ANÁLISIS DEL CÓMIC
CON MATICES DE HISTORIA DEL
CÓMIC.
 ALGO DE HISTORIA…
 El cómic se puede considerar como un
producto cultural que surge en paralelo a la
evolución de la prensa como primer medio
de comunicación de masas.
 Su punto de partida fue la aparición de la
imprenta en 1446 y de la litografía en 1789.
 En el año de 1893 en los Estados Unidos se
incluyó una página en color en los
suplementos dominicales.
Estas series establecieron las bases del cómic
actual, con las secuencias de imágenes
consecutivas para articular un relato, la
permanencia de uno o más personajes a lo largo
de la serie y la integración del texto en la imagen
con los globos de diálogo……
 ALGO DE HISTORIA…
…(SERIES GERMINALES O QUE
ESTABLECIERON LAS BASES DEL CÓMIC)
 Hogan´s Alley (1895) de Outcault.
(Protagonizada por “The Yellow kid”.
 The katzenjammer kids (1897) de Rudolph
Dirks.
 Happy Hooligan (1899) de Frederic Burr Opper.
La auténtica edad de oro del cómic tuvo lugar a
mediados del siglo XX, cuando proliferan las tiras
diarias en la prensa, los comic books y los
superhéroes. Es aquel instante, cuando el cómic
experimenta una rápida expansión internacional,
diversificándose ampliamente el género.
 Hogan´s Alley (1895)
Tira de prensa estadounidense obra de Richard
Outcault entre 1895 – 1898. Su personaje principal
es el “Chico amarillo” o “The yellow kid”.
 The Katzenjammer Kids o the
captain kids(1897)
Es una tira cómica creada por Rudolph Dirks,
apareció como suplemento sabatino del “New Yor
Journal”. Actualmente se distribuye por (King
Features Syndicate) que se ha encargado de hacer
de esta tira cómica la más antigua que se sigue
publicando.
 Happy Hooligan (1900)
El bueno de Happy Hooligan debutó con la
centuria, en 1900, en pleno proceso de consolidación
de las comic strips, momento en el que la presencia
de las mismas en los periódicos empezaba a ser
continua, al tiempo que los protagonistas fijos
intentaban asentarse.
 ¿Qué ES UN CÓMIC?
 El cómic se considera como
la conjunción y unión de
componentes escritos e
icónicos.
 Su objetivo desde el punto
de vista ético es informar,
educar y entretener.
 Expone un mensaje
narrativo, que busca contar
el inicio, el desarrollo, el
clímax y el desenlace de
una historia.
 ¿Qué ES UN CÓMIC?
 Siempre busca manejar los
temas más descomplicados
(Aventura infantil, superhéroe)
y también los temas más
controvertidos (Económico,
filosófico, religioso, étnico,
cultural o político).
 Busca ser dinámico y que no
resulte complejo para quien lo
este mirando.
 Se usan las palabras, los dibujos
pero sobre todo la acción para
contar una historia que capte la
atención del espectador.
 ELEMENTOS
NARRATIVOS QUE
EMPLEA EL CÓMIC Y
QUE REPERCUTEN EN LA
NARRACIÓN:
 PRINCIPIOS VISUALES:
• VIÑETA
• ELIPSIS
• PLANOS
• METAFORAS VISUALES
• FUNDAMENTOS CINÉTICOS
• SIGNOS DE APOYO
• PRINCIPIOS TEXTUALES:
• BOCADILLO O GLOBO
• ONOMATOPEYA
• TEXTOS DE APOYO
 COMPONENTES
VISUALES:
 VIÑETAS: Son las cuadrículas,
las cuales contienen los textos e
imágenes. La acción se lleva a
cabo al interior exterior de ella.
Cambios de viñeta a viñeta:
 TEMA A TEMA.
 ESCENA A ESCENA
 MOMENTO A MOMENTO
 ACCIÓN A ACCIÓN.
 ELIPSIS: Se considera como la
supresión de hechos al interior de
instantes de tiempo y espacio en
el lenguaje visual o escrito.
 PLANOS:
 PLANO AMERICANO:
Se encarga de cortar al personaje arriba
de las rodillas.
 PLANO GENERAL:
Se encarga de mostrar al personaje desde
los pies hasta la cabeza.
• PLANO MEDIO:
Se encarga de recortar al personaje por la
