2
Lo más leído
3
Lo más leído
Organizamos una asamblea para
planificar nuestras actividades
	 Papelote con el cuadro de planificación.
	Calendario.
	 Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
	 Ficha de autoevaluación.
Usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas,
opiniones, experiencias y escuchar a los demás.
En esta sesión, los niños y las niñas organizarán
una asamblea para planificar las actividades que
realizarán durante la presente unidad.
	 Lee las páginas 99, 100 y 101 de las Rutas del
Aprendizaje del IV ciclo (versión 2015) del Área curricular
de Comunicación. (Anexo 1).
	 En un papelote, elabora un cuadro de planificación para
anotar las actividades a realizar (ver Desarrollo).
	 Consigue un calendario.
	 Fotocopia la Ficha de autoevaluación (Anexo 2) en
cantidad suficiente para todos los estudiantes.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
¿Para qué usamos el lenguaje oral al
participar de una asamblea?
31
TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 02
En grupo clase
	 Recuerda con los estudiantes lo realizado en la sesión anterior, donde
participaron de un divertido juego y expresaron lo que sabían sobre
sus derechos.
	 Conversa con ellos acerca de la tarea encargada. Pregúntales: ¿qué
actividades propusieron sus familiares para conocer más sobre los
derechos que todo niño debe tener y difundir y motivar el respeto
de estos por parte de la comunidad? Pídeles que mencionen sus
propuestas y anótalas en la pizarra. Luego, indica que compartan con
un compañero o una compañera la información que obtuvieron.
	 Invítalos a sugerir propuestas de actividades a desarrollar en la unidad
formulando esta pregunta: ¿qué actividades podemos realizar para
conocer y difundir en nuestra comunidad los derechos que todo niño
debe tener?
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy organizarán una asamblea
donde planificarán las actividades que realizarán durante la presente
unidad.
	 Determina con los niños y las niñas dos normas de convivencia que
les permitan poner en práctica la escucha activa.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus
ideas.
Ordena sus ideas en torno
a sus derechos como
niña o niño a partir de sus
saberes previos y fuentes
de información, evitando
contradicciones.
Comprende textos orales. Escucha activamente
diversos tipos de
textos orales en
distintas situaciones de
interacción.
Presta atención activa dando
señales verbales (asiente con
la cabeza, fija la mirada, etc.)
según el tipo de texto oral
y las formas de interacción
propias de su cultura.
32
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
En grupo clase
	 Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes mediante
una dinámica que consideres apropiada.
En grupos de cuatro integrantes
	 Indica a los niños y a las niñas que dialoguen acerca de las propuestas
de actividades que consideran idóneas para conocer y difundir sus
derechos.
	 Bríndales un tiempo prudencial a fin de que todos expongan sus ideas
y, luego, por acuerdo, seleccionen las tres propuestas de actividades
más votadas. Recuérdales que deben escuchar con atención la
propuesta de cada compañero.
	 Acércate a cada grupo y orienta la realización de esta actividad, con la
finalidaddequelosintegrantespuedanseleccionardemocráticamente
sus propuestas.
	 Plantea la posibilidad de ordenar sus propuestas mediante un cuadro
como el siguiente:
Antes de asamblea
70minutos
DESARROLLO2.
¿Qué queremos
hacer?
¿Para qué?
¿Quiénes nos
leerán?
¿Qué
escribiremos?
Proponer
actividades para
presentarlas ante la
asamblea.
Para conocer
nuestros derechos,
difundirlos y hacerlos
respetar por toda la
comunidad.
Nuestros
compañeros y
el profesor o la
profesora.
Actividades
que se puedan
realizar durante
la presente
unidad.
33
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
Entrega a los grupos medio papelote y plumones para que anoten sus
propuestas sobre las actividades que permitan conocer y difundir sus
derechos.
	 Asegúrate de que no se repitan las propuestas en los grupos.
