Antes de la sesión
Prepara las fichas de aplicación para cada estudiante del
aula (Anexo 1).
Prepara la lista de cotejo de acuerdo al número de
estudiantes del aula (Anexo 2).
Traslada las normas de convivencia a la pizarra para que
todos los estudiantes las observen.
Valoramos nuestros aprendizajes
	 Fichas de aplicación para cada estudiante.
	 Lista de cotejo.
	 Lápices, lapiceros, borrador, tajador.
Materiales o recursos a utilizar
¿Para qué esta sesión de Ciencia y Ambiente?
Para que las niñas y los niños pongan en evidencia
su manejo de habilidades indagatorias y su aptitud
para poner en práctica los conocimientos científicos
aprendidos a lo largo de esta unidad.
219
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo
fisico basándose en
conocimientos cientificos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Reconoce la importancia de la
domesticación de plantas y animales
para el ser humano.
Da razón sobre descubrimientos
científicos relacionados con la
electricidad, el magnetismo, la luz y
el sonido, y su importancia para el
desarrollo científico y tecnológico.
Da razón de la influencia que tienen los
descubrimientos científicos en su vida
cotidiana.
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que pueden
ser investigadas por la
ciencia.
Analiza datos o
informaciones.
Extrae conclusiones a partir de la
relación entre su hipótesis y los
resultados de su indagación o de otras
indagaciones científicas, y valida o
rechaza la hipótesis inicial sobre las
especies exóticas y su adaptación en
los ecosistemas del Perú.
Diseña y produce
prototipos tecnológicos
para resolver problemas
de su entorno.
Evalúa y comunica la
eficiencia, la confiabilidad y
los posibles impactos de su
prototipo.
Explica cómo construyó su prototipo
mediante un reporte escrito.
Infiere posibles efectos de la
aplicación del prototipo en su contexto
inmediato.
Construye una posición
crítica sobre la ciencia y la
tecnología en la sociedad.
Plantea una cuestión
sociocientífica o
paradigmática que investigar.
Explica las razones por las cuales las
personas usan tecnologías.
En grupo clase
	 Saluda a tus estudiantes.
	 Propicia el dialogo con la siguiente pregunta: ¿qué aprendimos en esta
unidad? Espera respuestas como estas: “sobre los descubrimientos
y los inventos”, “ sobre la electricidad”, “que hay especies nativa y
exóticas”, “a hacer indagaciones”, etc.
Momentos de la sesión
15
minutos
INICIO1.
220
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
Observa el trabajo de tus estudiantes, registra las anécdotas más
saltantes; registra también tus observaciones sobre cómo trabajan,
quiénes lo hacen mejor, quiénes peor, con quiénes se relacionan con
facilidad, con quiénes hacen mejor el trabajo de grupo, etc. Esto te
servirá para tomar decisiones respecto a cómo y sobre qué harás las
regulaciones de los aprendizajes de tus estudiantes, sobre qué tienen
que reflexionar más detenidamente y cuál es la facilidad o dificultad
que tienen para elaborar representaciones de lo que saben en tablas,
gráficos, dibujos, organizadores, etc.
	 Ten en cuenta que la evaluación tiene como fin fundamental identificar
dificultades y errores de tus estudiantes y conseguir que tengan
conciencia clara de ellos, y con ello puedas proporcionarles una ayuda
pertinente y oportuna (regulación) para superarlos. Guíalos, no les
des las respuestas, más bien pregunta y repregunta insistentemente.
	 Es claro que también te preocuparán las calificaciones. Sobre esto,
tú, como docente, sabes qué instrumentos aplicar. Ten en cuenta que
para tener la información suficiente sobre tus estudiantes —de modo
que puedas tomar decisiones sobre qué calificativo poner— puedes
usar listas de cotejo, como las que te sugerimos al final de esta sesión.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy resolverán algunos ejercicios
en los que pondrán en uso los aprendizajes que han logrado en esta
unidad 5. Los ejercicios estarán en una ficha de aplicación que les
alcanzaré enseguida. Indícales, además que en esta sesión trabajarán
de forma individual.
	 Adviérteles que antes de resolver la ficha de aplicación, deberán
recordar algunas normas de convivencia necesarias para trabajar y
aprender mejor.
Normas de convivencia
	Mantener el orden y la disciplina.
	Respetar las opiniones de sus compañeros.
	Emplear adecuadamente los materiales.
221
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
65minutos
DESARROLLO2.
En pequeños grupos
	 Entrega a cada estudiante, la ficha de aplicación. Reitérales que la
resolverán individualmente en un tiempo prudencial que tú fijarás.
	 Indícales que lean cada pregunta con atención y procedan a
desarrollarlas libremente. Asesóralos cuando no comprendan la
indicación y contenidos.
