SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Exponemos nuestras investigaciones
sobre las riquezas naturales y culturales
de nuestra región
	 Papelotes, plumones.
	 Hoja de papel bond.
	Láminas.
	 Revistas, folletos, enciclopedias, etc.
	 Ficha de autoevaluación (Anexo 1).
En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para
intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar
al otro; en esta oportunidad, los niños y las niñas harán
uso del lenguaje oral para compartir con sus compañeros
la información recogida sobre las riquezas naturales y
culturales de su región mediante una exposición.
	 Revisa de la página 86 a la página 89 de la Ruta de aprendizaje
del IV ciclo del Área curricular de Comunicación (versión 2015).
	 Prevé llevar para esta sesión: folletos, revistas, periódicos y
enciclopedias con información sobre las riquezas naturales y
culturales de la región.
	 Elabora una ficha de autoevaluación (Anexo 1).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
¿Para qué usamos el lenguaje oral
en las exposiciones?
129
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15
En grupo clase
	 Pregunta a los estudiantes: ¿qué hicimos en la sesión anterior?;
hasta la fecha ¿qué información hemos revisado sobre la riqueza
natural y cultural de nuestra región? Se espera como respuesta:
hemos investigado sobre sus riquezas naturales y culturales (los
conocimientos que desarrollaron las culturas de la costa y de la sierra,
el aprovechamiento de los animales, etc.).
	 Planteaalosestudianteselsiguientereto:¿cómopodríamoscompartir
con nuestros compañeros nuestras investigaciones sobre la riqueza
natural y cultural de nuestra región? Se espera como respuesta:
mediante una exposición.
	 Pregunta: ¿cómo se realiza una exposición?, ¿qué momentos tiene?,
¿paraquéserealiza?Anotasusrespuestasenlapizarraoenunpapelote.
	 Presenta el propósito de la sesión: hoy participaremos de una
exposición para presentar información sobre las riquezas naturales y
culturales de nuestra región teniendo en cuenta la información que
obtuvimos en las sesiones anteriores.
	 Establece con los estudiantes los acuerdos que se deben poner en
práctica durante la sesión.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus
ideas.
Relaciona ideas o informaciones
en torno a las riquezas naturales
y culturales de su región
utilizando algunos conectores y
referentes de uso frecuente.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15
130
En grupo clase
	 Retoma con los estudiantes el propósito de la sesión: participar de una
exposición para presentar información sobre las riquezas naturales y
culturales de nuestra región.
	 Recuerda a los estudiantes que para hacer una exposición debemos
organizar y planificar nuestra participación. Puedes usar el siguiente
esquema:
En grupos pequeños
	 Forma grupos de 4 con una dinámica que tú conozcas.
	 Invita a los estudiantes a revisar su portafolio personal con sus trabajos
sobre las riquezas naturales y culturales de la región, así como folletos,
revistas, periódicos y enciclopedias que tú has previsto para esta
sesión.
	 Ponte de acuerdo con los estudiantes y selecciona los subtemas que
serán motivo de exposición.
	 Indícales que, por sorteo, cada grupo expondrá acerca de uno de los
subtemas sorteados. Puedes considerar, por ejemplo:
70minutos
DESARROLLO2.
Antes de la exposición
¿Sobre qué
vamos a exponer?
Sobre las riquezas naturales y
culturales de nuestra región.
Para nuestros compañeros y
profesor(a).
Con esquemas, láminas,
dibujos, diapositivas, etc.
¿Para quién?
¿Cómo tenemos
que preparar
nuestra exposición?
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15
131
Ubicación, flora, fauna, etc.
Conocimientos y
aprovechamiento de los
animales del hombre
antiguo de la región.
Lugares
interesantes
de la región.
Riquezas naturales y
culturales de nuestra región.
Culturas antiguas de la
región y los conocimientos
que desarrollaron.
	 Entrega a cada uno de los grupos un papelote para que organicen
la información; indícales que deben usar conectores para escribir
con claridad sus ideas, por ejemplo: “en primer lugar”, “además”,
“también”, “sin embargo”, “finalmente”, etc.
	 Diles que para ilustrar su exposición pueden elaborar dibujos o —si las
tuvieran al alcance— usar láminas.
	 Acércate a cada uno de los grupos y acompáñalos a organizar su
información sobre el subtema que por sorteo les fue asignado. Si lo
creen necesario, pueden revisar y releer los textos trabajados en las
sesiones anteriores.
