2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Rotulamos el croquis de nuestra
comunidad
¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando
escribimos nombres de forma autónoma?
En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje
escrito para leer y escribir nombres de lugares de
su comunidad como auténticos lectores y escritores
desde los inicios de su alfabetización.
	 Revisa las páginas 28 a la 37¿Qué y cómo aprenden
nuestros estudiantes? Fascículo 1. Comprensión y
producción de textos escritos. III ciclo. 1.º y 2.º grados
de Educación Primaria. Versión 2015
	 Fotocopia las imágenes del Anexo 2 según la cantidad de
grupos que se formen. Puedes utilizar otras, de acuerdo a
los lugares de tu localidad.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
	 Plumones, papelotes y cinta adhesiva.
	 Croquis elaborado en la sesión 4.
	 Imágenes del Anexo 2 u otras de lugares de tu localidad.
	 Rótulos con los nombres de las imágenes.
	 Tiras de papel o cartulina.
70
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos. Se apropia del sistema de
escritura.
Identifica qué dice y
dónde en los textos que
lee mediante la asociación
con palabras conocidas,
de acuerdo con el nivel de
apropiación del lenguaje
escrito.
Produce textos escritos. Se apropia del sistema de
escritura.
Escribe textos diversos en
nivel alfabético, o próximo
al alfabético, en situaciones
comunicativas.
En grupo clase
	 Invita a las niñas y los niños a dialogar sobre el trabajo de la anterior
¿qué aprendimos ayer?, ¿qué leímos?, ¿para qué leímos estos
nombres?, ¿a qué pertenecen esos nombres?
	 Pide que muestren el croquis que dibujaron en casa. Luego, muéstrales
el croquis que elaboraron en la sesión 4 y los letreros que leyeron en la
sesión anterior.
	 Indica que observen por unos minutos el croquis y luego pregunta:
¿Qué observamos?, ¿Qué texto es?, registra lo que ellos te dicen.
	 Plantéales el reto de la sesión: ¿qué le falta al croquis para que este
completo?, ¿cómo vamos a hacer para escribir los nombres?
	 Formula estas preguntas: ¿qué nombres son los que vamos a poner en
el croquis?, ¿qué sabemos acerca de cómo se escriben esos nombres?
	 Coloca unos papelotes (pueden ser usados por el lado limpio) pegados
en la pared. Permite que las niñas y los niños escriban, como ellas y
pega dos papelotes en la pared y solicita que los estudiantes escriban,
según su nivel de escritura, los nombres de los lugares de su localidad.
Momentos de la sesión
10
minutos
INICIO1.
71
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
MERCADO BANCO ESCUELA PARQUE
	 Organiza los rótulos con ayuda de las niñas y los niños (por la cantidad
de palabras, por aquellas que comienzan igual y por otras que son
diferentes).
Después, pide que lean lo que han escrito y diles que al final van a
compararlo con las palabras que escribirán en el croquis.
	 Comunica el propósito de la sesión: “Vamos a escribir rótulos para
letrar el croquis de nuestra localidad”.
	 Establece con ellos las normas de convivencia necesarias para leer y
trabajar en grupo de forma óptima.
70minutos
DESARROLLO2.
En grupo clase
	 Planifica con los niños lo que van a escribir:
	 Pidealasniñasylosniñosquerecuerdenloslugaresquehanobservado
el día del recorrido (casas, parques, chacras, mercado, banco, etc.)y te
dicten.
	 Escribe, en tiras de papel o cartulina y con letra imprenta, los nombres
que mencionen.
Planificación
Textualización
¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a
escribir?
¿Para quién
escribiremos?
Rótulos (letreros) Para letrar el croquis de
nuestra comunidad
Para otros estudiantes,
para nuestros padres
y docentes, y para
nosotros.
	 Lee cada una de las palabras que ten han dictado, señalando donde
comienza y donde termina.
72
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Entrega a cada grupo las imágenes del Anexo 2 listado que te dictaron
(iglesia, estadio, mercado, parque, escuela, etc.).
