2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Estimamos la superficie de las
jaulas
	 Cuaderno, papelógrafo cuadriculado, plumones, colores.
	 Hojas cuadriculadas.
	 Las piezas del Tangram: cuadrado pequeño y triángulo
mediano.
	 Dos láminas de distinto tamaño de animales.
	Tijeras.
En esta sesión se espera que los niños y
las niñas aprendan a calcular la medida de
una superficie utilizando unidades patrón.
	 Elabora con cartulina, con las medidas dadas en el Anexo 1, los
pisos de las jaulas.
	 A partir del Anexo 1, elabora con cartulina unidades patrón de
distinta medida.
	 Consigue piezas de Tangram o hazlas de cartulina.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
384
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
Muestra las dos imágenes de la sesión anterior e indica que las quieres
forrar para que se conserven en buen estado. Pregunta: ¿en cuál de
las láminas tenemos que usar más forro transparente?, ¿por qué?,
¿cómo lo podemos averiguar?, ¿qué podemos hacer?
	 Escucha sus respuestas y anótalas para tenerlas en cuenta al finalizar
la sesión.
	 Comunica el propósito de la sesión: diles que resolverán problemas
en los que usarán cuadrados para cubrir superficies de figuras.
	 Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima afectivo favorable.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
forma, movimiento y
localización.
Comunica y
representa ideas
matemáticas.
Expresa la medida de superficie
de los objetos usando como
unidad un cuadrado y material
concreto (cartones cuadrados).
Elabora y usa
estrategias.
Usa unidades-patrón (cuadrados
y cuadrículas) con el fin de
determinar cuántas unidades
cuadradas se necesita para
cubrir superficies de figuras
bidimensionales compuestas.
Normas de convivencia
	Compartir el material que tengamos a disposición.
	Trabajar en orden y con limpieza.
385
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
65minutos
DESARROLLO2.
	 Comenta con los estudiantes si conocen de algún albergue para
animales que se encuentren en peligro de extinción. Recuérdales que
existen en nuestro país organizaciones, como la Policía Ecológica, que
se encargan de proteger a los animales en esta condición, rescatarlos
y llevarlos a lugares donde reciban cuidados adecuados antes de ser
reinsertados en su hábitat natural.
	 Organiza a los estudiantes en grupos y presenta el problema:
	 Propón preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿de
qué trata el problema?, ¿qué necesita saber Rodrigo?, ¿para qué?;
¿cómo es el diseño de este piso?, ¿qué tenemos que medir?, ¿qué
materiales necesitamos?
	 Entrega a cada grupo las bases de las jaulas que preparaste con
anticipación y diles que deben considerar esa base para su jaula.
Pídeles que señalen qué es lo que tienen que medir y que pasen la
mano por ella (es decir, por el
piso de sus jaulas).
	 Dales un momento para que se
den cuenta de qué forma tiene
el piso de su jaula y pregúntales:
¿qué forma tiene?, ¿qué figuras
conocidas lo componen?
Entrégales varios cuadrados
pequeños y triángulos medianos
de un Tangram como apoyo
para que representen la forma
del piso y puedan descubrir qué
figuras conocidas contiene.
Rodrigo va a construir jaulas para aves que están recuperándose en el
albergue; para ello necesita saber cuánto material tiene que comprar para
construir el piso, que tiene la siguiente forma:
¿Cuánto mide el piso de las jaulas?
Con esta actividad se
introduce a los niños
y niñas en la idea de
medición de una superficie,
pues se trata de cubrir una
superficie más grande con
otra más pequeña.
386
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
Para orientar la búsqueda de
estrategias, pregúntales: ¿qué
tenemos que medir?, ¿qué
podemos usar para medir el piso?;
¿con qué nos conviene hacerlo?;
¿podemos usar la regla?, ¿por
qué?; ¿podemos usar cuadrados?,
¿Por qué?
	 Preséntalescuadradosdediferentes
tamaños y pregúntales si con ellos
pueden cubrir toda la superficie de
su piso. Que respondan a la pregunta: si sabemos cuántos cuadrados
cubren el piso, ¿eso será medir? Dales la libertad de elegir con qué
cuadrados medirán. Entrégales cuatro de estos por grupo.
	 Acompaña a los estudiantes en la realización de sus procedimientos.
Observa que tendrán dificultades para medir las esquinas del piso, por
lo que les darás la oportunidad de cortar las unidades-patrón para
poder cubrir toda la superficie.
	 Seguramente tendrán problemas para darse cuenta de cuántas
unidades-patrón cubren el piso de la jaula, ya que contarán con
solo cuatro de ellas. Por ello, sugiéreles que vayan marcándolas o
dibujándolas sobre el piso de la jaula.
	 Permite que muestren sus trabajos y los resultados de sus mediciones
a sus compañeros y compañeras. Realiza preguntas que los lleven a
encontrar la solución. Diles que pueden volver a leer el problema y
oriéntalos para que se den cuenta que se puede expresar la medida de
una superficie usando unidades cuadradas. Recuerda que si cortaron
los cuadrados (unidades-patrón) deben, al final, juntar los triángulos y
dar la respuesta en cuadrados.
	Paraformalizarelconocimiento,realizapreguntascomolassiguientes:
¿cómo averiguamos cuántas unidades cuadradas se necesitaban para
cubrir cada figura?; ¿cómo se llama el espacio que hemos medido?; la
unidad de medida que se usa para medir, ¿debe ser igual?, ¿por qué?
Con la participación de los niños y las niñas, establece las siguientes
afirmaciones:
Los cuadrados serán
considerados como
unidad-patrón para
medir la superficie.
387
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
Reflexiona sobre la resolución del problema. Pregúntales: ¿de
qué trataba el problema?, ¿qué hicimos para resolverlo?; ¿qué es
una superficie?, ¿cómo la medimos? , ¿qué utilizamos para medir
superficies?; ¿qué es una unidad?, ¿los grupos han usado unidades
iguales?
Plantea otros problemas
	 Entrega a todos los estudiantes una
hoja cuadriculada y pídeles que
diseñen sobre ella otros modelos para
el piso de sus jaulas, cuidando que
todas tengan la misma medida. Por
ejemplo: todos los pisos miden 20
cuadraditos de la cuadrícula.
Es mejor si
consigues
cuadrículas de 1 cm
x 1 cm.
	