	 Recuérdalesqueantesdequehaganlapresentacióndesuspropuestas,
tienen que ordenar sus ideas: determinar qué mencionar al inicio, en
el desarrollo y en el final.
	 Solicita a los estudiantes que se sienten formando una media luna y
ubícate a un costado de los papelotes con las propuestas. Remarca
que presten atención para evitar interrupciones.
	 Invita a un niño o a una niña voluntaria para que, junto contigo, dirija
la asamblea.
	 Recuerda al grupo clase cuál es el propósito de la asamblea.
	 Repasa las normas de convivencia que eligieron al inicio de la sesión y
que pondrán en práctica durante la asamblea.
	 Establece los turnos de presentación de propuestas de cada grupo.
	 Indica al niño o a la niña que codirige la asamblea que se encargue de
dar la palabra a cada participante para que opine sobre las propuestas
de sus compañeros.
	 Organiza en la pizarra las propuestas a medida que se van presentando.
Brinda las siguientes indicaciones a los estudiantes:
Cuando hagan uso de la palabra, deben…
	 Expresarse de manera calmada y utilizar un volumen de voz
apropiado, para que sus compañeros comprendan lo que dicen.
Cuando asuman el rol de oyentes, deben…
	 Escuchar con atención y mantener la mirada fija en el compañero
o la compañera que está haciendo uso de la palabra, así podrán
entender mejor lo que está expresando.
Durante la asamblea
34
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
Analiza con todos cada una de las
propuestas: ¿cuáles proponen lo
mismo?, ¿cuáles proponen otras
actividades?, ¿cuáles se pueden
realizar?
	 Enumera las propuestas escritas en
la pizarra y, luego, pega el papelote
con el cuadro para planificar las
actividades. Invita a los estudiantes
a completarlo, según la enumeración que realizaste.
¿Qué
vamos a
hacer?
¿Cómo lo
haremos?
¿Qué
necesitamos?
¿Quién o
quiénes lo
harán?
¿Cuáles serán
nuestros
productos
¿Cuándo lo
haremos?
Conocer
y difundir
nuestros
derechos.
Investigando
sobre nuestros
derechos en
diversos tipos de
textos.
Diversos tipos
de textos.
El profesor o la
profesora y los
estudiantes.
Organizadores,
resúmenes,
cuadros, etc.
Organizaremos
las fechas
guiándonos de
un calendario.
Visitando
instituciones
que velan por el
cumplimiento de
los derechos del
niño.
Croquis,
cuestionario
de preguntas,
hojas, papel y
lápiz.
El profesor o la
profesora y los
estudiantes.
Ficha de
observación y
entrevista.
Escribiendo
y publicando
afiches y
otros textos
relacionados con
el tema.
Diversos
afiches,
papelotes,
plumones,
lápices y
colores.
El profesor o la
profesora y los
estudiantes.
Afiches.
Preparando y
participando de
una marcha para
difundir nuestros
derechos.
Permiso de
la dirección,
carteles,
afiches,
megáfono, etc.
El profesor o la
profesora, los
estudiantes y
los padres de
familia.
Difusión de los
derechos del
niño.
35
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
Después de la asamblea
En grupo clase
	 Coloca el papelote con lo planificado en un lugar visible para todos
en el aula; así, en cada sesión, los estudiantes podrán monitorear su
cumplimiento.
En grupo clase
	 Pide a los estudiantes que recuerden lo hecho durante la sesión y
expliquen para qué lo hicieron (lo hicieron para conocer y difundir los
derechos que tienen como niños y para motivar que la comunidad los
respete).
	 Resalta la utilidad de la asamblea, donde todos participaron y eligieron
democráticamente las actividades que trabajarán en esta unidad.
	 Entrega a los niños y a las niñas la Ficha de autoevaluación (ver Anexo 2)
e indica que la completen.