	 Brinda un tiempo a los niños para que observen.
	 Proporciona a cada grupo tres rótulos (carteles) con nombres de las
imágenes que les entregaste.
Te sugerimos que, organices a los niños por niveles
próximos de escritura (los que están en un nivel
presilábico con los silábicos; los silábicos alfabéticos
con los alfabéticos).Esto permitirá que confronten sus
hipótesis.
Con esta actividad se pretende ayudar a
comprender, cómo funciona el sistema de
escritura de manera reflexiva a las niñas y los
niños que aún no leen convencionalmente, para
que logren apropiarse de ella.
	 Comunica que a partir de este momento trabajaran en equipos de tres
integrantes, donde tendrán que leer los carteles que han organizado
para luego ubicarlos en el croquis de la localidad.
CEP
73
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
MERCADO
PARQUE
ESCUELA
ESCALERA
ESTADIO
ESCUELA
A quienes se encuentren en
nivel presilábico y silábico,
entrégales rótulos que no sean
semejantes.
A quienes se encuentren en
nivel silábico-alfabético y
alfabético, entrégales rótulos
con letras iniciales iguales.
	 Pide a este grupo (presilábico y silábico) que observen los tres rótulos
(letreros), luego pregúntales: ¿dónde dice escuela?, ¿por qué creen
qué ahí dice escuela?, ¿con que letra comienza escuela?, ¿con que
letra termina escuela?, ¿qué palabras comienzan como escuela?
Entonces pídeles que te señalen dónde dice.
Después, con las niñas y los niños que se encuentran en el nivel silábico
alfabético y alfabético….
	 Si un niño te dice aquí dice “escuela” pregúntale ¿por qué crees qué ahí
dice escuela?, si el niño te dice porque, inicia con “e”, dile señalando
la palabra “escalera” también esta inicia con “e”, entonces, ¿dónde
dirá escuela? Procede de la misma manera con las demás palabras
en todos los grupos de acuerdo a sus creencias e hipótesis sobre el
sistema de escritura.
	 Otorga un tiempo a los niños para que se pongan de acuerdo donde
dice escuela. Una vez que localizaron el rótulo correcto, diles que
lean señalando con su dedo lentamente lo que dice en el texto desde
donde inicia hasta donde termina.
	 Posteriormente, plantea estas preguntas: ¿Dónde inicia escuela?,
¿dónde termina escuela?
CEP
CEP
74
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Copian las palabras en tiras de papel o cartulina…
	 Entrega a cada pareja una tira de papel o cartulina para que copien la
palabra “escuela”.
	 Oriéntalos a fin de que al copiar escriban las letras siguiendo el mismo
orden y no les falte ninguna.
	 Monitorea el trabajo por cada lugar para asegurarte que cada niño
este copiando correctamente el rótulo.
	 En caso de que algunos tengan dificultades, ayúdalos expresando lo
siguiente: lee señalando con tu dedo lo que dice el texto y señala cada
letra al copiar. Si alguien tuviera problemas para copiar, dile que tú
escribirás una letra y luego él o ella la siguiente.
	 Pide a las niñas y niños que intercambien sus letreros o rótulos con los
compañeros y compañeras de otro grupo.
	 Indica que comparen lo que han escrito sus compañeras y compañeros
con lo que está escrito en la pizarra o en el papelote.
	 De ser necesario que completen las palabras.
	 Tras concluir con el copiado de los rótulos, organízalos en forma de
“U” frente al croquis de la localidad que presentaste al inicio.
	 Propón que cada pareja ubique los carteles en los lugares que
corresponden dentro del croquis. Cuando terminen, bríndales la
oportunidad de observar el croquis rotulado con los carteles por unos
minutos.
Revisión
En esta lectura con señalamiento, asegúrate de que
logren hacer la correspondencia correcta entre lo que
leen oralmente y lo que está escrito. Así se darán
cuenta de que existe una correspondencia entre lo oral
y lo escrito.