	 Pídeles que rememoren lo trabajado en clases durante las sesiones de
esta unidad.
	 Durante la aplicación de la ficha, se irá monitoreando y alentando su
desarrollo individual. Tú registra detalles, como se indicó arriba.
	 Es recomendable que hagas la lectura y expliques el producto solo
cuando tus estudiantes no comprendan bien lo que se espera que
desarrollen individualmente.
En grupo clase
	 Conversa con tus estudiantes sobre las dificultades que tuvieron. Si
lo consideras conveniente, resuelve junto con ellos las actividades.
No olvides que la evaluación tiene como objetivo fundamental que
los estudiantes tomen conciencia de sus errores y dificultades para
corregirlos. Tu labor es ayudarles a hacerlo.
	 Recoge sus opiniones sobre los aprendizajes que les parecieron más
interesantes.
	 Felicita a todos y promueve una actitud reflexiva sobre lo que están
aprendiendo.
	 Revisa con ellos si cumplieron las normas de convivencia que se
habían comprometido a cumplir.
10minutos
CIERRE3.
222
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
Anexo 1
Quinto Grado
Ficha de aplicación
Demuestro lo que aprendí
Nombres y apellidos: _________________________________ Sección: _____Fecha: ______
1.	Reconoce dos especies de vegetales y dos de animales que son domesticadas en tu
localidad. Indica su importancia o utilidad para el hombre.
2.	Menciona las adaptaciones de dos especies exóticas que se han adaptado a las
condiciones ambientales de tu localidad.
3.	Indica la importancia de dos descubrimientos y determina su impacto social, es decir,
en la vida de la comunidad.
4.	De los inventos desarrollados en la época del Virreinato que se muestran a
continuación, completa la línea de tiempo con los que estén vinculados a la
electricidad, el magnetismo, el sonido, la luz y la mecánica:
Especies vegetales Importancia
Especies exóticas Adaptaciones
Descubrimientos Importancia o impacto en la vida cotidiana
Especies vegetales Importancia
Locomotora
de vapor.
R. Trevithick
Microscopio
de precisión.
Leeuwenhoek
Piano .
B. Cristofori
Turbina
de vapor.
G. Branca
Bicicleta.
Mede de
Sivrac
Máquina de
vapor.
T. Newcomen
Telescopio
reflector.
I. Newton
Batería
eléctrica.
A. Volta
223
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
5.	Selecciona los dos inventos que consideres que son los más importantes y completa la
siguiente tabla:
6.	Menciona dos posibilidades que brinda y dos limitaciones que tiene la electrificación
para el desarrollo tecnológico de tu comunidad.
7.	Explica brevemente los procedimientos que empleaste para realizar tu sismógrafo
casero e indica su uso. Explica también si has pensado en hacerle alguna modificación.
Represéntalo con un dibujo.
8.	Manifiesta una posicion crítica sobre la responsabilidad de los miembros de la
comunidad ante un problema socioambiental de tu entorno.
Problemática seleccionada: _____________________________________________________
Invento Vinculado con Importancia
Posibilidades que te brinda la electrificación Limitaciones que tiene la electrificación
Inicio del
Virreinato
del Perú
Fin del
Virreinato
del Perú
SIGLO XVI
1542 - 1600
SIGLO XVII
1601 - 1700
SIGLO XVIII
1701 - 1800
SIGLO XIX
1801 - 1824
Posición personal:
224
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
N°
Nombres y apellidos de los
estudiantes
Ítem
1
Ítem
2
Ítem
3
Ítem
4
Ítem
5
Ítem
6
Ítem
7
Ítem
8
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
Anexo 2
Quinto Grado
Lista de cotejo
Logrado. No logrado.
