
k1.2 Lechales castellanos 100 0 0 0 0 0 0
k2 Pascuales-lecheras 50 5 0 0 0 0 45
k3.1 Pascuales-carne-lactación 100 0 0 0 0 0 0
k3.2 Pascuales-carne-cebo 0 10 0 0 0 0 90
k4.1
Sementales jóvenes leche-
pastoreo
0 0 0 53 19 4 24
k4.2
Sementales jóvenes leche-
estabulado
0 40 0 0 0 0 60
k5 Sementales jóvenes carne 0 40 0 0 0 0 60
k6.1 Sementales leche-pastoreo 0 0 0 53 19 4 24
k6.2 Sementales leche-estabulado 0 50 0 0 0 0 50
k7 Sementales carne 0 50 0 0 0 0 50
k8.1
Ovejas no cubiertas leche-
pastoreo
0 0 0 77 23 0 0
k8.2
Ovejas no cubiertas leche-
estabulado
0 0 0 0 0 40 60
k9 Ovejas no cubiertas carne 0 60 0 20 0 0 20
k10.1
Ovejas en 1ª gestación leche-
pastoreo
0 0 53 0 19 4 24
k10.2
Ovejas en 1ª gestación leche-
estabulado
0 40 0 0 0 0 60
k11 Ovejas en 1ª gestación carne 0 40 0 0 0 0 60
k12.1 Ovejas paridas leche-pastoreo 0 0 0 45 18 12 25
k12.2
Ovejas paridas leche-
estabulado
0 0 0 0 0 40 60
k13 Ovejas paridas carne pastoreo 0 60 0 20 0 0 20
Leche,forrajeyconcentradoenracionesdeovino2. Balance alimentario
OVEJAS NO CUBIERTAS -LECHE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Promedio
Pasto valle 0 0 1500 1800 2000 0 0 0 0 0 1500 0 566,67 0,35
Pasto monte 0 0 0 0 0 1800 1800 1500 1500 1500 0 0 675,00 0,42
Henolaje 1500 1500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1500 375,00 0,23
Alfalfa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00
Pienso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00
1500 1500 1500 1800 2000 1800 1800 1500 1500 1500 1500 1500
1616,6666
67 1,00
Ovejas en 1ª gestación leche-
pastoreo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Promedio
Pasto valle 0 0 0 1000 1000 1500 1500 1500 1500 1500 1500 0 916,67 0,53
Pasto monte 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00
Henolaje 1000 1000 500 250 250 0 0 0 0 0 0 1000 333,33 0,19
Alfalfa 0 0 750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 62,50 0,04
Pienso 500 500 800 800 800 600 600 0 0 0 0 500 425,00 0,24
1500 1500 2050 2050 2050 2100 2100 1500 1500 1500 1500 1500 1737,5 1,00
Ovejas paridas leche-pastoreo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Promedio
Pasto valle 0 0 0 1100 1100 1500 1500 0 0 0 1500 0 558,33 0,27
Pasto monte 0 0 0 0 0 0 0 1500 1500 1500 0 0 375,00 0,18
Henolaje 750 750 750 500 500 0 0 0 0 0 0 1300 379,17 0,18
Alfalfa 1000 1000 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 250,00 0,12
Pienso 1000 1000 1000 800 800 600 600 0 0 0 0 500 525,00 0,25
2750 2750 2750 2400 2400 2100 2100 1500 1500 1500 1500 1800 2087,5 1,00
Carácterísticas de la ración oveja Latxa
2. Balance alimentario
3. Coeficientes de emisión por categoría
Cambra-López et al., 2008 Arch Zootec
Emisiones de CH4
Metodología
Dificultades metodológicas mas relevantes:
- Heterogeneidad/diversidad del sector ovino
- Datos productivos de determinadas razas en 1990
- Consensuar una dieta tipo dentro de la variabilidad
(dentro de algunas tipologías), p.e. valor nutritivo e
ingesta media de pasto
- Concretar en datos la evolución de raciones
Resultados
Resultados
Evolución de las emisiones del ganado ovino por cabeza y año
33%
28%
23%
21%
Resultados
Evolución de las emisiones totales del ganado ovino
19%
15%
18%
Resultados
Evolución de las emisiones totales
Ovino/100 litros leche y año

Más contenido relacionado

PPTX
Bloques multinutricionales
PPTX
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
PDF
Analisis hato lechero
PDF
Pautas para alimentacion del bufalo de agua
PDF
Ganaderiaenelperu
PPS
Criadero de bufalos
PPTX
6 presentacion ganadera
PPT
LECHE DE BUFALA
Bloques multinutricionales
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Analisis hato lechero
Pautas para alimentacion del bufalo de agua
Ganaderiaenelperu
Criadero de bufalos
6 presentacion ganadera
LECHE DE BUFALA

