2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Identificamos las características del
agua
	 Libro Ciencia y Ambiente 1 (págs. 118 y 119).
	 Materiales necesarios para las actividades 1 y 2.
	 Papelotes con la tabla propuesta en la página 118 del
libro Ciencia y Ambiente 1.
	 Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
Materiales o recursos a utilizar
	 Lee las páginas 118 y 119 del libro Ciencia y Ambiente 1.
	 Consigue los materiales necesarios para las actividades 1 y 2 (ver
Desarrollo).
	 Elabora en papelotes, para cada grupo, la tabla propuesta en la página
118 del libro Ciencia y Ambiente 1.
Antes de la sesión
En esta sesión, los niños y las niñas
identificarán las características del
agua, a fin de valorar este recurso vital
y evitar su contaminación.
221
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 24
Saluda a los niños y a las niñas y dialoga con ellos sobre las formas
en que se encuentra el agua en la naturaleza. Pide que mencionen
algunos ejemplos.
	 Comenta que debido a la importancia del agua es necesario saber
más sobre ella, con la finalidad de cuidarla y que continúe siendo un
recurso disponible para todos. Luego, plantea esta pregunta: ¿qué
más debemos saber sobre el agua?
	 Formagruposdetrabajodecuatrointegrantesapartirdeunadinámica
sencilla.
	 Comunicaelpropósitodelasesión:hoyidentificaránlascaracterísticas
del agua, a fin de valorar este recurso vital y evitar su contaminación.
	 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que ayudarán
a desarrollar sin dificultades la sesión de aprendizaje.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Describe las características
del agua.
	 Muestra a los niños y a las niñas una botella transparente con
agua hervida, un vaso transparente con agua hervida y una jarra
transparente con agua hervida. Luego, pregunta: ¿cómo es el agua de
los recipientes?, ¿qué características tiene?
70minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento del problema
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
222
Pide que, primero, planteen su hipótesis de manera grupal y, luego, un
representante de cada grupo la lea en voz alta. Anota las hipótesis en
un papelote y pégalo en un lugar visible del aula.
	 Dirige la mirada de los estudiantes hacia el papelote y haz notar que
las hipótesis no son iguales. Pregunta: ¿qué podrían hacer para saber
cuáles son correctas? Permite que expresen libremente sus ideas
sobre cómo averiguar las características del agua y, después, oriéntalos
hacia la realización de un experimento.
Planteamiento de hipótesis
Elaboración del plan de indagación
Actividad 1
	 Indica que todos ubiquen la página 118 del libro Ciencia y Ambiente 1
(ver Anexo 1) y lean el título “¿Cómo es el agua?”. Luego, pregúntales:
¿a qué se referirá el texto?
	 Lee el ítem “¿Qué necesitamos?” y proporciona a cada grupo los
materiales necesarios.
	 Lee el procedimiento del experimento junto con los estudiantes e
indica que lo sigan paso a paso. Guíalos en todo momento.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
223
Entrega a cada grupo la siguiente tabla dibujada en un papelote y pide
que escriban “Sí” o “No”, según corresponda:
	 Formula esta pregunta: ¿cómo es el agua? Comenta que, según lo
experimentado y el registro en la tabla, el agua no tiene olor, color ni
sabor.
Actividad 2
	 Lee con los niños y las niñas el texto informativo de la página 119 del
libro Ciencia y Ambiente 1. Aprovecha para reforzar la idea de que el
agua no tiene olor, color ni sabor.
	 Muestra nuevamente la botella transparente con agua hervida y
pregunta: ¿qué forma tiene el agua? Luego, haz lo mismo con el vaso
y con la jarra. Escucha sus respuestas y oriéntalos si fuera necesario.
	 Tras la observación dirigida, confirma a los estudiantes que el agua
adopta la forma del recipiente que la contiene.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
224
Pide que todos escriban en su cuaderno las siguientes ideas fuerza:
	 “A partir de la experiencia realizada, podemos decir que:
• El agua no tiene color, olor ni sabor.
• El agua no tiene forma, adopta la del recipiente que la contiene”.
	 Solicita que comparen las ideas fuerza con las hipótesis planteadas
por ellos al inicio de la indagación. Después, pregúntales: ¿qué fue lo
que los llevó a construir hipótesis verdaderas?