Recuerda que los estudiantes copian lo que
saben que dice. Y el copiado les sirve para
comprender que las letras en las palabras tienen
un orden, atienden qué letra va antes y después.
75
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Pregunta a los niños si ahora pueden ubicar ¿Dónde está la escuela en
el croquis? Y que les ha ayudado hacerlo fácilmente.
En grupo clase
	 Solicita que observen como les quedo el croquis y lo bien que quedo.
	 Propicia un diálogo sobre lo desarrollado en la sesión, a través de
las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué dificultades
tuvimos?, ¿para qué nos servirá lo aprendido? Logra evidenciar lo que
están aprendiendo acerca de la escritura.
	 Resalta los propósitos alcanzados y el
esfuerzo que pusieron durante el trabajo.
	 Señala que el croquis rotulado les servirá
para que puedan ubicarse y conocer más y
mejor su localidad.
	 Conduce a los niños y a las niñas a colocar
las tarjetas (imagen-palabra) en la cartelera
de palabras del aula.
10minutos
CIERRE (Valoración del aprendizaje)3.
	 Pide a las niñas y niños que copien en su croquis las palabras
que escribieron.
Tarea a trabajar en casa
ESCUELA
76
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Anexo 1
Primer Grado
77
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
78
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09

Más contenido relacionado

PDF
Com u2 2g_sesion04
PDF
Com u2 1g_sesion07
PDF
U1 1ergrado-comu-s4
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
PDF
Planeaciones de primer grado de primaria
Com u2 2g_sesion04
Com u2 1g_sesion07
U1 1ergrado-comu-s4
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Planeaciones de primer grado de primaria

La actualidad más candente (19)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
PDF
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
DOCX
Sesión 4
DOCX
Secuencia didáctica silabica
DOCX
Secuencias didacticas-silabicas (1)
PDF
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Lectoescritura down
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...
PDF
3g sesion11 comu
PDF
U1 1ergrado-comu-s10
DOCX
Rubrica escritura
ODP
PDF
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion12-integr...
DOCX
Sesión 7
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
PPTX
Método troncoso
DOC
1er grado bloque i - proyecto 1
PDF
U1 1ergrado-comu-s5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión 4
Secuencia didáctica silabica
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Lectoescritura down
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...
3g sesion11 comu
U1 1ergrado-comu-s10
Rubrica escritura
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion12-integr...
Sesión 7
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Método troncoso
1er grado bloque i - proyecto 1
U1 1ergrado-comu-s5
Publicidad

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
PDF
Com u2 1g_sesion04
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PDF
U1 1ergrado-comu-s7
DOCX
Sesión nombre propio 1er grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_12
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
PDF
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
PDF
PDF
Sesion3
DOCX
Primer grado-u1-s10
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PDF
U1 1ergrado-comu-s2
PDF
Sesion10
DOCX
primer-grado-u1-s10.docx
PDF
Sesion25
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Com u2 1g_sesion04
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
U1 1ergrado-comu-s7
Sesión nombre propio 1er grado
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_12
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesion3
Primer grado-u1-s10
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
U1 1ergrado-comu-s2
Sesion10
primer-grado-u1-s10.docx
Sesion25
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
Publicidad

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

PDF
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
PDF
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
PDF
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
PDF
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
PDF
Protección de datos personales para niños
PDF
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
PPTX
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
PPTX
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
PDF
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
PDF
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
PDF
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
PDF
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
PDF
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