La actualidad más candente (19)

PDF
3 bufalos esperanza
PDF
Ovejas cabras
PPTX
PPT
habilidas administrativasTecnificacionyvaloragregado
PPT
Ciclo Completo Eficiente
PDF
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
PPT
Tecnificacion y valor agregado
DOCX
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
PDF
Ganaderiaenelperu.pdf xd
PPTX
Producción de ganado tipo carne
PDF
Jornada Professional 15/05/2014-Les vaques de l’Albera-Marta Carola
PPTX
Proyecto kevin
PPT
Zootecnia General
PPT
Agricultura ganadero
PPT
Ganadería de Cría Bovina generalidades
PDF
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
PDF
Ganadería en el peru
PPTX
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
PDF
La ganadería
3 bufalos esperanza
Ovejas cabras
habilidas administrativasTecnificacionyvaloragregado
Ciclo Completo Eficiente
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
Tecnificacion y valor agregado
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Ganaderiaenelperu.pdf xd
Producción de ganado tipo carne
Jornada Professional 15/05/2014-Les vaques de l’Albera-Marta Carola
Proyecto kevin
Zootecnia General
Agricultura ganadero
Ganadería de Cría Bovina generalidades
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Ganadería en el peru
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
La ganadería
Publicidad

Similar a Documento zootécnico ovino (20)

PDF
Documento zootécnico bovino
PDF
NAMA de ganadería bovina sostenible
PPT
The Milk's Sheep in Perú
PDF
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
 
PPT
Jornada Agro Actualidad
 
PDF
Tobar - GALA 2017- la ganadería y su historia
PPTX
Presentación APPA, 2015 FINAL.pptxvvvccvvv
PPT
Presentacon Gallardo
PDF
Vacuno de carne ecologico y convencional dehesa Extremadura
PDF
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
PPT
Produccion de bovinos_de_leche
PPT
Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...
PDF
Guía de introducción a la zootecnia, fes cuauti
PPTX
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
 
PDF
Del hierro
PPT
T5e. ganadería
PPT
1 del hierro
PPT
3. situación actual de la ganadería
PPTX
Zootecnia: Diagnostico de la ganaderia en el peru
PPTX
Modsimgya 2.5.2
Documento zootécnico bovino
NAMA de ganadería bovina sostenible
The Milk's Sheep in Perú
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
 
Jornada Agro Actualidad
 
Tobar - GALA 2017- la ganadería y su historia
Presentación APPA, 2015 FINAL.pptxvvvccvvv
Presentacon Gallardo
Vacuno de carne ecologico y convencional dehesa Extremadura
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Produccion de bovinos_de_leche
Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...
Guía de introducción a la zootecnia, fes cuauti
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
 
Del hierro
T5e. ganadería
1 del hierro
3. situación actual de la ganadería
Zootecnia: Diagnostico de la ganaderia en el peru
Modsimgya 2.5.2
Publicidad

Más de REMEDIAnetwork (20)

PDF
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
PDF
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
PDF
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
PPTX
Poster remedia asma jebari-2019
PDF
Acta asamblea general_lugo
PDF
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
PDF
Calvet et al. 2019
PDF
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
PDF
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
PDF
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
PDF
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
PDF
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
PDF
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
PDF
Prado et al. Poster Remedia 2019
PDF
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
PDF
Piñero et al. Poster Remedia 2019
PDF
Mosquera et al. poster Remedia 2019
PDF
Montoya et al. Poster Remedia 2019
PDF
García et al. Poster Remedia 2019
PDF
Estellés et al. Poster remedia 2019
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Poster remedia asma jebari-2019
Acta asamblea general_lugo
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019

Último (20)

PPTX
Origen y Teorías relacionadas con el universo
PPTX
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PPT
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
PPTX
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPTX
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PDF
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
PPTX
el universo natural modulo 9 prepa abierta
PDF
5.TIFUS.pdfMUY UIMPORNTATE PARATI Y PARA
PDF
Obstetricia 1GR 2023 (Mendel) (3).sssssf
PPTX
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
PPTX
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
PDF
Geografía europea_______________________
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
Origen y Teorías relacionadas con el universo
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
el universo natural modulo 9 prepa abierta
5.TIFUS.pdfMUY UIMPORNTATE PARATI Y PARA
Obstetricia 1GR 2023 (Mendel) (3).sssssf
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
Geografía europea_______________________
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx

Documento zootécnico ovino

  • 1. David R. Yáñez-Ruiz Estación Experimental del Zaidin, CSIC [email protected]
  • 2. Antecedentes y Objetivos • Necesidad de mejorar Inventario Nacional de GEI y Balance de N y P de la Agricultura Española • Serie histórica 1990 – 2015 • Guías IPCC 2006 • Emisión de NH3, NO2, Nox, N2O2, CH4, NMVOC, PM2,5 y PM10 y P a nivel Tier II
  • 3. Metodología 1. Caracterización del sector ovino: “oveja tipo” en cada provincia 2. Balance alimentario 3. Estimación de coeficientes de emisiones por categoría Datos de actividad
  • 4. 1. Caracterización del sector ovino 1. Sistemas de explotación y razas CARNE: Semiextensivo -Pastizales y dehesas (Merina) -Interior peninsular Noroeste: R. Aragonesa, Ripollesa, R. bilbilitana Meseta: Churra, Manchea, Ojalada Sureste: Segureña LECHE: -Semiextensivo leche-carne (Merina) -SemiExtensivo Pais Vasco/Navarra (Latxa) -SemintensivoMesetas (Churra, Castellana, Awassi, Assaff, Manchega) *carne en leche (lechal y ternasco)
  • 5. Categorías productivas: Encuestas ganaderas Cód. censo Categorías productivas edad (meses) Cód. categ. Régimen Corderos n1 Lechales norteños < 1 k1.1 Pastoreo Lechales castellanos < 1 k1.2 Estabulado Pascuales-lecheras < 3 k2 Estabulado Pascuales-carne-lactación < 1,5 k3.1 Pastoreo Pascuales-carne-cebo < 3 k3.2 Estabulado Sementales n2 Sementales jóvenes leche-pastoreo 1 a 12 k4.1 Pastoreo Sementales jóvenes leche-estabulado 1 a 8 k4.2 Estabulado Sementales jóvenes carne 1 a 12 k5 Pastoreo Sementales leche-pastoreo > 12 k6.1 Pastoreo Sementales leche-estabulado > 8 k6.2 Estabulado Sementales carne > 12 k7 Pastoreo Hembras no cubiertas n3 Ovejas no cubiertas leche-pastoreo 1 a 12 k8.1 Pastoreo Ovejas no cubiertas leche-estabulado 1 a 8 k8.2 Estabulado Ovejas no cubiertas carne 1 a 12 k9 Pastoreo Ovejas en 1ª gestación leche n4 Ovejas en 1ª gestación leche-pastoreo 13 a 17 k10.1 Pastoreo Ovejas en 1ª gestación leche-estabulado 9 a 13 k10.2 Estabulado Ovejas en 1ª gestación carne n5 Ovejas en 1ª gestación carne 13 a 17 k11 Pastoreo Ovejas paridas leche n6 Ovejas paridas leche-pastoreo > 17 k12.1 Pastoreo Ovejas paridas leche-estabulado > 13 k12.2 Estabulado Ovejas paridas carne n7 Ovejas paridas carne pastoreo > 17 k13 Pastoreo
  • 6. 1. Caracterización del sector ovino 2. Estructura racial
  • 7. 3. Parámetros reproductivos -Prolificidad -Partos -Productividad numérica 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Censo General Ganadero 1986 REGA 1. Caracterización del sector ovino
  • 8. 4. Parámetros productivos raciales - ProdLana: producción de lana (kg/año) - ProdLactación: producción de leche en cada lactación (l /lactación) - pLactación: duración de la lactación (días) - ProdLeche: producción anual de leche (l/año ) - GrasaLeche: grasa de la leche (%) - Wnacimiento: peso al nacimiento (kg) - edestete: edad destete (días) - Wdestete: peso al destete (kg) - epascual: edad pascual (días) - Wpascual: peso del pascual (kg) - Wmacho adulto: peso adulto del macho (kg) - Whembra adulta: peso adulto de la hembra (kg) DIFICULTAD ASIGNAR VALORES PARA ALGUNOS PARAMETROS Y RAZAS EN 1990 1. Caracterización del sector ovino
  • 9. Necesidades Eg, PB, P: mant, desp, crec, gest, lact (IPCC, 2006) (INRA) (NRC, 2007) Diseño raciones y valor nutricional (FEDNA) INPUT: MS, N, P, Eg - Retención de N y P OUTPUT: N, P, CH4, solidos volátiles 2. Balance alimentario
  • 10. Evolución histórica alimentación ovino (1990-2015) 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Materias primas Alfalfa +++ +++ +++ ++ ++ ++ Semilla de algodón + ++ +++ +++ ++ + Pulpa de remolacha + ++ +++ +++ ++ ++ Harinas animales/pescado + ++ - - - - Precios proteína + + + +++ +++ ++ Subproductos húmedos + + + ++ ++ ++ Urea + + + ++ ++ ++ Aditivos Aceites esenciales + + + + ++ +++ Sistemas alimentación Unifeed/TMR + ++ ++ +++ +++ ++ Modelos nutricionales UFL/PDI = = = = = = Fósforo = = = = - - Hembras en lactación/ordeño UFL/PDI + ++ ++ +++ +++ +++ 2. Balance alimentario