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
36
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
Anexo 1
Tercer Grado
99
La asamblea, es una estrategia potente de
expresión y comprensión oral, se organiza, en
el caso de Primaria, una vez por semana para
conversar sobre cosas importantes, dificultades
que se hayan presentado en el aula o tomar
acuerdos sobre algo específico. Este es un espacio
democrático dentro de la escuela en el que los
niños organizan y evalúan la vida grupal como
parte de su ejercicio ciudadano.
En nuestra realidad, hay muchos niños que ya
participan en asambleas, porque en sus pueblos
o comunidades éstas se realizan una vez al mes o
cuando se requiere tomar decisiones y acuerdos.
a. Relación con las capacidades e indicadores de la competencia
Con la asamblea se quiere lograr que los niños expresen y compartan sus ideas y sentimientos,
respetando las ideas de los demás y los turnos, y mantengan una escucha activa; que opinen
acerca de ideas y hechos, relacionen informaciones y tomen decisiones en conjunto. Asimismo,
se busca que resuelvan con autonomía y responsabilidad las diversas situaciones problemáticas
que puedan surgir entre los propios estudiantes, o entre ellos y el maestro o maestra.
Capacidades Indicadores
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Interviene para formular y responder preguntas o
complementar con pertinencia.
Expresa con claridad sus ideas.
Ordena sus ideas en torno a temas variados a
partir de sus saberes previos y de alguna fuente de
información escrita, visual u oral.
b. Descripción
	Un primer paso es observar las situaciones que se suscitan en el aula.
	Para consolidarse, la asamblea requiere tiempo. Por eso, se debe trabajar de manera
continua. La duración de una asamblea es por lo menos de una hora para el nivel
Primaria.
	Requiere de la participación de todos. Es necesario que los niños se expresen sobre los
temas tratados, coordinen soluciones sobre los problemas detectados y participen en la
toma de decisiones.
	Los temas de conversación deben ser elegidos por los niños, y relacionarse con aspectos
cotidianos del aula. En el aula podemos tener una caja o una bolsa donde los niños dejen
sus sugerencias sobre los temas que quieren discutir en el aula.
3.2.4 La asamblea de niños
37
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
100
	Los roles y responsabilidades de los niños en relación con la asamblea deben
quedar claros para todos los participantes.
	Es necesario contar con un cuaderno de apuntes en el que se escribirán los
acuerdos que tome el grupo.
En el cuarto ciclo, la conducción debería estar a cargo de los niños, pero si todavía no
se ha alcanzado este grado de autonomía, el docente debe moderar las primeras
asambleas.
Es importante mantener un buen clima, para que todos puedan expresarse con
confianza.
	Al final de la asamblea, se debe evaluar su desarrollo y la actuación de los
participantes.
c. Aplicación de la estrategia
Al realizar la asamblea, el docente busca generar espacios para
que los niños pongan en juego las competencias de expresión y
comprensión oral practicando formas y modos culturales de su
comunidad.
El propósito social es que los niños anticipen en situaciones en los
que exponen sus ideas y mejoren su convivencia en el aula y en
otros espacios.
	 Los niños se organizan antes de empezar la asamblea, eligen
un delegado para que la conduzca y una persona que controle
el tiempo de las participaciones.
	 El niño que va a conducir la asamblea se coloca al frente para
plantear los temas que se trabajarán.
	 Los temas se definen a partir de lo que ha pasado en el aula,
incumplimientos continuos de las normas y responsabilidades o
algún otro aspecto.
Inicio
Estructura y secuencia de la asamblea
Desarrollo Cierre
Lectura de acuerdo de la
asamblea anterior
Presentación del tema y
objetivos
Normas de participación
Determinación de los roles
Exposición del tema
Intervenciones de los
niños
Toma de acuerdo
Conclusiones y
propuestas de solución
Lectura de acuerdo
Propuestas de
temas
Evaluación
Firma de acuerdos
Funciones del moderador:
Presentar el tema
Dirigir los turnos
Asegurar los acuerdos
38
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
101
	 El niño que hace de moderador recuerda las normas
básicas para intervenir: levantar la mano para pedir
la palabra, escuchar a su compañero, dar opiniones
evitando agredir al otro, seguir el hilo de la discusión.