PDF
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
PDF
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
PDF
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
PDF
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
PDF
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
PDF
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
PDF
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Protección de datos personales para niños
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09

  • 1. Rotulamos el croquis de nuestra comunidad ¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres de forma autónoma? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje escrito para leer y escribir nombres de lugares de su comunidad como auténticos lectores y escritores desde los inicios de su alfabetización. Revisa las páginas 28 a la 37¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Fascículo 1. Comprensión y producción de textos escritos. III ciclo. 1.º y 2.º grados de Educación Primaria. Versión 2015 Fotocopia las imágenes del Anexo 2 según la cantidad de grupos que se formen. Puedes utilizar otras, de acuerdo a los lugares de tu localidad. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Plumones, papelotes y cinta adhesiva. Croquis elaborado en la sesión 4. Imágenes del Anexo 2 u otras de lugares de tu localidad. Rótulos con los nombres de las imágenes. Tiras de papel o cartulina. 70 PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 2. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Identifica qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito. Produce textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Escribe textos diversos en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. En grupo clase Invita a las niñas y los niños a dialogar sobre el trabajo de la anterior ¿qué aprendimos ayer?, ¿qué leímos?, ¿para qué leímos estos nombres?, ¿a qué pertenecen esos nombres? Pide que muestren el croquis que dibujaron en casa. Luego, muéstrales el croquis que elaboraron en la sesión 4 y los letreros que leyeron en la sesión anterior. Indica que observen por unos minutos el croquis y luego pregunta: ¿Qué observamos?, ¿Qué texto es?, registra lo que ellos te dicen. Plantéales el reto de la sesión: ¿qué le falta al croquis para que este completo?, ¿cómo vamos a hacer para escribir los nombres? Formula estas preguntas: ¿qué nombres son los que vamos a poner en el croquis?, ¿qué sabemos acerca de cómo se escriben esos nombres? Coloca unos papelotes (pueden ser usados por el lado limpio) pegados en la pared. Permite que las niñas y los niños escriban, como ellas y pega dos papelotes en la pared y solicita que los estudiantes escriban, según su nivel de escritura, los nombres de los lugares de su localidad. Momentos de la sesión 10 minutos INICIO1. 71 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 3. MERCADO BANCO ESCUELA PARQUE Organiza los rótulos con ayuda de las niñas y los niños (por la cantidad de palabras, por aquellas que comienzan igual y por otras que son diferentes). Después, pide que lean lo que han escrito y diles que al final van a compararlo con las palabras que escribirán en el croquis. Comunica el propósito de la sesión: “Vamos a escribir rótulos para letrar el croquis de nuestra localidad”. Establece con ellos las normas de convivencia necesarias para leer y trabajar en grupo de forma óptima. 70minutos DESARROLLO2. En grupo clase Planifica con los niños lo que van a escribir: Pidealasniñasylosniñosquerecuerdenloslugaresquehanobservado el día del recorrido (casas, parques, chacras, mercado, banco, etc.)y te dicten. Escribe, en tiras de papel o cartulina y con letra imprenta, los nombres que mencionen. Planificación Textualización ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? ¿Para quién escribiremos? Rótulos (letreros) Para letrar el croquis de nuestra comunidad Para otros estudiantes, para nuestros padres y docentes, y para nosotros. Lee cada una de las palabras que ten han dictado, señalando donde comienza y donde termina. 