cintura.
• PRIMERISIMO PRIMER PLANO:
Se encarga de mostrar al personaje toda el
rostro de manera detallada.
 METAFORAS VISUALES:
Recursos o elementos que manifiestan ideas
de situaciones determinadas por medio de
imágenes simbólicas. Exponen estados de
ánimo.
 FUNDAMENTOS CINÉTICOS:
Son elementos gráficos que conceden
movimiento a la viñeta y aportan mucho
entretenimiento y dinamismo.
 SÍMBOLOS DE APOYO:
Son útiles para darle un valor e importancia
para las sensaciones y emociones de muchos
personajes.
 COMPONENTES
TEXTUALES:
 ONOMATOPEYA:
Se usa para el uso que se le dan a los
sonidos y ruidos en los cómics.
 BOCADILLO:
Componente que se encarga de mostrar
el punto de vista y la opinión de los
personajes .
 CARTUCHO:
Son párrafos que resultan ser un
complemento al dibujo para ubican el
dibujo en un momento, espacio y lugar
¿DE QUE MANERA EL TEXTO
TOMA UN VALOR VISUAL EN EL
CÓMIC?
 El texto tiene una gran
importancia a la hora de relatar,
narrar, describir y contar los
hechos, concediendo paréntesis,
intervalos o prontitud en la
historia.
 El texto tiene la capacidad de
situar y hallar los tiempos, los
lugares y los espacios en los que
se llevan a cabo las historias.
 El texto tiene esa extraordinaria
cualidad de ofrecer y exponer un
entendimiento a todos los
acontecimientos que transcurren
en el cómic, describiendo los
hechos de manera rigurosa.
 ¿QUÉ INFLUENCIAS VISUALES TOMA EL CÓMIC PARA SU NARRACIÓN?
El cómic es un medio creativo de expresión que aborda varios matices visuales
para relatar o narrar una historia:
 La pintura es una influencia artística para contar una historia (A diferencias de
los otros matices visuales, la pintura combina la aplicación de las imágenes
con la elaboración de los textos.
 La pantomima que es una influencia en la cual los personajes demuestran
sus emociones a través de las gesticulaciones y no las palabras para contar
una historia.
 La Fotografía y el cine son elementos visuales que se encargan de contar
historias a través de la secuencia de imágenes.
 Otro matiz visual, en lo que ocurría en el presente de aquella sociedad en
todos los contextos: (social, político, económico, cultural, etc.) para luego
ser reflejado en el cómic.
 Otra influencia del cómic a la hora de contar una historia es el marco
histórico de un país, teniendo en cuenta hechos o acontecimientos de
gran trascendencia histórica de un país.
 Otro matiz e influencia visual para contar historias por parte del comic, es
el género de la ciencia ficción con la creación de héroes con habilidades y
poderes, que se encargaran de ofrecer entretenimiento y en algunos
casos mensajes que representen patriotismo y nacionalismo (AMOR POR
SU PATRIA).
 BIBLIOGRAFÍA:
 http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/8
8587/mod_resource/content/1/EL%20COMIC%20Y%20EL%20A
RTE%20SECUENCIAL%20capitulo%201%20y%202.pdf
 http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/8
8588/mod_resource/content/2/Fundamentos%20te%C3%B3ricos
%20del%20an%C3%A1lisis%20de%20contenido%20en%20la%20n
arraci%C3%B3n%20secuencial%20mediante%20im%C3%A1genes
%20fijas.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=4xJhwH8bfFc
 http://sobrecomic.com/2008/12/16/the-yellow-kid-el-origen-
del-comic-moderno/
 http://roguecomics.com/
 http://www.novamallorca.com/blog/comic-nostrum-festivity-
honouring-comics-vignettes/
 https://www.emaze.com/@AOTWZOLR/Comics-
Sesi%C3%B3n-1
 http://sobrecomic.com/2008/12/16/the-yellow-kid-el-origen-
del-comic-moderno/