225
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
PDF
libro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiante
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
DOCX
Planeacion cn 3 semestre h ugo
DOCX
Sesion seres vivos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
PDF
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
DOC
Sesion aprend anim_peligri_extin
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
PDF
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
libro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiante
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Sesion seres vivos
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Sesion aprend anim_peligri_extin
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Publicidad

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26 (20)

DOCX
Anexo referencial de desarrollo social del texto
DOCX
CT Conclusiones Descriptivas 4º (1).docx
DOCX
CT Conclusiones Descriptivas 2º.docxnhjgy
DOC
PCI V CIENCIA Y TECNOLOGIAaaaaaaaaaaaaaaaaa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIgftZAJ V- 2to CYT -.docx
PDF
Sexto grado tomo no.3
DOCX
CIENCIA Y TECNOLOGIA Conclusiones Descriptivas 5º.docx
DOCX
UNIDAD 5 2024 educativo para ciencia.docx
DOCX
educación primaria 4 - CyT - DESCRIPTIVO .docx 2024.docx
DOC
sesion de aprendizaje
PDF
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
PDF
Sesion de aprendizaje
DOCX
EDA 08-octubre-
DOCX
INFORME DIAGNOSTICO DE CIANCIA Y TECNOLOGIA 5TO 2025
PDF
Didáctica de las Ciencias Naturales II_compressed.pdf
DOCX
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1er GRADO 2024-unidd 06.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion25
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docx
DOCX
4EEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III_CyT_PRIMERO.docx
DOCX
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
Anexo referencial de desarrollo social del texto
CT Conclusiones Descriptivas 4º (1).docx
CT Conclusiones Descriptivas 2º.docxnhjgy
PCI V CIENCIA Y TECNOLOGIAaaaaaaaaaaaaaaaaa
UNIDAD DE APRENDIgftZAJ V- 2to CYT -.docx
Sexto grado tomo no.3
CIENCIA Y TECNOLOGIA Conclusiones Descriptivas 5º.docx
UNIDAD 5 2024 educativo para ciencia.docx
educación primaria 4 - CyT - DESCRIPTIVO .docx 2024.docx
sesion de aprendizaje
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
Sesion de aprendizaje
EDA 08-octubre-
INFORME DIAGNOSTICO DE CIANCIA Y TECNOLOGIA 5TO 2025
Didáctica de las Ciencias Naturales II_compressed.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1er GRADO 2024-unidd 06.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion25
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docx
4EEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III_CyT_PRIMERO.docx
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
Publicidad

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

PDF
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
PDF
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
PDF
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
PDF
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
PDF
Protección de datos personales para niños
PDF
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
PPTX
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
PPTX
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
PDF
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
PDF
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
PDF
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
PDF
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
PDF
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
PDF
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
PDF
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
PDF
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
PDF
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
PDF
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
PDF
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
PDF
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Protección de datos personales para niños
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26

  • 1. Antes de la sesión Prepara las fichas de aplicación para cada estudiante del aula (Anexo 1). Prepara la lista de cotejo de acuerdo al número de estudiantes del aula (Anexo 2). Traslada las normas de convivencia a la pizarra para que todos los estudiantes las observen. Valoramos nuestros aprendizajes Fichas de aplicación para cada estudiante. Lista de cotejo. Lápices, lapiceros, borrador, tajador. Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué esta sesión de Ciencia y Ambiente? Para que las niñas y los niños pongan en evidencia su manejo de habilidades indagatorias y su aptitud para poner en práctica los conocimientos científicos aprendidos a lo largo de esta unidad. 219 quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
  • 2. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo fisico basándose en conocimientos cientificos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Reconoce la importancia de la domesticación de plantas y animales para el ser humano. Da razón sobre descubrimientos científicos relacionados con la electricidad, el magnetismo, la luz y el sonido, y su importancia para el desarrollo científico y tecnológico. Da razón de la influencia que tienen los descubrimientos científicos en su vida cotidiana. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Analiza datos o informaciones. Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados de su indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial sobre las especies exóticas y su adaptación en los ecosistemas del Perú. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo. Explica cómo construyó su prototipo mediante un reporte escrito. Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad. Plantea una cuestión sociocientífica o paradigmática que investigar. Explica las razones por las cuales las personas usan tecnologías. En grupo clase Saluda a tus estudiantes. Propicia el dialogo con la siguiente pregunta: ¿qué aprendimos en esta unidad? Espera respuestas como estas: “sobre los descubrimientos y los inventos”, “ sobre la electricidad”, “que hay especies nativa y exóticas”, “a hacer indagaciones”, etc. Momentos de la sesión 15 minutos INICIO1. 220 Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