72 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 4. Entrega a cada grupo las imágenes del Anexo 2 listado que te dictaron (iglesia, estadio, mercado, parque, escuela, etc.). Brinda un tiempo a los niños para que observen. Proporciona a cada grupo tres rótulos (carteles) con nombres de las imágenes que les entregaste. Te sugerimos que, organices a los niños por niveles próximos de escritura (los que están en un nivel presilábico con los silábicos; los silábicos alfabéticos con los alfabéticos).Esto permitirá que confronten sus hipótesis. Con esta actividad se pretende ayudar a comprender, cómo funciona el sistema de escritura de manera reflexiva a las niñas y los niños que aún no leen convencionalmente, para que logren apropiarse de ella. Comunica que a partir de este momento trabajaran en equipos de tres integrantes, donde tendrán que leer los carteles que han organizado para luego ubicarlos en el croquis de la localidad. CEP 73 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 5. MERCADO PARQUE ESCUELA ESCALERA ESTADIO ESCUELA A quienes se encuentren en nivel presilábico y silábico, entrégales rótulos que no sean semejantes. A quienes se encuentren en nivel silábico-alfabético y alfabético, entrégales rótulos con letras iniciales iguales. Pide a este grupo (presilábico y silábico) que observen los tres rótulos (letreros), luego pregúntales: ¿dónde dice escuela?, ¿por qué creen qué ahí dice escuela?, ¿con que letra comienza escuela?, ¿con que letra termina escuela?, ¿qué palabras comienzan como escuela? Entonces pídeles que te señalen dónde dice. Después, con las niñas y los niños que se encuentran en el nivel silábico alfabético y alfabético…. Si un niño te dice aquí dice “escuela” pregúntale ¿por qué crees qué ahí dice escuela?, si el niño te dice porque, inicia con “e”, dile señalando la palabra “escalera” también esta inicia con “e”, entonces, ¿dónde dirá escuela? Procede de la misma manera con las demás palabras en todos los grupos de acuerdo a sus creencias e hipótesis sobre el sistema de escritura. Otorga un tiempo a los niños para que se pongan de acuerdo donde dice escuela. Una vez que localizaron el rótulo correcto, diles que lean señalando con su dedo lentamente lo que dice en el texto desde donde inicia hasta donde termina. Posteriormente, plantea estas preguntas: ¿Dónde inicia escuela?, ¿dónde termina escuela? CEP CEP 74 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 6. Copian las palabras en tiras de papel o cartulina… Entrega a cada pareja una tira de papel o cartulina para que copien la palabra “escuela”. Oriéntalos a fin de que al copiar escriban las letras siguiendo el mismo orden y no les falte ninguna. Monitorea el trabajo por cada lugar para asegurarte que cada niño este copiando correctamente el rótulo. En caso de que algunos tengan dificultades, ayúdalos expresando lo siguiente: lee señalando con tu dedo lo que dice el texto y señala cada letra al copiar. Si alguien tuviera problemas para copiar, dile que tú escribirás una letra y luego él o ella la siguiente. Pide a las niñas y niños que intercambien sus letreros o rótulos con los compañeros y compañeras de otro grupo. Indica que comparen lo que han escrito sus compañeras y compañeros con lo que está escrito en la pizarra o en el papelote. De ser necesario que completen las palabras. Tras concluir con el copiado de los rótulos, organízalos en forma de “U” frente al croquis de la localidad que presentaste al inicio. Propón que cada pareja ubique los carteles en los lugares que corresponden dentro del croquis. Cuando terminen, bríndales la oportunidad de observar el croquis rotulado con los carteles por unos minutos. Revisión En esta lectura con señalamiento, asegúrate de que logren hacer la correspondencia correcta entre lo que leen oralmente y lo que está escrito. Así se darán cuenta de que existe una correspondencia entre lo oral y lo escrito. Recuerda que los estudiantes copian lo que saben que dice. Y el copiado les sirve para comprender que las letras en las palabras tienen un orden, atienden qué letra va antes y después. 75 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 7. Pregunta a los niños si ahora pueden ubicar ¿Dónde está la escuela en el croquis? Y que les ha ayudado hacerlo fácilmente. En grupo clase Solicita que observen como les quedo el croquis y lo bien que quedo. Propicia un diálogo sobre lo desarrollado en la sesión, a través de las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué dificultades tuvimos?, ¿para qué nos servirá lo aprendido? Logra evidenciar lo que están aprendiendo acerca de la escritura. Resalta los propósitos alcanzados y el esfuerzo que pusieron durante el trabajo. Señala que el croquis rotulado les servirá para que puedan ubicarse y conocer más y mejor su localidad. Conduce a los niños y a las niñas a colocar las tarjetas (imagen-palabra) en la cartelera de palabras del aula. 10minutos CIERRE (Valoración del aprendizaje)3. Pide a las niñas y niños que copien en su croquis las palabras que escribieron. Tarea a trabajar en casa ESCUELA 76 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 8. Anexo 1 Primer Grado 77 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 9. 78 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 09