Más contenido relacionado

PPTX
ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
PPT
El CóMic (Carolina)
PPT
El Lenguaje del Comic
PDF
La Caricatura Y El Cómic
PPTX
Diapositivas de la caricatura
PPS
El comic bis
PPT
La historieta y el comic
PPT
El Comic
ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
El CóMic (Carolina)
El Lenguaje del Comic
La Caricatura Y El Cómic
Diapositivas de la caricatura
El comic bis
La historieta y el comic
El Comic

La actualidad más candente (20)

PPTX
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
DOC
Comic
PPT
El cómic
PPT
El CóMic
PPTX
La caricaturas
PPTX
Caricatura 10
PDF
La tira comica
DOCX
La caricatura
ODP
La historieta y sus formatos horacio germán garcía
PPT
Caricatura periodistica 2
PPTX
PPTX
Caricatura
PPT
Comic
PPTX
Comic
PPT
La Caricatura Y El Cómic
PPTX
Diapositivas la caricatura
PPTX
la caricatura
PPT
Caricatura periodistica
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
Comic
El cómic
El CóMic
La caricaturas
Caricatura 10
La tira comica
La caricatura
La historieta y sus formatos horacio germán garcía
Caricatura periodistica 2
Caricatura
Comic
Comic
La Caricatura Y El Cómic
Diapositivas la caricatura
la caricatura
Caricatura periodistica
Publicidad

Similar a DOCUMENTOS HISTÓRICOS QUE ESTABLECEN LAS BASES DEL CÓMIC (20)

PPTX
actividad 1 análiis del Cómic
PPT
El CóMic
PPTX
ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1
DOC
El comic en el aula
PDF
El cómic 2ºeso
PPT
El lenguaje de las historietas y comic 1
PPT
PPT
Historieta
PPT
Comic 1
PPT
Copia De Elementos Del Comic
PDF
PDF
La narracion grafica william eisner
PPT
EL CÓMIC
PPT
Comic
PPT
Presentacion comic
PPT
Presentacion comic
PPTX
El cómic
actividad 1 análiis del Cómic
El CóMic
ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1
El comic en el aula
El cómic 2ºeso
El lenguaje de las historietas y comic 1
Historieta
Comic 1
Copia De Elementos Del Comic
La narracion grafica william eisner
EL CÓMIC
Comic
Presentacion comic
Presentacion comic
El cómic
Publicidad

Más de 1011Juan (16)

PPTX
Peco presentación del proyecto.
PPTX
Comunicación estrategica plan a y plan b
PPTX
Comunicación estratégica plan a y plan b
PPTX
Com estrateg plan a y plan b
PPTX
Atom (RAY PALMER) Y LOS VILLANOS MÁS GRANDES QUE HA ENFRENTADO
PPTX
HISTORIA DE ATOM Y LOS VILLANOS A QUIEN ENFRENTA.
PPTX
Atom (RAY PALMER) Y LOS VILLANOS MÁS GRANDES QUE HA TENIDO.
PPTX
Atom DISOLUCIÓN DE SUJETO
PPTX
ANÁLISIS DEL CÓMIC Capitán marvel
PPTX
ELEMENTOS DEL CÓMIC, RELATO NARRATIVO E HISTORIA DE LOS PERSONAJES DEL CÓMIC ...
PPTX
CÓMIC DEL CAPITÁN MARVEL O SHAZAM. PERSONAJE DE DC CÓMICS.
PPTX
Mcdonald's estrategias
PPTX
Estrategias para mejorar nuestro servicio en MCDONALD´S
PPTX
Gramática y análisis del cómic the flash
PPTX
Evolución del análisis del cómic the flash
PPTX
Trabajo análisis del cómic the flash
Peco presentación del proyecto.
Comunicación estrategica plan a y plan b
Comunicación estratégica plan a y plan b
Com estrateg plan a y plan b
Atom (RAY PALMER) Y LOS VILLANOS MÁS GRANDES QUE HA ENFRENTADO
HISTORIA DE ATOM Y LOS VILLANOS A QUIEN ENFRENTA.
Atom (RAY PALMER) Y LOS VILLANOS MÁS GRANDES QUE HA TENIDO.
Atom DISOLUCIÓN DE SUJETO
ANÁLISIS DEL CÓMIC Capitán marvel
ELEMENTOS DEL CÓMIC, RELATO NARRATIVO E HISTORIA DE LOS PERSONAJES DEL CÓMIC ...
CÓMIC DEL CAPITÁN MARVEL O SHAZAM. PERSONAJE DE DC CÓMICS.
Mcdonald's estrategias
Estrategias para mejorar nuestro servicio en MCDONALD´S
Gramática y análisis del cómic the flash
Evolución del análisis del cómic the flash
Trabajo análisis del cómic the flash