	 Un niño que hace de secretario, lee las conclusiones de
la asamblea anterior. Los niños reflexionan sobre estas
conclusiones y determinan el tema que se va a tratar.
	 El tiempo de la asamblea puede dividirse en dos
momentos: el primero, para conversar sobre lo que está
pasando a nivel nacional, las noticias más importantes,
como una forma de mantener a los niños en contacto con
lo que pasa en el exterior de la escuela y para que vayan
tomando confianza.
	 En un segundo momento se conversa sobre el tema
acordado.
	 Al término de la asamblea, se llega a un consenso, se
reflexiona sobre lo conversado y se plantean sugerencias.
Evaluamos la asamblea con la siguiente ficha:
Funciones del secretario:
Escribir los acuerdos
Leer los acuerdos
Nombre:
Aspectos para observar Siempre Algunas veces Nunca
Escucho las diferentes opiniones de mis
compañeros.
Participo dando mis opiniones según el
tema.
Espero mi turno para participar.
Levanto la mano para hablar.
Respeto las opiniones de mis
compañeros.
Realizo o respondo a preguntas de
acuerdo al tema.
39
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
Al participar de la asamblea: Sí No
¿Me fue fácil ordenar mis ideas?
¿Me expresé pausadamente al presentar las
propuestas de mi grupo?
¿Mantuve la mirada fija en mi compañero cuando se
expresaba?
¿Escuché con atención a mis compañeros?
¿Hice preguntas relacionadas con el tema?
¿Levanté la mano para hablar?
¿Respeté las opiniones de los demás?
Al participar de la asamblea: Sí No
¿Me fue fácil ordenar mis ideas?
¿Me expresé pausadamente al presentar las
propuestas de mi grupo?
¿Mantuve la mirada fija en mi compañero cuando se
expresaba?
¿Escuché con atención a mis compañeros?
¿Hice preguntas relacionadas con el tema?
¿Levanté la mano para hablar?
¿Respeté las opiniones de los demás?
Anexo 2
Tercer Grado
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
Nombre y apellidos: ..................................................................................................
Nombre y apellidos: ..................................................................................................
40
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
PDF
Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición.pdf
PDF
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición.pdf
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
PDF
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion14-integ_6to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion07
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08
DOCX
Sesion completa flor o mono (1)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06
PDF
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion14-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion07
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08
Sesion completa flor o mono (1)
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Reservas Paisajisticas
PPTX
Historieta de habilidades sociales por grupo
PDF
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
PDF
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PDF
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
DOCX
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
DOCX
Sesio nes de religion2
DOCX
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Reservas Paisajisticas
Historieta de habilidades sociales por grupo
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de aprendizaje
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
Sesio nes de religion2
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Publicidad

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion01
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
PDF
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion03
PDF
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
PDF
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29
PDF
Sesion bajado peru_educa
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion02
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion29
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02
DOCX
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - ...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion03
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29
Sesion bajado peru_educa
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion29
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

PDF
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
PDF
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
PDF
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
PDF
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
PDF
Protección de datos personales para niños
PDF
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
PPTX
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
PPTX
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