  • 3. Observa el trabajo de tus estudiantes, registra las anécdotas más saltantes; registra también tus observaciones sobre cómo trabajan, quiénes lo hacen mejor, quiénes peor, con quiénes se relacionan con facilidad, con quiénes hacen mejor el trabajo de grupo, etc. Esto te servirá para tomar decisiones respecto a cómo y sobre qué harás las regulaciones de los aprendizajes de tus estudiantes, sobre qué tienen que reflexionar más detenidamente y cuál es la facilidad o dificultad que tienen para elaborar representaciones de lo que saben en tablas, gráficos, dibujos, organizadores, etc. Ten en cuenta que la evaluación tiene como fin fundamental identificar dificultades y errores de tus estudiantes y conseguir que tengan conciencia clara de ellos, y con ello puedas proporcionarles una ayuda pertinente y oportuna (regulación) para superarlos. Guíalos, no les des las respuestas, más bien pregunta y repregunta insistentemente. Es claro que también te preocuparán las calificaciones. Sobre esto, tú, como docente, sabes qué instrumentos aplicar. Ten en cuenta que para tener la información suficiente sobre tus estudiantes —de modo que puedas tomar decisiones sobre qué calificativo poner— puedes usar listas de cotejo, como las que te sugerimos al final de esta sesión. Comunica el propósito de la sesión: hoy resolverán algunos ejercicios en los que pondrán en uso los aprendizajes que han logrado en esta unidad 5. Los ejercicios estarán en una ficha de aplicación que les alcanzaré enseguida. Indícales, además que en esta sesión trabajarán de forma individual. Adviérteles que antes de resolver la ficha de aplicación, deberán recordar algunas normas de convivencia necesarias para trabajar y aprender mejor. Normas de convivencia Mantener el orden y la disciplina. Respetar las opiniones de sus compañeros. Emplear adecuadamente los materiales. 221 Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
  • 4. 65minutos DESARROLLO2. En pequeños grupos Entrega a cada estudiante, la ficha de aplicación. Reitérales que la resolverán individualmente en un tiempo prudencial que tú fijarás. Indícales que lean cada pregunta con atención y procedan a desarrollarlas libremente. Asesóralos cuando no comprendan la indicación y contenidos. Pídeles que rememoren lo trabajado en clases durante las sesiones de esta unidad. Durante la aplicación de la ficha, se irá monitoreando y alentando su desarrollo individual. Tú registra detalles, como se indicó arriba. Es recomendable que hagas la lectura y expliques el producto solo cuando tus estudiantes no comprendan bien lo que se espera que desarrollen individualmente. En grupo clase Conversa con tus estudiantes sobre las dificultades que tuvieron. Si lo consideras conveniente, resuelve junto con ellos las actividades. No olvides que la evaluación tiene como objetivo fundamental que los estudiantes tomen conciencia de sus errores y dificultades para corregirlos. Tu labor es ayudarles a hacerlo. Recoge sus opiniones sobre los aprendizajes que les parecieron más interesantes. Felicita a todos y promueve una actitud reflexiva sobre lo que están aprendiendo. Revisa con ellos si cumplieron las normas de convivencia que se habían comprometido a cumplir. 10minutos CIERRE3. 222 Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
  • 5. Anexo 1 Quinto Grado Ficha de aplicación Demuestro lo que aprendí Nombres y apellidos: _________________________________ Sección: _____Fecha: ______ 1. Reconoce dos especies de vegetales y dos de animales que son domesticadas en tu localidad. Indica su importancia o utilidad para el hombre. 2. Menciona las adaptaciones de dos especies exóticas que se han adaptado a las condiciones ambientales de tu localidad. 3. Indica la importancia de dos descubrimientos y determina su impacto social, es decir, en la vida de la comunidad. 4. De los inventos desarrollados en la época del Virreinato que se muestran a continuación, completa la línea de tiempo con los que estén vinculados a la electricidad, el magnetismo, el sonido, la luz y la mecánica: Especies vegetales Importancia Especies exóticas Adaptaciones Descubrimientos Importancia o impacto en la vida cotidiana Especies vegetales Importancia Locomotora de vapor. R. Trevithick Microscopio de precisión. Leeuwenhoek Piano . B. Cristofori Turbina de vapor. G. Branca Bicicleta. Mede de Sivrac Máquina de vapor. T. Newcomen Telescopio reflector. I. Newton Batería eléctrica. A. Volta 223 Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
  • 6. 5. Selecciona los dos inventos que consideres que son los más importantes y completa la siguiente tabla: 6. Menciona dos posibilidades que brinda y dos limitaciones que tiene la electrificación para el desarrollo tecnológico de tu comunidad. 7. Explica brevemente los procedimientos que empleaste para realizar tu sismógrafo casero e indica su uso. Explica también si has pensado en hacerle alguna modificación. Represéntalo con un dibujo. 8. Manifiesta una posicion crítica sobre la responsabilidad de los miembros de la comunidad ante un problema socioambiental de tu entorno. Problemática seleccionada: _____________________________________________________ Invento Vinculado con Importancia Posibilidades que te brinda la electrificación Limitaciones que tiene la electrificación Inicio del Virreinato del Perú Fin del Virreinato del Perú SIGLO XVI 1542 - 1600 SIGLO XVII 1601 - 1700 SIGLO XVIII 1701 - 1800 SIGLO XIX 1801 - 1824 Posición personal: 224 Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26
  • 7. N° Nombres y apellidos de los estudiantes Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Ítem 5 Ítem 6 Ítem 7 Ítem 8 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. Anexo 2 Quinto Grado Lista de cotejo Logrado. No logrado. 225 Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26