Último (20)

DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
PDF
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PPTX
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PDF
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
PDF
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
PPT
Sistema digestivo biologia aaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
Sistema digestivo biologia aaaaaaaaaaaaaaaa
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf

DOCUMENTOS HISTÓRICOS QUE ESTABLECEN LAS BASES DEL CÓMIC

  • 1. ANÁLISIS DEL CÓMIC CON MATICES DE HISTORIA DEL CÓMIC.
  • 2.  ALGO DE HISTORIA…  El cómic se puede considerar como un producto cultural que surge en paralelo a la evolución de la prensa como primer medio de comunicación de masas.  Su punto de partida fue la aparición de la imprenta en 1446 y de la litografía en 1789.  En el año de 1893 en los Estados Unidos se incluyó una página en color en los suplementos dominicales. Estas series establecieron las bases del cómic actual, con las secuencias de imágenes consecutivas para articular un relato, la permanencia de uno o más personajes a lo largo de la serie y la integración del texto en la imagen con los globos de diálogo……
  • 3.  ALGO DE HISTORIA… …(SERIES GERMINALES O QUE ESTABLECIERON LAS BASES DEL CÓMIC)  Hogan´s Alley (1895) de Outcault. (Protagonizada por “The Yellow kid”.  The katzenjammer kids (1897) de Rudolph Dirks.  Happy Hooligan (1899) de Frederic Burr Opper. La auténtica edad de oro del cómic tuvo lugar a mediados del siglo XX, cuando proliferan las tiras diarias en la prensa, los comic books y los superhéroes. Es aquel instante, cuando el cómic experimenta una rápida expansión internacional, diversificándose ampliamente el género.
  • 4.  Hogan´s Alley (1895) Tira de prensa estadounidense obra de Richard Outcault entre 1895 – 1898. Su personaje principal es el “Chico amarillo” o “The yellow kid”.  The Katzenjammer Kids o the captain kids(1897) Es una tira cómica creada por Rudolph Dirks, apareció como suplemento sabatino del “New Yor Journal”. Actualmente se distribuye por (King Features Syndicate) que se ha encargado de hacer de esta tira cómica la más antigua que se sigue publicando.  Happy Hooligan (1900) El bueno de Happy Hooligan debutó con la centuria, en 1900, en pleno proceso de consolidación de las comic strips, momento en el que la presencia de las mismas en los periódicos empezaba a ser continua, al tiempo que los protagonistas fijos intentaban asentarse.
  • 5.  ¿Qué ES UN CÓMIC?  El cómic se considera como la conjunción y unión de componentes escritos e icónicos.  Su objetivo desde el punto de vista ético es informar, educar y entretener.  Expone un mensaje narrativo, que busca contar el inicio, el desarrollo, el clímax y el desenlace de una historia.
  • 6.  ¿Qué ES UN CÓMIC?  Siempre busca manejar los temas más descomplicados (Aventura infantil, superhéroe) y también los temas más controvertidos (Económico, filosófico, religioso, étnico, cultural o político).  Busca ser dinámico y que no resulte complejo para quien lo este mirando.  Se usan las palabras, los dibujos pero sobre todo la acción para contar una historia que capte la atención del espectador.
  • 7.  ELEMENTOS NARRATIVOS QUE EMPLEA EL CÓMIC Y QUE REPERCUTEN EN LA NARRACIÓN:  PRINCIPIOS VISUALES: • VIÑETA • ELIPSIS • PLANOS • METAFORAS VISUALES • FUNDAMENTOS CINÉTICOS • SIGNOS DE APOYO • PRINCIPIOS TEXTUALES: • BOCADILLO O GLOBO • ONOMATOPEYA • TEXTOS DE APOYO
  • 8.  COMPONENTES VISUALES:  VIÑETAS: Son las cuadrículas, las cuales contienen los textos e imágenes. La acción se lleva a cabo al interior exterior de ella. Cambios de viñeta a viñeta:  TEMA A TEMA.  ESCENA A ESCENA  MOMENTO A MOMENTO  ACCIÓN A ACCIÓN.  ELIPSIS: Se considera como la supresión de hechos al interior de instantes de tiempo y espacio en el lenguaje visual o escrito.