  • 11. Evolución histórica alimentación ovino (1990-2015) Formulación de raciones (NANTA SA) 2. Balance alimentario
  • 12. Cód. categ. j Categorías productivas Leche (%) Paja de cereales (trigo y cebada) (%) Ray- grass verde (segunda) (%) Ray- grass verde (tercera) (%) Ray- grass heno (tercera) (%) Heno alfalfa (primera) (%) Concentrado (%) k1.1 Lechales norteños 100 0 0 0 0 0 0 k1.2 Lechales castellanos 100 0 0 0 0 0 0 k2 Pascuales-lecheras 50 5 0 0 0 0 45 k3.1 Pascuales-carne-lactación 100 0 0 0 0 0 0 k3.2 Pascuales-carne-cebo 0 10 0 0 0 0 90 k4.1 Sementales jóvenes leche- pastoreo 0 0 0 53 19 4 24 k4.2 Sementales jóvenes leche- estabulado 0 40 0 0 0 0 60 k5 Sementales jóvenes carne 0 40 0 0 0 0 60 k6.1 Sementales leche-pastoreo 0 0 0 53 19 4 24 k6.2 Sementales leche-estabulado 0 50 0 0 0 0 50 k7 Sementales carne 0 50 0 0 0 0 50 k8.1 Ovejas no cubiertas leche- pastoreo 0 0 0 77 23 0 0 k8.2 Ovejas no cubiertas leche- estabulado 0 0 0 0 0 40 60 k9 Ovejas no cubiertas carne 0 60 0 20 0 0 20 k10.1 Ovejas en 1ª gestación leche- pastoreo 0 0 53 0 19 4 24 k10.2 Ovejas en 1ª gestación leche- estabulado 0 40 0 0 0 0 60 k11 Ovejas en 1ª gestación carne 0 40 0 0 0 0 60 k12.1 Ovejas paridas leche-pastoreo 0 0 0 45 18 12 25 k12.2 Ovejas paridas leche- estabulado 0 0 0 0 0 40 60 k13 Ovejas paridas carne pastoreo 0 60 0 20 0 0 20 Leche,forrajeyconcentradoenracionesdeovino2. Balance alimentario
  • 13. OVEJAS NO CUBIERTAS -LECHE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Promedio Pasto valle 0 0 1500 1800 2000 0 0 0 0 0 1500 0 566,67 0,35 Pasto monte 0 0 0 0 0 1800 1800 1500 1500 1500 0 0 675,00 0,42 Henolaje 1500 1500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1500 375,00 0,23 Alfalfa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 Pienso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 1500 1500 1500 1800 2000 1800 1800 1500 1500 1500 1500 1500 1616,6666 67 1,00 Ovejas en 1ª gestación leche- pastoreo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Promedio Pasto valle 0 0 0 1000 1000 1500 1500 1500 1500 1500 1500 0 916,67 0,53 Pasto monte 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 Henolaje 1000 1000 500 250 250 0 0 0 0 0 0 1000 333,33 0,19 Alfalfa 0 0 750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 62,50 0,04 Pienso 500 500 800 800 800 600 600 0 0 0 0 500 425,00 0,24 1500 1500 2050 2050 2050 2100 2100 1500 1500 1500 1500 1500 1737,5 1,00 Ovejas paridas leche-pastoreo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Promedio Pasto valle 0 0 0 1100 1100 1500 1500 0 0 0 1500 0 558,33 0,27 Pasto monte 0 0 0 0 0 0 0 1500 1500 1500 0 0 375,00 0,18 Henolaje 750 750 750 500 500 0 0 0 0 0 0 1300 379,17 0,18 Alfalfa 1000 1000 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 250,00 0,12 Pienso 1000 1000 1000 800 800 600 600 0 0 0 0 500 525,00 0,25 2750 2750 2750 2400 2400 2100 2100 1500 1500 1500 1500 1800 2087,5 1,00 Carácterísticas de la ración oveja Latxa 2. Balance alimentario
  • 14. 3. Coeficientes de emisión por categoría Cambra-López et al., 2008 Arch Zootec Emisiones de CH4
  • 15. Metodología Dificultades metodológicas mas relevantes: - Heterogeneidad/diversidad del sector ovino - Datos productivos de determinadas razas en 1990 - Consensuar una dieta tipo dentro de la variabilidad (dentro de algunas tipologías), p.e. valor nutritivo e ingesta media de pasto - Concretar en datos la evolución de raciones
  • 17. Resultados Evolución de las emisiones del ganado ovino por cabeza y año 33% 28% 23% 21%
  • 18. Resultados Evolución de las emisiones totales del ganado ovino 19% 15% 18%
  • 19. Resultados Evolución de las emisiones totales Ovino/100 litros leche y año