PDF
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
PDF
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
PDF
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
PDF
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
PDF
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
PDF
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
PDF
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
PDF
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
PDF
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
PDF
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
PDF
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
PDF
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Protección de datos personales para niños
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02

  • 1. Organizamos una asamblea para planificar nuestras actividades Papelote con el cuadro de planificación. Calendario. Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Ficha de autoevaluación. Usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar a los demás. En esta sesión, los niños y las niñas organizarán una asamblea para planificar las actividades que realizarán durante la presente unidad. Lee las páginas 99, 100 y 101 de las Rutas del Aprendizaje del IV ciclo (versión 2015) del Área curricular de Comunicación. (Anexo 1). En un papelote, elabora un cuadro de planificación para anotar las actividades a realizar (ver Desarrollo). Consigue un calendario. Fotocopia la Ficha de autoevaluación (Anexo 2) en cantidad suficiente para todos los estudiantes. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje oral al participar de una asamblea? 31 TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  • 2. En grupo clase Recuerda con los estudiantes lo realizado en la sesión anterior, donde participaron de un divertido juego y expresaron lo que sabían sobre sus derechos. Conversa con ellos acerca de la tarea encargada. Pregúntales: ¿qué actividades propusieron sus familiares para conocer más sobre los derechos que todo niño debe tener y difundir y motivar el respeto de estos por parte de la comunidad? Pídeles que mencionen sus propuestas y anótalas en la pizarra. Luego, indica que compartan con un compañero o una compañera la información que obtuvieron. Invítalos a sugerir propuestas de actividades a desarrollar en la unidad formulando esta pregunta: ¿qué actividades podemos realizar para conocer y difundir en nuestra comunidad los derechos que todo niño debe tener? Comunica el propósito de la sesión: hoy organizarán una asamblea donde planificarán las actividades que realizarán durante la presente unidad. Determina con los niños y las niñas dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha activa. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a sus derechos como niña o niño a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones. Comprende textos orales. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Presta atención activa dando señales verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. 32 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  • 3. En grupo clase Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes mediante una dinámica que consideres apropiada. En grupos de cuatro integrantes Indica a los niños y a las niñas que dialoguen acerca de las propuestas de actividades que consideran idóneas para conocer y difundir sus derechos. Bríndales un tiempo prudencial a fin de que todos expongan sus ideas y, luego, por acuerdo, seleccionen las tres propuestas de actividades más votadas. Recuérdales que deben escuchar con atención la propuesta de cada compañero. Acércate a cada grupo y orienta la realización de esta actividad, con la finalidaddequelosintegrantespuedanseleccionardemocráticamente sus propuestas. Plantea la posibilidad de ordenar sus propuestas mediante un cuadro como el siguiente: Antes de asamblea 70minutos DESARROLLO2. ¿Qué queremos hacer? ¿Para qué? ¿Quiénes nos leerán? ¿Qué escribiremos? Proponer actividades para presentarlas ante la asamblea. Para conocer nuestros derechos, difundirlos y hacerlos respetar por toda la comunidad. Nuestros compañeros y el profesor o la profesora. Actividades que se puedan realizar durante la presente unidad. 