	 Indica que completen la siguiente oración de acuerdo a lo que han
experimentado y leído:
Elaguanotiene_________,__________,______________ni__________.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
	 Guíaalosestudiantesadesarrollarlasección“Aplicamosloaprendido”
de la página 119 del libro Ciencia y Ambiente 1.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Evaluación y comunicación
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
225
Pregunta al grupo clase: ¿qué características tiene el agua?, ¿qué
actividades han realizado para conocer las características del agua?,
¿qué pasa si al agua le echamos azúcar o sal?
10minutos
CIERRE3.
	 Pide a los niños y a las niñas
que, con ayuda de un familiar,
comprueben que el agua
cambia de características si le
agregamos otra sustancia, tal
como se muestra en la página
119. Si desean, pueden utilizar sustancias diferentes a las sugeridas,
por ejemplo: sal, vinagre, té, café, jugo de naranja, etc.
	 Indica que escriban oraciones para registrar sus resultados, de esta
manera:
• El agua cambia de sabor si le agregamos azúcar
• El agua cambia de color si le agregamos tinte.
Tarea a trabajar en casa
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
226
Anexo 1
Primer Grado
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
227
Anexo 2
Primer grado
Actividad libre
Con ayuda de un adulto realiza las actividades propuestas en la ficha de investigación 8:
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
228
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
229
Anexo 3
Primer grado
Actividad libre
Con ayuda de un adulto realiza las actividades propuestas en la ficha de investigación 3:
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
230
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
231
Anexo 4
Primer grado
Actividad libre
Te presentamos las fichas de evaluación de los instructivos de los sets de Juego de
investigaciónyLaboratoriobásicoparaquelasapliquesatusestudiantessegúnloconsideres.
Nombres y Apellidos: ............................................................................................................
Grado: ..................... Sección: ....................... Fecha: .....................................
Juego de Investigación
Nota:
EvaluaciónEvaluación
94
1.	Une	con									la	imagen	correspondiente	a	cada	estado	del	agua:
2.	Escribe	V	(verdadero)	o	F	(falso),	según	corresponda:
33
a)			El	agua	tiene	color.																														
b)			El	agua	huele	a	flores.																																																																																									
c)			El	agua	no	tiene	sabor.						
( )
( )
( )
F
F
V
Líquido
Gaseoso
Sólido
INSTRUCTIVO JUEGO DE INVESTIGACIÓN 1 GRADO.indd 94 24/07/2013 03:28:57 p.m.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
232
Juego de Investigación
95
3.	Marca	con	un	“X”	la	situación	que	demuestre	la	contaminación	del	agua:
4.	Completa	el	siguiente	cuadro	con	las	características	del	agua:
	El	agua	no	tiene	color.						
	El	agua	no	tiene	olor.					
	El	agua	no	tiene	sabor.			
	El	agua	puede	cambiar	de	forma.						
	El	agua	cambia	con	la	temperatura.						
INSTRUCTIVO JUEGO DE INVESTIGACIÓN 1 GRADO.indd 95 24/07/2013 03:28:58 p.m.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
233
112
1. Marca con un “X” las respuestas correctas:
¿Qué cambios en las características del agua se pueden realizar?
2. Encierra con un en "Sí" si es verdadero, o en "No" si es falso:
SÍ
NO
NO
a.
c.
d.
b.
Podemos	
cambiar	su	
color.
Podemos	
distribuir	el	
agua.
Podemos	
añadirle	olor.	
Podemos	
añadirle	zumo	
de	naranja.
Podemos	
gastar	el	agua.
	 Las	características	del	agua	se	pueden	
cambiar.
	 El	agua	sola	no	tiene	color	ni	sabor.																		
	 Es	necesario	agregarle	un	aromatizante	al		 	
agua,	para	que	tenga	olor.
	 Si	cambiamos	una	característica	del	agua,	ya		
	 no	volverá	a	ser	la	misma.
Nota:
Nombres y Apellidos: ............................................................................................................
Grado: ..................... Sección: ....................... Fecha: .....................................
Evaluación 3Evaluación 3
Laboratorio Básico
SÍ NO
SÍ NO
SÍ
LAB. BASICO 1 - 2013.indd 112 15/07/2013 02:17:30 p.m.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
234
113
3. Marca con un “X” los elementos que podemos usar para cambiar las características
del agua:
4. Dibuja dos elementos que pueden cambiar las características del agua:
aseptil rojolimones
tinte agua
Tinte ASEPTIL
ROJO
Laboratorio Básico
azúcar
Detergente
Detergente
detergente
LAB. BASICO 1 - 2013.indd 113 15/07/2013 02:17:44 p.m.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24
235

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
PDF
Resolvemos problemas juntando
PDF
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
DOCX
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
DOCX
Sesion no 01 sistema circulatorio
PDF
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Resolvemos problemas juntando
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje sobre la familia

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOC
Sesion de matematica comparacion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
DOCX
Sesion 2° matematica_ paev comparación
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Sesion mat3g 14
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesion de matematica comparacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Publicidad

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
DOCX
Sesión 12.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
DOCX
Formatos para la planeacion de campos formativos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25
PDF
🦄💫plan 2do y 3ro Magnificos Experimentos.pdf
PDF
Propiedades de la materia
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
PDF
Tercera semana-octavo-semestre
DOC
Que cambios agua analisis, narracion.