¿Cómo medimos superficies?
La superficie es el espacio que hemos medido y por el cual podemos pasar
la mano.
Para medir usamos cuadrados llamados unidades de medida.
Para medir la superficie debemos encontrar cuántas unidades de medida
(cuadrados) la cubren totalmente.
La superficie de la jaula
mide 28 unidades o
28 .
	 Promueve con los niños y las niñas un diálogo sobre lo aprendido en la
presente sesión. Pregunta: ¿qué aprendieron?, ¿qué utilidad pueden
darle a lo aprendido en esta sesión en su vida cotidiana?
	 Revisen el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y
reflexionen sobre cómo pueden mejorarlo.
10minutos
CIERRE3.
388
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
Anexo 1
Tercer Grado
Para preparar los pisos de las jaulas utiliza papelote cuadriculado y elabora un molde. Luego,
usa este molde sobre cartulina y haz los pisos de la jaula.
Unidad
patrón
Unidad
patrón
389
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
PDF
Problemas de dos etapas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09
PDF
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Problemas de dos etapas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Publicidad

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
PDF
Medida 3 8-años
PDF
3ª grado matemática (1).pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
PDF
Secuencia de Matemática- Medición.pdf
DOCX
Planeacion steam Unidades de medida convencionales y no convencionales
PDF
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
DOC
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
DOCX
Reporte de la lectura 3
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
DOCX
medición
DOCX
Medición
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
DOCX
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
DOC
Medición,..
DOCX
Medición
PDF
DOCX
M-12-06 Medimos longitudes.docx
PPTX
La medida
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Medida 3 8-años
3ª grado matemática (1).pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Secuencia de Matemática- Medición.pdf
Planeacion steam Unidades de medida convencionales y no convencionales
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
Reporte de la lectura 3
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
medición
Medición
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Medición,..
Medición
M-12-06 Medimos longitudes.docx
La medida
Publicidad

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

PDF
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
PDF
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
PDF
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
PDF
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
PDF
Protección de datos personales para niños
PDF
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
PPTX
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
PPTX
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
PDF
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
PDF
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
PDF
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
PDF
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
PDF
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
PDF
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
PDF
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
PDF
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
PDF
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
PDF
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
PDF
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
PDF
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Protección de datos personales para niños
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09