33 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  • 4. Entrega a los grupos medio papelote y plumones para que anoten sus propuestas sobre las actividades que permitan conocer y difundir sus derechos. Asegúrate de que no se repitan las propuestas en los grupos. Recuérdalesqueantesdequehaganlapresentacióndesuspropuestas, tienen que ordenar sus ideas: determinar qué mencionar al inicio, en el desarrollo y en el final. Solicita a los estudiantes que se sienten formando una media luna y ubícate a un costado de los papelotes con las propuestas. Remarca que presten atención para evitar interrupciones. Invita a un niño o a una niña voluntaria para que, junto contigo, dirija la asamblea. Recuerda al grupo clase cuál es el propósito de la asamblea. Repasa las normas de convivencia que eligieron al inicio de la sesión y que pondrán en práctica durante la asamblea. Establece los turnos de presentación de propuestas de cada grupo. Indica al niño o a la niña que codirige la asamblea que se encargue de dar la palabra a cada participante para que opine sobre las propuestas de sus compañeros. Organiza en la pizarra las propuestas a medida que se van presentando. Brinda las siguientes indicaciones a los estudiantes: Cuando hagan uso de la palabra, deben… Expresarse de manera calmada y utilizar un volumen de voz apropiado, para que sus compañeros comprendan lo que dicen. Cuando asuman el rol de oyentes, deben… Escuchar con atención y mantener la mirada fija en el compañero o la compañera que está haciendo uso de la palabra, así podrán entender mejor lo que está expresando. Durante la asamblea 34 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  • 5. Analiza con todos cada una de las propuestas: ¿cuáles proponen lo mismo?, ¿cuáles proponen otras actividades?, ¿cuáles se pueden realizar? Enumera las propuestas escritas en la pizarra y, luego, pega el papelote con el cuadro para planificar las actividades. Invita a los estudiantes a completarlo, según la enumeración que realizaste. ¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Quién o quiénes lo harán? ¿Cuáles serán nuestros productos ¿Cuándo lo haremos? Conocer y difundir nuestros derechos. Investigando sobre nuestros derechos en diversos tipos de textos. Diversos tipos de textos. El profesor o la profesora y los estudiantes. Organizadores, resúmenes, cuadros, etc. Organizaremos las fechas guiándonos de un calendario. Visitando instituciones que velan por el cumplimiento de los derechos del niño. Croquis, cuestionario de preguntas, hojas, papel y lápiz. El profesor o la profesora y los estudiantes. Ficha de observación y entrevista. Escribiendo y publicando afiches y otros textos relacionados con el tema. Diversos afiches, papelotes, plumones, lápices y colores. El profesor o la profesora y los estudiantes. Afiches. Preparando y participando de una marcha para difundir nuestros derechos. Permiso de la dirección, carteles, afiches, megáfono, etc. El profesor o la profesora, los estudiantes y los padres de familia. Difusión de los derechos del niño. 35 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  • 6. Después de la asamblea En grupo clase Coloca el papelote con lo planificado en un lugar visible para todos en el aula; así, en cada sesión, los estudiantes podrán monitorear su cumplimiento. En grupo clase Pide a los estudiantes que recuerden lo hecho durante la sesión y expliquen para qué lo hicieron (lo hicieron para conocer y difundir los derechos que tienen como niños y para motivar que la comunidad los respete). Resalta la utilidad de la asamblea, donde todos participaron y eligieron democráticamente las actividades que trabajarán en esta unidad. Entrega a los niños y a las niñas la Ficha de autoevaluación (ver Anexo 2) e indica que la completen. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. 36 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  • 7. Anexo 1 Tercer Grado 99 La asamblea, es una estrategia potente de expresión y comprensión oral, se organiza, en el caso de Primaria, una vez por semana para conversar sobre cosas importantes, dificultades que se hayan presentado en el aula o tomar acuerdos sobre algo específico. Este es un espacio democrático dentro de la escuela en el que los niños organizan y evalúan la vida grupal como parte de su ejercicio ciudadano. En nuestra realidad, hay muchos niños que ya participan en asambleas, porque en sus pueblos o comunidades éstas se realizan una vez al mes o cuando se requiere tomar decisiones y acuerdos. a. Relación con las capacidades e indicadores de la competencia Con la asamblea se quiere lograr que los niños expresen y compartan sus ideas y sentimientos, respetando las ideas de los demás y los turnos, y mantengan una escucha activa; que opinen acerca de ideas y hechos, relacionen informaciones y tomen decisiones en conjunto. Asimismo, se busca que resuelvan con autonomía y responsabilidad las diversas situaciones problemáticas que puedan surgir entre los propios estudiantes, o entre ellos y el maestro o maestra. Capacidades Indicadores Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información escrita, visual u oral. b. Descripción Un primer paso es observar las situaciones que se suscitan en el aula. Para consolidarse, la asamblea requiere tiempo. Por eso, se debe trabajar de manera continua. La duración de una asamblea es por lo menos de una hora para el nivel Primaria. Requiere de la participación de todos. Es necesario que los niños se expresen sobre los temas tratados, coordinen soluciones sobre los problemas detectados y participen en la toma de decisiones. Los temas de conversación deben ser elegidos por los niños, y relacionarse con aspectos cotidianos del aula. En el aula podemos tener una caja o una bolsa donde los niños dejen sus sugerencias sobre los temas que quieren discutir en el aula. 3.2.4 La asamblea de niños 37 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  • 8. 