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Sesión 12.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Formatos para la planeacion de campos formativos
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion25
🦄💫plan 2do y 3ro Magnificos Experimentos.pdf
Propiedades de la materia
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Tercera semana-octavo-semestre
Que cambios agua analisis, narracion.
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Publicidad

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

PDF
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
PDF
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
PDF
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
PDF
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
PDF
Protección de datos personales para niños
PDF
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
PPTX
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
PPTX
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
PDF
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
PDF
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
PDF
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
PDF
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
PDF
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
PDF
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
PDF
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
PDF
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
PDF
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
PDF
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
PDF
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
PDF
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Protección de datos personales para niños
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Carta magna de la excelentísima República de México
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24

  • 1. Identificamos las características del agua Libro Ciencia y Ambiente 1 (págs. 118 y 119). Materiales necesarios para las actividades 1 y 2. Papelotes con la tabla propuesta en la página 118 del libro Ciencia y Ambiente 1. Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Materiales o recursos a utilizar Lee las páginas 118 y 119 del libro Ciencia y Ambiente 1. Consigue los materiales necesarios para las actividades 1 y 2 (ver Desarrollo). Elabora en papelotes, para cada grupo, la tabla propuesta en la página 118 del libro Ciencia y Ambiente 1. Antes de la sesión En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las características del agua, a fin de valorar este recurso vital y evitar su contaminación. 221 PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 24
  • 2. Saluda a los niños y a las niñas y dialoga con ellos sobre las formas en que se encuentra el agua en la naturaleza. Pide que mencionen algunos ejemplos. Comenta que debido a la importancia del agua es necesario saber más sobre ella, con la finalidad de cuidarla y que continúe siendo un recurso disponible para todos. Luego, plantea esta pregunta: ¿qué más debemos saber sobre el agua? Formagruposdetrabajodecuatrointegrantesapartirdeunadinámica sencilla. Comunicaelpropósitodelasesión:hoyidentificaránlascaracterísticas del agua, a fin de valorar este recurso vital y evitar su contaminación. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que ayudarán a desarrollar sin dificultades la sesión de aprendizaje. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Describe las características del agua. Muestra a los niños y a las niñas una botella transparente con agua hervida, un vaso transparente con agua hervida y una jarra transparente con agua hervida. Luego, pregunta: ¿cómo es el agua de los recipientes?, ¿qué características tiene? 70minutos DESARROLLO2. Planteamiento del problema Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 222
  • 3. Pide que, primero, planteen su hipótesis de manera grupal y, luego, un representante de cada grupo la lea en voz alta. Anota las hipótesis en un papelote y pégalo en un lugar visible del aula. Dirige la mirada de los estudiantes hacia el papelote y haz notar que las hipótesis no son iguales. Pregunta: ¿qué podrían hacer para saber cuáles son correctas? Permite que expresen libremente sus ideas sobre cómo averiguar las características del agua y, después, oriéntalos hacia la realización de un experimento. Planteamiento de hipótesis Elaboración del plan de indagación Actividad 1 Indica que todos ubiquen la página 118 del libro Ciencia y Ambiente 1 (ver Anexo 1) y lean el título “¿Cómo es el agua?”. Luego, pregúntales: ¿a qué se referirá el texto? Lee el ítem “¿Qué necesitamos?” y proporciona a cada grupo los materiales necesarios. Lee el procedimiento del experimento junto con los estudiantes e indica que lo sigan paso a paso. Guíalos en todo momento. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 223