  • 1. Estimamos la superficie de las jaulas Cuaderno, papelógrafo cuadriculado, plumones, colores. Hojas cuadriculadas. Las piezas del Tangram: cuadrado pequeño y triángulo mediano. Dos láminas de distinto tamaño de animales. Tijeras. En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a calcular la medida de una superficie utilizando unidades patrón. Elabora con cartulina, con las medidas dadas en el Anexo 1, los pisos de las jaulas. A partir del Anexo 1, elabora con cartulina unidades patrón de distinta medida. Consigue piezas de Tangram o hazlas de cartulina. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 384 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
  • 2. Muestra las dos imágenes de la sesión anterior e indica que las quieres forrar para que se conserven en buen estado. Pregunta: ¿en cuál de las láminas tenemos que usar más forro transparente?, ¿por qué?, ¿cómo lo podemos averiguar?, ¿qué podemos hacer? Escucha sus respuestas y anótalas para tenerlas en cuenta al finalizar la sesión. Comunica el propósito de la sesión: diles que resolverán problemas en los que usarán cuadrados para cubrir superficies de figuras. Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la medida de superficie de los objetos usando como unidad un cuadrado y material concreto (cartones cuadrados). Elabora y usa estrategias. Usa unidades-patrón (cuadrados y cuadrículas) con el fin de determinar cuántas unidades cuadradas se necesita para cubrir superficies de figuras bidimensionales compuestas. Normas de convivencia Compartir el material que tengamos a disposición. Trabajar en orden y con limpieza. 385 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
  • 3. 65minutos DESARROLLO2. Comenta con los estudiantes si conocen de algún albergue para animales que se encuentren en peligro de extinción. Recuérdales que existen en nuestro país organizaciones, como la Policía Ecológica, que se encargan de proteger a los animales en esta condición, rescatarlos y llevarlos a lugares donde reciban cuidados adecuados antes de ser reinsertados en su hábitat natural. Organiza a los estudiantes en grupos y presenta el problema: Propón preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿de qué trata el problema?, ¿qué necesita saber Rodrigo?, ¿para qué?; ¿cómo es el diseño de este piso?, ¿qué tenemos que medir?, ¿qué materiales necesitamos? Entrega a cada grupo las bases de las jaulas que preparaste con anticipación y diles que deben considerar esa base para su jaula. Pídeles que señalen qué es lo que tienen que medir y que pasen la mano por ella (es decir, por el piso de sus jaulas). Dales un momento para que se den cuenta de qué forma tiene el piso de su jaula y pregúntales: ¿qué forma tiene?, ¿qué figuras conocidas lo componen? Entrégales varios cuadrados pequeños y triángulos medianos de un Tangram como apoyo para que representen la forma del piso y puedan descubrir qué figuras conocidas contiene. Rodrigo va a construir jaulas para aves que están recuperándose en el albergue; para ello necesita saber cuánto material tiene que comprar para construir el piso, que tiene la siguiente forma: ¿Cuánto mide el piso de las jaulas? Con esta actividad se introduce a los niños y niñas en la idea de medición de una superficie, pues se trata de cubrir una superficie más grande con otra más pequeña. 386 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
  • 4. Para orientar la búsqueda de estrategias, pregúntales: ¿qué tenemos que medir?, ¿qué podemos usar para medir el piso?; ¿con qué nos conviene hacerlo?; ¿podemos usar la regla?, ¿por qué?; ¿podemos usar cuadrados?, ¿Por qué? Preséntalescuadradosdediferentes tamaños y pregúntales si con ellos pueden cubrir toda la superficie de su piso. Que respondan a la pregunta: si sabemos cuántos cuadrados cubren el piso, ¿eso será medir? Dales la libertad de elegir con qué cuadrados medirán. Entrégales cuatro de estos por grupo. Acompaña a los estudiantes en la realización de sus procedimientos. Observa que tendrán dificultades para medir las esquinas del piso, por lo que les darás la oportunidad de cortar las unidades-patrón para poder cubrir toda la superficie. Seguramente tendrán problemas para darse cuenta de cuántas unidades-patrón cubren el piso de la jaula, ya que contarán con solo cuatro de ellas. Por ello, sugiéreles que vayan marcándolas o dibujándolas sobre el piso de la jaula. Permite que muestren sus trabajos y los resultados de sus mediciones a sus compañeros y compañeras. Realiza preguntas que los lleven a encontrar la solución. Diles que pueden volver a leer el problema y oriéntalos para que se den cuenta que se puede expresar la medida de una superficie usando unidades cuadradas. Recuerda que si cortaron los cuadrados (unidades-patrón) deben, al final, juntar los triángulos y dar la respuesta en cuadrados. Paraformalizarelconocimiento,realizapreguntascomolassiguientes: ¿cómo averiguamos cuántas unidades cuadradas se necesitaban para cubrir cada figura?; ¿cómo se llama el espacio que hemos medido?; la unidad de medida que se usa para medir, ¿debe ser igual?, ¿por qué? Con la participación de los niños y las niñas, establece las siguientes afirmaciones: Los cuadrados serán considerados como unidad-patrón para medir la superficie. 387 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
  • 5. Reflexiona sobre la resolución del problema. Pregúntales: ¿de qué trataba el problema?, ¿qué hicimos para resolverlo?; ¿qué es una superficie?, ¿cómo la medimos? , ¿qué utilizamos para medir superficies?; ¿qué es una unidad?, ¿los grupos han usado unidades iguales? Plantea otros problemas Entrega a todos los estudiantes una hoja cuadriculada y pídeles que diseñen sobre ella otros modelos para el piso de sus jaulas, cuidando que todas tengan la misma medida. Por ejemplo: todos los pisos miden 20 cuadraditos de la cuadrícula. Es mejor si consigues cuadrículas de 1 cm x 1 cm. ¿Cómo medimos superficies? La superficie es el espacio que hemos medido y por el cual podemos pasar la mano. Para medir usamos cuadrados llamados unidades de medida. Para medir la superficie debemos encontrar cuántas unidades de medida (cuadrados) la cubren totalmente. La superficie de la jaula mide 28 unidades o 28 . Promueve con los niños y las niñas un diálogo sobre lo aprendido en la presente sesión. Pregunta: ¿qué aprendieron?, ¿qué utilidad pueden darle a lo aprendido en esta sesión en su vida cotidiana? Revisen el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y reflexionen sobre cómo pueden mejorarlo. 10minutos CIERRE3. 388 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09
  • 6. Anexo 1 Tercer Grado Para preparar los pisos de las jaulas utiliza papelote cuadriculado y elabora un molde. Luego, usa este molde sobre cartulina y haz los pisos de la jaula. Unidad patrón Unidad patrón 389 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 09