Investigamos para conocer las
costumbres de nuestra región
	 Fotocopias del folleto: “Loreto Perú” (Anexo 1).
	 Lista de cotejo (Anexo 2).
	Papelotes.
	 Plumones o tizas.
En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos
y con diversos propósitos. En esta oportunidad, los
niños y las niñas leerán un texto informativo para
conocer información relevante sobre las costumbres y
tradiciones de su región.
	 Revisa las páginas 67-70 de Rutas del
Aprendizaje IV (versión 2015) del Área
Curricular de Comunicación.
	 Lee anticipadamente el folleto: “Loreto Perú”
(Anexo 1).
	 Prepara una lista de cotejo con el nombre de tus
estudiantes (Anexo 2).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
¿Para qué usamos el lenguaje escrito al investigar
sobre las costumbres de nuestra región?
45
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 04
En grupo clase
	 Conversa con los niños y niñas acerca de las actividades que realizaron
en la sesión anterior: conocer qué es la cultura viva y cómo está
presente en nuestra región.
	 Pregúntales: ¿qué sabemos sobre las costumbres y tradiciones de
nuestra región? Registra sus respuestas en un papelote.
	 Preséntales el propósito de la sesión: leer un folleto para saber cómo
son las costumbres y tradiciones de la región, y conocer más sobre
ellas.
	 Indica que observen el cartel de acuerdos y diles que elijan aquellos
que se requieren para ponerlos en práctica durante el desarrollo de la
sesión.
	 Retoma el propósito de la sesión: leer un folleto para saber cómo son
las costumbres y tradiciones de la región, y conocer más sobre ellas.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
70minutos
DESARROLLO2.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos. Infiere el significado de los
textos escritos.
Deduce el propósito de un
texto informativo con algunos
elementos complejos en su
estructura.
En grupos pequeños
	 Con una dinámica que conozcas, forma grupos de cuatro integrantes.
Antes de la lectura
46
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04
En forma individual
	 Motiva a los estudiantes a leer atentamente, en silencio y de manera
profunda, el folleto: “Loreto Perú”.
	 Diles que revisen la tapa del folleto. Luego, pregunta: ¿cuál es el
título?, ¿qué información habrá?
	 Lee en voz alta para los niños y niñas, asegurándote de que todos
escuchen lo que contiene el folleto.
	 Pide a los niños y las niñas que relean nuevamente el texto y subrayen
las palabras que no entienden. Indícales que vuelvan a leer el párrafo
para encontrarle sentido.
	 Diles que pueden preguntarse entre ellos sobre el significado de
algunas palabras del texto que no conozcan.
	 Acércate a cada uno de los estudiantes, acompáñalos y oriéntalos,
sobre todo a aquellos que más necesiten de tu ayuda.
Durante la lectura
Recuerda:
Registrar las hipótesis sobre
el contenido del texto en la
pizarra o en un papelote, a fin
que los niños y niñas los puedan
confrontar durante y después de
la lectura.
	 Entrega a cada uno los
estudiantes la fotocopia del
folleto: “Loreto Perú”. Pídeles
que observen las imágenes y el
título del texto y los relacionen
entre sí. Pregunta: ¿qué tipo de
textos vamos a leer?, ¿cómo lo
saben?, ¿para qué habrá sido
escrito este texto?, ¿de qué
tratará? Registra sus respuestas
en la pizarra.
Durante la lectura
En forma individual
	 Pide a los niños y las niñas que
se ubiquen en media luna y que
comenten libremente sobre el
texto leído.
	 Oriéntalos para que identifiquen
los elementos del folleto.
Recuerda:
Dentro del conjunto de folletos,
se pueden distinguir tres tipos:
volantes, dípticos y trípticos.
47
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04
Recuérdales que este folleto fue escrito para difundir los lugares
interesantes, la gastronomía, las culturas nativas y el arte amazónico
de Loreto e invitar a todo el público a visitarlo.
EL FOLLETO
•	 Comunica un mensaje.
•	 Debe ser llamativo.
•	 Debe ser claro y preciso, con frases cortas.
•	 Utiliza imágenes o esquemas y diferentes tipos de
letras.
•	 Debe entenderse en la primera lectura.
•	 Los folletos pueden ser volantes, dípticos y trípticos.
Tapa - Imagen:
Titulo general
Titulares internos:
Subtítulos y texto
resumido de
acuerdo al tema
Subtítulos y texto
resumido de
acuerdo al tema
	 Pide a los estudiantes que investiguen con sus padres o familiares
sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad.
Tarea a trabajar en casa
En grupo clase
	 Haz una síntesis de las actividades que realizaron para deducir el
propósito del texto leído.
	 Realiza la reflexión de sus aprendizajes preguntándoles: ¿qué hicimos
hoy?; ¿qué hicimos para identificar las ideas principales en los
textos?; ¿cómo identificamos el tema central?; ¿qué estructura tiene
el folleto?, ¿para qué sirve?; ¿para qué nos servirá lo aprendido?
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
48
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04
Anexo 1
CUARTO GRADO
49
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04
Anexo 2
CUARTO GRADO
http://issuu.com/visitperu/docs/loreto?e=0?mode=window
50
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04
Listo de cotejo
N°
Nombre y apellidos de los
estudiantes
Infiere el
significado
de los textos
escritos
Comentarios /
Observaciones
Deduceelpropósitodeun
textoinformativoconalgunos
elementoscomplejosensu
estructura.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Logrado No logrado
Competencias:
•	 Comprende textos orales.