	 Dales un tiempo prudencial para organizar su información.
	 Recuerda a los estudiantes que deben organizar sus ideas para hacer
una buena exposición en relación con cada momento de la exposición.
DESARROLLO
¿Cómo iniciarán su
exposición?
¿Qué dirán en el
desarrollo de la
exposición?
¿Cómo las
presentarán?
PRESENTACIÓN
CONCLUSIONES
MOMENTOS DE LA
EXPOSICIÓN
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15
132
Define con los estudiantes el tiempo de participación que tendrá
cada grupo.
	 Recuerda a los estudiantes que cuando asuman el rol de oyentes
eviten las interrupciones mientras sus compañeros exponen.
	 Realiza un ensayo de la exposición y orienta al representante de cada
grupo acerca de cómo captar la atención con la voz y la mirada, y sobre
cómo presentar las ideas en forma clara y ordenada.
Durante la exposición
En grupo clase
	 Propicia un clima de confianza y motiva a los demás estudiantes a que
escuchen con atención a sus compañeros expositores.
	 Recuérdales que al momento de exponer sus investigaciones usen
conectores para expresar con claridad sus ideas, por ejemplo: “en
primer lugar”, “además”, “también”, “sin embargo”, “finalmente”, etc.
	 Solicita que cada expositor utilice materiales para ayudarse en la
exposición (dibujos, láminas, esquemas, maquetas, etc.)
	 Indica al delegado de aula que dé inicio a las exposiciones según el
orden y tiempo acordado.
	 Alienta a los demás niños a que asuman el rol de oyentes y participen
con preguntas sobre el tema al término de cada exposición; así como
al expositor a dar las respuestas pertinentes sobre el tema.
	 Observa el desenvolvimiento de cada representante y felicita con
aplausos su participación.
En grupo clase
	 Motiva a los niños y niñas a que participen con sus comentarios acerca
de cómo expusieron sus compañeros. Propicia la fundamentación de
sus respuestas.
	 A partir de las exposiciones de los estudiantes, resalta los tres
momentos que se evidenciaron en las exposiciones.
	 Dirige la mirada de los estudiantes hacia el papelote con sus
respuestas iniciales. Anímalos para que comparen lo que sabían
antes con lo que saben ahora.
Después de la exposición
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15
133
Haz una síntesis sobre las actividades que realizaron para relacionar
sus ideas en torno a las riquezas naturales y culturales de su región.
Pregúntales:
•	 ¿Qué los ayudó a expresar con claridad sus ideas en la exposición?
•	 ¿Qué aprendieron en esta sesión?
•	 ¿A través de qué aprendieron?
•	 ¿Qué dificultades tuvieron?
•	 ¿En qué les falta mejorar?
•	 ¿Cómo pueden usar sus aprendizajes en su vida diaria?
	 Entrega a cada uno de los estudiantes una ficha de autoevaluación;
luego pídeles que la revisen, anoten sus logros y reflexionen sobre
cómo superar sus dificultades. Indícales que guarden su ficha en su
portafolio personal.
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
	 Pide a cada grupo de trabajo que evalúe su participación como
expositores u oyentes completando la ficha de autoevaluación
(Anexo 2).
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15
134
Anexo 1
Cuarto Grado
Ficha de autoevaluación
Nombres y apellidos:	 ____________________________________________
Durante la exposición… Si No
Organicé mis ideas para hacer la presentación del tema a exponer.
Presenté el tema con un lenguaje claro y entendible.
Usé palabras como: “en primer lugar, “además”, “luego”, “sin embargo”,
“finalmente”.
Tuve dominio del tema.
Respondí las preguntas que hicieron mis compañeros.
Presté atención cuando mis compañeros estaban haciendo uso de la
palabra.
Formulé preguntas para despejar algunas dudas.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15
135

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
PDF
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
PDF
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
DOCX
Sesion 10 leemos una descrip.
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
DOC
2 g u5-describimos nuestra localidad
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
PDF
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
PDF
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Sesion 10 leemos una descrip.
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
2 g u5-describimos nuestra localidad
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Riqueza multientica del perù 4c
PPTX
Peruanidad
PPTX
Peruanidad y riqueza cultural
DOCX
Interculturalidad en puno y peru
DOCX
Programación Anual CTA 5° 2017
PDF
Actividad 4.2
PPTX
Primeros pobladores peruanos 2016
DOC
Proyecto julio 1 era semana (1) (1)
DOCX
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
DOCX
Sesión pfrh primer grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion14
PPTX
Los primeros pobladores del perú
DOCX
PPSX
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PDF
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
PDF
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
PPTX
Los derechos del niño, de la persona y declaracion de salamanca.