  • 9.  PLANOS:  PLANO AMERICANO: Se encarga de cortar al personaje arriba de las rodillas.  PLANO GENERAL: Se encarga de mostrar al personaje desde los pies hasta la cabeza. • PLANO MEDIO: Se encarga de recortar al personaje por la cintura. • PRIMERISIMO PRIMER PLANO: Se encarga de mostrar al personaje toda el rostro de manera detallada.
  • 10.  METAFORAS VISUALES: Recursos o elementos que manifiestan ideas de situaciones determinadas por medio de imágenes simbólicas. Exponen estados de ánimo.  FUNDAMENTOS CINÉTICOS: Son elementos gráficos que conceden movimiento a la viñeta y aportan mucho entretenimiento y dinamismo.  SÍMBOLOS DE APOYO: Son útiles para darle un valor e importancia para las sensaciones y emociones de muchos personajes.
  • 11.  COMPONENTES TEXTUALES:  ONOMATOPEYA: Se usa para el uso que se le dan a los sonidos y ruidos en los cómics.  BOCADILLO: Componente que se encarga de mostrar el punto de vista y la opinión de los personajes .  CARTUCHO: Son párrafos que resultan ser un complemento al dibujo para ubican el dibujo en un momento, espacio y lugar
  • 12. ¿DE QUE MANERA EL TEXTO TOMA UN VALOR VISUAL EN EL CÓMIC?  El texto tiene una gran importancia a la hora de relatar, narrar, describir y contar los hechos, concediendo paréntesis, intervalos o prontitud en la historia.  El texto tiene la capacidad de situar y hallar los tiempos, los lugares y los espacios en los que se llevan a cabo las historias.  El texto tiene esa extraordinaria cualidad de ofrecer y exponer un entendimiento a todos los acontecimientos que transcurren en el cómic, describiendo los hechos de manera rigurosa.
  • 13.  ¿QUÉ INFLUENCIAS VISUALES TOMA EL CÓMIC PARA SU NARRACIÓN? El cómic es un medio creativo de expresión que aborda varios matices visuales para relatar o narrar una historia:  La pintura es una influencia artística para contar una historia (A diferencias de los otros matices visuales, la pintura combina la aplicación de las imágenes con la elaboración de los textos.  La pantomima que es una influencia en la cual los personajes demuestran sus emociones a través de las gesticulaciones y no las palabras para contar una historia.
  • 14.  La Fotografía y el cine son elementos visuales que se encargan de contar historias a través de la secuencia de imágenes.  Otro matiz visual, en lo que ocurría en el presente de aquella sociedad en todos los contextos: (social, político, económico, cultural, etc.) para luego ser reflejado en el cómic.  Otra influencia del cómic a la hora de contar una historia es el marco histórico de un país, teniendo en cuenta hechos o acontecimientos de gran trascendencia histórica de un país.  Otro matiz e influencia visual para contar historias por parte del comic, es el género de la ciencia ficción con la creación de héroes con habilidades y poderes, que se encargaran de ofrecer entretenimiento y en algunos casos mensajes que representen patriotismo y nacionalismo (AMOR POR SU PATRIA).
  • 15.  BIBLIOGRAFÍA:  http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/8 8587/mod_resource/content/1/EL%20COMIC%20Y%20EL%20A RTE%20SECUENCIAL%20capitulo%201%20y%202.pdf  http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/8 8588/mod_resource/content/2/Fundamentos%20te%C3%B3ricos %20del%20an%C3%A1lisis%20de%20contenido%20en%20la%20n arraci%C3%B3n%20secuencial%20mediante%20im%C3%A1genes %20fijas.pdf  https://www.youtube.com/watch?v=4xJhwH8bfFc  http://sobrecomic.com/2008/12/16/the-yellow-kid-el-origen- del-comic-moderno/  http://roguecomics.com/  http://www.novamallorca.com/blog/comic-nostrum-festivity- honouring-comics-vignettes/  https://www.emaze.com/@AOTWZOLR/Comics- Sesi%C3%B3n-1  http://sobrecomic.com/2008/12/16/the-yellow-kid-el-origen- del-comic-moderno/