Anexo 3
CUARTO GRADO
51
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion04

  • 1.
    Investigamos para conocerlas costumbres de nuestra región Fotocopias del folleto: “Loreto Perú” (Anexo 1). Lista de cotejo (Anexo 2). Papelotes. Plumones o tizas. En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos. En esta oportunidad, los niños y las niñas leerán un texto informativo para conocer información relevante sobre las costumbres y tradiciones de su región. Revisa las páginas 67-70 de Rutas del Aprendizaje IV (versión 2015) del Área Curricular de Comunicación. Lee anticipadamente el folleto: “Loreto Perú” (Anexo 1). Prepara una lista de cotejo con el nombre de tus estudiantes (Anexo 2). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje escrito al investigar sobre las costumbres de nuestra región? 45 CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 04
  • 2.
    En grupo clase Conversa con los niños y niñas acerca de las actividades que realizaron en la sesión anterior: conocer qué es la cultura viva y cómo está presente en nuestra región. Pregúntales: ¿qué sabemos sobre las costumbres y tradiciones de nuestra región? Registra sus respuestas en un papelote. Preséntales el propósito de la sesión: leer un folleto para saber cómo son las costumbres y tradiciones de la región, y conocer más sobre ellas. Indica que observen el cartel de acuerdos y diles que elijan aquellos que se requieren para ponerlos en práctica durante el desarrollo de la sesión. Retoma el propósito de la sesión: leer un folleto para saber cómo son las costumbres y tradiciones de la región, y conocer más sobre ellas. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. 70minutos DESARROLLO2. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el propósito de un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura. En grupos pequeños Con una dinámica que conozcas, forma grupos de cuatro integrantes. Antes de la lectura 46 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04
  • 3.
    En forma individual Motiva a los estudiantes a leer atentamente, en silencio y de manera profunda, el folleto: “Loreto Perú”. Diles que revisen la tapa del folleto. Luego, pregunta: ¿cuál es el título?, ¿qué información habrá? Lee en voz alta para los niños y niñas, asegurándote de que todos escuchen lo que contiene el folleto. Pide a los niños y las niñas que relean nuevamente el texto y subrayen las palabras que no entienden. Indícales que vuelvan a leer el párrafo para encontrarle sentido. Diles que pueden preguntarse entre ellos sobre el significado de algunas palabras del texto que no conozcan. Acércate a cada uno de los estudiantes, acompáñalos y oriéntalos, sobre todo a aquellos que más necesiten de tu ayuda. Durante la lectura Recuerda: Registrar las hipótesis sobre el contenido del texto en la pizarra o en un papelote, a fin que los niños y niñas los puedan confrontar durante y después de la lectura. Entrega a cada uno los estudiantes la fotocopia del folleto: “Loreto Perú”. Pídeles que observen las imágenes y el título del texto y los relacionen entre sí. Pregunta: ¿qué tipo de textos vamos a leer?, ¿cómo lo saben?, ¿para qué habrá sido escrito este texto?, ¿de qué tratará? Registra sus respuestas en la pizarra. Durante la lectura En forma individual Pide a los niños y las niñas que se ubiquen en media luna y que comenten libremente sobre el texto leído. Oriéntalos para que identifiquen los elementos del folleto. Recuerda: Dentro del conjunto de folletos, se pueden distinguir tres tipos: volantes, dípticos y trípticos. 47 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04
  • 4.
    Recuérdales que estefolleto fue escrito para difundir los lugares interesantes, la gastronomía, las culturas nativas y el arte amazónico de Loreto e invitar a todo el público a visitarlo. EL FOLLETO • Comunica un mensaje. • Debe ser llamativo. • Debe ser claro y preciso, con frases cortas. • Utiliza imágenes o esquemas y diferentes tipos de letras. • Debe entenderse en la primera lectura. • Los folletos pueden ser volantes, dípticos y trípticos. Tapa - Imagen: Titulo general Titulares internos: Subtítulos y texto resumido de acuerdo al tema Subtítulos y texto resumido de acuerdo al tema Pide a los estudiantes que investiguen con sus padres o familiares sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad. Tarea a trabajar en casa En grupo clase Haz una síntesis de las actividades que realizaron para deducir el propósito del texto leído. Realiza la reflexión de sus aprendizajes preguntándoles: ¿qué hicimos hoy?; ¿qué hicimos para identificar las ideas principales en los textos?; ¿cómo identificamos el tema central?; ¿qué estructura tiene el folleto?, ¿para qué sirve?; ¿para qué nos servirá lo aprendido? 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. 48 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04
  • 5.
    Anexo 1 CUARTO GRADO 49 CuartoGrado - Unidad 4 - Sesión 04
  • 6.
  • 7.
    Listo de cotejo N° Nombrey apellidos de los estudiantes Infiere el significado de los textos escritos Comentarios / Observaciones Deduceelpropósitodeun textoinformativoconalgunos elementoscomplejosensu estructura. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Logrado No logrado Competencias: • Comprende textos orales. Anexo 3 CUARTO GRADO 51 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 04