PDF
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
DOCX
Sesión de personal social 2013
PDF
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Riqueza multientica del perù 4c
Peruanidad
Peruanidad y riqueza cultural
Interculturalidad en puno y peru
Programación Anual CTA 5° 2017
Actividad 4.2
Primeros pobladores peruanos 2016
Proyecto julio 1 era semana (1) (1)
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
Sesión pfrh primer grado
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion14
Los primeros pobladores del perú
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Los derechos del niño, de la persona y declaracion de salamanca.
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Sesión de personal social 2013
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Publicidad

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...
PDF
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion25
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion40
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion22
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion24
DOCX
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
PDF
SHARING SPECIAL DAYS
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion24
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
SHARING SPECIAL DAYS

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

PDF
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
PDF
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
PDF
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
PDF
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
PDF
Protección de datos personales para niños
PDF
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
PPTX
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
PPTX
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
PDF
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
PDF
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
PDF
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
PDF
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
PDF
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
PDF
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
PDF
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
PDF
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
PDF
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
PDF
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
PDF
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
PDF
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Protección de datos personales para niños
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15

  • 1. Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Papelotes, plumones. Hoja de papel bond. Láminas. Revistas, folletos, enciclopedias, etc. Ficha de autoevaluación (Anexo 1). En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar al otro; en esta oportunidad, los niños y las niñas harán uso del lenguaje oral para compartir con sus compañeros la información recogida sobre las riquezas naturales y culturales de su región mediante una exposición. Revisa de la página 86 a la página 89 de la Ruta de aprendizaje del IV ciclo del Área curricular de Comunicación (versión 2015). Prevé llevar para esta sesión: folletos, revistas, periódicos y enciclopedias con información sobre las riquezas naturales y culturales de la región. Elabora una ficha de autoevaluación (Anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? 129 Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15
  • 2. En grupo clase Pregunta a los estudiantes: ¿qué hicimos en la sesión anterior?; hasta la fecha ¿qué información hemos revisado sobre la riqueza natural y cultural de nuestra región? Se espera como respuesta: hemos investigado sobre sus riquezas naturales y culturales (los conocimientos que desarrollaron las culturas de la costa y de la sierra, el aprovechamiento de los animales, etc.). Planteaalosestudianteselsiguientereto:¿cómopodríamoscompartir con nuestros compañeros nuestras investigaciones sobre la riqueza natural y cultural de nuestra región? Se espera como respuesta: mediante una exposición. Pregunta: ¿cómo se realiza una exposición?, ¿qué momentos tiene?, ¿paraquéserealiza?Anotasusrespuestasenlapizarraoenunpapelote. Presenta el propósito de la sesión: hoy participaremos de una exposición para presentar información sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región teniendo en cuenta la información que obtuvimos en las sesiones anteriores. Establece con los estudiantes los acuerdos que se deben poner en práctica durante la sesión. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Relaciona ideas o informaciones en torno a las riquezas naturales y culturales de su región utilizando algunos conectores y referentes de uso frecuente. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15 130