  • 4. Entrega a cada grupo la siguiente tabla dibujada en un papelote y pide que escriban “Sí” o “No”, según corresponda: Formula esta pregunta: ¿cómo es el agua? Comenta que, según lo experimentado y el registro en la tabla, el agua no tiene olor, color ni sabor. Actividad 2 Lee con los niños y las niñas el texto informativo de la página 119 del libro Ciencia y Ambiente 1. Aprovecha para reforzar la idea de que el agua no tiene olor, color ni sabor. Muestra nuevamente la botella transparente con agua hervida y pregunta: ¿qué forma tiene el agua? Luego, haz lo mismo con el vaso y con la jarra. Escucha sus respuestas y oriéntalos si fuera necesario. Tras la observación dirigida, confirma a los estudiantes que el agua adopta la forma del recipiente que la contiene. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 224
  • 5. Pide que todos escriban en su cuaderno las siguientes ideas fuerza: “A partir de la experiencia realizada, podemos decir que: • El agua no tiene color, olor ni sabor. • El agua no tiene forma, adopta la del recipiente que la contiene”. Solicita que comparen las ideas fuerza con las hipótesis planteadas por ellos al inicio de la indagación. Después, pregúntales: ¿qué fue lo que los llevó a construir hipótesis verdaderas? Indica que completen la siguiente oración de acuerdo a lo que han experimentado y leído: Elaguanotiene_________,__________,______________ni__________. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Guíaalosestudiantesadesarrollarlasección“Aplicamosloaprendido” de la página 119 del libro Ciencia y Ambiente 1. Estructuración del saber construido como respuesta al problema Evaluación y comunicación Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 225
  • 6. Pregunta al grupo clase: ¿qué características tiene el agua?, ¿qué actividades han realizado para conocer las características del agua?, ¿qué pasa si al agua le echamos azúcar o sal? 10minutos CIERRE3. Pide a los niños y a las niñas que, con ayuda de un familiar, comprueben que el agua cambia de características si le agregamos otra sustancia, tal como se muestra en la página 119. Si desean, pueden utilizar sustancias diferentes a las sugeridas, por ejemplo: sal, vinagre, té, café, jugo de naranja, etc. Indica que escriban oraciones para registrar sus resultados, de esta manera: • El agua cambia de sabor si le agregamos azúcar • El agua cambia de color si le agregamos tinte. Tarea a trabajar en casa Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 226
  • 7. Anexo 1 Primer Grado Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 227
  • 8. Anexo 2 Primer grado Actividad libre Con ayuda de un adulto realiza las actividades propuestas en la ficha de investigación 8: Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 228
  • 9. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 229
  • 10. Anexo 3 Primer grado Actividad libre Con ayuda de un adulto realiza las actividades propuestas en la ficha de investigación 3: Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 230
  • 11. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 231
  • 12. Anexo 4 Primer grado Actividad libre Te presentamos las fichas de evaluación de los instructivos de los sets de Juego de investigaciónyLaboratoriobásicoparaquelasapliquesatusestudiantessegúnloconsideres. Nombres y Apellidos: ............................................................................................................ Grado: ..................... Sección: ....................... Fecha: ..................................... Juego de Investigación Nota: EvaluaciónEvaluación 94 1. Une con la imagen correspondiente a cada estado del agua: 2. Escribe V (verdadero) o F (falso), según corresponda: 33 a) El agua tiene color. b) El agua huele a flores. c) El agua no tiene sabor. ( ) ( ) ( ) F F V Líquido Gaseoso Sólido INSTRUCTIVO JUEGO DE INVESTIGACIÓN 1 GRADO.indd 94 24/07/2013 03:28:57 p.m. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 232
  • 14. 112 1. Marca con un “X” las respuestas correctas: ¿Qué cambios en las características del agua se pueden realizar? 2. Encierra con un en "Sí" si es verdadero, o en "No" si es falso: SÍ NO NO a. c. d. b. Podemos cambiar su color. Podemos distribuir el agua. Podemos añadirle olor. Podemos añadirle zumo de naranja. Podemos gastar el agua. Las características del agua se pueden cambiar. El agua sola no tiene color ni sabor. Es necesario agregarle un aromatizante al agua, para que tenga olor. Si cambiamos una característica del agua, ya no volverá a ser la misma. Nota: Nombres y Apellidos: ............................................................................................................ Grado: ..................... Sección: ....................... Fecha: ..................................... Evaluación 3Evaluación 3 Laboratorio Básico SÍ NO SÍ NO SÍ LAB. BASICO 1 - 2013.indd 112 15/07/2013 02:17:30 p.m. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 234
  • 15. 113 3. Marca con un “X” los elementos que podemos usar para cambiar las características del agua: 4. Dibuja dos elementos que pueden cambiar las características del agua: aseptil rojolimones tinte agua Tinte ASEPTIL ROJO Laboratorio Básico azúcar Detergente Detergente detergente LAB. BASICO 1 - 2013.indd 113 15/07/2013 02:17:44 p.m. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 24 235