100 Los roles y responsabilidades de los niños en relación con la asamblea deben quedar claros para todos los participantes. Es necesario contar con un cuaderno de apuntes en el que se escribirán los acuerdos que tome el grupo. En el cuarto ciclo, la conducción debería estar a cargo de los niños, pero si todavía no se ha alcanzado este grado de autonomía, el docente debe moderar las primeras asambleas. Es importante mantener un buen clima, para que todos puedan expresarse con confianza. Al final de la asamblea, se debe evaluar su desarrollo y la actuación de los participantes. c. Aplicación de la estrategia Al realizar la asamblea, el docente busca generar espacios para que los niños pongan en juego las competencias de expresión y comprensión oral practicando formas y modos culturales de su comunidad. El propósito social es que los niños anticipen en situaciones en los que exponen sus ideas y mejoren su convivencia en el aula y en otros espacios. Los niños se organizan antes de empezar la asamblea, eligen un delegado para que la conduzca y una persona que controle el tiempo de las participaciones. El niño que va a conducir la asamblea se coloca al frente para plantear los temas que se trabajarán. Los temas se definen a partir de lo que ha pasado en el aula, incumplimientos continuos de las normas y responsabilidades o algún otro aspecto. Inicio Estructura y secuencia de la asamblea Desarrollo Cierre Lectura de acuerdo de la asamblea anterior Presentación del tema y objetivos Normas de participación Determinación de los roles Exposición del tema Intervenciones de los niños Toma de acuerdo Conclusiones y propuestas de solución Lectura de acuerdo Propuestas de temas Evaluación Firma de acuerdos Funciones del moderador: Presentar el tema Dirigir los turnos Asegurar los acuerdos 38 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  • 9. 101 El niño que hace de moderador recuerda las normas básicas para intervenir: levantar la mano para pedir la palabra, escuchar a su compañero, dar opiniones evitando agredir al otro, seguir el hilo de la discusión. Un niño que hace de secretario, lee las conclusiones de la asamblea anterior. Los niños reflexionan sobre estas conclusiones y determinan el tema que se va a tratar. El tiempo de la asamblea puede dividirse en dos momentos: el primero, para conversar sobre lo que está pasando a nivel nacional, las noticias más importantes, como una forma de mantener a los niños en contacto con lo que pasa en el exterior de la escuela y para que vayan tomando confianza. En un segundo momento se conversa sobre el tema acordado. Al término de la asamblea, se llega a un consenso, se reflexiona sobre lo conversado y se plantean sugerencias. Evaluamos la asamblea con la siguiente ficha: Funciones del secretario: Escribir los acuerdos Leer los acuerdos Nombre: Aspectos para observar Siempre Algunas veces Nunca Escucho las diferentes opiniones de mis compañeros. Participo dando mis opiniones según el tema. Espero mi turno para participar. Levanto la mano para hablar. Respeto las opiniones de mis compañeros. Realizo o respondo a preguntas de acuerdo al tema. 39 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  • 10. Al participar de la asamblea: Sí No ¿Me fue fácil ordenar mis ideas? ¿Me expresé pausadamente al presentar las propuestas de mi grupo? ¿Mantuve la mirada fija en mi compañero cuando se expresaba? ¿Escuché con atención a mis compañeros? ¿Hice preguntas relacionadas con el tema? ¿Levanté la mano para hablar? ¿Respeté las opiniones de los demás? Al participar de la asamblea: Sí No ¿Me fue fácil ordenar mis ideas? ¿Me expresé pausadamente al presentar las propuestas de mi grupo? ¿Mantuve la mirada fija en mi compañero cuando se expresaba? ¿Escuché con atención a mis compañeros? ¿Hice preguntas relacionadas con el tema? ¿Levanté la mano para hablar? ¿Respeté las opiniones de los demás? Anexo 2 Tercer Grado Ficha de autoevaluación Ficha de autoevaluación Nombre y apellidos: .................................................................................................. Nombre y apellidos: .................................................................................................. 40 Tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 02