  • 3. En grupo clase Retoma con los estudiantes el propósito de la sesión: participar de una exposición para presentar información sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región. Recuerda a los estudiantes que para hacer una exposición debemos organizar y planificar nuestra participación. Puedes usar el siguiente esquema: En grupos pequeños Forma grupos de 4 con una dinámica que tú conozcas. Invita a los estudiantes a revisar su portafolio personal con sus trabajos sobre las riquezas naturales y culturales de la región, así como folletos, revistas, periódicos y enciclopedias que tú has previsto para esta sesión. Ponte de acuerdo con los estudiantes y selecciona los subtemas que serán motivo de exposición. Indícales que, por sorteo, cada grupo expondrá acerca de uno de los subtemas sorteados. Puedes considerar, por ejemplo: 70minutos DESARROLLO2. Antes de la exposición ¿Sobre qué vamos a exponer? Sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región. Para nuestros compañeros y profesor(a). Con esquemas, láminas, dibujos, diapositivas, etc. ¿Para quién? ¿Cómo tenemos que preparar nuestra exposición? Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15 131
  • 4. Ubicación, flora, fauna, etc. Conocimientos y aprovechamiento de los animales del hombre antiguo de la región. Lugares interesantes de la región. Riquezas naturales y culturales de nuestra región. Culturas antiguas de la región y los conocimientos que desarrollaron. Entrega a cada uno de los grupos un papelote para que organicen la información; indícales que deben usar conectores para escribir con claridad sus ideas, por ejemplo: “en primer lugar”, “además”, “también”, “sin embargo”, “finalmente”, etc. Diles que para ilustrar su exposición pueden elaborar dibujos o —si las tuvieran al alcance— usar láminas. Acércate a cada uno de los grupos y acompáñalos a organizar su información sobre el subtema que por sorteo les fue asignado. Si lo creen necesario, pueden revisar y releer los textos trabajados en las sesiones anteriores. Dales un tiempo prudencial para organizar su información. Recuerda a los estudiantes que deben organizar sus ideas para hacer una buena exposición en relación con cada momento de la exposición. DESARROLLO ¿Cómo iniciarán su exposición? ¿Qué dirán en el desarrollo de la exposición? ¿Cómo las presentarán? PRESENTACIÓN CONCLUSIONES MOMENTOS DE LA EXPOSICIÓN Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15 132
  • 5. Define con los estudiantes el tiempo de participación que tendrá cada grupo. Recuerda a los estudiantes que cuando asuman el rol de oyentes eviten las interrupciones mientras sus compañeros exponen. Realiza un ensayo de la exposición y orienta al representante de cada grupo acerca de cómo captar la atención con la voz y la mirada, y sobre cómo presentar las ideas en forma clara y ordenada. Durante la exposición En grupo clase Propicia un clima de confianza y motiva a los demás estudiantes a que escuchen con atención a sus compañeros expositores. Recuérdales que al momento de exponer sus investigaciones usen conectores para expresar con claridad sus ideas, por ejemplo: “en primer lugar”, “además”, “también”, “sin embargo”, “finalmente”, etc. Solicita que cada expositor utilice materiales para ayudarse en la exposición (dibujos, láminas, esquemas, maquetas, etc.) Indica al delegado de aula que dé inicio a las exposiciones según el orden y tiempo acordado. Alienta a los demás niños a que asuman el rol de oyentes y participen con preguntas sobre el tema al término de cada exposición; así como al expositor a dar las respuestas pertinentes sobre el tema. Observa el desenvolvimiento de cada representante y felicita con aplausos su participación. En grupo clase Motiva a los niños y niñas a que participen con sus comentarios acerca de cómo expusieron sus compañeros. Propicia la fundamentación de sus respuestas. A partir de las exposiciones de los estudiantes, resalta los tres momentos que se evidenciaron en las exposiciones. Dirige la mirada de los estudiantes hacia el papelote con sus respuestas iniciales. Anímalos para que comparen lo que sabían antes con lo que saben ahora. Después de la exposición Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15 133
  • 6. Haz una síntesis sobre las actividades que realizaron para relacionar sus ideas en torno a las riquezas naturales y culturales de su región. Pregúntales: • ¿Qué los ayudó a expresar con claridad sus ideas en la exposición? • ¿Qué aprendieron en esta sesión? • ¿A través de qué aprendieron? • ¿Qué dificultades tuvieron? • ¿En qué les falta mejorar? • ¿Cómo pueden usar sus aprendizajes en su vida diaria? Entrega a cada uno de los estudiantes una ficha de autoevaluación; luego pídeles que la revisen, anoten sus logros y reflexionen sobre cómo superar sus dificultades. Indícales que guarden su ficha en su portafolio personal. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Pide a cada grupo de trabajo que evalúe su participación como expositores u oyentes completando la ficha de autoevaluación (Anexo 2). Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15 134
  • 7. Anexo 1 Cuarto Grado Ficha de autoevaluación Nombres y apellidos: ____________________________________________ Durante la exposición… Si No Organicé mis ideas para hacer la presentación del tema a exponer. Presenté el tema con un lenguaje claro y entendible. Usé palabras como: “en primer lugar, “además”, “luego”, “sin embargo”, “finalmente”. Tuve dominio del tema. Respondí las preguntas que hicieron mis compañeros. Presté atención cuando mis compañeros estaban haciendo uso de la palabra. Formulé preguntas para despejar algunas dudas. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 15 135